Logo de la Universdad de Valencia Logo Fundación General Logo del portal

La contribución de la Fundació General UV a la recuperación posdana, en el portal ‘29-O, un año después’ lanzado por la Universitat de València

  • Fundación General UV
  • M. Angelica Morales Lopez
  • 31 octubre de 2025
Un violonchelo dañado por la dana. Foto cedida por la Unió Musical de Paiporta.
Un violonchelo dañado por la dana. Foto cedida por la Unió Musical de Paiporta.

La contribución de la Fundació General UV (FGUV) a la recuperación posdana queda patente en el portal ‘29-O, un año después de la dana’, donde la Universitat de València reúne un año de investigación, solidaridad y memoria. Esta web recoge las numerosas acciones desarrolladas por la institución académica superior, entre estas, proyectos, iniciativas y programas enmarcados en la gestión de la FGUV al servicio de la Universitat, su comunidad y la sociedad valenciana.

Para la Fundació General de la Universitat de València (FGUV), contribuir a la recuperación de la comunidad universitaria y de la sociedad valenciana afectada por la tragedia del 29 de octubre de 2024 fue, desde el primer momento, una prioridad absoluta. “Sabíamos que teníamos que actuar con rapidez y eficacia”, recuerda el gerente de la Fundació, Cristóbal Suria. “En coordinación con el Gabinete de la Rectora, pusimos en marcha inmediatamente el proyecto solidario UVajuda”.

Desde la Fundació General, los equipos de Gerencia, Informática y Jurídico trabajaron conjuntamente para habilitar en tiempo récord –“apenas 48 horas”, destaca el gerente– la plataforma de donaciones Ayuda UV, con el apoyo “imprescindible” de Caixa Popular, que activó la cuenta y el canal Bizum para recibir las aportaciones, que procedían tanto de personas físicas o particulares como de empresas y entidades.

Esta respuesta ágil y coordinada entre la Universitat de València y la Fundació General UV permitió recaudar cerca de 50.000 euros, destinados a los programas de ayuda posdana de la Universitat, entre ellos, ‘Salvem les Fotos’, el macroproyecto de rescate y recuperación del patrimonio fotográfico dañado, y la convocatoria de 80 becas para la recuperación de instrumentos musicales.

“Es motivo de orgullo ver cómo la solidaridad de la comunidad universitaria y de la sociedad valenciana se ha traducido en proyectos reales de recuperación cultural y social, lo cual me hace sentir realmente feliz”, reconoce Cristóbal Suria.

Además, la Fundació General UV ha participado en otras iniciativas solidarias, como el concierto de la Orquestra Filharmònica de la UV en el Palau de la Música celebrado en el mes de mayo, dedicado a las víctimas de la dana, que contribuyó a reforzar este fondo de ayuda con cerca de 10.000 euros. Junto con el Cor Jove de l’Orfeó Català y en el marco del 30 aniversario de la Orquestra, la OFUV, dirigida por Hilari Garcia Gázquez, interpretó el Requiem, K. 626 de Mozart-Süssmayr poniendo la Sala Iturbi en pie. “Este concierto significa mucho para la Universitat de València y espero que haya podido contribuir a la recuperación de las personas damnificadas”, dijo emocionado Garcia Gázquez al finalizar el concierto.

Música, teatro y colaboración para la reconstrucción
Otros programas musicales ejecutados a lo largo del curso 2024-2025 que han contribuido a la recuperación de la cultura afectada por la riada del 29-O han sido la programación de Navidad, protagonizada por las agrupaciones musicales universitarias, y el festival de verano Serenates que reunió a 5.000 personas durante 13 noches de música, escena y danza en el claustro del Centre Cultural La Nau UV. La recaudación íntegra de las entradas a los diferentes conciertos se dedicó a iniciativas solidarias relacionadas con la dana.

Por otro lado, el proyecto teatral europeo Escena Erasmus de la Universitat de València dedicó las giras del verano de 2025 muy especialmente al apoyo emocional de la población afectada por las inundaciones, subiendo a las tablas la primera dramaturgia que abordaba la tragedia humana causada por la dana. La obra, ‘Un instant de bellesa’, con dirección de Josep Valero y textos de numerosos autores y autoras de reconocido prestigio -algunos de ellos, afectados del 29-O-, recorrió 3.000 kilómetros a través de 16 municipios del territorio ante un público de 7.300 personas.

La obra se representará por última vez en València el próximo mes de diciembre.

Finalmente, mediante convenio de colaboración, la Universitat de València acoge, desde diciembre de 2024, la Oficina de Recuperación Cultural (ORC) posdana, al frente de la cual se encuentra la asociación valenciana GESTIÓ CULTURAL por encargo directo del Ministerio de Cultura para asesorar y acompañar al sector cultural afectado por la dana.

Este convenio facilitó la instalación de la ORC en el edificio de la Fundació en Amadeo de Saboya 4, València, así como la colaboración de la UV con la ORC en proyectos, como las jornadas técnicas de balance previstas los días 18 y 19 de noviembre en el Jardí Botànic de la Universitat de València.

En el apartado formativo, la Universitat d'Estiu de Gandia (UEG), con el lema 'Vulnerabilidad y resistencia', también se centró este 2025 en la reflexión sobre las causas y las consecuencias de la dana.

Con todo esto y un año después, la Fundació General UV continúa trabajando en el compromiso adquirido desde el minuto uno de la tragedia con la reconstrucción y la preservación del patrimonio cultural valenciano y la recuperación plena del tejido cultural dañado aquel 29 de octubre, en un ejercicio de solidaridad que refleja el mejor espíritu de servicio público de la Universitat de València.

Lista de enlaces: