.jpg)
El prof. Antonio Gómez Ramos impartirá un seminario del 24 al 27 de enero de 2022 en el marco del Seminario de Investigación de nuestro máster. El seminario tendrá por título "Tardomodernidad y antropoceno: representaciones contemporáneas de la conciencia epocal".
Antonio Gómez Ramos es profesor titular de filosofía en la Universidad Carlos III de Madrid. Estudió Filosofía y Germanística en Madrid y Berlín, y se doctoró en Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesor de grado y de postgrado en diversas universidades de España, Alemania y Brasil. Ha dirigido el doctorado en Humanidades de la UC3M y dirige actualmente el Máster en Teoría y Crítica de la Cultura en esa universidad. Su campo de investigación se centra en la teoría crítica, la hermenéutica y la teoría de la interpretación, especialmente en lo que se refiere a los problemas de traducción y de comprensión intercultural; también investiga el problema de la historicidad y de la comprensión del tiempo histórico y del pasado como memoria, especialmente su importancia para la formación de los sujetos individuales y para una política democrática. Ha formado parte de proyectos de investigación sobre estas cuestiones, y dirige actualmente el proyecto “Sujetos-emociones y estructuras: para una teoría social crítica.” El prof. Gómez Ramos es autor de Entre las líneas. Gadamer y la pertinencia de traducir (2000), Reivindicación del centauro. Actualidad de la filosofía de la historia (2004), Sí mismo como nadie. Para una filosofía de la subjetividad, (2015) y Las razones de la amargura. Variaciones sobre el resentimiento, el perdón y la reconciliación (2018), escrito junto a Carlos Thiebaut. Ha editado, además, El fondo de la historia (2010) y Confrontando el mal (2017), entre otros volúmenes; y traducido a autores clásicos alemanes y angloamericanos (es de destacar su edición bilingüe de G. W. F. Hegel, Fenomenología del Espíritu, Madrid: Abada, 2010). Las sesiones del seminario se desarrollarán los días 24, 25, 26 y 27 de enero de 2022, de 17 a 20 horas, en la Sala de Juntas de la Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació. Los interesados en asistir que no estén matriculados deben contactar previamente con la dirección del Máster. Más información sobre el contenido de las sesiones en Aula Virtual.