La Universidad de Valencia lanza la X edición del Máster Oficial en Garantías penales y delitos socioeconómicos, un programa altamente especializado dirigido particularmente a graduados en Derecho y Criminología que buscan convertirse en expertos en la lucha contra la creciente delincuencia económica y financiera.
España sigue enfrentando altos índices de corrupción y criminalidad económica, situándose en el puesto 46 de 180 países en el último Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) elaborado por Transparencia Internacional (2024), con una nota de solo 56/100, la peor de las dos últimas décadas. A nivel europeo, está en la cola, superada incluso por países menos desarrollados en la UE.
Las formas delictivas más frecuentes incluyen: corrupción política y administrativa, blanqueo de capitales, delitos contra la Hacienda Pública, fraudes digitales, delitos societarios, contra el mercado y los consumidores, medio ambiente y urbanismo, y derechos de los trabajadores.
En este contexto, el máster está orientado a la formación de expertos para abordar directamente esta realidad desde diferentes roles: investigadores privados, policías especializados, jueces, fiscales, abogados y académicos que deseen iniciar su doctorado.
Con un plan de estudios de 60 créditos (de enero a junio de 2026), el Máster ofrece dos itinerarios: uno de investigación académica y otro profesional con prácticas externas en instituciones relevantes.
El profesorado está compuesto por expertos universitarios y profesionales en ejercicio (judicatura, fiscalía, abogacía), conectando las asignaturas con la realidad social, jurídica y mediática, y con las praxis mejor consolidadas.
El programa integra el análisis de la delincuencia económica y la corrupción con las garantías penales esenciales para combatir la criminalidad económica y organizada.
Esta vinculación con casos reales y el alto nivel de especialización del profesorado ofrece a los estudiantes una oportunidad única para formarse como profesionales en un ámbito clave para la defensa de los valores de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho.