Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Grupo de Investigación en Aplicaciones de las Levaduras en Biocatálisis y otros Procesos Biotecnológicos - ALBAPB

Nuestro grupo de investigación está formado por dos investigadores de plantilla de la Universitat de València. Marcel·lí del Olmo Muñoz es Catedrático de Universidad y desarrolla su actividad académica e investigadora en el Departament de Bioquímica i Biologia Molecular. Ha obtenido 4 tramos de evaluación de la actividad investigadora hasta la actualidad. Su investigación ha estado vinculada fundamentalmente a la levadura S. cerevisiae, cubriendo aspectos como estructura de DNA y de cromatina, regulación de la expression génica, poliadenilación y terminación de la transcripción, así como aplicaciones de este microorganismo en procesos biotecnológicos como producción de vino y bioetanol o la biocatálisis. Ha realizado estancias en el Institut für Zellbiologie (ETH-Hönggerberg, Zurich) y en la Tufts University (Boston). 

Cecilia Andreu Masiá es Profesora Titular de Universidad del Departament de Química Orgànica de la UVEG. Realizó su estancia postdoctoral en el Department of Chemistry del Massachusetts Institute of Technology. Su actividad investigadora se ha desarrollado en varios campos: síntesis asimétrica con enzimas en disolventes orgánicos, química supramolecular, estudios de mecanismos de reacción, química biológica (síntesis de péptidos y sus aplicaciones como agentes terapéuticos y en procesos de organocatálisis, así como en el uso de levaduras como biocatalizadores en síntesis estereoselectivas). Ha obtenido cuatro tramos de evaluación de la actividad investigadora. 

Durante los últimos años la investigación de ambos investigadores ha ido confluyendo progresivamente, de manera que en la actualidad forman un grupo de investigación independiente cuyo objetivo principal es el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas de las levaduras en distintos campos. Concretamente se ha trabajado conjuntamente en proyectos de diversa naturaleza: caracterización de péptidos con actividad antimicrobiana; utilización de levaduras para la generación de sintones quirales precursores de compuestos de interés farmacéutico e industrial y desarrollo y mejora de la metodología "Yeast Surface Display" para la exposición de determinados péptidos y proteínas en la superficie celular y análisis de la relevancia biotecnològica de esta técnica. Todo este trabajo se ha materializado en 12 publicaciones en revistas internacionales principalmente del 1er cuartil desde el año 2010. En la actualidad el grupo de investigación continua profundizando en estas líneas de trabajo.

Grupo de Investigación en Biodiversidad y Evolución de Cnidarios - BEC

La actividad investigadora se centra en estudios de biodiversidad, ecología y evolución de hidrozoos (Clase Hydrozoa, Phylum Cnidaria). Se trabaja, principalmente, con la fauna de hidrozoos bentónicos antárticos. Se trata de uno de los grupos zoológicos más diversificados y característicos del ecosistema antártico y presenta una serie de importantes peculiaridades cruciales para comprender su origen y evolución, como la relativa baja diversidad a nivel genérico, el elevado grado de endemismo a nivel específico (casi un 80%), centrado en unos pocos géneros, y una diversidad específica concentrada igualmente en unos pocos grupos.

El trabajo realizado hasta ahora ha permitido incrementar notablemente el conocimiento sobre la biodiversidad del grupo en la Antártida, aportando asimismo importante información sobre la biología, ecología y biogeografía de las especies halladas. A raíz de estos estudios, y solamente considerando la biodiversidad del grupo, se ha contribuido, mediante la descripción de más de 50 especies nuevas para la ciencia, a incrementar en casi un 37% el inventario de especies conocidas. Los resultados que se obtienen se emplean en la realización de estudios filogenéticos que permitan incrementar el conocimiento sobre el origen y evolución de este interesante grupo zoológico.

Aparte de las investigaciones sobre hidrozoos antárticos, se realizan también estudios sobre dicho grupo en otras áreas geográficas, como por ejemplo el Mediterráneo o el Pacífico. Además, se llevan a cabo revisiones de las especies de varios géneros con el objetivo de mejorar el conocimiento científico de esta clase de cnidarios.

Grupo de Investigación en Biología y Conservación del Espermatozoide - BIOTSPERM

Miguel A. Silvestre Camps ha participado y ha desarrollado como investigador responsable diferentes líneas de investigación en el ámbito de la biotecnología de la reproducción tanto en sus aspectos más básicos (activación oocitaria o morfometría espermática) como tecnológicos (Inseminación artificial, criopreservación) y tanto en la hembra (maduración oocitaria) como en el macho (conservación de los espermatozoides). Prueba de esto es su participación en 42 publicaciones JCR (la mayoría de los cuales se sitúan en el primer cuartil de su categoría), de las cuales en 25 (60%) es primero o último autor.

Hasta hoy ha dirigido 5 tesis doctorales, de las cuales 3 han sido en los últimos 10 años. El IP1 ha dirigido un total de 7 Trabajos Final de Máster y 19 Trabajos de Fin de Grado. Hasta hoy ha participado con EDP en 6 proyectos de investigación (5 nacionales y 1 autonómico) participante en 3 de ellos como Investigador Principal. Carles Soler i Vázquez ha trabajado en varias líneas de investigación relacionadas con la reproducción animal y humana, en estrecho contacto con otros grupos de investigación de varios países. Durante los más de 35 años de actividad científica, CS ha iniciado nuevas líneas de investigación, alguna de las cuales que se encuentran en pleno desarrollo. Entre ellas destacan las referentes al desarrollo de sistemas informatizados de análisis espermático (CASA), varios de los cuales se explotan comercialmente. Carles Soler, junto a su grupo de trabajo, ha sido pionero en el diseño y mejora de los sistemas CASA a escala mundial, pasando de la conceptualización a la comercialización de un producto acabado, funcional y en continua evolución.

Todo esto en estrecha y continua colaboración con la industria. Como resultado de estos, cuenta con 1 patente en explotación y la producción científica ha sido elevada, destacando el número y la calidad de los trabajos publicados: 105 artículos en revistas SCI (la mayoría de los cuales se sitúan en el primer cuartil de su categoría), además de numerosas comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, artículos en revistas nacionales, etc.

Grupo de Investigación en Biotecnología de la Coordinación entre Desarrollo y Adaptación a Condiciones Ambientales en Plantas - PADELLA

El grupo de investigación tiene una amplia experiencia en el estudio de los mecanismos moleculares que regulan la adaptación a las condiciones ambientales cambiantes de microalgas liquénicas y plantas vasculares y su aplicación biotecnológica. Este tipo de estudios se ha desarrollado en diferentes líneas de investigación:

a) Análisis transcriptómico y metabolómico de la respuesta de microalgas liquénicas a condiciones extremas como salinidad, desecación y radiación.

b) Biotecnología de microalgas liquénicas: transformación y obtención de productos naturales.

c) Caracterización del metabolismo de poliaminas en la respuesta a estrés de Arabidopsis thaliana. Mediante manipulación transgénica se ha actuado sobre la ruta de biosíntesis de las poliaminas (PAs), resultando en la obtención de distintas líneas de plantas con niveles alterados de putrescina, espermidina y/o espermina, que han sido caracterizadas a distintos niveles, incluyendo estudios metabolómicos y transcriptómicos. La mayoría de líneas generadas, plantas con niveles elevados de una o más PAs, presentan resistencia a diferentes estreses ambientales y bióticos.
 
d) Regulación de programas transcripcionales por proteínas DELLA y prefoldinas. Estas proteínas actúan como reguladores transcripcionales cuya acumulación depende de las condiciones ambientales y que modulan la ejecución de múltiples programas de desarrollo y de respuestas a estrés mediante la modificación de la actividad de factores de transcripción con los que interaccionan físicamente. 
 

Grupo de Investigación en Biotecnología en Especies Forestales y Aromáticas - BIOFORA

Actividad investigadora centrada en la conservación y mejora de especies forestales y aromáticas. Comprende dos líneas subvencionadas por MINECO, UE y GVA (PrometeoII):

  1. Biotecnología de especies forestales. Aplica la embriogénesis somática (ES) como herramienta para incrementar la resiliencia de especies forestales con vistas a una explotación forestal sostenible. En los últimos años, hemos optimizado protocolos de ES en Pinus pinaster (pino marítimo) y Quercus ilex (encina) destacando la selección de familias de Pinus pinaster con elevada capacidad embriogénica; la creación de un banco de germoplasma con estas líneas; la elaboración de protocolos de transformación genética en pino marítimo y pino piñonero; y la elaboración, por primera vez, de un protocolo para establecer líneas embriogénicas de genotipos adultos de encina. En el proyecto actual (AGL2013-47400-C4-4-R) se abordan dos estrategias para obtener genotipos tolerantes a estrés. Una aprovecha la variabilidad natural y utiliza los protocolos desarrollados para clonar y testar genotipos de encina con y sin síntomas de "la seca"; en la segunda, se pretende inducir memoria epigenética "priming" aplicando tratamientos de estrés biótico y abiótico durante las fase de proliferación-maduración. El proyecto también aborda varios aspectos fisiológicos y moleculares del proceso embriogénico como estrategia para mejorar las fases de inducción y maduración. Colaboramos con grupos nacionales expertos en ES en forestales del IMIDRA, el CSIC y Neiker. El grupo participa en las iniciativas nacionales y europeas que utilizan pino marítimo como modelo en coníferas para estudios de genómica funcional. En el proyecto SustainPine (Plant-KBBE, PLE2009-0016) generamos plantas transgénicas con niveles variables de expresión (sobreexpresión, o silenciamiento con RNAi) de genes implicados en crecimiento asociados al metabolismo del nitrógeno y que están en proceso de evaluación. Participamos además en el proyecto europeo ProCoGen (FP7-KBBE-2011-15) generando una línea celular haploide de pino marítimo que está siendo utilizada como fuente de DNA para la secuenciación de su genoma.
  2. Ingeniería metabólica de terpenos. Estudia los mecanismos que regulan la síntesis y acumulación de terpenos en tricomas glandulares de espliego (Lavandula latifolia). Todos los terpenos derivan del precursor C5 IPP (isopentenil bifosfato) y su isómero DMAPP (dimetil alil bifosfato) que en plantas se puede sintetizar mediante dos rutas, la citoplasmática (ruta MVA) y la cloroplástica (ruta MEP). Para estudiar la contribución de ambas rutas a la producción final de aceite esencial, hemos sobreexpresado en espliego genes de Arabidopsis implicados en los primeros pasos de ambas rutas. Demostramos que la enzima 1-Deoxi-d-xilulosa-5-fosfato (DXP) sintasa (DXS), cataliza el primer paso de la ruta MEP, juega un papel crucial en la biosíntesis de IPP ya que su sobreexpresión incrementa la producción de aceite esencial en hojas. Por el contrario, la sobreexpresión de la enzima DXP reductoisomerasa (DXR) que cataliza la conversión de DXP en MEP no es una enzima limitante en el proceso. Las sobreexpresión de HMG1 (citoplasmática) también aumentó significativamente la producción de aceites esenciales sugiriendo una interconexión entre las dos rutas. Para estudiar la contribución de la ruta MVA a la biosíntesis del aceite de espliego se han realizado estudios con precursores marcados demostrando que aunque la ruta cloroplástica es la más importante, en condiciones determinadas puede haber flujo de IPP citoplasmático hacia el cloroplasto. También se ha modificado el perfil del aceite esencial, mediante la sobreexpresión de los genes linalol y limoneno sintasas sin alterar el contenido total de aceite. Se está optimizando la técnica de aislamiento de tricomas glandulares para completar estudios metabólicos.

Desde el año 2009 colaboramos con la empresa SAT Even 46 CV para producir plantas madre saneadas de variedades de adelfa.

Grupo de Investigación en Briófitos: Filogenia y Biogeografía - BRIOFILO

En primer lugar, la línea prioritaria del grupo son los estudios taxonómicos, sistemáticos y biogeográficos en briófitos, con especial atención a la familia Orthotrichaceae. El ámbito geográfico de los estudios es, evidentemente, mundial. La segunda área es la conservación de los briófitos, particularmente de aquellos europeos, mediterráneos y, especialmente, españoles.

Grupo de Investigación en Cambio Climático, Riesgos Meteorológicos e Inputs al Sistema Hidrológico en el Mediterráneo - CLIMAMET

El Grupo de Análisis del Cambio Climático, Riesgos Meteorológicos e Inputs al Sistema Hidrológico en el Mediterráneo (CLIMAMET) desarrolla dos tipos de actividades, la de investigación y la de asistencia científico-técnica a la administración pública. 

Dentro de la actividad de investigación, CLIMAMET trabaja en tres líneas científicas: 

  • El análisis del cambio climático.
  • El estudio de los riesgos meteorológicos.
  • El examen de nuevos inputs al sistema hidrológico.

La primera de ellas se centra en el análisis de la variabilidad espacio-temporal de la temperatura del aire y la precipitación, así como de otros elementos climáticos, con énfasis en el territorio valenciano y el área Mediterránea. Destacan por su carácter pionero las investigaciones abordadas por miembros del grupo entorno a los cambios observados en la temperatura del aire en la Comunidad Valenciana mediante técnicas de "downscaling" estadístico, o las tendencias climáticas de la precipitación en función de su tipología.

 El grupo tiene amplia experiencia en el monitoreo de las variables de temperatura y precipitación, mediante datos observados a nivel superficial y satelitales, y su pronóstico a corto y medio plazo, así como el análisis y pronóstico de fenómenos extremos, con comparaciones cruzadas entre modelos estadísticos y mesoescalares, y datos observados y de satélite de gran importancia en estudios de riesgos meteorológicos. Para ello se utilizan técnicas avanzadas en la reconstrucción-homogenización de datos observados, teledetección, modelización y predicción.

La segunda línea de investigación se centra en el análisis de las causas y procesos dinámicos que controlan las situaciones de riesgos meteorológicos en la cuenca occidental del Mediterráneo, con el objetivo de ayudar en la mejora de la predicción de tres de ellos: las precipitaciones torrenciales, las temperaturas extremas y los incendios forestales. El grupo cuenta con herramientas (cartografías de cambio, índices de impacto y pronósticos) para mejorar la gestión de los efectos del cambio climático en la IMB y de los sistemas de alerta de eventos extremos, para la activación de protocolos de intervención social y ambiental.

Y la tercera línea científica trata de analizar nuevos inputs al sistema hidrológico, en concreto el aporte del agua de niebla y los potenciales usos medioambientales. 

Estas líneas de investigación encuentran respaldo en la infraestructura científica que dispone CLIMAMET, concretamente en la presencia de una serie de sensores meteorológicos apoyada, en parte, en la Red de torres meteorológicas de la Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), y en las herramientas de gestión de datos espaciales disponibles en el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (SIG) del Departamento de Geografía. La generación de las bases de datos meteorológicos resulta fundamental para los estudios climáticos, así como para la alimentación del modelo meteorológico RAMS (Regional Atmospheric Modelling System), adaptado a las condiciones mediterráneas por investigadores del grupo y utilizado como apoyo en el pronóstico de los riesgos meteorológicos. 

En cuanto a los trabajos de asistencia científico-técnica a la administración pública, CLIMAMET tiene una experiència muy amplia. De hecho, antes de la creación del grupo CLIMAMET, sus miembros dirigidos por María José Estrela (Directora de este Grupo), conformaban el equipo de investigación de la Unidad Mixta Laboratorio de Climatología CEAM_UV, que participaban de forma activa en la asistencia a la administración pública. De ello cabe destacar el diseño y la gestión desde 2006 del Programa "Predicción operativa de niveles de riesgo por olas de calor en la Comunidad Valenciana" para la Conselleria de Sanitat, así como, desde el año 2007, del "Servicio de validación de datos de la red de medición de la radiación ultravioleta B y optimización de los procesos de predicción de los niveles de UVI en la Comunidad Valenciana" para la Conselleria de Territori y Habitatge de la Generalitat Valenciana. Posteriormente y ya como Grupo de Investigación CLIMAMET (GIUV2014-209) ha continuado con las labores de asistencia a la administración, concretamente a la Conselleria de Medi Ambient, agua, Urbanisme i Habitatge con la realización de un "Estudio para la obtención de agua de niebla para la provisión de abrevaderos para la fauna autóctona en la reserva de caza de la Muela de Cortes". A su vez, la directora del Grupo Dra. Estrela es miembro del Comité de Expertos de Cambio climático de la Generalitat Valenciana.

CLIMAMET es un grupo de investigación multidisciplinar con participación de investigadores procedentes de diversos campos como la Geografía Física, la Climatología, la Física de la Atmósfera, y la Hidrología, con objetivos en torno a líneas de investigación comunes. Participan en calidad de miembros de CLIMAMET la Dra. María José Estrela (Directora), el Dr. Javier Miró, el Dr. Alejandro Pérez Cueva y la Dra. Ana Camarasa, todos ellos del Departamento de Geografía de la UV; el Dr. Vicente Caselles y la Dra. Raquel Niclós del Departamento de Física de la Tierra y Termodinámica de la UV. Los investigadores colaboradores son el Dr. Igor Gómez Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Alicante, el Dr. José Antonio Valiente y el Dr. Francisco Pastor Investigadores Senior de la Fundación CEAM.

Grupo de Investigación en Ciclos Biológicos de Pulgones - ALC

El grupo se dedica principalmente a la investigación de las bases moleculares que controlan diferentes polifenismos presentes en los ciclos biológicos de los pulgones. En particular, estudiamos qué genes son responsables de la inducción de la fase sexual producida por días cortos y qué genes son responsables del mantenimiento de la partenogénesis durante las estaciones con días largos. Aunque trabajamos con diferentes tipos de genes, desde hace unos años hemos centrado nuestra actividad en el posible papel desarrollado por los genes del reloj circadiano así como genes y moléculas relacionadas con dicho reloj. 

También estudiamos la interacción de algunas especies de pulgones con diferentes especies de hormigas y los factores responsables de que dicha interacción pueda variar. En particular, nos interesa un polifenismo relacionado con dicha interacción. De nuevo, nuestro interés principal es identificar las bases moleculares que controlan este polifenismo. En el grupo venimos manejando técnicas habituales de biología molecular como clonación, PCR , PCR cuantitativa en tiempo real (para cuantificar la expresión génica bajo diferentes condiciones), secuenciación clásica y NGS, etc..

También desarrollamos, entre otras, técnicas de hibridación in situ y de inmunohistoquímica (ambas implican a su vez el dominio de las técnicas de disección de los pulgones).
 

Grupo de Investigación en Cromatografía Líquida, Electroforesis Capilar y Espectrometría de Masas - CLECEM

Estudios fundamentales y desarrollo de aplicaciones analíticas en cromatografía líquida en todas las modalidades (convencional, capilar y nano), electroforesis y electrocromatografía capilar, y espectrometría de masas. Estudios alrededor de cromatografía de alta temperatura. Desarrollo de nuevas fases estacionarias con y sin nanopartículas por cromatografía, electrocromatografía capilar y para preconcentración en electroforesis capilar. Estudios fundamentales acerca del diseño y fabricación de nuevas fases estacionarias monolíticas. Métodos de análisis de productos industriales: de limpieza, cosméticos, óleos vegetales y otros. Métodos de análisis de residuos industriales en el medio ambiente acuático. Métodos de análisis de compuestos farmacéuticos quirals. Métodos de análisis de muestras biológicas.

Grupo de Investigación en Desarrollo Sostenible, Gobernanza Mundial y Regional, Orden Internacional y Europeo Contemporáneos - DSGMROIEC

El Grupo de investigación al que se refiere la presente solicitud se denomina "Desarrollo sostenible, gobernanza mundial y regional, orden y valores internacionales y europeos contemporáneos". Se trata de un tema sobre el que el Grupo de investigación solicitante está trabajando desde hace varios años con el apoyo de diversas ayudas y proyectos de investigación autonómicos, nacionales e internacionales.

En la actual fase de desarrollo de las actividades del Grupo de investigación, el sesgo se amplía desde la perspectiva de la protección del medio ambiente a los aspectos más amplios del desarrollo sostenible, que incluye tres pilares: económico, social y ambiental. Se trata de una preocupación esencial de las comunidades internacional y europea contemporáneas, cuyas bases constitucionales para los próximos años han sido establecidas en el documento titulado "El futuro que queremos", adoptado en la Cumbre de Río + 20 sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en junio de 2012, bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Los elementos principales de la actividad del Grupo de investigación, tal como su propia denominación indica, son cuatro.

En primer lugar, los contenidos relativos al paradigma del desarrollo sostenible en su dimensión internacional y europea, incluyendo, entre otras cuestiones: la naturaleza jurídica del concepto de desarrollo sostenible, el contenido de la noción de desarrollo sostenible en sus aspectos económico, social, cultural y ambiental, las características básicas del criterio de sostenibilidad, las cuestiones vinculadas a las disparidades de desarrollo de los pueblos, el concepto de responsabilidades comunes pero diferenciadas, las nociones de países desarrollados, países en desarrollo y países emergentes, así como la justicia intergeneracional.

En segundo lugar, se abordará el examen del conjunto de cuestiones vinculadas a la gobernanza global en el ámbito del desarrollo sostenible, prestando especial atención a la evolución del marco institucional internacional, tanto a nivel mundial (instituciones del sistema de la Organización de las Naciones Unidas), como en el plano regional (América Latina, África, Asia, Antártida, Ártico), las propuestas y realizaciones en el ámbito económico, social y ambiental con vistas a lograr el desarrollo sostenible. En este contexto, se prestará especial atención a los desarrollos que se efectúen en el ámbito de la Unión Europea y del Consejo de Europa.

En tercer lugar, dado que el Grupo de investigación está compuesto principalmente por internacionalistas especializados en Derecho y en Relaciones internacionales, se prestará especial atención, entre otras cuestiones, a la incidencia del concepto del desarrollo sostenible en los diversos sectores del Derecho internacional (Derecho internacional económico, Derecho internacional de los derechos humanos, Derecho internacional ambiental, Derecho internacional laboral), los desarrollos conceptuales y normativos en el ámbito internacional y europeo, prestando una atención especial a los nuevos instrumentos jurídicos que se han adoptado recientemente y a los que lo harán en los próximos años. Los resultados de la investigación se plasmarán en publicaciones científicas, ya se trate de artículos incluidos en revistas nacionales o internacionales indexadas, ya se trate de monografías publicadas por editoriales de excelencia.

En cuarto y último lugar, analizaremos los valores que tanto la comunidad internacional, por una parte, y la Unión Europea, por otra, están considerando como necesarios para regir sus relaciones y, por lo tanto, dignos de protección jurídica, tanto en los ámbitos internacional, europeo y nacional.

Continuando con la tradición del Grupo de investigación, nuestras actividades también incluirán: la participación en diversas actividades investigadoras a escala transnacional, la organización de y la participación en congresos científicos de ámbito internacional, europeo y nacional, la participación en las Reuniones de las Partes en los Convenios internacionales para la protección del medio ambiente, la contribución a la elaboración de instrumentos jurídicos en la condición de expertos internacionales, la pertenencia a diversas instancias vinculadas a la aplicación efectiva de las normas internacionales y europeas en la materia, etc.

Grupo de Investigación en Diversidad Microbiana y Taxogenómica de Procariotas - TAXGEN-PRO

Estudios de diversidad procariótica de medios acuáticos (en especial marinos) y de taxonomía bacteriana.

  • Caracterización polifásica de bacterias y arqueas, especialmente marinas, con fines taxonómicos, descripción formal y conservación de nuevos taxones bacterianos y generación de bases de datos de utilidad en su identificación.
  • Caracterización fenotípica y funcional: caracteres culturales, estructurales, fisiológicos, bioquímicos y nutricionales, determinación de caracteres quimiotaxonómicos (ácidos grasos, lípidos polares, quinonas, proteínas mayoritarias mediante MALDI-TOF, G+C).
  • Genómica comparada aplicada a la taxonomía procariótica: obtención de datos (nuevas secuencias, ampliación y/o cerrado) de cepas tipo y nuevos aislamientos, Análisis comparativo y estudios filogenéticos basados en genes conservados (gen 16S rRNA, diversos genes esenciales), filogenómica basada en genomas completos. Determinación de valores de hibridación DNA-DNA in silico e índices ANI (Average Nucleotide Identity) y AAI (Average Aminoacid Identity) a partir de secuencias genómicas.
  • Aspectos formales: Nomenclatura en Taxonomía de procariotas. 

Grupos taxonómicos: preferentemente familias, géneros y especies de los filos Pseudomonadota (en especial familias Vibrionaceae, Halomonadaceae y Rhodobacteraceae) y Bacteroidota (orden Flavobacteriales), entre otros taxones.

Grupo de Investigación en Ecofisiología y Toxicología Ambiental en Peces e Invertebrados - ECOFITOXFIN

Desde los años 80 del siglo pasado la calidad ambiental ha ido ganando interés en el ámbito científico siendo un reto desarrollar herramientas para conocer y evaluar las implicaciones de los efectos negativos de la acción antrópica sobre la biosfera, a la vez que se asegura un desarrollo sostenible.

La actividad investigadora del grupo se centra desde entonces en el estudio de los mecanismos y las respuestas desencadenados por agentes físicos y químicos en los animales, con el objetivo de su aplicación en varios contextos: en el desarrollo de nuevos pesticidas, en la evaluación de las respuestas de los animales ante el calentamiento global, en la evaluación de la toxicidad de los contaminantes ambientales, en la caracterización ecofisiológica de especies plaga e invasoras así como en el desarrollo y optimización de biomarcadores indicativos de la salud y bienestar animal.

El grupo utiliza metodologías especializadas en la realización de bioensayos con sustancias de interés agroquímico (pesticidas) y medioambiental en diferentes especies de insectos así como en animales dulceacuícolas y marinos (peces, crustáceos y moluscos). Los agentes y problemas ambientales que investiga el grupo incluyen pesticidas, metales, productos farmacéuticos, nanopartículas, nano y microplásticos, aumento de temperatura en relación con el calentamiento global, así como especies animales invasoras. Para ello se llevan a cabo estudios en que se emplean variadas metodologías que incluyen exposiciones de los animales a tóxicos mediante vía ectópica, alimenticia, aérea, o en medio acuático, todo ello en condiciones controladas.

También se desarrollan estudios en el medio natural. Se llevan a acabo estudios de toxicocinética, así como de evaluación de parámetros fisiológicos (reproducción, nivel de reservas energéticas, osmolalidad, metabolitos plasmáticos), bioquímicos (daño oxidativo, defensas antioxidantes, nivel de metalotioneína, actividades de enzimas de biotrasformación) o mediante la utilización de tecnologías omicas. El grupo colabora con grupos de investigación españoles y extranjeros en la realización de trabajos conjuntos, también participa activamente en congresos internacionales mediante su asistencia y su organización.

Grupo de Investigación en Ecología de Vertebrados Terrestres - ECOTERAM

La Unidad de investigación se integra en el ICBiBE procedente del Departamento de Microbiología y Ecología de la Universidad de Valencia. A esta unidad de investigación están inscritos por orden de antigüedad, José A. Gil-Delgado (1974), Emilio Barba (1995) y Juan S. Monrós (2004), aunque este último fue becario de FPU entre 1993 y 1996, y Profesor Asociado entre 1997 y 2002.

Las líneas de investigación señaladas más abajo tuvieron su comienzo en 1975 cuando se empezaron a controlar las aves que nidificaban en una superficie de casi 17 hectáreas en los naranjales saguntinos. Además de controlar las especies nidificantes por el método empleado, la búsqueda de nidos, acumulamos una información amplia sobre variados aspectos fonológicos relacionados con las aves que crían en estos cultivos. Así, hay un banco de datos sobre las comunidades de aves a lo largo del período 1975-2004, y sobre las variaciones de las poblaciones de las 12-25 especies que crían cada año en la parcela. En consecuencia, se tratan aspectos relacionados con las comunidades, poblaciones, re producción e interacción con otras especies, pues en el banco de datos abunda la información sobre la incidencia de la depredación a partir de observaciones en directo de los sucesos. Como referencia sirva el ejemplo de la información recolectada sobre una de las especies nidificantes, el Mirlo común, en el que se conoce la historia completa de 250-350 nidos cada año. Todos los pollos se anillan. Puntualmente se han estudiado otros aspectos biológicos. Por ejemplo, la dieta de los pollos. De esta línea de investigación parten las indicadas en el siguiente apartado. 

Líneas de Investigación

  • Comunidades, poblaciones y ecología de la reproducción de las aves nidificantes en los naranjales.
  • Migración e invernada de aves.
  • Alimentación de aves y reptiles.
  • Impactos de actuaciones humanas sobre las poblaciones de aves.
  • Selección de hábitat en aves y reptiles.
  • Mamíferos de los naranjales.
  • Conservación y gestión de poblaciones de vertebrados.
Grupo de Investigación en Ecología, Etología y Evolución - e3

El grupo de "Ecología, Etología y Evolución" reúne investigadores del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva y se dedica a la investigación fundamental y aplicada en la interfase entre la ecología, el comportamiento animal y la biología evolutiva. El objetivo es contribuir al conocimiento científico de fenómenos biológicos complejos en los que desempeña una función fundamental la relación entre los individuos y su ambiente biótico y abiótico.

Son ejemplos la comunicación animal, la ecología sensorial, las características y comportamientos asociados a la reproducción sexual y asexual, los ciclos de vida complejos, las dinámicas poblacionales no lineales, la respuesta a la fluctuación y a la incertidumbre ambiental, la respuesta a la heterogeneidad espacial, los procesos de coevolución entre simbiontes y los efectos de factores antropogénicos sobre los organismos.

Desde el punto de vista metodológico, se utiliza un enfoque integrativo que combina el análisis teórico, los experimentos de laboratorio y los experimentos y observaciones de campo, así como una gama amplia de técnicas conceptuales e instrumentales: modelización, simulación computacional, técnicas moleculares, microscópicas y audiovisuales, espectrofotometría, bioacústica, demografía, análisis filogenético, determinación de parámetros físico-químicos, taxonomía clásica y molecular, etc.

El énfasis del grupo es la investigación básica o fundamental, pero se presta atención a todas aquellas derivaciones de importancia aplicada: bioensayos de toxicidad, acuicultura, análisis de viabilidad de poblaciones, efectos del cambio climático, etc. En sus investigaciones el grupo busca solventar problemas biológicos de índole general, motivados teóricamente, y lo hace utilizando sistemas y organismos modelo en los que sus miembros son expertos.

Grupo de Investigación en Educación Lectora, Literaria, Lingüística, Cultura y Sociedad - ELCIS

El grupo de investigación Elcis ha realizado investigaciones de formación lectora, literaria, mediática y lingüística en contextos multiculturales y plurilingües en los diversos niveles educativos tanto en L1 como en L2 y lenguas extranjeras. Se inicia cuando se nos concedió el proyecto de investigación "Globalización, exclusión y multiculturalidad en Literatura Infantil y Juvenil" (UV-AE-20060713) el 2006.

Desde entonces y hasta ahora hemos trabajado en diferentes proyectos tanto de investigación, cooperación como de innovación. Un factor determinante para la consolidación y ampliación no solo de líneas de investigación, sino de miembros y colaboradores fue la concesión del proyecto Y+D+Y "Educación literaria e Interculturalidad" del Ministerio de Ciencia e Innovación (EDU 2008-01782/EDUC), Programa Nacional de Investigación Fundamental lo Marco del VINO Plan Nacional de Investigación Científica.

Hemos formado parte otros proyectos como "Diversidad y (des)igualdad en la literatura infantil y juvenil española contemporánea" (UV-IMV-PRECOMP-13-115502),"Imágenes literarias de la diversidad: ciudadanía e identidad a través de la educación lectora y literaria" (GV 2015-050). O de los proyectos de innovación de centro "Innovación, Investigación y Calidad en la Enseñanza Superior:Proyectos y Propuestas en investigación docente en las Setmanes d'Activitats Complementàries" en diferentes ediciones o "Trabajo sobre el impacto del uso de las pizarras digitales interactivas en la formación superior de Profesores de Infantil, Primaria y Secundaria". Así como "Estudio comparativo de las materias de DLL en los nuevos grados de Educación Infantil" proyecto concedido por la Universidad de Sevilla.Proyectos para la Investigación Docente (038-A6-2010)con investigadores de las universidades de Sevilla, Jaén, Granada, València, Barcelona, A Coruña; el proyecto FACTORES DETERMINANTES EN LOS HÁBITOS LECTORES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (PR2017-040) concedido por la Universidad de Cádiz. O el proyecto de cooperación "Preparación de agentes de formación del profesorado y equipos instucionales que permitan la innovación y mejora en investigación y formación docente en educación intercultural bilingüe en las zonas andinas y del Caribe" de la Agencia Española para la Cooperación Internacional (D/030992/10); "Competencias lingüísticas e identidad cultural del alumnado de origen inmigrante-variables de integración en contextos de inmigración" (APE/2015/004). 

También hemos formado parte del proyecto "COMPETENCIAS MEDIÁTICAS DE LA CIUDADANIA EN MEDIOS DIGITALES EMERGENTES (SMARTPHONES Y TABLETS): PRACTICAS INNOVADORAS Y ESTRATEGIAS EDUCOMUNICATIVAS EN CONTEXTOS MULTIPLES del Ministerio de Economía y Competitividad. Programa Nacional Proyectos I+D+Y (EDU2015-64015-C3-1-R) con 40 investigadores, de 11 universidades españolas y 8 países latinoamericanos y europeos o del proyecto "YOUTUBERS E INSTAGRAMMERS: LA COMPETENCIA MEDIÁTICA EN LOS PROSUMIDORES EMERGENTES" de lo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN - Convocatorias 2018 Proyectos de I+D de GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO y Proyectos de I+D+y RETOS INVESTIGACIÓN.

Así mismo el grupo Elcis hemos organizado todo tipo de encuentros científicos relacionados con nuestra investigación: entre otros III Congreso Internacional de Literatura Infantil y Juvenil Catalana (2006);  I Congreso Internacional de Educación literaria y Sociedad. La enseñanza de la literatura a los jóvenes (2007); Jornadas interdisciplinares de Estudios de la Mujer (2009); : III Jornadas Innovación Docente en la Educación Superior (2014); I i II International Conference Teaching Literature in English for Young Learners (2012) i (2015); XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (2014); Jornadas de Investigación, Innovación y Buenas prácticas en Educación Infantil (2014), (2015), (2016), (2017) i ((2018) o les Jornades d'Educació lectora, literària i lingüística. Recerca i bones pràctiques (2021).En l'actualitat formen part com a grup de la xarxa d'excel·lència del projecte RED DE EXCELENCIA EN EDUCACIÓN MEDIÁTICA del Ministerio de Economía, Programa de Acciones de Dinamización Redes de Excelencia I+D (Acció 2016)(EDU2016-81772-REDT)  entidades participantes: 10 IP de I+D 10 universidades españolas.

Grupo de Investigación en Evolución Molecular y Organísmica en Vegetales - EMO

Nuestros intereses de investigación actuales pueden ser razonablemente cubiertos por los siguientes temas:

  • Efectos de la reticulación en la reconstrucción de la filogenia.
  • Filogenia de grupos de angiospermas mediante datos morfológicos y moleculares.
  • Biogeografía (y específicamente, filogeografía) de grupos de plantas en la región mediterránea.
  • ¿Cuál es la relación entre la alta diversidad (en términos de entidades morfológica y ecológicamente distinguibles) y la extensa hibridación en dos géneros de angiospermas como Armeria (y Limonium (Plumbaginaceae))?
  • ¿Existe algún patrón biogeográfico en una región perturbada como el Mediterráneo occidental que podamos tratar de descubrir realizando estudios filogeográficos en grupos de angiospermas?
  • Evolución molecular en linajes de plantas asexuales.
  • Evolución molecular y organísmica en islas, con énfasis en el contraste entre islas continentales y oceánicas.
  • Detección de adulteración de alimentos mediante marcadores moleculares.
  • Identificación biológica mediante marcadores moleculares y citogenéticos.
Grupo de Investigación en Evolución y Salud: Evolución Experimental y Epidemiología - EVOSALUD

Nuestro grupo de investigación se dedica al estudio de procesos evolutivos a múltiples escalas y en la aplicación del conocimiento adquirido en la mejora del estado de salud de las poblaciones humanas. Esta descripción es, necesariamente, general y ambigua, y se concreta en una serie de actividades investigadoras que se detallan a continuación.

  • Epidemiología y evolución de microorganismos patógenos. Aprovechamos la capacidad de indagación que nos permite el acceso a la información genética (secuencias de genes y genomas) sobre la historia reciente y los procesos evolutivos que actúan y han actuado sobre los microorganismos, normalmente bacterias y virus, para su seguimiento y vigilancia, para trazar el origen rutas de transmisión, la introducción y expansión de genes y variantes de resistencia a fármacos, etc.
  • Biología de sistemas evolutiva. Los desarrollos recientes en técnicas de secuenciación masiva y en bioinformática permiten acceder a la reconstrucción de la historia evolutiva de los organismos, de sus genes y genomas, así como de los componentes de los distintos sistemas que los integran. La aplicación de estas metodologías a organismos patógenos y a sus hospedadores nos permite una mejor comprensión de la patogenia así como de las alternativas y posibilidades para combatirlos.
  • Mutación y evolución viral (VIRMUT). La mutación es la fuente última de variación genética y, como tal, un factor clave que explica la gran variabilidad y la rápida evolución de los virus de ARN. En este campo, hemos estimado la tasa de mutación de virus animales, de plantas y bacteriófagos (tanto de RNA como de DNA). Actualmente, estamos trabajando en la estima de tasas de mutación in vitro e in vivo de distintos virus humanos de gran relevancia biomédica, tales como HIV-1 o el virus de la hepatitis C. Mediante el uso de diversas aproximaciones experimentales, pretendemos detectar mecanismos desconocidos hasta la fecha en la generación de la diversidad de los virus de RNA.
  • Robustez y complejidad biológica. La capacidad de los organismos para tolerar mutaciones (robustez mutacional o genética) determina la fuerza de la selección natural y juega un papel importante en la evolución. Mediante la técnica de mutagénesis dirigida, hemos caracterizado la distribución de efectos mutacionales sobre la eficacia biológica de diversos virus de RNA. Esto nos ha permitido observar niveles de robustez notoriamente bajos. Además, nuestro grupo ha propuesto la existencia de una correlación entre epistasia (interacción entre genes o loci) y complejidad genómica. La Biología de Sistemas proporciona actualmente herramientas para testar estas predicciones.
  • Evolución experimental de virus oncolíticos. Diversos virus de RNA muestran cierto grado de selectividad espontánea por las células cancerosas, lo que los convierte en potenciales candidatos para el desarrollo de aplicaciones terapéuticas. El virus de la estomatitis vesicular (VSV), habitualmente empleado en nuestro laboratorio en estudios de evolución experimental, es un virus de RNA con actividad oncolítica natural. La adaptación de VSV a distintas líneas celulares cancerosas por evolución experimental, siempre que implique una disminución significativa de su eficacia en células primarias, nos permitirá obtener potenciales oncolíticos. Los virus candidatos serán testados in vivo mediante infecciones en ratón.
Grupo de Investigación en Genética Evolutiva - GENEVOL

El grupo de Genética Evolutiva se dedica al estudio teórico, computacional, comparativo y experimental de la evolución biológica dentro de los campos de la genética, genómica, microbiología, biología molecular y biología de poblaciones.

Las principales líneas de investigación:

  • Evolución de la simbiosis. La simbiosis es un factor importante en la promoción de las novedades evolutivas. Su estudio requiere un análisis conjunto del huesped eucarionte y sus microorganismos íntimamente asociados, empleando la genómica y la metagenómica. Además, se estudia la simbiosis de insectos y humanos fundamentalmente.
  • Biología sintética. El estudio de los genomas de una variedad de microorganismos puede proporcionar pistas para la comprensión y síntesis de células mínimas con aplicaciones en biomedicina, bioremediación y biotecnología.
  • Estudio genético de los pulgones: Taxonomía y polifenismo reproductivo. Identificación de los genes y vías que regulan la reproducción de los áfidos (partenogénesis vs. sexualidad).
Grupo de Investigación en Homeostasis de Metales en Levaduras y Plantas - CuFeFIT

El cobre y el hierro son micronutrientes esenciales para todos los organismos eucariotas porque participan como cofactores redox en un gran abanico de procesos metabólicos, como la generación de energía en orgánulos y la biosíntesis de lípidos. Estudios fisiológicos, bioquímicos y genéticos han puesto de manifiesto el gran número de conexiones existentes entre las homeostasis de cobre y hierro, que han de estudiarse necesariamente de forma simultánea. En nuestro grupo utilizamos de forma combinada la levadura Saccharomyces cerevisiae y el planta modelo Arabidopsis thaliana para explorar los mecanismos conservados de respuesta a niveles no óptimos de cobre y hierro, con el objetivo de desarrollar aplicaciones biotecnológicas en agricultura y salud humana.
Una parte importante del control de la respuesta a la falta de metales se produce a nivel post-transcripcional, como corroboran los estudios con proteínas reguladoras de hierro en mamíferos. En este sentido, estudiamos la implicación de las maquinarias de degradación de mRNAs y de traducción en la respuesta de las células de levadura a alteraciones en los niveles de hierro y cobre, con especial interés en la proteína conservada de unión a RNA Cth2, que controla el metabolismo celular de hierro. Además, estudiamos el papel que desempeñan los homólogos de Cth2 en Arabidopsis en la respuesta a deficiencias metálicas como cobre, hierro y zinc, así como la contribución de microRNAs regulados por metales a la homeostasis de cobre y hierro. El incremento de las temperaturas que provoca el cambio climático y el auge de la agricultura ecológica están contribuyendo a un aumento de los patógenos de tipo fúngico en plantas, que cuestionan la seguridad y calidad de los alimentos. Exploramos el papel que desempeñan el hierro y el cobre en dos importantes estrategias de control de plagas. En primer lugar, el hierro es esencial para la biosíntesis de ácidos grasos insaturados y ergosterol, que determinan la fluidez de las membranas celulares. La ruta de biosíntesis de ergosterol se utiliza como diana para tratamientos con compuestos antifúngicos. Utilizamos S. cerevisiae para estudiar las conexiones entre los metabolismos de hierro y lípidos, con el objetivo de averiguar cómo el hierro modula la resistencia de los hongos a compuestos antifúngicos. En segundo lugar, la acumulación excesiva y tóxica de cobre en suelos y en la parte comestible de las plantas está afectando a la agricultura en general y a la enología en particular. Los mostos de uva presentan elevados niveles de cobre que alteran la calidad y seguridad de los vinos. Determinaremos la tolerancia y capacidad de extracción de cobre de un número importante de especies y cepas de Saccharomyces de interés enológico, que puedan contribuir a disminuir el efecto perjudicial que el cobre ejerce sobre los vinos. Por último, la anemia por deficiencia de hierro es el trastorno nutricional más extendido en el mundo, con un impacto mayor sobre mujeres y niños. La fortificación de alimentos y la suplementación con hierro son estrategias utilizadas para prevenir y tratar la deficiencia de hierro en humanos y animales. Aprovecharemos la diversidad de secuencias genómicas recientemente caracterizada en especies de Saccharomyces para obtener levaduras enriquecidas en hierro que puedan utilizarse como suplementos de hierro o para la obtención de productos panaderos fortificados.

Grupo de Investigación en Ingeniería Cristalina Orgánica - IngCrisOrg

Estudios estructurales y de propiedades de materiales moleculares en estado sólido.

Investigación sobre interacciones no convencionales en cristales moleculares orgánicos y metal-orgánicos (interacciones agósticas, enlaces débiles de hidrogeno, enlaces de halógeno, interacciones de pnictógeno, calcógeno y tetrel, interacciones en heterocíclicos aromáticos, interacciones pi).

Estudios sobre la influencia de las interacciones débiles en la conformación molecular y el autoensamblaje supramolecular en estado sólido.

Diseño y descripción de nuevos patrones estructurales de reconocimiento molecular en especies cristalinas (sintones supramoleculares, diseño y predicción de comportamientos en estado sólido).

Descripción y diseño de estructuras organometálicas como potenciales catalizadores en la activación de enlaces C-H y C-C.

Descripción y diseño de estructuras metal-orgánicas con potenciales propiedades magnéticas basadas en patrones estructurales que impliquen interacciones débiles.

Grupo de Investigación en Laboratorio de Microbiología Enológica - ENOLAB

Líneas de trabajo:

  • Ecología y diversidad. Taxonomía. Métodos moleculares de detección e identificación. Estudios sobre la ecología de especies de levaduras y bacterias en el vino. Análisis taxonómicos y descripción de nuevas especies. Desarrollo de diversas metodologías para la detección, identificación y cuantificación de organismos presentes en el vino. Control de calidad. Control de implantación de cultivos iniciadores.
  • Metabolismo de azúcares ácidos y aminoácidos en bacterias lácticas. Esta línea de trabajo está encaminada a conocer las capacidades de los microorganismos para utilizar sustratos presentes en el mosto o en el vino, a determinar cómo afectan estos sustratos al crecimiento de las bacterias, y a conocer el efecto de su utilización sobre las características del vino.
  • Genética, genómica y proteómica de Oenococcus oeni. O. oeni es la especie responsable de la fermentación maloláctica en vinos, un proceso que mejora las cualidades de los vinos tintos de crianza. La mayor parte de los cultivos iniciadores malolácticos son cepas de esta especie. El objetivo de esta línea de trabajo es desarrollar herramientas para la manipulación genética de esta especie: plásmidos para el clonaje, mutantes malolácticos y sistemas de introducción del DNA, etc. Estudios de genómica comparativa para establecer relaciones entre genoma y resistencia a factores de estrés del vino.
  • Fermentación maloláctica. Selección de cepas de O. oeni y de Lactobacillus plantarum como cultivos malolácticos. Desarrollo de estrategias avanzadas para llevar a cabo la fermentación maloláctica: células inmovilizadas, desacidificación continua, células no proliferantes. Adaptación de cepas a SO2 y pH.
  • Selección y adaptación de bacterias y levaduras para mitigar los efectos del cambio climático. Corrección de desequilibrios en la composición de mostos y vinos. Acidificación biológica de los vinos. Disminución biológica del grado alcohólico.
  • Sistemas microbianos o enzimáticos para eliminar aminas biógenas tóxicas de los alimentos. Búsqueda de cepas de bacterias lácticas capaces de degradar aminas biógenas en vinos. Búsqueda de enzimas responsables de la degradación de aminas biógenas. Desarrollo de sistemas celulares y enzimáticos que permitan su utilización en vinos y otros alimentos.
Grupo de Investigación en Limnología - Limnologia

Este grupo tiene un reconocido prestigio por los numerosos trabajos de calidad que ha llevado a cabo en ecosistemas acuáticos continentales y por los nuevos investigadores que se han formado. A continuación se muestran algunos temas de investigación básica y aplicada que desarrolla este grupo.

Investigaciones de Limnología básica:

  1. Riqueza específica y dinámica de las poblaciones y comunidades de organismos acuáticos: bacterias, fitoplancton, perífiton, zooplancton, acoto- y zoo-bentos y peces, y sus factores de control.
  2. Dinámica y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos: ciclos biogeoquímicos, productividad, procesos microbianos.
  3. Estudio de las redes tróficas acuáticas, su estructura, especies clave y vulnerabilidad ante el cambio global.
  4. Acoplamiento de comunidades: mecanismos y reglas.
  5. Biogeoquímica del carbono en los ecosistemas acuáticos, GEI y cambio climático.
  6. Ecología molecular.
  7. Paleolimnología y cambio global.
  8. Limnología de zonas polares.
  9. Genómica de Pancrustacea.
  10. Ecotoxicología.
  11. Teledetección.

Investigaciones aplicadas en:

  1. Procesos de contaminación acuática y eutrofización.
  2. Calidad fisico-química y microbiológica del agua.
  3. Caracterización de ecosistemas acuáticos.
  4. Seguimiento y evaluación del estado ecológico y de conservación de ecosistemas acuáticos.
  5. Gestión y restauración de ecosistemas acuáticos.
  6. Evaluación de la respuesta de los ecosistemas acuáticos a los cambios globales, incluyendo la contaminación química.
  7. Gestión de ecosistemas aplicada a la mitigación del cambio climático.
  8. Depuración y naturalización de aguas en humedales artificiales.
  9. Bioremediación.
  10. Especies exóticas invasoras en aguas continentales.
  11. Teledetección como herramienta para l´estudio de la calidad ambiental y el estado ecológico de las aguas continentales.
Grupo de Investigación en Modelización de Sistemas Complejos: Personalidad, Cerebro y Sistemas Sociales - MOSISCOM

Desde hace años estamos trabajando y publicando sobre las bases biológicas de la personalidad, sobre todo los mecanismo cerebrales y genéticos que subyacen la conducta humana. En ese proceso hemos propuesto una teoría sobre el Factor General de Personalidad, y hemos creado un instrumento de evaluación del mismo. También hemos propuesto e investigado técnicas de intervención psicológica (basadas en el condicionamiento clásico y la sugestión) para modificar la personalidad y los estados emocionales. Al mismo tiempo hemos creado modelos complejos matemáticos para estudiar la dinámica de la personalidad ante estímulos exteriores, especialmente las drogas. En este sentido hemos modelizado matemáticamente las reacciones cerebrales a diferentes drogas en función de las diferencias individuales, a la vez que hemos creado un modelo dinámico que explica las adicciones a drogas.

Grupo de Investigación en Nucleasas Químicas Basadas en Compuestos de Coordinación - NQCC

En nuestro grupo se diseñan y sintetizan ligandos derivados del anillo triazol y ligandos tipo sulfonamida, con los que se preparan seguidamente compuestos de coordinación con diversos iones metálicos de interés biológico [Cu(II), Zn(II), Fe(II,III),...]. Los compuestos se caracterizan estructural y espectroscópicamente. En una segunda etapa se estudia la interacción de los complejos obtenidos con el ADN, y se ensaya su actividad nucleasa con y sin agentes activantes.

En un nuevo y actual enfoque, se estudia la actividad de las metalonucleasas sintetizadas en combinación con QDs (quantum dots o puntos cuánticos), con objeto de conseguir una potenciación y/o activación de las propiedades nucleolíticas de las mismas. Asimismo, se investiga el efecto de la fotoactivación (con luz inocua) sobre los compuestos y sobre los sistemas nucleasa-QDs. Por último, los sistemas más activos se ensayan in vivo sobre líneas celulares tumorales. Paralelamente se estudian las propiedades magnéticas de los compuestos polinucleares obtenidos. En el caso de que se trate de compuestos trinucleares cíclicos, ejemplos de sistemas con frustración de espín, se realiza un estudio más exhaustivo de canje antisimétrico.

Grupo de Investigación en Paleobiología y Evolución de Vertebrados Basales - EVER

El objetivo principal del Grupo de Investigación EVER es el de profundizar en la evolución y diversificación temprana de los vertebrados a partir de la caracterización taxonómica, histológica, esclerocronológica y funcional de las principales estructuras de su esqueleto. Nuestro grupo trata de responder a cuestiones relacionadas con el origen y la evolución temprana de los grandes grupos de vertebrados basales (i.e. vertebrados no-tetrápodos), así como del tiempo y forma de la aparición de los distintos tipos de tejidos y estructuras esqueléticas, clave para delimitar su escenario evolutivo. De esta forma, nuestra investigación combina el estudio paleontológico tradicional de restos de vertebrados basales (biodiversidad y filogenia), con la aplicación de algunas de las técnicas más avanzadas en paleontología virtual (técnicas tomográficas y análisis computacionales); además de estudios de anatomía comparada y biología del desarrollo en organismos actuales. Algunas de las cuestiones concretas en las que nos encontramos trabajando actualmente son:

(i) El origen de la dentición en vertebrados.
(ii) La homología o no de algunos de los tejidos mineralizados en distintos grupos .
(iii) Aportar nuevos datos para ayudar a resolver la filogenia profunda de los diferentes grupos de peces: agnatos (peces sin mandíbula) y gnatostomados (vertebrados con mandíbula).
(iv) La identificación de la diversidad funcional del exosqueleto de vertebrados basales mediante el uso de diversas técnicas de análisis biomecánico.

EVER es el primer grupo de trabajo centrado en la evolución temprana de nuestro propio linaje (vertebrata) en nuestro país, una línea de investigación nueva en el Sistema de Ciencia Español. Son miembros colaboradores del equipo investigadores de reconocido prestigio a nivel internacional, como el Prof. Donoghue (Bristol, UK) y el Dr. Dupret (Canberra, Australia).

Grupo de Investigación en Paleontología de Vertebrados Cenozóicos - GI-PVC

La actividad investigadora del GI-PVC (Grupo de investigación en Paleontología de Vertebrados del Cenozoico) se centra en el estudio de siete grandes líneas de investigación: 

  • Macrovertebrados del Cenozoico (Cuencas Béticas y Cordillera Ibérica). 
  • Estudio del tránsito Mio-Plioceno en facies continentales en la Comunidad Valenciana. 
  • Estudio de las faunas del Mioceno inferior y Mioceno medio del Este de la Península Ibérica.
  • Estudio de las faunas del Terciario y Cuaternario de Ecuador. 
  • Análisis isotópico de restos fósiles de micromamíferos. 
  • Aplicación de las herramientas GIS (Sistemas de Información Geográfica-análisis espacial) en la reconstrucción paleoclimática y paleoambiental basada en restos fósiles de microvertebrados. 
  • Aplicación combinada de las herramientas GIS (Sistemas de Información Geográfica-análisis espacial) y de Análisis de Imagen en el estudio de la forma en Paleontología.

El objeto de estudio de las siete líneas de investigación anteriormente referidas son los restos de vertebrados (mamíferos, reptiles, anfibios) fósiles del Cenozoico de Europa, y en especial de la Península Ibérica, así como del mismo tramo temporal en las regiones centrales y occidentales de Ecuador. En ambos contextos geográficos se persigue abordar el estudio paleontológico en detalle de este tipo de restos desde las diferentes subdisciplinas de la Paleontología (Tafonomía, Sistemática, Bioestratigrafía, Biogeografía, Paleoecología, Estudio de la forma, etc.). 

Las áreas principales de estudio son las cuencas terciarias y cuaternarias de los Dominios Ibérico y Bético en la Península Ibérica, y las áreas con depósitos del Eoceno-Cuaternario del centro y oeste de Ecuador. La Península Ibérica es una región donde se contabiliza un gran de número de trabajos de corte paleontológico sobre las faunas de vertebrados del Cenozoico. Así, desde mediados del siglo pasado, un gran número de investigadores europeos y de otras latitudes seleccionaron las cuencas ibéricas como lugar preferente de estudio de este tipo de fósiles. La magnífica exposición de los afloramientos y el gran registro paleontológico hallado contribuyeron a considerar esta área como la principal fuente de información paleontológica sobre vertebrados cenozoicos de Europa. A raíz de estos trabajos surge la Escuela de Paleontólogos de Vertebrados Española, que a lo largo de los años ha venido en constituirse como la más grande y potente de nuestro continente.

Nuestros esfuerzos se dirigen a completar el gran número de trabajos en Paleontología de Vertebrados ya existentes en estas cuencas, y en especial a complementar los escasos trabajos que en el Este de la Península se han realizado y que, como nuestros últimos trabajos demuestran, contienen una información muy relevante que contrasta con los resultados de otras áreas peninsulares y del resto de Europa. Nuestros resultados permiten comprobar diferencias significativas en el registro paleontológico de vertebrados cenozoicos, así como el hallazgo de nuevos eventos de cambios paleoambientales hasta el momento no registrados en otras áreas de estudio.

Además de profundizar en estudios que complementen la información ya existente de otras áreas, nuestro equipo desarrolla su labor investigadora en otros frentes de cara a crear nuevas aproximaciones al conocimiento de las condiciones paleoambientales del pasado más reciente (Pleistoceno-Holoceno) y su relación con los procesos de cambio climático que han acontecido en este tramo temporal. Por otro lado, aunque muy relacionado con este último punto, desarrollamos nuevas aplicaciones de análisis espacial para manejar información ambiental-climática y biogeográfica que nos permitan abordar el proceso de reconstrucción paleoclimática del pasado reciente. A partir de estas nuevas aplicaciones analizamos por ejemplo el contexto de extinción de los últimos grupos neandertales basándonos en el registro de microvertebrados Pleistocenos.

Grupo de Investigación en Paleontología y Paleogeografía de Invertebrados, Vertebrados y Vegetales del Paleozoico - PALPALPAL

Este grupo se especializa en analizar la biota paleozoica registrada en distintos ambientes marinos y transicionales integrando los diversos datos paleontológicos en la construcción de una escala bioestratigrafía de la más alta precisión posible, que permita realizar correlaciones mundiales que se integren y contribuyan a la elaboración de la Carta Estratigráfica Internacional. Estos datos se utilizan además en el reconocimiento de Eventos (Geo y Bio, locales y globales), y en reconstrucciones paleoecológicas, paleoclimáticas y paleogeográficas.

Los miembros del grupo son líderes internacionales en los Sistemas Cámbrico y Devónico, como lo atestigua el hecho que los Profesores Gozalo y Valenzuela son Miembros Titulares (con derecho a voto) de las Subcomisiones Internacionales de Estratigrafía del Cámbrico y Devónico respectivamente. Además la Dra. Liao es Miembro Correspondiente de la Subcomisión Internacional de Estratigrafía del Devónico.

Otro aspecto que manifiesta este liderazgo es la reciente organización de un triple Congreso Internacional en la Universitat de València en la que participaron todos los miembros del Grupo, siendo el Prof. Valenzuela el Presidente del Congreso y la Dra. Liao la Secretaria General. Por último, aunque no menos importante los cuatro miembros han participado en la elaboración de trabajos de síntesis de los respectivos sistemas Cámbrico y Devónico en revistas y libros de gran prestigio.

Los principales objetivos científico-técnicos son los siguientes:

  • Detectar la existencia de Eventos Globales en secciones paleozoicas seleccionadas de España, Francia, Alemania, Italia, Austria, República Checa, Mongolia, Siberia, Uzbekistán, Marruecos, China y Estados Unidos.
  • Detectar la existencia de Bioeventos Globales en distintos grupos de macro y microfósiles, fundamentalmente en trilobites, braquiópodos, conodontos, peces, ostrácodos y plantas (macrorrestos y esporas).
  • Realizar correlaciones de alta resolución entre las escalas biocronoestratigráficas proporcionadas por los grupos fósiles mencionados.
  • Identificar los límites de las Series del Cámbrico y Devónico y de sus Pisos en las secciones seleccionas y perfeccionar su estudio según los acuerdos y criterios de la Comisión Internacional de Estratigrafía y de las dos subcomisiones correspondientes (Cámbrico y Devónico).
  • Comparar los datos obtenidos en España con los de las otras regiones mencionadas anteriormente.
  • Elaborar una escala estándar de referencia para el Cámbrico y Devónico de España que sirva de referencia mundial.
  • Datar las sucesiones neríticas y pelágicas con el propósito de refinar e intercalibrar las escalas bioestratigráficas regionales.
  • Coordinarse con otros grupos nacionales y, principalmente, internacionales para la realización de estudios interdisciplinares, fundamentalmente geoquímicos, geofísicos y de cicloestratigrafía que se integren y completen los bioestratigráficos.
Grupo de Investigación en Patógenos en Acuicultura: Patógenos de Peces y Zoonóticos - PAFZP
  1. Investigación básica en patógenos zoonóticos de interés en acuicultura. Bacteria modelo Vibrio vulnificus, patógeno de peces y del hombre. 
  • Objetivo: Conocer los mecanismos de interacción V. vulnificus-hospedador a nivel funcional y molecular usando la anguila y el ratón como animales modelo para predecir virulencia para peces y para el hombre, respectivamente. 
  • Métodos: microbiología clásica; microbiología y genética molecular; inmunología clásica y molecular; cultivo de tejidos y líneas celulares; genómica, transcriptómica; microarrays; manipulación de animales de laboratorio. 
  1. Investigación aplicada a empresas relacionadas con la acuicultura. 
  • Objetivo: desarrollar:
    • métodos de diagnóstico de enfermedades infecciosas de peces.
    • métodos moleculares de detección de patógenos.
    • vacunas y procedimientos de vacunación e inmunoestimulación.
Grupo de Investigación en Regulación Epigenética por Modificación de Histonas - MODHIS

Análisis de las modificaciones postraduccionales de las histonas y de la maquinaria responsable utilizando como organismo eucarionte modelo la levadura Saccharomyces cerevisiae. 

En este momento estamos centrados en estudiar las modificaciones de las histonas durante el proceso de envejecimiento cronológico de la levadura. Las células son sometidas a una restricción nutricional severa. Para evitar la proliferación y el crecimiento, y a lo largo del tiempo de su senescencia son analizadas las marcas de las histonas, globalmente y sobre secuencias génicas particulares, y también la composición y características de los complejos enzimáticos de modificación de histonas. 

Este estudios pretenden aportar nuevos conocimientos que resultan básicos y comunes a las células eucarióticas. Son por lo tanto, el punto de partida para proyectos parecidos en células de mamíferos y también humanas.

Grupo de Investigación en Seguridad Alimentaria y Medioambiental - SAMA

El deterioro de las condiciones medioambientales, ocasionado sobre todo por las actividades humanas, es uno de los principales riesgos para la salud. La contaminación, la degradación ambiental, la deforestación y la pérdida de biodiversidad no sólo están afectando a los ecosistemas y al clima, sino que también tienen serias repercusiones sobre la producción de alimentos seguros y de calidad y sobre la población.

A comienzos del siglo XXI, la seguridad de los alimentos que consumimos y del medioambiente donde vivimos se ha convertido en una prioridad fundamental tanto para los consumidores como para los poderes públicos. El grupo de investigación en Seguridad Alimentaria y Medioambiental (SAMA-UV) se dedica a la investigación en ciencias medioambientales y alimentarias y proporciona tecnología y servicios analíticos de vanguardia para la determinación de contaminantes y componentes naturales centrando sus actividades en las áreas de sanidad medioambiental, calidad y seguridad alimentaria así como en la evaluación de riesgos y el estudio de la exposición humana. Los contaminantes con los que trabaja el grupo de investigación y para los que dispone de metodología analítica avanzada incluyen tanto regulados como emergentes y sus productos de degradación (ej. pesticidas, drogas de abuso, medicamentos de uso humano y veterinario, compuestos perfluorados, retardantes de llama, etc...).

Los resultados de esta actividad desarrollada ha permitido al grupo de investigación relacionarse y colaborar con otros equipos nacionales y europeos que investigan en temáticas similares a través de la asistencia y la presentación de ponencias en numerosas reuniones y congresos internacionales y artículos en revistas científicas. En su conjunto, la actividad investigadora desarrollada ha generado 15 capítulos de libro y más de 180 publicaciones en revista internacionales SCI de alto índice de impacto como Analytical Chemistry, TrAC Trends in Analytical Chemistry, Journal of Chromatography, Analytica Chimica Acta, Critical Reviews in Food Science and Nutrition, Food Chemistry, Journal of Agricultural and Food Chemistry, etc.

La investigación del grupo se financia mayoritariamente a través de proyectos de investigación encuadrados en el marco de las ayudas para la realización de proyectos de I+D tanto a nivel autonómico como a nivel nacional, y también en el marco de varias las acciones integradas contando con la cooperación de otros grupos de investigación de la Unión Europea. El grupo también tiene colaboraciones y convenios con empresas del sector alimentario y medioambiental.

Grupo de Investigación en Sistemática, Evolución y Biogeografía de Hongos, Algas y Plantas - SEBHAP

La actividad investigadora se centra en la adquisición de nuevos conocimientos sobre los hongos, las algas y las plantas, que se aplican:

  1. En estudios sobre la biodiversidad de: hongos, líquenes, algas, briófitos y plantas vasculares, en la península Ibérica, mar Mediterráneo y otras áreas.
  2. Para la solución de problemas relacionados con su Identificación, Sistemática, Filogenia, Biogeografía y estado de Conservación.

La actividad investigadora se lleva a cabo con un enfoque multidisciplinar desde diferentes perspectivas desarrollando cuatro líneas de investigación: "Micología y Liquenología", "Botánica Marina", "Briología" y "Ecología de las plantas".

Grupo de Investigación en Síntesis Asimétrica - CARMASA

El objetivo principal de nuestro trabajo es el desarrollo de nuevas metodologías que nos permitan acceder a nuevas entidades químicas (NCE=new chemical entities; esqueletos estructurales capaces de interactuar con una diana terapéutica). La generación de NCEs es actualmente una de las limitaciones más importantes en el proceso de descubrimiento de fármacos. En este contexto, nuestra actividad investigadora aborda la aplicación de nuevas metodologías recientemente incorporadas al arsenal de herramientas de la química orgánica a la preparación de nuevas estructuras químicas de interés. El auge de la organocatálisis y de la catálisis foto-redox en la última década ha sido extraordinario, debido entre otras cosas a la simplicidad operacional de ambas metodologías, y a la incorporación de nuevos modos de activación de moléculas a través de mecanismos distintos que permiten llevar a cabo nuevas transformaciones de forma muy eficiente. Ambas técnicas son objeto de estudio en nuestro grupo de trabajo. Específicamente, implementamos procesos de desimetrización enantioselectiva mediante el uso de la reacción aza-Michael intramolecular. Esto nos permite acceder a una nueva familia de piperidinas disustituidas, esqueletos que se consideran estructuras privilegiadas dada la amplia gama de actividades biológicas que inducen. También en el marco de la organocatálisis, diseñamos nuevos procesos tándem organocatalíticos donde uno de los procesos individuales es una reacción aza-Michael intramolecular. Esto nos permite obtener nuevas familias de sistemas policíclicos nitrogenados con generación simultánea de varios estereocentros.

La combinación de procesos organocatalíticos con cicloadiciones dipolares también es objeto de estudio en nuestro grupo. Tomando como base la activación imínica, la adición nucleófilica organocatalítica sobre cinamaldehidos orto sustituidos con una unidad trifluorovinilo dará lugar al correspondiente producto de adición conjugada, susceptible de experimentar una reacción intramolecular (3+2) de nitronas. Este proceso nos permitirá general centros cuaternarios que contienen una unidad trifluorometilo. La generación de este tipo de estereocentros es un reto sintético muy importante, resuelto solo parcialmente mediante adiciones conjugadas.

Finalmente, nos proponemos adentrarnos en el campo de la catálisis foto-redox. Dada nuestra experiencia previa en sustratos fluorados, y la gran variedad de radicales fluoroalquilo generados mediante esta metodología, se pretende extender la generación de este tipo de radicales a sistemas difluorobromo propargílicos y haluros de imidoilo. De esta forma, se estudiará la viabilidad de estos intermedios así como una evaluación preliminar de su reactividad, en reacciones de inserción sobre diversos sistemas insaturados. Como una aplicación de esta metodología se llevará a cabo la síntesis de gamma amino ácidos fluorados.

Grupo de Investigación en Síntesis Estereoselectiva de Análogos de Productos Naturales Bioactivos - SEAPNB

El objetivo fundamental del grupo es fabricar nuevos tipos de moléculas con actividad farmacológica y cuya estructura se apoye en la de productos naturales conocidos, asimismo bioactivos. De los muchos tipos de actividades farmacológicas descritas, la atención del grupo se centra principalmente en las actividades citotóxicas, antiangiogénicas y de inhibición de la telomerasa, por la marcada influencia que exhiben dichas actividades en los procesos de proliferación celular. Ello les confiere potencial interés en la terapéutica anticáncer. Otro tipo de acción farmacológica en la que también se va a investigar es la actividad antimalárica.

 El grupo se constituyó hace ya algunos años sobre la línea general de síntesis de productos naturales bioactivos. Uno de sus miembros mantiene colaboración desde hace años con otro grupo de la Universitat Jaume I de Castellón, con el cual tiene proyectos de investigación conjuntos. A su vez, el grupo tiene colaboración con grupos externos para el tema de la realización y determinación de las actividades biológicas de los tipos antes mencionados.

 Uno de estos grupos, comandado por los Doctores Isabel Fernández y Fernando Díaz, desarrolla su actividad científica en Madrid en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), entidad incluida dentro del CSIC. Las temáticas que se están afrontando en la actualidad se refieren a la síntesis estereoselectiva y evaluación biológica de análogos no naturales de dos productos naturales bioactivos, la combretastatina A4 y la colquicina. Ambos muestran un fuerte efecto de inhibición de la proliferación celular, lo que los convierte en productos de aplicación en la terapia anticáncer. El objetivo que se persigue es crear análogos no naturales de dichos compuestos con propiedades farmacológicas mejoradas.

 El otro grupo es una unidad dentro de la empresa farmacéutica multinacional GlaxoSmithKlyne y relacionada con el tema de las investigaciones en el campo de la malaria. Nuestro grupo tiene firmado un convenio con dicha empresa que permite la evaluación, tanto in vitro como in vivo, de las propiedades antimaláricas de los compuestos de síntesis. Esto tiene particular importancia ya que las evaluaciones de productos bioactivos sobre animales vivos son particularmente costosas y no son normalmente llevables a cabo en instalaciones académicas.

Grupo de Investigación en Unidad de Cambio Global - UCG

El área de estudio de la Unidad de Cambio Global está relacionada con los cambios que sufre nuestro planeta analizados con el soporte de satélites de teledetección y el tratamiento digital de las imágenes suministradas por los mismos. La investigación del grupo tiene como objetivo desarrollar algoritmos operativos que permitan estimar diferentes parámetros como la temperatura de la superficie terrestre y del mar, la emisividad de la superficie terrestre, el albedo, la inercia térmica, la evapotranspiración, la radiación neta, el contenido total en vapor de agua de la atmósfera, etc. También se estudia la dinámica espacio-temporal de la cobertura terrestre desde satélites. Todo esto se realiza a partir de los datos suministrados por sensores ubicados a bordo de satélites (AVHRR, TM, AATSR, MODIS, SEVIRI, METOP, ASTER, etc) y sensores aerotransportados (DAIS, AHS, etc). Además la UCG también organiza y realiza frecuentes campañas de campo en las que se determinan algunos de estos parámetros a partir del uso de radiómetros, cámaras térmicas, etc. 

La UCG cuenta, entre otra instrumentación, con antenas receptoras de imágenes de satélite correspondientes a los satélites MSG (Meteosat Second Generation) y NOAA, así como una estación de recepción que permite la obtención de imágenes de los satélites TERRA y AQUA (www.uv.es/iplsat/). La UCG es un grupo de referencia que permita aplicar los algoritmos desarrollados a las imágenes recibidas en tiempo real; mantener un archivo de datos de satélite que pueda estar a disposición de cualquier organismo público interesado en el seguimiento de desastres naturales, desertización, incendios forestales, etc; y participar en proyectos de desarrollo de misiones espaciales futuras para la observación de la tierra, tanto a nivel nacional como internacional.

La UCG presenta además una amplia experiencia en la participación activa en diferentes proyectos de investigación, liderando dos proyectos europeos:

  • WATERMED "WATer use Efficiency in natural vegetation and agricultural areas by remalnom sensing in the MEDiterranean basin" en el cual han participado 5 grupos de España, Dinamarca, Francia, Egipto y Marruecos. 
  • EAGLE "Exploitation of Angular effects in Land surfacE observations from satellites" en el cual participan grupos de España, Holanda y Francia. 

Y participando en numerosos proyectos europeos WATCH "Water and Global Change" del VI programa marco y CEOP-AEGIS "Coordinated Asia-European long-term Observing system of Qinghai - Tibet Plateau hydro-meteorological processes and the Asian-monsoon systEm with Ground satellite Image data and numerical Simulations" del VII programa. Además se ha participado y/o liderado otros proyectos financiados por la Agencia Espacial Europea (CEFLES2, AGRISAR, SEN2FLEX, SPARC, SIFLEX y DAISEX), el Ministerio de Educación y Ciencia y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

Cabe también destacar las numerosas colaboraciones de la UCG con personal investigador de centros nacionales e internacionales, en particular con el International institute for Geo-Information Science and Earth Observation (ITC) de Holanda, el Goddard Space Flight Center (GSFC) de la NASA, el Instituto de Investigación Alterra de la Wageningen University and Research Centre en Holanda, la Universidad de Washington (EE.UU), el National Aerospace Laboratory (NLR) de Holanda, el Institut National de Recherche Agronomique de Avignon y Burdeos (Francia), el Groupe de Recherche en Télédetection Radiométrique de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo (Francia), el Laboratorio de Agricultura Sostenible del CSIC en Córdoba, el Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales de Universidad de Chile, la Universidad de Marrakech en Marruecos.

Grupo de Investigación en Zoología Marina - ZOOMAR

La Unidad de Zoología Marina (UZM) es un equipo de investigación del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva que ha demostrado una gran capacidad para atraer financiación externa con objeto de desarrollar sus objetivos científicos y posee un largo historial de cooperación internacional. La UZM cuenta con nuevas y modernas instalaciones en el Parc Científic y comparte edificio con la Planta de Acuicultura Experimental de la Universidad de Valencia. Desde 1982 viene desarrollando investigaciones sobre Biología de la Conservación y Parasitología de peces, reptiles y mamíferos marinos. 

Nuestra investigación tiene una importante orientación aplicada, tanto por su interés para el manejo y conservación de las especies marinas y la protección de sus hábitats, como por su importancia en el análisis y soluciones de las patologías parasitarias en acuicultura. Pero tampoco descuidamos los aspectos de investigación básica, orientada hacia el estudio de procesos evolutivos y ecológicos, especialmente en el contexto de las asociaciones parásito-hospedador. La Investigación sobre biología de la conservación se concentra en cetáceos, pinnípedos y tortugas marinas. La UZM mantiene un registro de los varamientos de cetáceos en la Comunidad Valenciana. 

Nuestros objetivos se han hecho progresivamente más ambiciosos a lo largo de los años y actualmente también llevamos un control de los varamientos de tortugas marinas y de las interacciones con aparejos de pesca de cetáceos y tortugas en las aguas de la Comunidad Valenciana. Desde 1988, la UZM actúa por delegación de la Generalitat Valenciana como el organismo científico a cargo del registro de varamientos y capturas accidentales en artes de pesca de cetáceos y tortugas en la Comunidad Valenciana. 

La Unidad de Zoología Marina alberga la Mediterranean Database of Cetacean Strandings bajo los auspicios del ACCOBAMS y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Además, la unidad ha sido el coordinador de un estudio exhaustivo financiado por el Ministerio de Medio Ambiente dentro de la iniciativa de la UE Natura 2000. El objetivo del estudio fue el de identificar y designar áreas de protección para cetáceos y tortugas marinas en aguas del Mediterráneo español. Nuestra contribución al proyecto consistió en la realización de censos aéreos en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia para obtener estimaciones del tamaño de las poblaciones de cetáceos y de tortugas marinas. Asimismo, hemos realizado estudios sobre la distribución, migración y comportamiento de nidificación de tortugas marinas en Guinea Ecuatorial y República Dominicana, y sobre la alimentación de tortugas y cetáceos en el Mediterráneo. 

La Segunda línea de investigación de la UZM se centra en estudios parasitológicos de vertebrados marinos (mamíferos, tortugas y peces), incluyendo aspectos taxonómicos (tanto convencionales como moleculares), ecológicos y evolutivos. Merecen especial mención nuestros estudios pioneros sobre los determinantes ecológicos y evolutivos de las comunidades parásitas de cetáceos y tortugas marinas. Algunos de los estudios realizados por nuestro grupo han utilizado datos parasitarios para la obtención de información sobre las migraciones y estructura social de poblaciones de mamíferos marinos. 

Grupo de Investigación en Zoología - ZOORECERC

El grupo ZOORECERC centra su investigación en un estudio riguroso y completo de los, insectos depredadores y parasitoides y en el control de plagas agrícolas, forestales y de salud pública, así como en el conocimiento de las comunidades parásitas de hospedadores vertebrados desde muy diversos aspectos. Desarrolla también estudios de conservación animal y de nematodos edáficos y asociados a artrópodos.