Profesorado de la UV
Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
ALVAREZ DIAZ, JOSE ANTONIO |
||||
AMIGO GARCIA, JOSE ANTONIO |
||||
APARICIO GARCIA, LUIS |
||||
BAIXAULI GALLEGO, ELENA |
64457 |
|||
BERLANGA SANCHEZ, ANTONIO |
||||
CALVET GIMENO, FERNANDO |
(9638) 28948 |
|||
CANTON CHIRIVELLA, ENRIQUE |
(9638) 64436 |
|||
CARBONELL MATEU, JUAN CARLOS |
||||
CARBONELL VAYA, ENRIQUE Secretari/a d' Institut Universitari |
(9638) 64454 |
|||
CERVELLO DONDERIS, MARIA VICENTA Director/a de Departament |
(9638) 28156 |
Biografía | ||
VICENTA CERVELLÓ DONDERIS, es Catedrática de Derecho Penal en la Universidad de València, investigadora del Instituto Universitario de investigación en Criminología y Ciencias Penales y Directora del Máster propio en Mediación Penal de la Universidad de València. Imparte clases de Derecho Penal y Derecho Penitenciario en los Grados de Derecho y Criminología, en el Máster en Criminología y Seguridad de la Universidad de València y en el Máster de Garantías penales y delitos socioeconómicos Es autora de siete monografías y numerosos artículos en revistas científicas y libros colectivos sobre diversos temas de Derecho penal, en especial, ejecución penitenciaria, sistema de penas, medidas juveniles, límites a la libertad de actuación, violencia de género, delitos de maltrato animal, mediación penal y principios y garantía penales. Ha participado en diversos Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) financiados por el Ministerio de Educación o por la Generalidad Valenciana sobre garantías penales, peligrosidad criminal, violencia de género y delincuencia juvenil, Ha colaborado en programas internacionales impartiendo formación en Maestría, Programas de doctorado y Cursos de formación en Paraguay, Bolivia, Colombia y Florida. Durante su trayectoria investigadora ha realizado estancias de investigación en Coimbra, Freiburg, Miami, Pisa, y Bolonia. Tiene cuatro sexenios de investigación reconocidos (el último en 2015), seis quinquenios (el último en 2016) y nueve trienios (el último en 2016).
En relación a las tareas de gestión, en la actualidad es Directora del Departamento de Derecho penal de la Universidad de Valencia y ha ocupado anteriormente los cargos de Vicedecana de estudios, Vicesecretaria de la Facultad de Derecho y secretaria del Instituto de Criminología.VICENTA CERVELLÓ DONDERIS, es Catedrática de Derecho Penal en la Universidad de València, investigadora del Instituto Universitario de investigación en Criminología y Ciencias Penales y Directora del Máster propio en Mediación Penal de la Universidad de València. Imparte clases de Derecho Penal y Derecho Penitenciario en los Grados de Derecho y Criminología, en el Máster en Criminología y Seguridad de la Universidad de València y en el Máster de Garantías penales y delitos socioeconómicos Es autora de siete monografías y numerosos artículos en revistas científicas y libros colectivos sobre diversos temas de Derecho penal, en especial, ejecución penitenciaria, sistema de penas, medidas juveniles, límites a la libertad de actuación, violencia de género, delitos de maltrato animal, mediación penal y principios y garantía penales. Ha participado en diversos Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) financiados por el Ministerio de Educación o por la Generalidad Valenciana sobre garantías penales, peligrosidad criminal, violencia de género y delincuencia juvenil, Ha colaborado en programas internacionales impartiendo formación en Maestría, Programas de doctorado y Cursos de formación en Paraguay, Bolivia, Colombia y Florida. Durante su trayectoria investigadora ha realizado estancias de investigación en Portugal, Alemania, Florida, Pisa, y Bolonia. Tiene cuatro sexenios de investigación reconocidos (el último en 2015), seis quinquenios (el último en 2016) y nueve trienios (el último en 2016).
En relación a las tareas de gestión, en la actualidad es Directora del Departamento de Derecho penal de la Universidad de Valencia y ha ocupado anteriormente los cargos de Vicedecana de estudios, Vicesecretaria de la Facultad de Derecho y secretaria del Instituto de Criminología.VICENTA CERVELLÓ DONDERIS, es Catedrática de Derecho Penal en la Universidad de València, investigadora del Instituto Universitario de investigación en Criminología y Ciencias Penales y Directora del Máster propio en Mediación Penal de la Universidad de València. Imparte clases de Derecho Penal y Derecho Penitenciario en los Grados de Derecho y Criminología, en el Máster en Criminología y Seguridad de la Universidad de València y en el Máster de Garantías penales y delitos socioeconómicos Es autora de siete monografías y numerosos artículos en revistas científicas y libros colectivos sobre diversos temas de Derecho penal, en especial, ejecución penitenciaria, sistema de penas, medidas juveniles, límites a la libertad de actuación, violencia de género, delitos de maltrato animal, mediación penal y principios y garantía penales. Ha participado en diversos Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) financiados por el Ministerio de Educación o por la Generalidad Valenciana sobre garantías penales, peligrosidad criminal, violencia de género y delincuencia juvenil, Ha colaborado en programas internacionales impartiendo formación en Maestría, Programas de doctorado y Cursos de formación en Paraguay, Bolivia, Colombia y Florida. Durante su trayectoria investigadora ha realizado estancias de investigación en Portugal, Alemania, Florida, Pisa, y Bolonia. Tiene cuatro sexenios de investigación reconocidos (el último en 2015), seis quinquenios (el último en 2016) y nueve trienios (el último en 2016).
En relación a las tareas de gestión, en la actualidad es Directora del Departamento de Derecho penal de la Universidad de Valencia y ha ocupado anteriormente los cargos de Vicedecana de estudios, Vicesecretaria de la Facultad de Derecho y secretaria del Instituto de Criminología.VICENTA CERVELLÓ DONDERIS, es Catedrática de Derecho Penal en la Universidad de València, investigadora del Instituto Universitario de investigación en Criminología y Ciencias Penales y Directora del Máster propio en Mediación Penal de la Universidad de València. Imparte clases de Derecho Penal y Derecho Penitenciario en los Grados de Derecho y Criminología, en el Máster en Criminología y Seguridad de la Universidad de València y en el Máster de Garantías penales y delitos socioeconómicos Es autora de siete monografías y numerosos artículos en revistas científicas y libros colectivos sobre diversos temas de Derecho penal, en especial, ejecución penitenciaria, sistema de penas, medidas juveniles, límites a la libertad de actuación, violencia de género, delitos de maltrato animal, mediación penal y principios y garantía penales. Ha participado en diversos Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) financiados por el Ministerio de Educación o por la Generalidad Valenciana sobre garantías penales, peligrosidad criminal, violencia de género y delincuencia juvenil, Ha colaborado en programas internacionales impartiendo formación en Maestría, Programas de doctorado y Cursos de formación en Paraguay, Bolivia, Colombia y Florida. Durante su trayectoria investigadora ha realizado estancias de investigación en Portugal, Alemania, Florida, Pisa, y Bolonia. Tiene cuatro sexenios de investigación reconocidos (el último en 2015), seis quinquenios (el último en 2016) y nueve trienios (el último en 2016).
En relación a las tareas de gestión, en la actualidad es Directora del Departamento de Derecho penal de la Universidad de Valencia y ha ocupado anteriormente los cargos de Vicedecana de estudios, Vicesecretaria de la Facultad de Derecho y secretaria del Instituto de Criminología.VICENTA CERVELLÓ DONDERIS, es Catedrática de Derecho Penal en la Universidad de València, investigadora del Instituto Universitario de investigación en Criminología y Ciencias Penales y Directora del Máster propio en Mediación Penal de la Universidad de València. Imparte clases de Derecho Penal y Derecho Penitenciario en los Grados de Derecho y Criminología, en el Máster en Criminología y Seguridad de la Universidad de València y en el Máster de Garantías penales y delitos socioeconómicos Es autora de siete monografías y numerosos artículos en revistas científicas y libros colectivos sobre diversos temas de Derecho penal, en especial, ejecución penitenciaria, sistema de penas, medidas juveniles, límites a la libertad de actuación, violencia de género, delitos de maltrato animal, mediación penal y principios y garantía penales. Ha participado en diversos Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) financiados por el Ministerio de Educación o por la Generalidad Valenciana sobre garantías penales, peligrosidad criminal, violencia de género y delincuencia juvenil, Ha colaborado en programas internacionales impartiendo formación en Maestría, Programas de doctorado y Cursos de formación en Paraguay, Bolivia, Colombia y Florida. Durante su trayectoria investigadora ha realizado estancias de investigación en Portugal, Alemania, Florida, Pisa, y Bolonia. Tiene cuatro sexenios de investigación reconocidos (el último en 2015), seis quinquenios (el último en 2016) y nueve trienios (el último en 2016).
En relación a las tareas de gestión, en la actualidad es Directora del Departamento de Derecho penal de la Universidad de Valencia y ha ocupado anteriormente los cargos de Vicedecana de estudios, Vicesecretaria de la Facultad de Derecho y secretaria del Instituto de Criminología. |
||||
CHAVES PEDRON, CESAR |
(9616) 25244 |
|||
COLAS TUREGANO, M.ASUNCION Coordinador/a de Mobilitat Director/a Titulacio Master Oficial |
(9638) 28154 |
Biografía | ||
M. Asunción Colás Turégano es Doctora en Derecho por la Universidad de Valencia y profesora titular de Derecho penal de esta universidad, en la que imparte clases en los grados en Derecho y Criminología, así como en los másteres oficiales en Criminología y Ciencias Penales y en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional. A lo largo de su carrera universitaria ha participado en proyectos de investigación sobre derechos humanos, violencia de género, derechos de los menores y más recientemente sobre: menores y nuevas tecnologías. Como resultado de su actividad investigadora ha publicado varias monografías y artículos en revistas especializadas sobre temas como, entre otros, protección del medio ambiente, delincuencia protagonizada por menores, violencia de género, tutela penal del derecho a la imagen. Es autora, asimismo de un manual sobre Derecho Penal de Menores. Fue coordinadora del Grado en Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia desde marzo de 2009 hasta mayo de 2013. En la actualidad es Codirectora del Máster Oficial en Criminología y Seguridad. |
||||
FERNANDEZ GONZALEZ, MIQUEL ANGEL |
||||
FLORES GIMENEZ, FERNANDO Director/a d' Institut Universitari |
Biografía | |||
Profesor titular de Derecho Constitucional y actual director del Institut de Drets Humans de la Universitat de València. Diplomado en Derecho constitucional, Ciencia política y Relaciones internaciones por el Centro de Estudios Constitucionales de España. Diplomado en Altos Estudios de la Defensa, por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). En el ámbito universitario dirige su interés docente en investigador por los sistemas de protección de derechos fundamentales, los derechos de las personas mayores, la democracia participativa y representativa, los partidos políticos y los sistemas electorales. Es autor de varios libros y artículos académicos sobre estos temas. En la Administración Pública ha trabajado como Director General de Análisis y Políticas Públicas de la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Director General de Relaciones Institucionales (Ministerio de Defensa), Secretario General Técnico (Ministerio de la Presidencia), y Director de Gabinete del Secretario de Estado del Ministerio de Justicia. Codirige la Colección Cine y Derecho, en la Editorial Tirant lo Blanch. |
||||
GISBERT GRACIA, VERONICA |
(9638) 28158 |
|||
GOMEZ VILLORA, JOSE MARIA |
||||
GONZALEZ COLLANTES, TALIA Responsables de Gestio Academica Coordinador/a Titulacio de Grau |
(9616) 25239 |
|||
GONZALEZ CUSSAC, JOSE LUIS Director/a d' Institut Universitari |
(9616) 25237 |
|||
GONZALEZ SALA, FRANCISCO |
(9639) 83881 |
|||
GUARDIOLA GARCIA, JAVIER Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets |
(9616) 25232 |
|||
JUAN SANCHEZ, JOSE R. Coordinador/a de Programa de Doctorat |
Biografía | |||
Autor de 22 artículos científicos, 40 capítulos de libro y 5 monografías. Investigación centrada en el estudio del proceso penal y los derechos humanos, y en el análisis de la justicia desde la implementación de técnicas de managementy su consideración como servicio público. Destacamos las siguientes publicaciones: sobre el proceso penal, “'Proceso penal y nuevas tendencias del derecho penal: el uso político-criminal del proceso y su preponderante configuración para la aplicación de la norma penal secundaria” (RGDP, 2018), “El nuevo régimen de la incomunicación cautelar en el proceso penal español” (Indret, 2017), “La 'litigiosidad' penal española: ¿es fiable la estadística judicial?” (ReCRIM, 2017), “Generalización de la segunda instancia penal y dotación de tribunales: una prospectiva cuantitativa y valoración al respecto de las reformas del Código Penal y la LECrim” (Diario La Ley, 2016) y la monografía La responsabilidad civil en el proceso penal(La Ley, 2004). Sobre calidad de la justicia: “Derechos fundamentales, recursos de amparo e incidentes de nulidad como indicadores de la calidad de la justicia en España: un estudio cuantitativo” (Diario La Ley, 2019), “La LO 7/2015: el Juez legal predeterminado, la gestión de los tribunales y su incidencia sobre el acceso a la justicia. ¿La implantación encubierta de los Tribunales Provinciales de Instancia?” (Diario La Ley, 2015). En el ámbito de la justicia civil La legitimación en el proceso civil: los titulares del derecho de acción, fundamentos y reglas (Aranzadi, 2014). Méritos docentes y de investigación: 2 sexenios, 5 quinquenio y 9 trienios. |
||||
LATORRE SANCHEZ, INMACULADA |
||||
LEGANES GOMEZ, SANTIAGO |
||||
LEON ALAPONT, JOSE |
28847 |
|||
LLOPIS NADAL, PATRICIA |
Biografía | |||
Patricia Llopis Nadal es Profesora Contratada Doctora de Derecho Procesal en la Universitat de València. En esta institución realizó sus estudios de Licenciatura en Derecho (2012), de Máster en Estudios Internacionales y de la Unión Europea (2014) y de Doctorado en Ciencias Jurídicas con Mención Internacional (2017), obteniendo en los tres grados el Premio Extraordinario y la Beca para la Promoción de la Excelencia Académica de la Generalitat Valenciana destinada a los licenciados durante el curso académico 2011-2012. Su investigación se ha centrado en el estudio de los tribunales supranacionales, la tutela de la propiedad intelectual y la protección de los derechos en el entorno digital, obteniendo el Premio Manuel Broseta (2014) por su estudio sobre la tutela de los derechos fundamentales en Europa y el Premio Antonio Delgado (2018) por su estudio sobre la tutela de los derechos de autor en Internet; asimismo, el derecho procesal penal europeo también se incluye entre sus líneas de investigación actuales. Fruto de su trabajo como investigadora ha publicado dos monografías, así como capítulos de libro y artículos en revistas especializadas; además, ha participado activamente en congresos y en jornadas tanto nacionales como internacionales. Con el propósito de completar su investigación ha sido beneficiaria de ayudas en concurrencia competitiva que le han permitido realizar estancias en el Max Planck Institute Luxembourg for International, European and Regulatory Procedural Law (en un total de cuatro ocasiones, la primera de ellas en virtud de la scholarship concedida por la propia institución) y en la Sorbonne Université de Paris. Asimismo, ha participado en seis proyectos de investigación, cinco de ellos de financiación estatal y uno de financiación autonómica, sobre la eficiencia de la litigación masiva, las garantías del proceso penal y la tutela de los derechos en el entorno digital. En la actualidad imparte las asignaturas de Procesal Civil y de Procesal Penal en el Grado y dobles Grados en Derecho. Además, es docente en el Máster Universitario en Criminología y Seguridad, en el Máster Universitario en Derecho y Violencia de Género, así como en el Máster Universitario en Estudios Internacionales y Europeos de la Universitat de València (desarrollando, en este último, funciones de Secretaria Académica desde abril de 2020). Durante el curso 2014-2015 participó en el Programme in European Private Law for Postgraduates (PEPP); en el 2016 completó el posgrado International Legal English Diploma de la Universitat de València y desde el año 2018 imparte docencia en inglés en los grupos de Alto Rendimiento (AR) de la Facultat de Dret. Es miembro del Proyecto de Innovación Docente consolidado Grupo Moot Court en la UV, participando como entrenadora en competiciones Moot y compartiendo su experiencia en jornadas de innovación educativa; además, forma parte de otros proyectos de innovación docente concedidos por distintas universidades españolas. Tanto en 2019 como en 2021 ha sido coordinadora de la Summer School for Young Researchers de la Facultat de Dret de la Universitat de València y desde marzo de 2020 es miembro y coordinadora de la Red Interuniversitaria para la Investigación y Docencia del derecho procesal en Inglés. |
||||
MARTINEZ GARAY, LUCIA Secretari/a de Departament |
(9616) 25231 |
|||
MARTINEZ GUILLEM, VICENTE |
||||
MONTES SUAY, FRANCISCO |
(9635) 44306 |
|||
NAVARRETE IBAÑEZ, ESTEFANIA |
||||
PACHECO TORRALVA, ALFREDO |
637734768 |
|||
PALACIOS HORMIGO, JOSE MARIA |
||||
PASCUAL FERNANDEZ, IVAN RAFAEL |
||||
PEIRO RAMADA, JUAN JOSE |
Campus de Burjassot - Facultat de Ciències Matemàtiques - Planta 2 - Despatx 027 (9635) 43089 |
|||
PERIS REMON, PATRICIA |
||||
PLANELLS SILVESTRE, LEONOR M |
||||
POMER LOPEZ, NURIA |
||||
SABATER MAROTIAS, RAQUEL |
||||
SANCHEZ VILANOVA, MARIA Coordinador/a Curs |
(9638) 28164 |
Biografía | ||
María Sánchez Vilanova es Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Derecho penal de la Universitat de València y Profesora Colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya. Sus líneas principales de investigación giran en torno al estudio del impacto de las nuevas tecnologías en el Derecho desde una perspectiva criminológica
|
||||
SANCHEZ-FERRAGUT ANDREU, FRANCISCO JAVIER |
||||
SOLDINO GARMENDIA, VIRGINIA Coordinador/a Curs |
||||
TRENADO SANTAREN, ROSA MARIA Director/a Titulacio Master Oficial |
(9638) 64849 |