Spain Neurotech. Es una iniciativa pionera en el desarrollo de tecnologías basadas en los fundamentos del cerebro. “España se adelante en este campo”, subraya Rafael Yuste, uno de sus asesores científicos. El Mundo de 28 de diciembre de 2024. Suplemento Papel, p. 40.
El País de 24 de diciembre de 2024, p. 33.
Testado en el hospital del Mar, los investigadores ven resultados “impresionantes”. La Vanguardia de 18 de diciembre de 2024, p. 23.
Una sentencia pionera condena a la empresa que filtra para Meta en Barcelona. La Vanguardia de 17 de diciembre de 2024, p. 25.
Las consultas por males leves crecen y los médicos disponen de menos tiempo para atender patologías como la esquizofrenia. El País de 14 de diciembre de 2024, p. 33.
“Podredumbre mental”, nuevo concepto que define tanto la causa como el efecto de pasar horas consumiendo contenido en redes de ínfima calidad. La Vanguardia de 14 de diciembre de 2024, p. 26.
“Hablemos de psicofármacos”. David López reinvidica en su nuevo libro más “alfabetización en salud mental”. Denuncia que en este ámbito los retrasos entre citas “cronifican los casos y convierten dolencias menores en agudas”. El Mundo de 14 de diciembre de 2024. Suplemento Papel, p. 48.
El Govern anuncia hoy la aprobación del Pacte Nacional de Salut Mental. La Vanguardia de 10 de diciembre de 2024, p. 26.
El equipo de científicos de la Universidad de Zhengzhou, liderado por Wei Cheng, analiza los datos de más de 4.500 personas e identifica cambios en la concentración sanguínea de los marcadores a los 57, 70 y 78 años. El Mundo de 10 de diciembre de 2024. Suplemento Papel, p. 44.
Neurocientífica, ha patentado un test para detectar y curar el alzheimer. La Vanguardia de 5 de diciembre de 2024, p. 64.
La disfunción afecta a una etapa crítica del neurodesarrollo. La Vanguardia de 5 de diciembre de 2024, p. 29.
El trasplante de médula era el único tratamiento para la anemia de Fanconi. La Vanguardia de 5 de diciembre de 2024, pp. 28 y 29.
Científicos suizos estimulan la región del cerebro encargada de restaurar la marcha. La Vanguardia de 3 de diciembre de 2024, p. 20.
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy el informe de casi 250 páginas con 107 medidas para proteger a los menores del entorno digital. El País de 3 de diciembre de 2024, p. 32.
Aunque muchas veces pueda parecer realmente frustrante, olvidar es un proceso necesario para resetear la mente y asegurar nuestra estabilidad emocional. Un complejo mecanismo en el que intervienen diferentes áreas del cerebro. Muy interesante de 1 de diciembre de 2024, pp. 16-12.
Cuanto más lo estudiamos más nos sorprende su complejidad. Un órgano que hace del ser humano un animal singular y único. Muy interesante de 1 de diciembre de 2024, pp. 68 y 69.
Un innovador análisis genético de Sant Joan de Deu permite diagnosticar a 23 niños con patologías neuromusculares. La Vanguardia de 29 de noviembre de 2024, p. 24.
Un estudio analiza la relación entre el tiempo de uso de la aplicación y su efecto en el bienestar de los jóvenes. El País de 27 de noviembre de 2024, p. 34.
Las condiciones de muchas personas que dejan sus países provocan que no puedan atender sus necesidades psicológicas. El País de 23 de noviembre de 2024, p. 23.
La Vanguardia de 22 de noviembre de 2024, p. 26.
Decedario, avalado por neurorrehabilitadores, tiene ejercicios para todas las edades. La Vanguardia de 18 de noviembre de 2024, p. 25.
La Vanguardia de 16 de noviembre de 2024, p. 27
La Vanguardia de 15 de noviembre de 2024, p. 27.
Un estudio valida las expectativas de este tratamiento para el cáncer de cerebro. La Vanguardia de 14 de noviembre de 2024, p. 23.
La científica Michelle Monje ha logrado resultados muy positivos frente a un glioma usando la terapia celular. Un paciente lleva cuatro años sin rastro de la enfermedad, El Mundo de 14 de noviembre de 2024. Suplemento Papel, p. 43.
Manuel Valiente ha encontrado una innovadora vía terapeútica para atacar a la gran homicida del cáncer, la metástasis cerebral. El Mundo de 10 de noviembre de 2024. Suplemento Papel, p. 16.
El hallazgo abre nuevas perspectivas de prevención y tratamiento para la diabetes y la obesidad. La Vanguardia de 8 de noviembre de 2024, p. 27.
Un estudio muestra que el alcohol y el tabaco explican parte ese riesgo. El País de 5 de noviembre de 2024, p. 42.
La iniciativa amenaza la privacidad y también puede marcar sesgos indeseados. La Vanguardia de 1 de noviembre de 2024, p. 29.
De nombre WeMind International Forum 2024, se celebrará el 26 y 27 de noviembre en el Word Trade Center. La Vanguardia de 29 de octubre de 2024, p. 22.
Un estudio con más de 2.000 adolescentes revela que el “bullying” influye de distinta forma en hombres y mujeres. El País de 29 de octubre de 2024, p. 32.
Un paciente preserva la capacidad de jugar al ajedrez tras ser operado de un tumor cerebral. La Vanguardia de 28 de octubre de 2024, p. 22.
Los vacunólogos apuntan al futuro cambio de paradigma. La Vanguardia de 26 de octubre de 2024, p. 25.
La ciencia debate sobre cómo esta bidireccionalidad debe cambiar el tratamiento y prevención de los trastornos mentales. El País de 26 de octubre de 2024, p. 32.
La familia del menor demanda a la compañía creadora del programa. El País de 25 de octubre de 2024, p. 33.
Un estudio con 174 pacientes muestra buenos resultados con un dispositivo que permite aplicar estimulación magnética transcraneal en la casa del enfermo. El Mundo de 22 de octubre de 2024. Suplemento Papel, p. 39.
Más de 300 fármacos tienen como efectos secundarios disfunciones sexuales y los que se pautan contra trastornos depresivos están entre los que más afección causan. El País de 20 de octubre de 2024, pp. 38-39.
Luisa y Jesús son voluntarios en un estudio nacional para desarrollar herramientas para la detección precoz. El Mundo de 20 de octubre de 2024. Suplemento Papel, pp. 18-19.
El proyecto Cognify una provocadora idea que plantea un modelo de prisión “sin barrotes” con reclusos rehabilitados gracias a recuerdos prefabricados, dispara el debate sobre los límites éticos del uso de la IA en las instituciones carcelarias. España ensaya ya varias aplicaciones. El País de 20 de octubre de 2024. Suplemento Ideas, p. 12-15
La Vanguardia de 18 de octubre de 2024, p. 22.
Un estudio sueco detecta que hasta el 13, 5% consume sedantes y antidepresivos. La Vanguardia de 16 de octubre de 2024, p. 23.
Jeffrey A. Lieberman es una figura clave en la biología de las enfermedades mentales y el uso de los psicofármacos. El Mundo de 13 de octubre de 2024. Suplemento Papel, pp. 16-17.
El PAIS y Johnson & Johnson organizan la tercera edición del evento “Dar voz al silencio”. El País de 11 de octubre de 2024, p. 32.
La Vanguardia de 10 de octubre de 2024, p. 21
Un estudio elaborado por UNICEF indica que 4 de cada 10 jóvenes han sufrido un desorden emocional el último año. El País de 9 de octubre de 2024, p. 32.
Inés Rodríguez señala en sus vídeos la condescendencia que sufre la discapacidad. La Vanguardia de 6 de octubre de 2024, p. 40.
El otro 40% depende del contexto y sólo el 10%, de uno mismo, según varios estudios. La Vanguardia de 5 de octubre de 2024, p. 25.
Consejos básicos: 30 minutos de ejercicio diario y, en ESO, no entrar antes de la 9 h. La Vanguardia de 3 de octubre de 2024, p. 21
El objetivo es reducir los reingresos o la reincidencia a partir de soluciones de IA. La Vanguardia de 3 de octubre de 2024, p. 23.
Permitirá comprender cómo se genera la conducta a partir del cableado neuronal. La Vanguardia de 3 de octubre de 2024, p. 22.
Muy interesante de 1 de octubre de 2024, p. 11.
La Vanguardia de 1 de octubre de 2024, p. 32.
La Vanguardia de 1 de octubre de 2024, p. 32.
La Fundación Jiménez Díaz ha añadido a sus tratamientos el uso de ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) para controlar los síntomas de varios trastornos del movimiento. Muy interesante de 1 de octubre de 2024, pp. 72 y 73.
La Vanguardia de 29 de septiembre de 2024, p. 39.
El Centro de Referencia del Imserso investiga cómo facilitar la vida de los enfermos. La Vanguardia de 21 de septiembre de 2024, p. 24.
Uno de los grandes investigadores españoles desvela en su nuevo libro cómo funciona el cerebro: “Es una máquina de predecir el futuro: alguien inteligente ve las cosas antes que tú”. El Mundo de 21 de septiembre de 2024, p. 35-37.
El Mundo de 21 de septiembre de 2024, p. 39.
La Vanguardia de 20 de septiembre de 2024, p. 20.
El “mindfulness” reduce la intensidad del malestar por una vía cerebral distinta. La Vanguardia de 17 de septiembre de 2024, p. 19.
La Vanguardia de 17 de septiembre de 2024, p. 23.
Una ley garantizará la atención las 24 horas al día por profesionales capacitados. El alzheimer también como prioridad. La Vanguardia de 17 de septiembre de 2024, p. 22
Para muchas familias, esta es la única vía para obtener plaza en una residencia pública. La Generalitat dice que estos casos están “aislados”, pero los profesionales lo desmienten. “La falta de soluciones es un drama”, reconoce una psiquiatra del hospital Clínic. La Vanguardia de 16 de septiembre de 2024, p. 20.
Un estudio dirigido por el español Juan Carlos Izpisúa revela que la metformina mitiga los signos del envejecimiento. Ya lo han demostrado en los macacos. El Mundo de 13 de septiembre de 2024, p. 44.
La Vanguardia de 10 de septiembre de 2024, p. 20.
España es uno de los mayores consumidores del mundo de benzodiacepinas y Sanidad trabaja en su desprescripción. El País de 10 de septiembre de 2024, p. 31.
Un empleado de una subcontrata en Barcelona se querella contra la tecnológica. La Vanguardia de 9 de septiembre de 2024, p. 20.
Brain Trip es un sistema revolucionario que detecta las ondas cerebrales y usa biomarcadores para diferenciar los síntomas normales de la edad del inicio precoz de una enfermedad neurodegenerativa. El Mundo de 6 de septiembre de 2024, p. 44.
El País de 5 de septiembre de 2024, p. 32.
Michelle Monje es líder mundial en la investigación de los gliomas, uno de los tumores cerebrales más agresivos y letales. El Mundo. Suplemento Papel de 1 de septiembre de 2024, pp. 18-19.
Un estudio concluye que algunas personas en estado vegetativo tienen una actividad cerebral similar a la de las personas sanas. El País de 27 de agosto de 2024, p. 24.
La Vanguardia de 20 de agosto de 2024, p. 17.
La prescripción de ansiolíticos en pacientes jóvenes en Cataluña crece un 60,5%. El estallido de la patología y del malestar asociado a la covid explica parte de esta situación. Los psicofármacos ya no se usan para tratar enfermedades sino la insatisfacción. La Vanguardia de 17 de agosto de 2024, pp. 14-15.
Una proteína que produce el músculo estimula en el cerebro las ganas de moverse. La Vanguardia de 15 de agosto de 2024, p. 18.
El Mundo. Suplemento Papel de 11 de agosto de 2024, pp. 14-17.
El Hospital Vall d'Hebron fomenta la lectura en voz alta de los padres a los prematuros. La Vanguardia de 8 de agosto de 2024, p. 17
Musk dice que estas personas superarán pronto la capacidad de videojugadores. La Vanguardia de 6 de agosto de 2024, p. 19.
La Vanguardia de 6 de agosto de 2024, p. 17.
Ansiedad, problemas del sueño y depresión son los trastornos más frecuentes. La Vanguardia de 6 de agosto de 2024, p. 17
Un estudio del Vall d'Hebron abre la puerta a un nuevo enfoque terapeútico. La Vanguardia de 23 de julio de 2024, p. 21.
Estas aplicaciones no tienen ningún aval científico y fomentan el autodiagnóstico. La Vanguardia de 18 de julio de 2024, pp. 18 y 19.
La clave está en cómo se comunican diferentes zonas cerebrales. La Vanguardia de 18 de julio de 2024, p. 19.
Una técnica experimental alivia un sufrimiento que no respondía a ninguna terapia. La Vanguardia de 16 de julio de 2024, pp. 20 y 21.
Los investigadores buscan huellas biológicas para detectar la presencia de la dolencia cuando todavía es asintomática y desarrollar políticas preventivas. El País de 7 de julio de 2024, pp. 42 y 43.
Algunos investigadores sostienen que nuestra capacidad de razonar, interpretar e imaginar solo puede explicarse satisfactoriamente si tales fenómenos cognitivos se basaran en procesos cuánticos. Es más, hay expertos que mantienen que el funcionamiento de nuestro cerebro se ajusta como un guante a los principios de la física de lo diminuto. Muy Interesante de 01 de julio de 2024, pp. 24-31.
Vall d´Hebron detecta los primeros casos de una enfermedad recién descrita. La Vanguardia de 01 de julio de 2024, pp. 18 y 19.
El paciente, un médico de la OMS, tenia una esperanza de vida de tres meses. La Vanguardia de 20 de junio de 2024, p. 23.
La Vanguardia de 13 de junio de 2024, p. 20.
El 12 de octubre de Madrid y el Clínic de Barcelona adaptan los revolucionarios CAR-T para combatir el cáncer cerebral más letal con un proyecto de 1,4 millones de euros. El País de 8 de junio de 2024, p. 29.
Los cambios afectan al comportamiento y al desarrollo. La Vanguardia de 5 de junio de 2024, p. 23.
El hospital se alía con el King's College de Londres para mejorar las terapías. La Vanguardía de 3 de junio de 2024, p. 22
El avance permitirá que las familias afectadas dispongan de un diagnóstico. La Vanguardia de 1 de junio de 2024, p. 24.
El Congreso de la SERAM resulta las ventajas de la tecnología para el médico y paciente. La Vanguardia de 25 de mayo de 2024, p. 26.
Un grupo de investigadores surcoreanos diseña un sistema olfativo artificial capaz de detectar combinaciones complejas de moléculas y que podría reconocer biomarcadores relacionados con trastornos. Diario El Mundo de 24 de mayo de 2024, p. 41.
El hallazgo abre la puerta a terapias que reduzcan el síndrome de abstinencia. La Vanguardia de 23 de mayo de 2024, p. 23.
La ley aprobada en Estados Unidos protege las ondas cerebrales al mismo nivel que las huellas digitales, las imágenes faciales y otros datos biométricos. Muy Interesante de 01 de junio de 2024, p. 10.
La tecnología, que se aplica como fisioterapia, podría aprobarse en Europa en 2025. La Vanguardia de 21 de mayo de 2024, p. 20.
Fármacos a base de éxtasis o de hongos alucinógenos están muy cerca de salir al mercado tras resultados prometedores contra la depresión severa y el estrés postraumático. El País de 19 de mayo de 2024, pp. 44-45.
La Vanguardia de 11 de mayo de 2024, p. 27.
Puede descifrar cómo es y cómo actúa cualquier molécula de cualquier ser vivo. Diario la Vanguardia de 9 de mayo de 2024, p.26.