Logo de la Universitat de València Logo Museu de la Universitat de València d'Història Natural Logo del portal

.
.
.

Novetats

alt=
Dia de Fibonacci al MUVHN
23/11/23

Volem compartir amb vosaltres la relació d'aquest matemàtic, la seua famosa seqüència numèrica i la natura.

 

Segueix-nos

Galeries d'imatges

Expociència 2023 - imatge 0  imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria imarge galeria
 
 

Notícies d'interés

Altres

Desarrollan una nueva forma de ver la actividad en el interior de una célula viva

La técnica, desarrollada en por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, se basa en "fluoróforos conmutables", proteínas fluorescentes que se encienden y apagan a un ritmo específico, según publican en la revista 'Cell'.

  • Altres
  •  30/11/23
Altres

Animales prehistóricos que han sobrevivido al paso del tiempo

Algunos animales tienen un aspecto tan extraño que parecen producto de nuestra imaginación.

  • Altres
  •  30/11/23
elEconomista

Las especies invasoras, una amenaza para el entorno y el ser humano

El tráfico de animales mueve más de 10.000 millones de euros al año

  • elEconomista
  •  30/11/23
Altres

Día Internacional del Jaguar: siete claves de esta especie emblemática de Perú y América

El 29 de noviembre, tanto en Perú como América se celebra el Día Internacional del Jaguar, el gigante felino que domina el continente.

  • Altres
  •  29/11/23
Altres

Nuevas huellas de dinosaurios en Teruel

La Fundación Dinópolis ha presentado estos hallazgos que aumentan la diversidad de tipos de icnitas en el Jurásico Superior de la subcuenca de Peñagolosa, en La Puebla de Valverde. Los restos fósiles se hallaron en distintos niveles estratigráficos y se han analizado mediante técnicas de modelización en 3D.

  • Altres
  •  29/11/23
Altres

Inaugurado el nuevo punto de avistamiento de cetáceos en la playa de levante

El Punto de Avistamiento de Cetáceos en la zona de levante, sobre la pasarela del Fuerte de Santa Bárbara, ya es una realidad.

  • Altres
  •  29/11/23
Europa Press

La dieta del Paleolítico incluía tortugas, pájaros y peces

Los primeros humanos del Paleolítico Medio tenían una dieta más variada de lo que se suponía anteriormente, que incluía tortugas, peces y posiblemente pájaros.

  • Europa Press
  •  29/11/23
Altres

Tras la huella silenciosa de la salud humana

Un estudio coliderado por el Instituto de Biología Evolutiva identifica cientos de miles de regiones conservadas en el genoma humano no codificante, mediante la comparación de la mayor base de datos de genomas de primates y mamíferos. Los elementos genómicos conservados en primates y humanos podrían arrojar luz sobre las raíces de nuestras enfermedades.

  • Altres
  •  29/11/23
Altres

El asombroso mundo de los manatíes

Los manatíes existen desde hace más de 60 millones de años, pero seguimos sabiendo poco sobre ellos. Desgraciadamente, estos animales de río y de mar se están extinguiendo rápidamente debido a intervención humana, y parece que las historias de las leyendas y los cuentos de cultura popular sobre sirenas no durarán mucho más.

  • Altres
  •  28/11/23
RTVE

Científicos sostienen que las reservas naturales protegidas son insuficientes para revertir la pérdida de biodiversidad

El estudio concluye que las áreas protegidas no son capaces, por sí solas, de revertir la pérdida de diversidad biológica

  • RTVE
  •  28/11/23
Altres

Graban en directo el nacimiento de uno de los mamíferos más raros del mundo

El rinoceronte negro de África está en peligro crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

  • Altres
  •  28/11/23
Altres

Paleontólogos descubren cuál era el verdadero tamaño de los Tiranosaurio rex, hasta un 70% más grandes

Un modelo que predice la curva de crecimiento del dinosaurio estima que hubo T. rex más grandes que un autobus de dos pisos.

  • Altres
  •  28/11/23
Altres

Cacomixtle, el mamífero que bebe pulque

Se encuentran desde el sur de Oregón, EU, hasta Oaxaca

  • Altres
  •  26/11/23
El Español

De la evolución a la revolución: la especie 'Homo' descubre un yacimiento editorial

¿Se ha detenido la evolución humana? ¿Hibernaron los neandertales? ¿Cuál es el origen del 'Homo antecessor'? Varias publicaciones buscan respuestas en el pasado ‘Homo’ para explicar nuestro futuro inmediato

  • El Español
  •  26/11/23
Altres

El meloncillo conquista la provincia de Almería

Miembros de SERBAL detectan mediante fototrampeo la presencia de este carnívoro por primera vez en la provincia

  • Altres
  •  25/11/23
Altres

Descubren cómo las células reaccionan a estímulos mecánicos según su frecuencia

Caracterizar el comportamiento mecánico de una célula de mamífero para poder tratarla mejor cuando ésta enferma, o para impedir que lo haga. Esto es lo que han hecho unos científicos al descubrir cómo las células tienen una respuesta diferente si se les aplica una frecuencia alta o una baja.

  • Altres
  •  24/11/23
Altres

¡Cerebro de mosquito! ¿Cuán pequeño realmente es?

Que nos digan que tenemos un cerebro de mosquito suele ser frecuente cuando alguien considera que somos incapaces de entender las cosas.

  • Altres
  •  23/11/23
Altres

La contaminación lumínica nocturna condiciona la selección de hábitat de los pumas

El estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid empleó datos de geolocalización de 102 pumas del centro y sur de California. Los animales evitaron el resplandor artificial de los asentamientos humanos en el horizonte más que el brillo artificial del cielo o la iluminación de la luna.

  • Altres
  •  23/11/23
Altres

Nace primer gato clonado con tecnología china

En China, cada vez más dueños de mascotas que no pueden soportar el dolor de perderlas estás dispuestos a pagar mucho dinero solo para conservarlas, creando una oportunidad comercial para la clonación de animales.

  • Altres
  •  22/11/23
Altres

Otros pastos, otros mamíferos

Los pastizales en lugares abiertos, no solamente se encuentran en zonas cálidas o tropicales, también existen en ambientes templados y en ellos habitan mamíferos adaptados e incluso fuertemente ligados a las características de la vegetación

  • Altres
  •  22/11/23
Altres

Ecologistas pide aprobar un plan de recuperación del lince ibérico en la Región de Murcia

Ramón Pérez de Ayala, miembro de WWF, una de las entidades asociadas al programa de reintroducción de lince ibérico en libertad, explica que "el primer año suele ser el más problemático"

  • Altres
  •  21/11/23
Altres

Ecologistas pide aprobar un plan de recuperación del lince ibérico en la Región de Murcia

Ramón Pérez de Ayala, miembro de WWF, una de las entidades asociadas al programa de reintroducción de lince ibérico en libertad, explica que "el primer año suele ser el más problemático"

  • Altres
  •  20/11/23
Altres

Estos murciélagos utilizan el pene como ‘brazo’ durante la cópula, pero no para la penetración

El macho de la especie Eptesicus serotinus tiene un miembro reproductor enorme que utiliza para apartar la membrana de la cola de la hembra y poder aparearse por contacto. Este comportamiento, descrito por primera vez en mamíferos, es similar al ‘beso cloacal’ de las aves, en el que se transfiere el esperma utilizando el mismo conducto usado para excretar. Así lo asegura un estudio de investigadores de Suiza y Holanda.

  • Altres
  •  20/11/23
El Imparcial

¿Qué animales pueden reconocerse ante el espejo?

La pregunta de si esta habilidad es exclusiva de los humanos ha llevado a investigaciones exhaustivas que abarcan desde chimpancés hasta hormigas y mantarrayas.

  • El Imparcial
  •  19/11/23
Altres

Descubre los secretos de la foca monje, el animal más escurridizo del Mediterráneo

Actualmente sólo existen 500 ejemplares de foca monje en estado salvaje en el Mediterráneo, por lo que se encuentra en grave peligro de extinción. En el pasado era cazada por su piel y su grasa.

  • Altres
  •  18/11/23
Altres

Fundación Dinópolis lanza las 'Paleoguías', publicaciones breves de carácter divulgativo

Hablarán de la historia de la vida en la Tierra cuyo primer número se centra en la paleobotánica.

  • Altres
  •  17/11/23
La Vanguardia

Avistado en Indonesia un mamífero que pone huevos que se creía extinto hacía 60 años

El 'Zaglossus attenboroughi' combina características únicas: espinas similares a las de un erizo, hocico parecido al de un oso hormiguero y extremidades comparables a las de un topo

  • La Vanguardia
  •  13/11/23
Altres

Patrones de lluvias marcan la distribución de la biodiversidad de mamíferos en la Tierra

Una reciente investigación científica explica por qué la biodiversidad animal en el planeta no es homogénea, y cómo un equilibrio en las lluvias alienta a una próspera biodiversidad de los mamíferos.

  • Altres
  •  09/11/23
Altres

Lampreas carnívoras, “asesinas” y gigantes, salen a la luz después de 160 millones de años

Un equipo de investigación en China descubrió dos especies de lampreas del Jurásico en buen estado de conservación, pese al tiempo trascurrido.

  • Altres
  •  08/11/23
Altres

¿Y si los dinosaurios no se hubieran extinguido?

La extinción masiva que marcó el fin del período Cretácico hace unos 66 millones de años dejó un vacío en la historia de la vida en la Tierra. Los dinosaurios, que habían dominado el planeta durante millones de años, desaparecieron repentinamente.

  • Altres
  •  06/11/23
Altres

Embriones de ratón cultivados en el espacio por primera vez

Un equipo de investigación japonés ha logrado convertir un óvulo de ratón fertilizado en un blastocisto, la primera etapa de diferenciación celular, en la Estación Espacial Internacional.

  • Altres
  •  30/10/23
Altres

Tiranosaurio africano: el inusual fósil hallado en Egipto que lleva décadas en el olvido

A través de un análisis filogenético y paleobiogeográfico, un grupo de científicos presentan una especie poco estudiada de los dinosaurios.

  • Altres
  •  30/10/23
Altres

¿Por qué los humanos perdieron el vello corporal?

La pérdida del vello corporal es una característica distintiva de los humanos en comparación con otros primates y mamíferos en general.

  • Altres
  •  27/10/23
Altres

Descubren esqueleto de reptil marino del Mesozoico en caverna de Viñales

En las montañas de la Sierra de los Órganos se conoce, desde el siglo pasado, la existencia de restos fósiles de reptiles de la era Mesozoica, cuando el insigne naturalista cubano Carlos de la Torre reportó el hallazgo de aquellos animales.

  • Altres
  •  27/10/23
National Geographic - España

Estos raros fósiles revelan una impresionante escena de los últimos días de los dinosaurios

Una manada de Hadrosaurios. Un pequeño mamífero del Cretácico. El diente de un depredador. Un yacimiento fósil "excepcional" en Sudamérica ofrece a los científicos una nueva perspectiva del final de la era de los dinosaurios.

  • National Geographic - España
  •  26/10/23
Altres

La musaraña canaria, el único mamífero endémico exclusivo del Archipiélago

Los productos insecticidas, los ataques por parte de gatos y el peligro de ciertos recipientes abandonados, entre sus principales amenazas

  • Altres
  •  25/10/23
eldiario

Una investigación revela que grandes dinosaurios con 'pies de ave' reinaban en los lagos costeros turolenses

Se corrobora la presencia mayoritaria de ejemplares de hasta 10 metros de longitud, evidenciando que fueron formas recurrentes en la zona

  • eldiario
  •  25/10/23
Altres

Una investigación revela que grandes dinosaurios ornitópodos reinaban en los lagos costeros turolenses

El análisis llevado a cabo a través de estudios previos sobre fósiles hallados en Cabra de Mora, El Castellar, Galve y Miravete de la Sierra, manifiesta la variedad de dinosaurios presentes en dicha unidad geológica.

  • Altres
  •  25/10/23
Altres

China exhibirá un húmero fosilizado de herbívoro de 15 millones de años de antigüedad

Se trata de un Platybelodon, un herbívoro de gran tamaño emparentado con el elefante.

  • Altres
  •  24/10/23
Altres

Los dinosaurios nadadores de Laguna de Cameros

El hallazgo de 27 icnitas ubicadas en uno de los escarpes del río Leza, entre las más inusuales de la paleontología mundial, demuestra la habilidad acuática de los dinosaurios

  • Altres
  •  24/10/23
Europa Press

Momias de ratón atestiguan mamíferos en los Andes 'marcianos'

Momias de ratón han sido descubiertas en las cumbres secas y azotadas por el viento de los volcanes de la Puna de Atacama, en Chile y Argentina.

  • Europa Press
  •  23/10/23
Altres

“La reproducción de aves en suelos agrícolas peligra”

Las poblaciones de aves están experimentando un rápido declive en todo el mundo. El cambio climático es solo uno de los muchos factores que afectan a las aves. Sus efectos son significativos y pueden interactuar con otros factores estresantes, como es la pérdida de hábitat por cambios en el uso del suelo.

  • Altres
  •  23/10/23
Altres

Científicos del Museo Jurásico de Asturias descubren una nueva especie de invertebrado marino prehistórico

La Costa de los Dinosaurios en Asturias no solo alberga a los gigantes del pasado, también un tesoro paleontológico único recién descubierto, la ofiura jurásica ‘Arenorbis santameraensis’.

  • Altres
  •  22/10/23
Altres

Declaran patrimonio cultural e histórico de Neuquén al bosque petrificado El Sauce

Así lo establece la flamante Ley 3392/23 que garantiza la preservación de esta área natural protegida que alberga una gran y variada cantidad de troncos fosilizados y de fósiles de otras formas de vida que habitaron esa región de la Patagonia argentina hace unos 97 millones de años.

  • Altres
  •  21/10/23
Altres

El más antiguo antepasado común de la vida en la Tierra

La historia de la vida en la Tierra es un misterio fascinante que sigue intrigando a científicos y filósofos. Uno de los mayores enigmas es la búsqueda del antepasado común más antiguo, el organismo primordial a partir del cual evolucionaron todas las formas de vida en nuestro planeta.

  • Altres
  •  20/10/23
Altres

Estudiantes de Paleontología desentierran tesoro prehistórico en Bahía de los Vientos

Un emocionante hallazgo paleontológico arroja luz sobre la megafauna que pobló estas tierras. La exitosa expedición estuvo a cargo de jóvenes que cursan la Tecnicatura Superior en Paleontología del ISFT N° 194 en Miramar.

  • Altres
  •  20/10/23
Altres

El mamífero más raro del mundo, según la ciencia

No es un animal muy conocido por el público, pero presenta unas características sorprendentes. Para empezar, es un mamífero que pone huevos. ¿Adivinas de qué criatura hablamos?

  • Altres
  •  19/10/23
Altres

Reconstruyen el cráneo de nuestro primer pariente, un gran simio de 12 millones de años hallado en Cataluña

Un nuevo estudio, liderado por por científicos del EE UU y del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, ha utilizado modelos computacionales para reconstruir el cráneo de una especie de gran simio, cuyos restos se encontraron en el vertedero de un municipio barcelonés. Este homínido basal, denominado Pierolapithecus catalaunicus, puede ser clave para comprender la evolución de los grandes simios y los humanos.

  • Altres
  •  17/10/23
Altres

Día internacional de los Fósiles, ¿por qué son importantes?

Es relevante recordar que no todo lo que parece una piedra es un fósil, y no todos los fósiles se encuentran en rocas

  • Altres
  •  16/10/23
Altres

Ricla se convierte por decimocuarta vez en capital nacional de la paleontología

La jornada, del 10 al 12 de noviembre, contará con varias conferencias y una charla con Eudald Carbonell, Juan Luis Arsuaga y José María Bermúdez de Castro.

  • Altres
  •  16/10/23
Altres

Los mosquitos: de enemigos a aliados contra el dengue

Zumbando dentro de un tarro están los nuevos aliados en la lucha contra el dengue: más de 200 mosquitos desesperados por salir.

  • Altres
  •  13/10/23
20 Minutos

Los cánidos del pasado: el Tomarctus del Mioceno

El Tomarctus es un cánido extinto que vivió hace 16 millones de años en Norteamérica durante el Mioceno.

  • 20 Minutos
  •  13/10/23
Altres

Hallan en Colombia un fósil de marsupial dientes de sable de hace 13 millones de años

Este hallazgo está permitiendo entender cómo eran y cómo vivían estos depredadores extintos que vivieron en la Sudamérica neotropical.

  • Altres
  •  12/10/23
Altres

Los neandertales cazaban leones hace 48.000 años

El tórax de un león perforado por una lanza de madera es la primera prueba de que los neandertales se atrevían, hace 48.000 años, a cazar ese temible depredador, según un estudio.

  • Altres
  •  12/10/23
Altres

El misterio de los animales gigantes en islas

Las islas son laboratorios naturales ideales para llevar a cabo estudios sobre la evolución. No es casualidad que las primeras hipótesis sobre la teoría de la evolución por selección natural, formuladas a mediados del siglo XIX por los naturalistas Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, se basaran en observaciones realizadas en islas de todo el mundo para estudiar su biodiversidad y las adaptaciones de las especies en estos territorios aislados.

  • Altres
  •  11/10/23
Altres

Los exquisitos fósiles de helecho de Oliete

Dinópolis presenta en un congreso sus últimos hallazgos, entre ellos restos perfectamente conservados de esta planta de hace 110 millones de años.

  • Altres
  •  10/10/23
Altres

Garumbatitan morellensis, nuevo dinosaurio gigante del Cretácico inferior

El hallazgo amplía así el conocimiento de la diversidad de dinosaurios del que ya es uno de los mejores registros del Cretácico inferior de Europa.

  • Altres
  •  09/10/23
El Español

Biólogos liberan docenas de tortugas del desierto en su hábitat natural

Antes de que pudieran encontrar sus nuevos hogares en el desierto del sur de Nevada, primero tuvieron que darse un baño.

  • El Español
  •  05/10/23
laSexta

De Alemania a España: así aprenden a migrar 35 aves gracias a sus madres humanas adoptivas

35 aves aprenden a migrar gracias a sus criadoras que viajan en los ultraligeros que las guían. A bordo de ellos, van científicas del Bioparc que se han hecho la ruta entre Alemania y España. Los pájaros son Ibis Eremitas, una especie amenazada y que llegó a extinguirse en Europa.

  • laSexta
  •  04/10/23
Altres

¿Por qué las orcas acosan y matan a las marsopas sin comérselas? Científicos plantean hipótesis

Un estudio reciente recopila tres hipótesis que explicarían por qué las orcas acosan y matan a las marsopas, pero no para alimentarse de ellas.

  • Altres
  •  04/10/23
Altres

Animales de compañía prohibidos y autorizados

La nueva Ley de Bienestar Animal ha creado tres grupos de animales. Los que identifica como animales de compañía y puedes tener en casa sin problemas, que son perros, gastos y hurones. Los que claramente no se pueden tener, que son los que te vamos a contar aquí. Y los que entrarán en una categoría o la otra cuando se publiquen unas listas que pueden demorarse.

  • Altres
  •  04/10/23
Altres

¿Cómo se dispersaron los mamíferos en los ecosistemas?

La Tierra no siempre ha sido como la conocemos actualmente. Tampoco los organismos siempre han estado en el mismo lugar y con la misma forma. Los mamíferos no son la excepción. ¿Cómo llegaron a los lugares donde viven en el presente?

  • Altres
  •  04/10/23
La Vanguardia

Descubren nueva especie de pangolín en China, la novena de este mamífero vulnerable

Científicos chinos anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de pangolín en China, basándose en datos genómicos extraídos de las escamas de estos enigmáticos mamíferos.

  • La Vanguardia
  •  02/10/23
Altres

El espectáculo de la berrea vuelve a tomar Cabañeros

Miles de turistas eligen cada año este espacio protegido para disfrutar de este ecosistema único en España, convertido en un auténtico museo de la naturaleza

  • Altres
  •  01/10/23
El Periódico

El 'Jurassic Park' de Castellón: Una mina de nuevos dinosaurios de relevancia mundial

El descubrimiento de uno de los dinosaurios más grandes de Europa consolida la zona

  • El Periódico
  •  01/10/23
Cadena SER

Garumbatitán: descubierto "uno de los dinosaurios más grandes de Europa" en Morella (Castellón)

Un equipo de paleontólogos españoles ha descubierto una nueva especie de saurópodo que vivió en nuestra península ibérica hace 122 millones de años

  • Cadena SER
  •  30/09/23
La Vanguardia

Más de 200 actividades en toda España para celebrar este fin de semana el Día de las Aves

Bajo el lema ‘Disminuyen las aves, aumentamos la realidad, proteger las aves está en tu mano’

  • La Vanguardia
  •  29/09/23
Altres

Científicos avistan raro pulpo “Dumbo” en aguas profundas frente a las islas hawaianas

Poco se sabe sobre las especies de pulpos de aguas profundas

  • Altres
  •  28/09/23
Altres

Protegen delfines y tortugas en la "frontera absolutamente misteriosa" de Baleares

Llamado a la Tierra es una serie editorial de CNN comprometida con reportar los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta, además de mostrar las soluciones a esos retos. La Iniciativa Perpetual Planet de Rolex se ha asociado con CNN para crear conciencia y educación sobre los asuntos clave de sostenibilidad y para inspirar acciones positivas.

  • Altres
  •  28/09/23
Altres

Científicos descubren un fósil de una araña gigante perfectamente conservado en Australia

Se cree que ‘Megamonodontium mccluskyi’ es el fósil de araña más grande encontrado en Australia

  • Altres
  •  26/09/23
Altres

Siluro: el pez de 200 kilos que soltaron en el Ebro y que pone en riesgo a los ríos en España

Dentro de la lista de especies invasoras en España, se destacan agentes que han alterado de forma sustancial los ecosistemas nativos.

  • Altres
  •  26/09/23
Altres

Gijón estudia a los murciélagos como medidor de la mejora en la biodiversidad: "Son beneficiosos para las ciudades"

El proyecto, enmarcado en "Gijón Ecoresiliente" apuesta por controlar a estos mamíferos para estudiar la calidad del medio ambiente

  • Altres
  •  26/09/23
Altres

'Es urgente generar información de biología forense que se adapte a nuestro país': Santiago Vergara

El especialista en parasitología agrícola, organiza un diplomado de biología forense en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro.

  • Altres
  •  26/09/23
20 Minutos

Un nuevo estudio español revela la influencia del ambiente en el modo de caminar de los dinosaurios que habitaban en Teruel

Un estudio reciente ha permitido obtener nuevos datos del histórico yacimiento de Los Corrales del Pelejón ubicado en la localidad turolense de Galve y revela la influencia del ambiente en el modo de caminar de los dinosaurios hace 140 millones de años, ha informado el Gobierno de Aragón.

  • 20 Minutos
  •  26/09/23
Altres

Una inusual criatura ‘prehistórica’ creída extinta desde 1898 reaparece milagrosamente

En Nueva Zelanda, un eco del pasado resonó cuando el Takahē, un ave prehistórica previamente considerada extinta a finales del siglo XIX, fue redescubierta a mediados del siglo XX.

  • Altres
  •  24/09/23
El País

Una extraña criatura animal con forma de tortita muestra el origen del pensamiento

Los placozoos se separaron del grupo de los seres humanos hace 800 millones de años y apenas miden un milímetro, pero poseen algo parecido a unas neuronas

  • El País
  •  19/09/23
Altres

Identificados restos neandertales de hace más de 50.000 años en la Cova Simanya (Barcelona)

Científicos del instituto IPHES, la Universidad de Barcelona, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y otros centros han dado a conocer 54 restos neandertales correspondientes al menos a tres individuos: una mujer, un joven y un niño.

  • Altres
  •  19/09/23
Altres

Logran revelar un enigma de la paleontología

El hallazgo, del que participaron investigadores del CONICET, fue publicado en la tapa de la revista Nature.

  • Altres
  •  16/09/23
El Español

Agricultura regenerativa: cómo la amistad entre plantas puede acabar con la degradación de los suelos

Es posible evitar la crisis climática, la escasez de agua y la falta de alimentos si se acaba con las agresivas técnicas de la agricultura industrial.

  • El Español
  •  13/09/23
Altres

El Planeta Tierra ya ha sufrido cinco extinciones masivas y la sexta está a punto de comenzar

Nuestro planeta Tierra ya ha sufrido cinco extinciones masivas en el pasado, pero ahora nuevas evidencias confirman que la sexta ya ha empezado.

  • Altres
  •  13/09/23
okdiario

Se encuentran en Portugal abejas momificadas que datan de hace más de 3000 años

El descubrimiento de abejas momificadas en Portugal nos sumerge en la historia antigua de este país. ¿Quieres saber más sobre ello?

  • okdiario
  •  12/09/23
elEconomista

Detectan a la invasora hormiga roja de fuego en Europa: estos son los estragos que podría causar su entrada en España

El pasado 30 de marzo de 2023 se modificó por tercera vez desde su creación (2013) el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, un documento en el que se incluyen "todas aquellas especies y subespecies exóticas invasoras que constituyan, de hecho, o puedan llegar a constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía, o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural".

  • elEconomista
  •  12/09/23
Altres

La Comunidad retiró 131 mapaches, 37.545 animales acuáticos y otras especies invasoras del medio natural en 2022

La Patrulla de Control de Fauna también retira alburnos, black-bass, lucios, peces gato, gambusias, precasoles o cangrejo rojos y de señal.

  • Altres
  •  11/09/23
Altres

Turismo ambiental alrededor de las ballenas jorobadas en el Pacífico colombiano

Cada año la población colombiana de Bahía Solano recibe a las ballenas jorobadas y a miles de turistas que experimentan la mágica sensación de contemplarlas a su paso por el Pacífico.

  • Altres
  •  11/09/23
Altres

Qué dinosaurios y otros animales prehistóricos encontraron las pioneras en paleontología de América Latina

Empezaron en la década de 1920, pero eran destinadas más a los laboratorios y menos al trabajo de exploración y excavación. Cuáles fueron los obstáculos que superaron

  • Altres
  •  11/09/23
Altres

Hallazgo Jurásico: Paleontólogos chinos encuentran nuevo vínculo fósil en la evolución de las aves

Encuentran un peculiar y extraño fósil de un ave jurásica, con extremidades inferiores extremadamente largas. Se cree que pudo haber sido uno de los animales más rápido en la era de los dinosaurios.

  • Altres
  •  10/09/23
Altres

Un escarabajo japonés y una planta tropical amenazan con invadir los ecosistemas españoles

El Papilia japonica es un escarabajo autóctono del noroeste de Asia que provoca daños en prados, bosques y plantaciones agrícolas.

  • Altres
  •  08/09/23
Europa Press

Una base de datos abierta recopila 2.400 yacimientos prehistóricos

Por primera vez, se puede acceder a numerosos sitios relacionados con la historia temprana de la humanidad desde hace 3 millones hasta 20.000 años en una base de datos a gran escala.

  • Europa Press
  •  07/09/23
Altres

¿Hay más vida en el agua o en tierra firme? Un estudio responde por primera vez dónde vive la mayoría de las especies del planeta

Durante mucho tiempo los científicos habían tratado de resolver una importante pregunta: dónde viven la mayoría de las especies, en la tierra en el agua. Una investigación publicada este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences logró resolver la incógnita.

  • Altres
  •  07/09/23
Altres

Innovador estudio contribuye a determinar efectos medioambientales de la desalación

La Posidonia oceánica es una pradera marina, endémica del Mar Mediterráneo y de gran importancia ecológica, reconocida por su sensibilidad a la exposición a la salmuera procedente de las plantas desaladoras.

  • Altres
  •  07/09/23
Europa Press

Mamíferos de sabana temen más la voz humana que el rugido del león

Los mamíferos que viven en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica temen mucho más oír voces humanas que rugidos de leones o sonidos de caza como ladridos de perros o disparos, según una investigación publicada en 'Current Biology'.

  • Europa Press
  •  05/09/23
Altres

Hallan nuevo fósil de flamenco del Pleistoceno en México

¡Sorprendente hallazgo en México! Científicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han hecho un emocionante descubrimiento en el yacimiento paleontológico de Santa Lucía, Estado de México. Se trata del primer huevo fósil de flamenco encontrado en América y el segundo en todo el mundo.

  • Altres
  •  30/08/23
Altres

Un ancestro con tres ojos de crustáceos rellena brecha evolutiva

Paleobiólogos han redescrito un animal fósil único a partir de rocas de casi 520 millones de años que rellena una brecha en la comprensión de la evolución de los artrópodos.

  • Altres
  •  30/08/23
Altres

Descubrieron el cráneo de una nueva especie de anfibio que vivió hace 100.000 años en la localidad de San Pedro

El Grupo Conservacionista de Fósiles del Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres", de la ciudad bonaerense de San Pedro, descubrió el cráneo fosilizado de una nueva especie de anfibio prehistórico en una capa sedimentaria cuya antigüedad se estima cercana a los 100.000 años, informó hoy la entidad, que lo consideró "un orgullo" por tratarse de "un aporte a la paleontología Argentina".

  • Altres
  •  30/08/23
Altres

Los incendios causados por humanos que provocaron la extinción de grandes mamíferos

Un estudio realizado en California revela que fuegos de hace 13.000 años provocaron la desaparición de ciertas especies en la zona

  • Altres
  •  28/08/23
Altres

Descubren espermatozoides más antiguos de la historia; de hace 100 millones de años

Este esperma es altamente eficiente porque de no ser así, no se habría conservado, dicen los científicos

  • Altres
  •  25/08/23
Altres

Hallado un conjunto fósil de cangrejos araña en la zona de Fanlillo (Yebra de Basa)

El conjunto de fauna marina encontrado tiene una antigüedad de unos 38 millones de años

  • Altres
  •  25/08/23
20 Minutos

Estas son las nuevas especies descubiertas hasta ahora en 2023

Son millones las especies de animales que convivimos alrededor del planeta y, cada año, se descubren nuevas, tanto ya extintas, gracias a hallazgos arqueológicos, como contemporáneas, que encuentran en áreas menos investigadas).

  • 20 Minutos
  •  23/08/23
Altres

Cerebros fósiles descubre alimentación subacuática en las primeras focas

Un antiguo pariente de las focas modernas probablemente usó sus bigotes para buscar comida y explorar entornos submarinos, según un nuevo estudio en Communications Biology.

  • Altres
  •  20/08/23
Altres

Este nuevo reptil prehistórico descubierto en España ha asombrado a los paleontólogos

El Grupo de Investigación PaleoIbérica de la UAH ha descubierto varias huellas fósiles de notosaurio, un tipo de reptil prehistórico que vivió en el Triásico Medio. Os lo contamos.

  • Altres
  •  17/08/23
El País

Descubierta una “guardería de dinosaurios” de hace 150 millones de años en un yacimiento en riesgo de derrumbe

Unas 350 huellas halladas en Bolivia respaldan la idea de que los saurópodos adultos cuidaban de las crías de toda la manada y exponen las dificultades del país andino para proteger el patrimonio paleontológico

  • El País
  •  15/08/23
Altres

La Isla antes de los dinosaurios

El Museu Balear de Ciències Naturals inaugura una exposición para mostrar las huellas más lejanas que se han hallado en Mallorca

  • Altres
  •  12/08/23
Altres

Descubren en Siberia los fósiles de un dinosaurio terópodo

Los fósiles de un dinosaurio terópodo, depredador del período Cretácico, fueron localizados en la provincia rusa de Kémerovo al sureste de Siberia, comunicó hoy el gobernador de este territorio, Serguéi Tsiviliov.

  • Altres
  •  11/08/23
Altres

Ámbar, la cápsula del tiempo que revela los secretos del pasado

El ámbar es una resina fósil que se formó a partir de árboles hace millones de años. Esta resina viscosa y pegajosa atrapó a menudo pequeños organismos y objetos en su camino, preservándolos en su interior a lo largo del tiempo. A medida que la resina se endurecía y se fosilizaba, se convertía en una sustancia sólida y translúcida, atrapando los especímenes en su estado original y protegiéndolos de la descomposición y la degradación.

  • Altres
  •  10/08/23
Altres

Nuevos hallazgos agrandan la leyenda de la Cova de Rei Cintolo

Aparecen huesos posibles de ciervo americano (wapiti) y logran topografiar 8.415 metros, coincidiendo con el 150 aniversario de la publicación del primer plano por parte de Villaamil y Castro de la joya mindoniense

  • Altres
  •  09/08/23
Altres

El mito de los dragones: Leyendas fantásticas y posibles inspiraciones en la naturaleza

Desde tiempos ancestrales, los dragones han sido criaturas legendarias que han cautivado la imaginación de la humanidad. Estas bestias majestuosas y temibles, presentes en mitos y leyendas de diversas culturas, han dejado una huella perdurable en nuestra cultura popular.

  • Altres
  •  09/08/23
Altres

Estudio sobre pumas aportó nuevos enfoques en identificación de fósiles de armadillos

Se demostró que los ácidos digestivos del puma ocasionan una notable alteración en las características de patrones de las placas de los armadillos que habitualmente se utilizan para la identificación de restos fósiles de armadillos y otras especies.

  • Altres
  •  07/08/23
Europa Press

La UHU (Huelva) data "definitivamente" las huellas de homínidos halladas en Matalascañas, con 151.100 años de antigüedad

Un "preciso análisis" en un laboratorio de la Universidad de Huelva (UHU) ha permitido al equipo que estudia las pisadas halladas en junio de 2020 en la playa onubense de Matalascañas (El Asperillo) "fijar con exactitud la antigüedad de las mismas, despejando todas las dudas en cuanto a la datación".

  • Europa Press
  •  06/08/23
Altres

Redescrita una especie de tortuga de caparazón blando

Durante el Mioceno temprano, dos especies diferentes habitaron Europa: Trionyx vindobonensis en el oeste, sur y parte del centro de Europa, y Rafetus bohemicus, que solo ha sido encontrada en la República Checa.

  • Altres
  •  03/08/23
Altres

Descubrimiento histórico: El animal más pesado que habitó la Tierra vivió en Perú

Se trata del ‘Perucetus colossus’, que habitó frente a nuestras costas hace unos 39 millones de años, habría medido unos 20 metros de largo y pesado unas 199 toneladas. Pero, ¡alerta! Zona rica en restos fósiles está amenazada por invasores de terrenos.

  • Altres
  •  03/08/23
Altres

La revolución genética en la paleontología

La paleontología, la ciencia que estudia los fósiles para comprender la historia de la vida en la Tierra, ha experimentado una revolución gracias a los avances en la genética. La aplicación de técnicas genéticas en los estudios paleontológicos ha abierto nuevas puertas y ha brindado una comprensión más profunda de la evolución y la diversidad biológica.

  • Altres
  •  03/08/23
Altres

¿Entonces cuando la lagartija cambió las escamas por pelos se volvió mamífero?

En la actualidad es muy fácil definir cuáles organismos se pueden considerar como mamíferos y los que no, solamente con mencionar algunas de sus características

  • Altres
  •  02/08/23
COPE

Identifican la especie de medusa nadadora más antigua conocida, de hace 505 millones de años

El Museo Real de Ontario (ROM), en Canadá, ha anunciado que ha identificado la medusa nadadora más antigua del registro fósil con la recién bautizada 'Burgessomedusa phasmiformis', según publican en la revista 'Proceedings of the Royal Society B'.

  • COPE
  •  02/08/23
Altres

¿Qué ocurrió con los reptiles en la península Itálica?

Algunos reptiles existen hoy en día en la península Ibérica y los Balcanes, pero no en la península Itálica. ¿Por qué? Una investigación reciente parece haber esclarecido el enigma.

  • Altres
  •  02/08/23
Europa Press

Evidencia de aves que comían hojas hace 120 millones de años

Un nuevo tipo de análisis de un esqueleto fósil de 120 millones de años del extinto pájaro primitivo Jeholornis del noreste de China ha revelado la evidencia más antigua de aves que comen hojas.

  • Europa Press
  •  01/08/23
Altres

“El ballet de las ballenas”: Captan en EEUU el preciso momento en el que mamíferos bailan en el mar

La aparición de tres ballenas ante los ojos de una familia quedó documentada en internet.

  • Altres
  •  29/07/23
Altres

Descubren los fósiles de diez hipopótamos enanos en la isla griega de Creta

Los fósiles de 10 hipopótamos enanos autóctonos de Creta que datan de 350.000 años a.C. era fueron descubiertos en excavaciones realizadas en la isla griega por la universidad de Atenas, confirmó el paleontólogo Giorgos Lyras.

  • Altres
  •  26/07/23
Altres

Las noticias científicas de `Aves y naturaleza´ (nº 39)

Sección de «Noticias científicas» publicada por Eduardo de Juana en el nº 39 de Aves y naturaleza

  • Altres
  •  24/07/23
Altres

Exitoso curso de restauración paleontológica con fósiles de huevos de dinosaurio en Loarre

Este programa, impulsado por Unizar, se celebra entre el 24 y 27 de julio en el laboratorio científico y ha completado todas sus plazas.

  • Altres
  •  24/07/23
Altres

Reaparece una extraña especie de lagarto que se creía extinta desde hace 100 años

Un grupo de científicos ha descubierto que el lagarto armadillo angoleño no se había extinguido y que sólo se estaba refugiando. La especie sigue vivita y coleando.

  • Altres
  •  20/07/23
Altres

Encontraron restos fósiles de un pelícano que vivió hace 10 millones de años

Es fruto de un trabajo conjunto del Conicet, la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la Nacional de La Plata y la Fundación Félix de Azara. Es el primer registro de este grupo de aves para la Argentina y el más austral del continente sudamericano. Es pariente lejano del actual pelícano marrón.

  • Altres
  •  20/07/23
Altres

Los 5 mejores parques de dinosaurios de España para visitar con niños o sin ellos

Si no sabes qué hacer en tus vacaciones de verano, te recomendamos varios lugares que visitar para disfrutar y aprender más sobre los dinosaurios.

  • Altres
  •  20/07/23
Altres

Descubren fragmento de cráneo humano fosilizado cerca de Sitio del Hombre de Pekín

Éste es el primer fósil humano del Pleistoceno descubierto en el sitio desde 1973.

  • Altres
  •  19/07/23
Altres

Un fósil demuestra que algunos dinosaurios eran depredados por pequeños mamíferos en el Cretácico

Un grupo de investigadores canadienses y chinos ha descubierto los restos fosilizados de una especie de Psittacosaurus en el momento de ser atacado por un mamífero de menor tamaño, hace 125 millones de años. Los autores sugieren que los yacimientos de Lujiatun, en China, podrían aportar más pruebas sobre ecosistemas e interacciones entre especies.

  • Altres
  •  18/07/23
Altres

Atención a los pájaros

En su primer proyecto de ciencia ciudadana, el Times busca atraer a una parvada de lectores aficionados a las aves.

  • Altres
  •  18/07/23
El País

El extraño caso de los dinosaurios momificados

La preservación de tejidos blandos es una de las formas de fosilización que más fascina a los paleontólogos, por toda la información que revelan esas momias naturales y por el reto de explicar cómo se formaron

  • El País
  •  18/07/23
RTVE

Inteligencia artificial, la nueva herramienta paleontológica utilizada en el yacimiento de Las Hoyas, en Cuenca

Permitirá interpretar mejor los restos hallados en este humedal subtropical de hace 125 millones de años

  • RTVE
  •  16/07/23
Altres

Un os trobat al Pallars Jussà permet descriure una nova espècie de dinosaure anomenat Calvarius rapidus

ACN Figuerola d'Orcau (Isona i Conca Dellà) - Els paleontòlegs de l'Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) i del Museu de la Conca Dellà (MCD), Albert Prieto-Márquez i Albert Sellés, han descrit una nova espècie de dinosaure anomenat Calvarius rapidus a partir d'un os del peu trobat al Pallars Jussà (Figuerola d'Orcau).

  • Altres
  •  13/07/23
Altres

Hallan en Colombia el primer fósil de excremento de anfibio: tiene 13 millones de años

El descubrimiento fue hecho por investigadores de la Universidad Nacional en la Tatacoa.

  • Altres
  •  13/07/23
Altres

La ciencia ya sabe cómo determinar si ha comenzado una nueva época geológica

Sedimentos de un lago en Canadá pueden validar el inicio del Antropoceno

  • Altres
  •  13/07/23
Altres

Describen un nuevo tipo de dinosaurio, de los últimos antes de su extinción, en los Pirineos

Los paleontólogos creen que Calvarius rapidus puede ser el estiracosterno más pequeño del planeta.

  • Altres
  •  13/07/23
Cadena SER

La Rioja tiene el dinosaurio espinosáurido más completo de Europa

El equipo de paleontología 'Garras' confía en lograr nuevos hallazgos en el yacimiento de Igea sobre esta especie animal que habitó el planeta hace 120 millones de años

  • Cadena SER
  •  13/07/23
Altres

Encuentran en Holguín fósiles de tortuga gigante cubana

Los restos fueron localizados en Gibara, lo cual amplía el conocimiento sobre la paleofauna de la región.

  • Altres
  •  12/07/23
COPE

El insólito hallazgo arqueológico en el Valle de los Neandertales: "No teníamos pruebas tan rotundas"

Recorremos el yacimiento junto al arqueólogo y director del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional, Enrique Baquedano

  • COPE
  •  12/07/23
Europa Press

Evolución convergente en la forma de comer de ballenas barbadas

Investigadores finalmente han resuelto una disputa de décadas sobre los orígenes evolutivos de la ballena franca pigmea, la más pequeña de las ballenas barbadas vivientes.

  • Europa Press
  •  11/07/23
Altres

Una playa muy cerca de Barcelona, cerrada todo el mes tras hallar una especie protegida

Los Agents Rurals han clausurado el espacio para proteger a los polluelos de chorlitejo chico

  • Altres
  •  10/07/23
Altres

Toda la herencia que se esconde bajo la piel de las personas

De genética habla el libro Tiene la sonrisa de su madre, del divulgador Carl Zimmer, pero no solo de los rasgos visibles que pasan de padres a hijos, sino también de las resistencias o las mutaciones que en nuestro cuerpo y en la cultura nos transmiten nuestros antepasados. Hay historias de genes y reyes, endogamias, frutas sin hueso y lanas de diferentes tipos de ovejas, sin olvidar las injusticias históricas sufridas en nombre de la raza.

  • Altres
  •  10/07/23
Altres

Estudiante de bachillerato halló en China el tercer fósil de cocodrilo del Cretácico que se localiza en Asia

El joven encontró el filón de fósiles y los donó a un museo local, lo que permitió a los científicos estudiarlos e identificar el huevo de cocodrilo.

  • Altres
  •  06/07/23
Altres

ANSE solicita medidas urgentes para evitar la extinción del alzacola, el pájaro más amenazado de la Región de Murcia

La roturación con fines urbanísticos del entorno de la chimenea de La Loma (Águilas) amenaza a 4 territorios de esta especie

  • Altres
  •  05/07/23
Europa Press

Un superdepredador del Cámbrico buscaba presas blandas y no crujientes

Estudios biomecánicos sobre las 'patas' delanteras parecidas a las de arácnidos del superdepredador marino extinto Anomalocaris canadensis probablemente era mucho más débil de lo que se suponía.

  • Europa Press
  •  05/07/23
Altres

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS EN EL YACIMIENTO DEL CERRO DE BATALLONES

Se llevarán a cabo los días 15 y 16 de julio, de la mano de expertos en paleontología, visitas guiadas y gratuitas.

  • Altres
  •  05/07/23
Altres

Scarlet Zapata: “La paleontología es apasionante porque es una caja de sorpresas”

Estudiante de Ciencias colaboró en investigación de nuevo dinosaurio chileno

  • Altres
  •  04/07/23
Altres

¿Por qué se extinguió de los océanos el Megalodón?

¿Cómo se extinguió el Megalodón, el mayor depredador marino que jamás haya surcado los océanos, hace unos 3,6 millones de años? Un nuevo estudio científico nos ofrece nuevas y sorprendentes respuestas al respecto.

  • Altres
  •  03/07/23
El País

Ruinas de la naturaleza

Nunca en la historia hemos sido más conscientes de que el 95% de las especies que han existido están extintas

  • El País
  •  02/07/23
Altres

Descubren una nueva familia de insectos a partir de un fósil conservado en ámbar

Un estudio internacional, en el que participa la Estación Biológica de Doñana, ha descrito una especie de mosca extinta que forma parte de una familia completamente nueva, Christelenkidae.

  • Altres
  •  29/06/23
Altres

Dinópolis está de estreno en Teruel: qué es Mar Jurásico, recorrido y días de apertura

El parque de ciencia y ocio dedicado a los dinosaurios y a la Paleontología de Teruel complementa su oferta cultural desde este jueves, con una propuesta pionera que permitirá al visitante viajar a la s profundidades de la Tierra.

  • Altres
  •  29/06/23
Altres

Con fósil que vivió hace 25 millones de años describieron nueva especie de delfín

Una investigadora encontró el fósil guardado en una colección científica en Nueva Zelanda en un muy buen estado de conservación. Decidieron nombrar a la especie Nihohae matakoi.

  • Altres
  •  28/06/23
Altres

Las ratas se comunican mediante complejas señales químicas

Un estudio muestra cómo las ratas hembra se comunican a partir del análisis de las marcas de olor que dejan en el medioambiente

  • Altres
  •  28/06/23
Altres

Convivencia prehistórica: humanos y perros sobrevivieron al asteroide que aniquiló a los dinosaurios

Investigadores de Suiza y el Reino Unido llegaron a la conclusión de que varias especies coexistieron con los dinosaurios durante un breve período de tiempo.

  • Altres
  •  28/06/23
Europa Press

Un estudio liderado por la Universitat de València confirma que las víboras habitaban las Columbretes hace 2.600 años

Un equipo internacional liderado por Rafael Marquina --investigador postdoctoral Margarita Salas de la Universitat de València (UV)-- ha estudiado los restos fósiles de pequeños vertebrados recuperados en la Illa Grossa, la mayor de las islas que forman el archipiélago de Columbretes.

  • Europa Press
  •  28/06/23
Altres

Congreso Futuro: La Patagonia hace 72 millones de años con el dinosuario pico de pato como su habitante

En esta edición de Congreso Futuro en Cooperativa, Jonathan Alarcón, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, realiza un recorrido por la Patagonia chilena de hace 72 millones de años atrás, donde se paseaba el dinosaurio boca de pato Gonkoken nanoi. Además, abordamos los malos resultados que dejó el Simce de Matemáticas con el presidente de la Sociedad Chilena de Matemáticas, Mario Ponce.

  • Altres
  •  25/06/23
Europa Press

Describen una nueva especie de ballena dentada primitiva, antepasada de los actuales delfines

Los científicos han descrito una nueva especie de odontoceto primitivo, o ballena dentada, el 'Olympicetus thalassodon', que nadó a lo largo de la costa del Pacífico Norte hace unos 28 millones de años y sería en antecesor de los actuales delfines, según publican en la revista de acceso abierto 'PeerJ Life and Environment'.

  • Europa Press
  •  23/06/23
Altres

Nuevas pistas sobre la locomoción de los primeros primates

Los primeros primates de aspecto moderno o euprimates aparecieron al inicio del Eoceno, hace 56 millones de años, en un período de calentamiento repentino del planeta llamado “Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno”.

  • Altres
  •  22/06/23
Altres

Tramuntanasaurio, el nuevo reptil descubierto en Mallorca con más de 270 millones de años

Los investigadores han hallado los restos fósiles de esta especie en un gran estado de conservación en la zona de Banyalbufar

  • Altres
  •  22/06/23
Altres

La actividad humana y la extinción de los últimos équidos salvajes de Europa

Dos de las especies de megafauna que se extinguieron durante lo que se conoce como el Evento de Extinción del Cuaternario Tardío corresponden a caballos y asnos salvajes de Europa.

  • Altres
  •  21/06/23
Altres

Reptiles marinos de cuello largo fueron decapitados en la era de los dinosaurios

Depredadores del Triásico seccionaron de un mordisco el cuello de reptiles marinos del género Tanystropheus, dejándolos sin cabeza. Así lo revelan dos fósiles descritos por paleontólogos de Alemania y España.

  • Altres
  •  21/06/23
Altres

Descubren nuevo dinosaurio con púas, el primero en más de 100 años

Este dinosaurio es el primero de su tipo en ser descubierto desde hace 142 años en la Isla de Wight en Inglaterra, pero ¿cómo llegó ahí?

  • Altres
  •  19/06/23
Altres

Ciencia: Nuevos descubrimientos paleontológicos en América y Asia

Nunca una especie extinguida tuvo tantos nuevos miembros como la de los dinosaurios. En los últimos meses, los expertos han hecho públicos importantes hallazgos en el campo de la paleontología sobre nuevas especies que han despertado la curiosidad del público.

  • Altres
  •  19/06/23
Altres

Paleontólogos hallan el primer dinosaurio troodóntido en México

En exclusiva para Aristegui Noticias, los paleontólogos Martha Carolina Aguillón Martínez y Héctor Rivera Sylva, del museo coahuilense, nos hablan sobre este neurocráneo.

  • Altres
  •  19/06/23
Europa Press

Elefantes de más de 10 toneladas poblaron una África con más biomasa

Un estudio en fósiles centrado en la dinámica ecológica detrás del declive de la megafauna africana revela elefantes de más de 10 toneladas en un hábitat con más biomasa hace 4 millones de años.

  • Europa Press
  •  09/06/23
Altres

El declive y la extinción de la megafauna africana no se debió a las actividades humanas

El progresivo declive y la definitiva extinción de la megafauna africana no se debió a las actividades humanas, ya que esa decadencia comenzó millones de años antes de que los humanos aprendieran a practicar una caza eficiente.

  • Altres
  •  08/06/23
Europa Press

Un nuevo dinosaurio herbívoro pone rostro a una Tierra en cambio

Un nuevo dinosaurio que se alimentaba de plantas puede haber sido el "último aliento" de una especie durante un período en el que el calentamiento del clima forzó cambios masivos en estos animales.

  • Europa Press
  •  08/06/23
Altres

Hallan en China un fósil de artrópodo que cambiaría el origen de la colonización terrestre

Estos organismos podrían haber sido uno de los primeros grupos en colonizar la superficie terrestre.

  • Altres
  •  08/06/23
Altres

Científicos descubren en África las primeras tumbas de la prehistoria

Un equipo de científicos, liderados por el paleoantropólogo norteamericano Lee Berger, afirmó el lunes haber descubierto en Sudáfrica las tumbas más antiguas de la prehistoria conocidas hasta ahora. El estadounidense, mostró esta red de estrechas galerías, 30 metros bajo tierra, en el yacimiento “Cuna de la Humanidad”, en el noroeste de Johannesburgo.

  • Altres
  •  08/06/23
Altres

Hay animales que ven con las orejas

Cuando la luz es escasa se pierde la capacidad de poder ver con claridad, pero permanece la de poder escuchar y “ver” las cosas a pesar de no usar los ojos

  • Altres
  •  07/06/23
Altres

Migrantes de la península ibérica desencadenaron la agricultura en el noroeste de África hace 7400 años, según un estudio arqueogenómico

Un estudio arqueogenómico publicado hoy la revista Nature, demuestra que esta migración procedente de Iberia introduce las prácticas agrícolas al norte de África.

  • Altres
  •  07/06/23
Altres

Describen dos nuevas especies de roedores tuco-tuco

Un estudio, realizado por especialistas del CONICET, permite conocer mejor la taxonomía de estos mamíferos endémicos de Sudamérica

  • Altres
  •  06/06/23
Altres

¿Cómo fue que las aves remontaron el vuelo por primera vez?

En 1993, “Parque Jurásico” inspiró a Stephen Brusatte, de 9 años, a convertirse en paleontólogo, de modo que Brusatte estaba encantado de asesorar a los productores de “Jurassic World: Dominio”, del año pasado, acerca de lo que los científicos habían aprendido sobre los dinosaurios desde que él era niño.

  • Altres
  •  06/06/23
Altres

Brasil recupera el fósil de un dinosaurio emplumado de 115 millones de años

Brasil recuperó el fósil del dinosaurio Ubirajara jubatus, "el señor de las lanzas" en la lengua indígena tupí, un espécimen emplumado de 115 millones de años cuya devolución desde Alemania fue polémica, dijo a Sputnik el presidente de la Sociedad Brasilera de Paleontología, Hermínio de Araújo Júnior.

  • Altres
  •  06/06/23
Altres

Pequeño y excepcional: así es el primer fósil nombrado en honor a Messi

Un equipo de paleontólogos descubrió en la Patagonia argentina los restos de un organismo desconocido y lo bautizó con el apellido del campeón mundial de fútbol. Sin embargo, no se trata de un colosal dinosaurio ni de un atlético depredador sino de una especie marina de pequeño tamaño, tan rara como resiliente.

  • Altres
  •  05/06/23
Altres

INVESTIGADORES DESCUBREN EN CHILE LOS RESTOS DEL “GUARDIÁN DE LA CORDILLERA”

Probablemente extinto por el alzamiento de los Andes. El académico de la Escuela de Geología de la Universidad Católica del Maule, Dr. Andrés Solórzano Barreto, explicó el valor del hallazgo paleontológico de una nueva especie de mamífero que habitó durante el Mioceno Temprano (hace 16-17 millones años) en la cordillera andina de Chile.

  • Altres
  •  01/06/23
Altres

Descubren huellas fosilizadas de dinosuarios en el norte de China

Investigadores encontraron 53 huellas fosilizadas de dinosaurios carnívoros que datan de hace unos 120 millones e años en Ordos, en la región de Mongolia Interior, al norte de China.

  • Altres
  •  01/06/23
Altres

Descubren fósiles de nuevas especies de tiburón prehistórico en los cerros de Talcahuano

Los dientes dejados por un antiguo tiburón prehistórico fueron encontrados durante una expedición de un entonces estudiante que cursaba su memoria de título.

  • Altres
  •  01/06/23
Altres

Especie de dinosaurio herbívoro gigante desconocida hasta ahora

Se ha descubierto, tras analizar unos restos fósiles, una nueva especie de dinosaurio herbívoro gigante.

  • Altres
  •  01/06/23
Altres

Hallan el escorpión marino más antiguo conocido de China

Los euriptéridos, coloquialmente conocidos como escorpiones marinos, son un importante grupo extinto de artrópodos quelicerados paleozoicos. Aparecieron por primera vez en el Ordovícico, alcanzaron su máxima diversidad a finales del Silúrico y principios del Devónico, y se extinguieron a finales del Pérmico.

  • Altres
  •  31/05/23
Altres

Los pterosaurios ya volaban sobre Australia hace 107 millones de años

Los huesos de un pterosaurio de 107 millones de años de antigüedad descubiertos hace más de 30 años son los más antiguos de su especie jamás encontrados en Australia, confirma un nuevo estudio.

  • Altres
  •  30/05/23
Europa Press

Una variedad de pangolín, segunda con más cromosomas entre mamíferos

La hembra del pangolín de vientre blanco tiene 114 cromosomas, más que cualquier mamífero, excepto la rata de bambú boliviana, que tiene 118, y mucho más que los humanos, que tienen 46.

  • Europa Press
  •  29/05/23
Altres

Veinte años de viajes en el tiempo con el ámbar de San Just y sus artrópodos 'congelados'

El último hallazgo muestra la interacción entre escarabajos y dinosaurios emplumados en los nidos

  • Altres
  •  29/05/23
Altres

Se busca a los primeros pobladores del Alto Guadiana

Un equipo multidisciplinar de paleontólogos, biólogos, geólogos y arqueólogos ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo, a través de la plataforma Goteo, con el fin de recaudar fondos para realizar una excavación arqueológica

  • Altres
  •  28/05/23
Altres

Los pterosaurios jóvenes se comportaban como las aves modernas

Las especies brasileñas crecían más rápido que las de China y Alemania

  • Altres
  •  27/05/23
El País

Los extraños dinosaurios acorazados que poblaron Sudamérica

Los ancestros más primitivos de los estegosaurios sobrevivieron más allá del Jurásico y en un continente en el que su presencia se desconocía hasta ahora

  • El País
  •  27/05/23
Europa Press

Nueva especie de dinosaurio con un tocado en la cabeza

Una especie recién descrita de dinosaurio presentaba un domo con forma de tocado en la cabeza. Se trata de un paquicefalosaurio que data de hace unos 68 millones de años.

  • Europa Press
  •  24/05/23
Altres

La verdadera diversidad de helechos durante el Cretácico de la península Ibérica

Una investigación revela la verdadera diversidad de un grupo de helechos presentes en yacimientos Cretácicos de la península Ibérica, concretamente Las Hoyas (en Cuenca) y El Montsec (en Lleida), cuyo contenido paleontológico data de hace entre 125 y 130 millones de años.

  • Altres
  •  24/05/23
Europa Press

Una criatura con dientes de sable cruzó Pangea en la Gran Mortandad

Fósiles de una criatura con dientes de sable del tamaño de un tigre llamada Inostrancevia, que hasta ahora sólo se habían encontrado en Rusia, han sido hallados también en Sudáfrica.

  • Europa Press
  •  22/05/23
Europa Press

El hábitat impulsa la evolución de las mandíbulas de tiburón

En las especies de tiburón más extendidas, las mandíbulas muestran una variación de forma relativamente pequeña durante millones de años, revela un estudio liderado por la Universidad de Viena.

  • Europa Press
  •  22/05/23
Altres

Mojocoya: Niños hallan restos fósiles de un perezoso gigante

El descubrimiento es el tercero en lo que va de este mes; anuncian un estudio de campo

  • Altres
  •  22/05/23
Altres

Impacta el hallazgo de un gigante dinosaurio herbívoro en Río Negro

Se descubrió en la provincia de Río Negro un dinosaurio de cuello largo nunca antes visto llamado Chucarosaurus. Este magnífico ejemplar, que mide 30 metros de largo y pesa 40 toneladas, se destaca por sus características únicas, convirtiéndo en un hallazgo excepcional tanto a nivel mundial como provincial.

  • Altres
  •  22/05/23
Altres

Descubren un nuevo dinosaurio del tamaño de un bus que habría sido uno de los más grandes depredadores de su época

“Excepcional”, fue la palabra que utilizó el líder de la investigación que encontró a un dinosaurio carnívoro de gran tamaño que, por sus características, podría ser el más grande de la época.

  • Altres
  •  19/05/23
El Plural

Descubren los restos fósiles de un ictiosaurio de más de 200 millones de antigüedad

El ejemplar alcanza más de diez metros de largo

  • El Plural
  •  18/05/23
Altres

Paleontología: la ciencia detrás de los grandes descubrimientos de dinosaurios en Chile

La Red Paleontológica de la Universidad de Chile ha estado detrás de algunos de los hallazgos más importantes realizados en el país durante la última década. Los investigadores destacan, además, que aún falta mucho por descubrir en este país considerado como la “pieza faltante” de la paleontología mundial.

  • Altres
  •  18/05/23
20 Minutos

Un equipo dirigido por un paleontólogo español halla el único fósil conocido del lobo etíope, de hace 1,5 millones de años

En un principio se pensaba que esta especie había llegado a Etiopía hace menos de 100.000 años.

  • 20 Minutos
  •  17/05/23
Altres

Dinópolis expone fósiles inéditos por el Día Internacional de los Museos

Las visitas se enmarcan también en el 25 Aniversario de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis (Museo Aragonés de Paleontología).

  • Altres
  •  16/05/23
Europa Press

Más de 40 investigadores participan en la US (Sevilla) en un "encuentro pionero" sobre los neandertales ibéricos

La Universidad de Sevilla (US), a través de su Facultad de Geografía de Historia, congregará los próximos 16 y 17 de mayo en el Paraninfo a más de 40 investigadores de primer nivel procedentes de España, Portugal y Estados Unidos en un "encuentro pionero" sobre neandertales ibéricos.

  • Europa Press
  •  15/05/23
Europa Press

Un estudio sobre la evolución de los brontotéridos liderado por un paleontólogo de la UV, publicado en Science

Especialistas liderados por el investigador de la Universitat de València Óscar Sanisidro publican en la revista Science un estudio sobre el tamaño de los brontotéridos, una familia de mamíferos extinta hace 53 millones de años, según ha informado la institución académica en un comunicado.

  • Europa Press
  •  12/05/23
Altres

La forma de nuestra nariz, una herencia neandertal y una ventaja evolutiva

Sirvió para adaptarse a climas más fríos cuando los antiguos humanos salieron de África y se ha mantenido hasta la actualidad, según estudio.

  • Altres
  •  09/05/23
Altres

El "renacuajo del infierno": revelan cómo era esta criatura de 3 metros que precedió a los dinosaurios

Reconstrucciones digitales de fósiles aplastados revelaron más sobre un depredador parecido a un cocodrilo que vivió en los pantanos presentes hace 330 millones de años en la actual Escocia y América del norte.

  • Altres
  •  09/05/23
Altres

¿Cómo pudieron los dinosaurios más grandes llegar a pesar 90 toneladas?

Los saurópodos tenían cabezas pequeñas, cuellos muy largos y un esqueleto resistente que les permitió alcanzar enormes dimensiones.

  • Altres
  •  09/05/23
Europa Press

Los primeros animales tenían un gusto particular por su lugar de vida

Incluso sin partes del cuerpo que permitieran el movimiento algunos de los primeros animales de la Tierra ya eran quisquillosos con el lugar donde vivían, revela un estudio por primera vez.

  • Europa Press
  •  09/05/23
Altres

Los titanosaurios invaden el mundo y nos conquistan a todos

¿Por qué son importantes las copias de los huesos fósiles y cómo las hacen en la ‘fábrica de dinosaurios’ en la Patagonia argentina?

  • Altres
  •  07/05/23
Altres

Mamut, el gigante de la Edad de Hielo que recuerda el peligro que acecha a los elefantes

La relación de los mamuts con los elefantes no se limita a su parentesco. La historia de estos gigantes nos deja lecciones que podemos aplicar hoy para evitar que sus hermanos pequeños sigan el mismo camino fatal que sufrieron los Mammuthus, según muestra CaixForum con una exposición dedicada a estos animales, extinguidos hace unos cuatro milenios.

  • Altres
  •  05/05/23
Mapa del MUVHN

Manteniu premuda la tecla Ctrl mentre us desplaceu per apropar o allunyar el mapa