Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Criminología y Seguridad Logo del portal

Profesorado de la UV

Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
ADAM MORELL, AURORA

ADAM MORELL, AURORA

PDI-Associat/Da Universitari/A

(9638) 64165

aurora.adam@uv.es

BAIXAULI GALLEGO, ELENA

BAIXAULI GALLEGO, ELENA

PDI-Associat/Da Universitari/A
CALVET GIMENO, FERNANDO

CALVET GIMENO, FERNANDO

PDI-Associat/Da Universitari/A
CANTON CHIRIVELLA, ENRIQUE

CANTON CHIRIVELLA, ENRIQUE

PDI-Titular d'Universitat
CARBONELL VAYA, ENRIQUE

CARBONELL VAYA, ENRIQUE

PDI-Titular d'Universitat
Secretari/a d' Institut Universitari
CARBONELL MATEU, JUAN CARLOS

CARBONELL MATEU, JUAN CARLOS

PDI-Associat/Da Universitari/A

Teléfon (9616)25234

(9616) 25234

juan.carbonell@uv.es

CHULVI FERRIOLS, MARIA ALBERTA

CHULVI FERRIOLS, MARIA ALBERTA

PDI-Associat/Da Universitari/A
COLAS TUREGANO, M.ASUNCION

COLAS TUREGANO, M.ASUNCION

PDI-Titular d'Universitat
Coordinador/a de Mobilitat
Director/a Titulacio Master Oficial
Biografía
 

M. Asunción Colás Turégano es Doctora en Derecho por la Universidad de Valencia y profesora titular de Derecho penal de esta universidad, en la que imparte clases en los grados en Derecho y Criminología, así como en los másteres oficiales en Criminología y Ciencias Penales y en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional. A lo largo de su carrera universitaria ha participado en proyectos de investigación sobre derechos humanos, violencia de género, derechos de los menores y más recientemente sobre: menores y nuevas tecnologías. Como resultado de su actividad investigadora ha publicado varias monografías y artículos en revistas especializadas sobre temas como, entre otros, protección del medio ambiente, delincuencia protagonizada por menores, violencia de género, tutela penal del derecho a la imagen. Es autora, asimismo de un manual sobre Derecho Penal de Menores. Fue coordinadora del Grado en Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia desde marzo de 2009 hasta mayo de 2013. En la actualidad es Codirectora del Máster Oficial en Criminología y Seguridad.

CONESA BURGUET, MARIA LLANOS

CONESA BURGUET, MARIA LLANOS

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
FERNANDEZ GONZALEZ, MIQUEL ANGEL

FERNANDEZ GONZALEZ, MIQUEL ANGEL

PDI-Ajudant Doctor/A
FLORES GIMENEZ, FERNANDO

FLORES GIMENEZ, FERNANDO

PDI-Titular d'Universitat

Instituto de Derechos Humanos Calle Serpis, 29 46022 - Valencia

(9638) 28939

fernando.flores@uv.es

Biografía
 

Profesor titular de Derecho Constitucional y actual director del Institut de Drets Humans de la Universitat de València. Diplomado en Derecho constitucional, Ciencia política y Relaciones internaciones por el Centro de Estudios Constitucionales de España. Diplomado en Altos Estudios de la Defensa, por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). En el ámbito universitario dirige su interés docente en investigador por los sistemas de protección de derechos fundamentales, los derechos de las personas mayores, la democracia participativa y representativa, los partidos políticos y los sistemas electorales. Es autor de varios libros y artículos académicos sobre estos temas.

En la Administración Pública ha trabajado como Director General de Análisis y Políticas Públicas de la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Director General de Relaciones Institucionales (Ministerio de Defensa), Secretario General Técnico (Ministerio de la Presidencia), y Director de Gabinete del Secretario de Estado del Ministerio de Justicia.

Codirige la Colección Cine y Derecho, en la Editorial Tirant lo Blanch.

GONZALEZ SALA, FRANCISCO

GONZALEZ SALA, FRANCISCO

PDI-Titular d'Universitat
Secretari/a de Departament
GONZALEZ CUSSAC, JOSE LUIS

GONZALEZ CUSSAC, JOSE LUIS

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9616) 25237

jose.cussac@uv.es

GONZALEZ COLLANTES, TALIA

GONZALEZ COLLANTES, TALIA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Responsables de Gestio Academica
Coordinador/a Titulacio de Grau
GUARDIOLA GARCIA, JAVIER

GUARDIOLA GARCIA, JAVIER

PDI-Titular d'Universitat
Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
JUAN SANCHEZ, JOSE R

JUAN SANCHEZ, JOSE R

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Coordinador/a de Programa de Doctorat

Facultad de Dret Avinguda dels Tarongers, s/n Despatx 3c04

(9638) 28910

ricardo.juan@uv.es

Biografía
 

Autor de 22 artículos científicos, 40 capítulos de libro y 5 monografías. Investigación centrada en el estudio del proceso penal y los derechos humanos, y en el análisis de la justicia desde la implementación de técnicas de managementy su consideración como servicio público. Destacamos las siguientes publicaciones: sobre el proceso penal, “'Proceso penal y nuevas tendencias del derecho penal: el uso político-criminal del proceso y su preponderante configuración para la aplicación de la norma penal secundaria” (RGDP, 2018), “El nuevo régimen de la incomunicación cautelar en el proceso penal español” (Indret, 2017), “La 'litigiosidad' penal española: ¿es fiable la estadística judicial?” (ReCRIM, 2017), “Generalización de la segunda instancia penal y dotación de tribunales: una prospectiva cuantitativa y valoración al respecto de las reformas del Código Penal y la LECrim” (Diario La Ley, 2016) y la monografía La responsabilidad civil en el proceso penal(La Ley, 2004). Sobre calidad de la justicia: “Derechos fundamentales, recursos de amparo e incidentes de nulidad como indicadores de la calidad de la justicia en España: un estudio cuantitativo” (Diario La Ley, 2019), “La LO 7/2015: el Juez legal predeterminado, la gestión de los tribunales y su incidencia sobre el acceso a la justicia. ¿La implantación encubierta de los Tribunales Provinciales de Instancia?” (Diario La Ley, 2015). En el ámbito de la justicia civil La legitimación en el proceso civil: los titulares del derecho de acción, fundamentos y reglas (Aranzadi, 2014). 

Méritos docentes y de investigación: 2 sexenios, 5 quinquenio y 9 trienios.

LEON ALAPONT, JOSE

LEON ALAPONT, JOSE

PDI-Titular d'Universitat
Biografía
 

Profesor Titular de Derecho Penal en la Universidad de Valencia desde noviembre de 2023. Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia (2019). Licenciado en Derecho y Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Valencia (2014). Máster en Sistema de Justicia Penal por las Universidades de Lleida, UJI, Rovira i Virgili y Alicante (2015). Premio extraordinario de Doctorado (curso 2020-2021). Premio extraordinario de Licenciatura en Derecho, de Licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración y Premio extraordinario de Máster en Sistema de Justicia Penal. Becario de colaboración del Ministerio de Educación en la Universidad de Lleida (2014-2015). Contrato Predoctoral FPU del Ministerio de Ciencia y Universidades, Universidad de Valencia (2015-2019). Profesor Colaborador de la UOC en el Máster de Ciberdelincuencia (desde 2021). Profesor externo en Másteres Oficiales de Universidades españolas. Ha realizado estancias de investigación en la universidad de Trento (Italia) los años 2017 (tres meses), 2018 (tres meses) y 2021 (tres meses); y en la universidad Modena e Reggio Emilia (Italia) en el año 2022 (tres meses) y 2024 (tres meses). Investigador Principal del Proyecto de Investigación "Ganancias ilícitas y sistema de justicia penal: una perspectiva global" concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España (1 de septiembre de 2023 a 31 de agosto de 2026). Investigador Principal del Proyecto de Investigación "El Derecho Penal frente a las crisis sanitarias" concedido por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana (1 de enero de 2021 a 31 de diciembre de 2022). Miembro del equipo de trabajo de los proyectos de investigación "Seguridad global y derechos fundamentales: la protección contra las amenazas y la garantía de las libertades" (años 2016-2018), concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España; y, "Criminal compliance programs y elaboración de mapas de riesgo. En especial, en delitos ambientales y de corrupción" (años 2019-2022), concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España. En cuanto a las publicaciones es autor de 43 artículos, 21 capítulos de libro y 6 monografías. Y ha dirigido tres obras colectivas y coordinado una. Algunos de sus trabajos han sido traducidos al portugués o al italiano. Siendo publicados algunos de esos trabajos en Brasil, Perú, Colombia, México, Bolivia e Italia. Ha participado como ponente invitado, ponente o comunicante en más de 70 congresos, jornadas, seminarios, etc. (de ámbito nacional e internacional). Ha impartido cursos de especialización para la Fiscalía General del Estado y Consejo de la Judicatura en Ecuador, en el Centro Internacional de Estudios Jurídicos (CIEJ) de la Universidad Tecnológica de Honduras, en el Centro Europeo de Estudios en lo Penal Tributario, en la Universidad de Salamanca, Universidad de Barcelona, así como en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Valencia, y el Tribunal de Cuentas de España, entre otros. Director de cursos (e-learning) en editoriales de prestigio. Director de la colección "Compliance" de la Editorial COLEX. Evaluador en revistas de ámbito nacional e internacional. Evaluador en editoriales españolas de prestigio. Y miembro de comités científicos y consejos de redacción de editoriales y revistas científicas. Siendo, además, evaluador de proyectos en la Agencia Estatal de Investigación. En el ámbito de la innovación docente ha dirigido 5 proyectos de innovación educativa en la Universitat de València y ha participado en otros 8 como miembro del equipo. Cuenta con 10 publicaciones sobre innovación docente y ha participado en congresos y jornadas de innovación con más de 20 ponencias y comunicaciones. 

LLOPIS NADAL, PATRICIA

LLOPIS NADAL, PATRICIA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets

Despacho 3C11

(9616) 25288

patricia.llopis@uv.es

Biografía
 

Patricia Llopis Nadal es Profesora Permanente Laboral (acreditada a Profesora Titular) de Derecho Procesal en la Universitat de València. En esta institución realizó sus estudios de Licenciatura en Derecho (2012), de Máster en Estudios Internacionales y de la Unión Europea (2014) y de Doctorado en Ciencias Jurídicas con Mención Internacional (2017), obteniendo en los tres grados el Premio Extraordinario y la Beca para la Promoción de la Excelencia Académica de la Generalitat Valenciana destinada a los licenciados durante el curso académico 2011-2012.

Su investigación se ha centrado en el estudio de los tribunales supranacionales, la tutela de la propiedad intelectual y la protección de los derechos en el entorno digital, obteniendo el Premio Manuel Broseta (2014) por su estudio sobre la tutela de los derechos fundamentales en Europa y el Premio Antonio Delgado (2018) por su estudio sobre la tutela de los derechos de autor en Internet; asimismo, el derecho procesal penal europeo también se incluye entre sus líneas de investigación actuales. Fruto de su trabajo como investigadora ha publicado dos monografías, así como capítulos de libro y artículos en revistas especializadas; además, ha participado activamente en congresos y en jornadas tanto nacionales como internacionales. Con el propósito de completar su investigación ha sido beneficiaria de ayudas en concurrencia competitiva que le han permitido realizar estancias en el Max Planck Institute Luxembourg for International, European and Regulatory Procedural Law (en un total de cuatro ocasiones, la primera de ellas en virtud de la scholarship concedida por la propia institución) y en la Sorbonne Université de Paris. Asimismo, ha participado en seis proyectos de investigación, cinco de ellos de financiación estatal y uno de financiación autonómica, sobre la eficiencia de la litigación masiva, las garantías del proceso penal y la tutela de los derechos en el entorno digital.

En la actualidad imparte las asignaturas de Procesal Civil y de Procesal Penal en el Grado y dobles Grados en Derecho. Además, es docente en el Máster Universitario en Criminología y Seguridad, en el Máster Universitario en Derecho y Violencia de Género, así como en el Máster Universitario en Estudios Internacionales y Europeos de la Universitat de València. Durante el curso 2014-2015 participó en el Programme in European Private Law for Postgraduates (PEPP); en el 2016 completó el posgrado International Legal English Diploma de la Universitat de València y desde el año 2018 imparte docencia en inglés en los grupos de Alto Rendimiento (AR) de la Facultat de Dret. Es miembro del Proyecto de Innovación Docente consolidado Grupo Moot Court en la UV, participando como entrenadora en competiciones Moot y compartiendo su experiencia en jornadas de innovación educativa; además, forma parte de otros proyectos de innovación docente concedidos por distintas universidades españolas. Tanto en 2019 como en 2021 ha sido coordinadora de la Summer School for Young Researchers de la Facultat de Dret de la Universitat de València y desde marzo de 2020 es miembro y coordinadora de la Red Interuniversitaria para la Investigación y Docencia del derecho procesal en Inglés. 

Desde mayo de 2024 forma parte del Equipo Decanal de la Facultad de Dret donde desarrolla funciones de Vicedecana de Postgrado y Formación Permanente.

MARTINEZ GARAY, LUCIA

MARTINEZ GARAY, LUCIA

PDI-Titular d'Universitat

Despacho 4C02

(9616) 25231

lucia.m.garay@uv.es

Biografía
 

Lucía Martínez Garay es Licenciada en Derecho (1997) y en Criminología (2006) por la Universitat de València, y Doctora en Derecho por la misma Universidad (2004) con Premio Extraordinario. Trabajó como investigadora postdoctoral en la Universitat Jaume I de Castellón y como profesora ayudante en la Universidad de Alicante, y es desde 2008 Profesora Titular en el Departamento de Derecho Penal de la Universitat de València.  

Tiene reconocidos tres tramos de investigación (sexenios) y cuatro tramos de docencia (quinquenios).

Imparte o ha impartido clases en varias titulaciones (Grado en Derecho, Grado en Criminología, Dobles Grados en ADE-Derecho y en Derecho-Criminología), así como en diversos Masters de la Universitat de València (Máster en Derecho de la Empresa: Asesoría Mercantil Laboral y Fiscal; Máster en Criminología y Seguridad; Máster en Garantías Penales y Delitos Socioeconómicos). También en diversos títulos propios de la Universitat de València y en el máster en Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha realizado estancias de investigación pre y postdoctorales en las Universidades de Freiburg (Alemania, 1998-99), Columbia (Nueva York, 2002), en el Max-Planck Institut für ausländisches und internationales Strafrecht de Freiburg (Alemania, 2001, 2013, 2015), y en la Humboldt-Universität zu Berlin (2024).

Dirige desde 2018 el Grupo de Investigación “Tendencias actuales en el Derecho penal y la Criminología: Prevención y garantías penales”. Ha sido miembro de 15 proyectos de investigación y ha dirigido o codirigido dos de ellos.

Realizó la tesis doctoral sobre la imputabilidad y culpabilidad penales, materia en la que ha seguido trabajando desde entonces, publicando dos monografías (Consumo de drogas y responsabilidad penal: el consumo de drogas como causa de exención o de atenuación de la responsabilidad penal en derecho comparado, Editorial Jurídica Continental, 2005, y La imputabilidad penal: concepto, fundamento, naturaleza jurídica y elementos, Tirant lo Blanch, 2005), diversos artículos y capítulos de libro (como el Memento Experto Penal en sus sucesivas ediciones), y con participaciones y conferencias en seminarios y congresos. Ha formado parte de la comisión del Grupo de Estudios de Política Criminal que ha elaborado una Propuesta alternativa de regulación de las consecuencias jurídicas aplicables a las personas que cometen delitos padeciendo algún trastorno mental o discapacidad intelectual (2023).

Ha estudiado también los delitos de pertenencia a organizaciones criminales y a organizaciones terroristas y su compatibilidad con los derechos fundamentales, publicando en coautoría con Javier Mira Benavent una monografía sobre las limitaciones que los procesos seguidos en España por delitos relacionados con el terrorismo de ETA han tenido sobre el derecho fundamental de reunión y manifestación (Audiencia Nacional y prohibición penal de reuniones y manifestaciones, Tirant lo Blanch, 2011), además de varios artículos relacionados con el tema.

Más recientemente su investigación se ha centrado en los pronósticos de reincidencia, tanto los realizados con procedimientos puramente algorítmicos como los de juicio clínico estructurado, así como la progresiva introducción de sistemas de inteligencia artificial en este ámbito y en la justicia penal, analizando tanto sus ventajas como los riesgos que comportan para diversas garantías penales. Resultados de esta línea de investigación han sido, además de la publicación de diversos artículos y capítulos de libro, la colaboración con organismos internacionales como el GREVIO  (Grupo del Consejo de Europa para la lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, 2019) o Amnistía Internacional (2021, 2022), así como la coordinación del Informe Three predictive policing approaches in Spain: Viogén, RisCanvi and VeriPol: Assessment from a human rights perspective (2024).

En la actualidad trabaja también sobre las obligaciones positivas de tutela penal derivadas de los derechos fundamentales, y las transformaciones que comportan para las garantías penales y para el rol tradicional del principio de proporcionalidad.

Puede verse un listado de sus publicaciones en sus perfiles de Dialnet, ORCID, Google Scholar o Academia.

MONTES SUAY, FRANCISCO

MONTES SUAY, FRANCISCO

PDI-Emerit/a Universitat
PEIRO RAMADA, JUAN JOSE

PEIRO RAMADA, JUAN JOSE

PDI-Titular d'Universitat

Campus de Burjassot - Facultat de Ciències Matemàtiques - Planta 2 - Despatx 027

(9635) 43089

juanjo.peiro@uv.es

PONS SALVADOR, GEMMA

PONS SALVADOR, GEMMA

PDI-Titular d'Universitat

(9638) 64443

gemma.pons@uv.es

Biografía
 

[Biografía, versión en castellano]

SOLDINO GARMENDIA, VIRGINIA

SOLDINO GARMENDIA, VIRGINIA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Coordinador/a Curs
TRENADO SANTAREN, ROSA MARIA

TRENADO SANTAREN, ROSA MARIA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Director/a Titulacio Master Oficial