Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster en Psicología General Sanitaria Logo del portal

Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
MARTINEZ ORTIZ, MANUELA

MARTINEZ ORTIZ, MANUELA

PDI-Catedratic/a d'Universitat
MARTINEZ SANCHIS, SONIA

MARTINEZ SANCHIS, SONIA

PDI-Titular d'Universitat
GIL LLARIO, M.DOLORES

GIL LLARIO, M.DOLORES

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Director/a de Departament

Despacho F-208, horario de atención de alumnos miércoles y viernes de 9 a 10:30h y de 12:30-14h http://salusex.es

(9639) 83157

dolores.gil@uv.es

BAIXAULI GALLEGO, ELENA

BAIXAULI GALLEGO, ELENA

PDI-Associat/Da Universitari/A
TORTOSA GIL, FRANCISCO

TORTOSA GIL, FRANCISCO

PDI-Catedratic/a d'Universitat
INFANZON CASES, MARIA EUGENIA

INFANZON CASES, MARIA EUGENIA

PDI-Associat/Da Universitari/A
PEREZ MARIN, ANTONIA

PEREZ MARIN, ANTONIA

PDI-Titular d'Universitat

(9639) 83392

marian.perez@uv.es

GARCIA SORIANO, GEMMA

GARCIA SORIANO, GEMMA

PDI-Titular d'Universitat

Gemma García Soriano. Dpto de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Facultad de Psicología. Universitat de València Avda. Blasco Ibañez, 21, despacho 306. 46010 Valencia (España).

(9639) 83389

gemma.garcia@uv.es

Biografía
 

Gemma García-Soriano es profesora titular del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València. Obtuvo su doctorado en 2008 con la obtención del premio extraordinario de doctorado. Su trayectoria investigadora se ha centrado de forma coherente en el estudio de la psicopatología y clínica del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), así como el papel que juegan las intrusiones mentales, valoraciones y creencias disfuncionales y estrategias del control de los pensamientos en otras patologías (por ej., trastornos alimentarios, hipocondría). Así mismo está interesada en la lucha contra el estigma asociado a los trastornos mentales. Esta línea se ha desarrollado en el marco de diferentes contratos desarrollados en diferentes universidades (i.e., Universitat de València, Universidad Jaume I, Universidad Nacional de Educación a Distancia), así como a través de estancias predoctorales y postdoctorales. Así mismo ha participado como investigadora e investigadora principal en diferentes proyectos de I+D+I obtenidos en convocatorias competitivas nacionales y autonómicas. En la actualizadad codirige el proyecto “El trastorno obsesivo-compulsivo como un problema de salud pública: nuevas perspectivas para su conceptualización y abordaje (TOC-SP)” financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación [RTI2018-098349-B-I00] y cofinanciado con fondos FEDER de la UE. Los resultados de su trabajo se han difundido a través de artículos en revistas especializadas, capítulos de libro, y aportaciones a congresos nacionales e internacionales. En la actualidad forma parte del Research Consortium on Intrusive Fear, grupo de investigación internacional centrado en el estudio transcultural del TOC y dirigido por los profesores D.A. Clark y A. Radomsky, y del grupo de investigación y tratamiento de obsesiones y compulsiones (i’TOC) dirigido por A. Belloch. En su trayectoria docente también se ha interesado por la investigación para la mejora de la docencia, en este sentido, ha participado y coordinado diversos proyectos de innovación educativa, y ha elaborado material docente publicado tanto por editoriales como con licencia Creative Commons.

BELEÑA MATEO, M.ANGELES

BELEÑA MATEO, M.ANGELES

PDI-Titular d'Universitat
MONTOYA CASTILLA, INMACULADA

MONTOYA CASTILLA, INMACULADA

PDI-Catedratic/a d'Universitat
PONS CAÑAVERAS, DIANA

PONS CAÑAVERAS, DIANA

PDI-Titular d'Universitat
Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets

(9638) 64674

diana.pons@uv.es

GONZALEZ BONO, ESPERANZA

GONZALEZ BONO, ESPERANZA

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Director/a Titulacio Master Oficial
SERRANO ROSA, MIGUEL ANGEL

SERRANO ROSA, MIGUEL ANGEL

PDI-Titular d'Universitat
CEREZO JIMENEZ, M.ANGELES

CEREZO JIMENEZ, M.ANGELES

PDI-Catedratic/a d'Universitat
TRENADO SANTAREN, ROSA MARIA

TRENADO SANTAREN, ROSA MARIA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Director/a Titulacio Master Oficial
ARNAEZ SAMPEDRO, SANDRA

ARNAEZ SAMPEDRO, SANDRA

PDI-Ajudant Doctor/A
AMIGO BORRAS, SALVADOR

AMIGO BORRAS, SALVADOR

PDI-Titular d'Universitat
Director/a de Departament
BAÑOS RIVERA, ROSA MARIA

BAÑOS RIVERA, ROSA MARIA

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Avenida Blasco Ibáñez, 21 Facultad de Psicología (despacho N304)

(9638) 64412

rosa.banos@uv.es

Biografía
 

Doctora en Psicología, Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Actualmente Catedrática de Psicopatología, adscrita al departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, y el Instituto Polibienestar (UVEG). Fue Becaria de FPI, Profesora Ayudante y Profesora Titular (Universidad de Jaume I) y Profesora Titular (UVEG). Directora del Máster en Intervención Multidisciplinar en Trastornos de la Alimentación y Trastornos de la Personalidad (13 ediciones), y de 3 cursos de postgrado de la UVEG desde 2007. En los últimos 10 años, ha publicado 199 trabajos referenciados en JCR y 223 en SCOPUS. Su h-index es 32 en ISI (Citas totales 3827) y 37 en SCOPUS (Citas totales 4838). En el último ranking (septiembre 2019) de investigadores
españoles en función de su índice h (https://indice-h.webcindario.com/), está situada en 4ª posición en la categoría “Psychology Clinical”. En los últimos 10 años ha dirigido más de 20 tesis doctorales.

Ha participado en más de 50 proyectos financiados por fondos regionales, nacionales y europeos. Actualmente es jefa de grupo de uno de los grupos de investigación de la red CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CB06/03/0052). Entre 2015 y 2017 lideró la Red de Excelencia PROMOSAM financiada por el MINECO. En estos momentos está participando en 4 proyectos europeos (H2020): I-CARE (como IP), ehcoBUTLER, ALEAS y ECoWeB. Asimismo, actualmente es IP de proyectos financiados por el MINECO (AN-BODYMENT), y la Consellería de Educación e Investigación (Subvenciones programa Prometeo para grupos de investigación de excelencia "Intersabias") y forma parte del Consorcio Europeo para el Envejecimiento Activo y Saludable (EPI- AHA), liderando la acción del proyecto Mayordomo.

Es miembro de 20 Asociaciones científicas. Actualmente Vicepresidenta electa de la Asociación Española de Psicología Positiva, y Vicepresidenta electa de European Association of CyberTherapy and Rehabilitation. Forma parte del consejo editorial en 8 revistas científicas, ha colaborado como experto para varias organizaciones y agencias internacionales, y para los programas de investigación europeo (V, VI y VII Programa Marco, y H2020). Ha colaborado con el Plan Nacional de Investigación, en la gestión de la sección Psicología, siendo colaboradora (2009-2010) y gestora (2011-2013). Es experto evaluador del programa ACADEMIA de la ANECA desde 2010. Ha sido miembro del Patronato de la Fundación de la Comunidad Valenciana para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias (desde 2011 hasta su extinción en 2015), miembro del Grupo de Trabajo de la Comisión Nacional de la Especialidad en Psicología Clínica, para la revisión de expedientes de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (2006 a 2010), miembro del Grupo de Trabajo Mixto para la Investigación y Prevención en Tecnología y Adicciones (2010-2013). Ha formado parte del comité científico y organizador de 38 congresos, y ha sido Presidenta del Congreso International Society for Research on Internet Interventions (2014). Asimismo, tiene más de 500 participaciones en congresos nacionales e internacionales.

Actualmente, directora de 1 becaria de FPI, 4 becarias de FPU, 1 becaria Programa Grisolía, 1 becaria PROMETEO, 5 investigadoras postdoctorales, y 1 técnico de investigación. Su investigación se ha focalizado en el campo de la Psicopatología y la Psicología Clínica, y en los últimos años se ha centrado en el estudio y aplicación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en psicología clínica y de la salud, calidad de vida y bienestar, así como en la elaboración y validación de programas terapéuticos eficaces y eficientes.

CARO GABALDA, ISABEL M

CARO GABALDA, ISABEL M

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Profesora Isabel Caro Gabalda Catedrática del Área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos Universidad de Valencia Facultad de Psicología Avda. Blasco Ibáñez, 21 46010

(9639) 83487

isabel.caro@uv.es

CAPAFONS BONET, ANTONIO

CAPAFONS BONET, ANTONIO

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Facutat de Psicologia i Logopèdia, despacho N221. Avda. Blasco Ibañez, 21 46010 Valencia (España)

(9638) 64393

antonio.capafons@uv.es

Biografía
 

[Biografía, versión

Antonio Capafons Bonet, catedrático de universidad (Universitat de València, España) y director/asesor de la Clínica de Psicologia de la Universitat de València (Fundació Lluis Alcanyís), es especialista en tratamientos psicológicos e hipnosis, Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, y autor de distintas publicaciones nacionales e internacionales sobre diversos temas relacionados con la hipnosis y tratamientos psicológicos.

Actualmente está investigando sobre evaluación y modificación de las actitudes hacia la hipnosis, sobre las aplicaciones clínicas del Modelo de Valencia de Hipnosis Despierta, y las propiedades psicométricas y adaptaciones internacionales de las Escalas de Valencia de Actitudes y Creencias hacia la hipnosis, de todo lo cual es el creador. Sus trayectorias investigadora y profesional en el ámbito de la hipnosis han sido premiadas por la división 30 (Society of Psychological Hypnosis) de la American Psychological Association (2007 -investigación- y 2011 -aplicaciones profesionales-), y por la American Journal of Clinical Hypnosis, de la cual recibió, junto a otros autores, el premio Clark Hull en 2012 por la publicación de la adaptación a EE.UU. de la Escala de Valencia de Creencias y Actitudes Hacia la Hipnosis, versión Cliente. Así mismo, la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora ha aprobado seis sexenios de investigación que avalan 36 años de investigación sobre hipnosis y tratamientos psicológicos. Es Fellow de la Society for Clinical and Experimental Hypnosis, y miembro de la British Society of Clinical and Academic Hypnosis, sociedades constituyentes de la International Society of Hypnosis, y de la European Society of Hypnosis. Ha sido fundador y actual responsable del Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica del Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana (España), y es miembro fundador y actual vice presidente (tras 8 años de ser presidente) de la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada. Es, así mismo, miembro fundador y ha sido presidente de la Sociedad Española para el Avance de la Psicología Clínica y de la Salud, Siglo XXI. También es miembro fundador de la Society for Interdisciplinary Placebo Studies (SIPS). Finalmente, es Colegiado de Honor del Colegio de la Psicología de Las Palmas, y Miembro Honorario del Tri Hita Karana Research Center (THK Research Center) Bali (Indonesia).

en castellano]

BLASCO GONZALEZ, M.PILAR

BLASCO GONZALEZ, M.PILAR

PDI-Associat/Da Universitari/A
CEBOLLA MARTI, AUSIAS JOSEP

CEBOLLA MARTI, AUSIAS JOSEP

PDI-Titular d'Universitat
Coordinador/a de Mobilitat

Dep. de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics Universitat de València València Avd/ Blasco Ibañez 21, 46010

(9638) 64407

ausias.cebolla@uv.es

Biografía
 

Ausiàs Cebolla i Martí, licenciado en Psicología por la Universitat de València (España) (1996) y Doctor por la Universitat de València (2007). Actualmente trabaja como profesor ayudante doctor en la Facultad de Psicología, adscrito al Departamento de personalidad, evaluación y tratamients psicológicos de la Universitat de València. Miembro del grupo de investigación LABPSITEC (www.labpsitec.uji.es) desde el año 2007. Sus áreas de investigación son mindfulness y meditación (tanto a nivel de eficacia en las intervenciones como la investigación sobre los mecanismos), realidad virtual, psicología positiva, y estilos de vida saludables. Ha participado en proyectos de investigación locales, estatales, e internacionales. Ha colaborado en múltiples publicaciones científicas en revistas de alto impacto y ha participado en congresos nacionales e internacionales. Está especialment interesado en establecer puentes entre la meditación y la psicología positiva. En esta línea, ha co-diseñado el protocolo Entrenamiento en bienestar basado en prácticas contemplativas.

COTOLI CRESPO, M.AMPARO

COTOLI CRESPO, M.AMPARO

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl

(9638) 64413

amparo.cotoli@uv.es

CASTILLO FERNANDEZ, ISABEL MARIA

CASTILLO FERNANDEZ, ISABEL MARIA

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Tutorias: Previa cita por e-mail

(9638) 64577

isabel.castillo@uv.es

MUÑOZ NAVARRO, ROGER

MUÑOZ NAVARRO, ROGER

PDI-Titular d'Universitat
MARTINEZ BESTEIRO, ELVIRA

MARTINEZ BESTEIRO, ELVIRA

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
ETCHEMENDY KASTEN, ERNESTINA

ETCHEMENDY KASTEN, ERNESTINA

PDI-Titular d'Universitat
VILLARROYA SOLER, EDELIA

VILLARROYA SOLER, EDELIA

PDI-Titular d'Universitat
Director/a Titulacio Master Oficial
RONCERO SANCHIS, MARIA

RONCERO SANCHIS, MARIA

PDI-Titular d'Universitat
Cap de Seccio-Servei
Cap d' Iniciatives Uv Ocupacio

(9639) 83364

maria.roncero@uv.es

Biografía
 

María Roncero Sanchis es profesora titular del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València. Doctorada en 2011 con mención de 'Doctorado Europeo' y premio extraordinario de doctorado. Ha centrado su trayectoria investigadora en el estudio de los trastornos alimentarios, incluyendo la obesidad y la ortorexia, y el espectro del trastorno obsesivo-compulsivo. Desde que comenzó su carrera investigadora, ha participado en más de 15 proyectos de investigación competitivos I+D+i de nivel nacional y autonómico, liderando tres de ellos. Además, ha colaborado en diversos estudios internacionales, principalmente con la Dra. Janet Treasure (King's College, London) y el Dr. Guy Doron (Interdisciplinary Center, IDC, Herzliya). Cuenta con diversas publicaciones nacionales e internacionales en revistas científicas, capítulos de libro, y presentaciones en congresos. Forma parte del grupo de investigación y tratamiento de obsesiones y compulsiones (I'TOC) liderado por la Dra. Amparo Belloch. Ejerce la docencia universitaria desde el año 2008 en distintas universidades. Ha colaborado en más de 10 proyectos de innovación educativa, liderando cuatro de ellos, y publicado diversos materiales docentes. En la actualidad es coordinadora del área de formación del servicio de empleo de la Universitat de València, UVocupació.

PINAZO HERNANDIS, SACRAMENTO

PINAZO HERNANDIS, SACRAMENTO

PDI-Titular d'Universitat
COSTA FERRER, RAQUEL

COSTA FERRER, RAQUEL

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
MESA GRESA, PATRICIA

MESA GRESA, PATRICIA

PDI-Titular d'Universitat
Secretari/a de Departament

(9639) 83985

patricia.mesa@uv.es

REDOLAT IBORRA, ROSA

REDOLAT IBORRA, ROSA

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9638) 64636

rosa.redolat@uv.es

VINADER CAEROLS, CONCEPCION

VINADER CAEROLS, CONCEPCION

PDI-Catedratic/a d'Universitat
CORTES TOMAS, MARIA TERESA

CORTES TOMAS, MARIA TERESA

PDI-Titular d'Universitat

Avda, Blasco Ibáñez, 21, despacho 105

(9639) 83224

maria.t.cortes@uv.es

MORENO RUIZ, DAVID

MORENO RUIZ, DAVID

PDI-Titular d'Universitat
Director/a Titulacio Master Oficial
BISETTO PONS, DAVID FAUSTO

BISETTO PONS, DAVID FAUSTO

PDI-Associat/Da Universitari/A

25522

634508862

david.bisetto@uv.es

DIAZ MARTINEZ, AMELIA

DIAZ MARTINEZ, AMELIA

PDI-Titular d'Universitat
Coordinador/a de Programa de Doctorat
Secretari/a de Departament

(9638) 64411

amelia.diaz@uv.es

TUR PORCAR, ANA MARIA

TUR PORCAR, ANA MARIA

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9638) 64562

ana.tur@uv.es

SILVA SILVA, CASTORA

SILVA SILVA, CASTORA

PDI-Associat/Da Universitari/A
GIL MONTE, PEDRO RAFAEL

GIL MONTE, PEDRO RAFAEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Facultad de Psicología Dep. Psicología Social Av. Blasco Ibáñez, 21 Despacho N110 (primera planta, edif. Sur)

(9638) 64564

pedro.gil-monte@uv.es

Biografía
 

Dr. Pedro R. Gil-Monte was born in Tobarra (Albacete, Spain). He is the Director of the Group of Psychosocial Research on Organizational Behaviour (Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional) (UNIPSICO) at University of Valencia, Spain. Currently he is Full Professor of Social and Organizational Psychology in the Department of Social Psychology at that university. He is an active research in the field of Occupational Health Psychology with over two hundred publications including scientific articles, chapters and books. Dr. Gil-Monte has developed the “Spanish Burnout Inventory” (SBI) to evaluate the levels of job burnout and the “UNIPSICO Questionnaire” to evaluate psychosocial risks at work and their consequences on workers health. Dr. Gil-Monte actively participates in research projects granted by public funds (Spanish Government), and as external adviser in education –e.g., universities- health organizations –e.g, hospitals- and companies working in other economic sectors. He serves as member of the editorial board of national and international journals of Psychology, Psychiatry, Public Health, Public Environmental Occupational Health, Management and Public Administration. He is a member of national and international scientific associations such as American Psychological Association (APA), European Academy of Occupational Health Psychology (EA-OHP), European Association on Work and Organizational Psychology (EAWOP), Society for Occupational Health Psychology (SOHP), International Coaching and Leadership Association (ICLA), Spanish Scientific Association of Social Psychology (SCEPS), Valencian Society of Psychology (SVP), Academic Division of the Spanish Society of Psychology, Researchers Net on Psychosocial Factors at Work (RIFAPT A.C, Mexico). Awards and distinctions: Government of Jalisco (Mexico, 2008), which recognizes his collaboration to evaluate psychosocial risks in prison employees. RIFAPT (2010), for his contributions to the development of occupational mental health in Latin America. Fidélitas University (Costa Rica, 2010), which recognizes his contributions to Psychology. Chilean Society of Work and Organizational Psychology (SCHIPTO, 2016), recognizing his relevant contributions and research in Work and Organizational Psychology. In addition, as Director of UNIPSICO Dr. Gil-Monte has been awarded with the “Distinction 2014 to the development of researches on occupational risks prevention (Generalitat Valenciana, government of the autonomous community of Valencia). Research Interest. His research primarily involves job stress and its consequences on workers health and organizational productivity. The focus of this research has been directed at psychosocial risks at work, job burnout, bullying and depression. In addition, his interest has involved developing psychological tests and questionnaires to evaluate job burnout and psychosocial factors and risk at work.

ALONSO PLA, FRANCISCO

ALONSO PLA, FRANCISCO

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Director/a d' Institut Universitari

INTRAS Calle Serpis, 29 Campus Tarongers 46022 Valencia

(9616) 25462

francisco.alonso@uv.es

MURGUI PEREZ, SERGIO

MURGUI PEREZ, SERGIO

PDI-Titular d'Universitat

963864193 (D)

sergio.murgui@uv.es

CASTRO CALVO, JESUS

CASTRO CALVO, JESUS

PDI-Titular d'Universitat
Responsables de Gestio Academica
Coordinador/a Practiques Ext Centre

(9639) 83395

jesus.castro@uv.es

MELIA NAVARRO, JOSE LUIS

MELIA NAVARRO, JOSE LUIS

PDI-Titular d'Universitat
RUIZ RUIZ, JUAN C

RUIZ RUIZ, JUAN C

PDI-Titular d'Universitat

Departamento Metodología de las CC. del Comportamiento. Despacho: F-110 Facultad de Psicología

963864414

juan.c.ruiz@uv.es

Biografía
 

   Juan Carlos Ruiz es profesor titular del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Imparte docencia en la asignatura de Estadística II, en el Máster en Psicología General Sanitaria y en el Máster en Especialización en Intervención Logopédica. También es profesor en el Programa de Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud.

   Dirige el grupo de investigación "Evaluación e Intervención Psicológica en Cognición en Trastorno Mental" (TMEIC) y su actividad investigadora se centra en el estudio de los déficits cognitivos en esquizofrenia, la optimización de material estimular para el estudio de la memoria implícita en estos pacientes y en el desarrollo de formas abreviadas de la WAIS para su uso también en esquizofrenia. Publica en revistas como Behavior Research Methods, Frontiers in Psychology y Psychiatry Research. Aquí pueden encontrarse algunas de sus publicaciones ORCID.

   Es miembro de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX) y evaluador de la (ANECA).

DASI VIVO, CARMEN

DASI VIVO, CARMEN

PDI-Titular d'Universitat

(9639) 83557

carmen.dasi@uv.es

Biografía
 

Profesora titular del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Psicología de la Universitat de València, del que he sido directora entre los años 2011 y 2018. Mis intereses en cuanto a investigación se han centrado tanto en aspectos de tipo metodológico como básico y aplicado. En lo metodológico, destacar la participación en el desarrollo de bases de datos normativos de fragmentos y raíces de palabras españolas (con sus correspondientes indicadores) para ser usados en experimentación con tareas de completado de estímulos verbales. También es importante el desarrollo de versiones cortas de distintas versiones de algunas de las escalas de Wechsler para evaluar el rendimiento intelectual tanto en niños (WISC) como en adultos normales y con diagnóstico de esquizofrenia (WAIS). La investigación básica se ha centrado en la experimentación sobre el funcionamiento de distintos aspectos de la memoria humana (memoria de trabajo, memoria implícita,...) tanto en población normal como clínica. La investigación aplicada se ha desarrollado en población con diagnóstico de esquizofrenia con el objetivo de desarrollar y aplicar programas de mejora de su cognición y su funcionamiento social.

BADENES RIBERA, LAURA

BADENES RIBERA, LAURA

PDI-Titular d'Universitat
Director/a Titulacio Master Oficial
Director/a de Departament

Despatx M-106 Departament de Metodologia de les Ciències del Comportament, Facultat de Psicologia Av. Blasco Ibañez, 21, València, 46010

(9638) 83559

laura.badenes@uv.es

Biografía
 

Laura  Badenes Ribera,  licenciada en Derecho, Criminología y Psicología. Master Universitario en Avances en Investigación y Tratamientos en Psicopatologia y Salud, en Psicología General Sanitaria, y en Criminología y Seguridad. Doctora en Investigación en Psicología. Actualmente trabaja como Profesora Titular de Univesidad en el Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universitat de València. Es miembro del grupo de investigación ARMAQoL, centrado en la investigación y aplicación de metodología avanzada a la calidad de vida. Sus áreas de investigación incluyen reforma estadistica en psicología, cognición estadística, meta-análisis, prejuicio sexual, violencia y calidad de vida. Cuenta con diversas publicaciones en revistas de prestigio, como Trauma, Violence and Abuse, Sexuality Research and Social Policy o Psychology of Violence, entre otras. 

FERRERES TRAVER, ADORACION

FERRERES TRAVER, ADORACION

PDI-Titular d'Universitat
FERRER MAESTRO, JUAN JOSE

HERMOSIN CARPIO, NIEVES

PDI Asociado Asistencial Ciencias Salud

 
FERRER MAESTRO, JUAN JOSE

SANCHEZ YAÑEZ, NURIA

PDI Asociado Asistencial Ciencias Salud