Determinación de la composición de ácidos grasos celulares de cepas microbianas mediante cromatografía de gases.
La Sección de Estadística dispone de personal cualificado experto en el manejo de equipos informáticos dotados con softwares específicos. El principal software utilizado para el análisis de los datos es el software libre R.
Análisis genético con servidores de alto rendimiento, ordenadores asociados al servidor, software bioinformático, desarrollo de algoritmos de trabajo
Cabina de cultivo con nivel 1 de Contención Biológica (NCB1), en invernadero tipo “venlo”, con control de temperatura, humedad relativa, ventilación, CO2, iluminación y riego a través del sistema de control y regulación integral de clima y riego Ridder Multima.
Cabina de cultivo con nivel 2 de Contención Biológica (NCB2), en invernadero tipo “venlo”, con control de temperatura, humedad relativa, ventilación, CO2, iluminación y riego a través del sistema de control y regulación integral de clima y riego Ridder Multima.
Cabina de cultivo estándar en invernadero tipo “venlo”, con control de temperatura, humedad relativa, CO2, iluminación y riego a través del sistema de control y regulación integral de clima y riego Ridder Multima.
Caracterización microbiana mediante diversas aproximaciones.
Análisis cualitativo y cuantitativo de poblaciones microbianas mediante citometría de flujo
Separador Celular equipado con 6 láseres, cabina de Bioseguridad y extracción de aerosoles. Permite, en primer lugar, la medición rápida de parámetros morfológicos y funcionales de un gran número de células individuales suspendidas en medio líquido. Para ello, las células se marcan inicialmente con anticuerpos conjugados con fluorocromos, o sondas fluorescentes que se unen a proteínas ubicadas en la superficie o dentro de la célula. La luz dispersada y la fluorescencia emitida por los marcadores al pasar las células, una a una por los diferentes láseres, permite medir simultáneamente características estructurales y varios parámetros en cada una de estas células.
Además, tras el análisis, es posible separar y recoger subpoblaciones de interés de la muestra para posteriores estudios.
Citómetro analizador con 5 láseres que permite la medición rápida de parámetros morfológicos y funcionales de un gran número de células individuales suspendidas en medio líquido. Para ello, las células se marcan inicialmente con anticuerpos conjugados con fluorocromos o sondas fluorescentes que se unen a proteínas ubicadas en la superficie o dentro de la célula. La luz dispersada y la fluorescencia emitida por los marcadores al pasar las células, una a una por los diferentes láseres, permite medir simultáneamente características estructurales y varios parámetros en cada una de estas células.
Citómetro analizador con 3 láseres que permite la medición rápida de parámetros morfológicos y funcionales de un gran número de células individuales suspendidas en medio líquido. Para ello, las células se marcan inicialmente con anticuerpos conjugados con fluorocromos o sondas fluorescentes que se unen a proteínas ubicadas en la superficie o dentro de la célula. La luz dispersada y la fluorescencia emitida por los marcadores al pasar las células, una a una por los diferentes láseres, permite medir simultáneamente características estructurales y varios parámetros en cada una de estas células.
Colecciones de cepas silvestres y mutantes de S. cerevisiae, S. pombe y C. albicans y de E. coli transformada con plásmidos recombinantes.
Parejas de oligos para PCR que amplifican genes o partes de genes de S. cerevisiae.
Colección de plásmidos con diferentes genes de levaduras.
Recurso cultivos vivos de macrófitos
Servicio de almacenamiento de material biológico en condiciones controladas.
Cámara visitable de cultivo para el crecimiento y desarrollo de plantas, totalmente aisladas del exterior y que permiten un control preciso de temperatura, humedad, CO2 y radiación (max 300 μmoles/m2s por nivel), con tubos Leds de última generación de luz blanca, con un espectro focalizado para el cultivo de plantas, AR 12.
Sus dimensiones internas son 2040 x 2010 x 3210 mm (altura x ancho x profundidad).
Cámara visitable de cultivo para el crecimiento y desarrollo de plantas, totalmente aisladas del exterior y que permiten un control preciso de temperatura, humedad, CO2 y radiación (max 600 μmoles/m2s por nivel), con tubos Leds de última generación de luz blanca, con un espectro focalizado para el cultivo de plantas, AR 12.
Sus dimensiones internas son 2040 x 2010 x 3210 mm (altura x ancho x profundidad).
Cámara que permite la experimentación con grandes acuarios y cultivos de plantas
Se trata de cámaras con temperatura y fotoperíodo regulables. Se utilizan para el crecimiento de plantas en condiciones controladas. Se dispone de tres de estas cámaras y de dos cámaras que además cuentan con control de humedad.
-
Depósito de cepas de arqueas, bacterias, hongos filamentosos y levaduras hasta grupo de riesgo 3* de acuerdo a la definición del Real Decreto 664/1997 del 12 de mayo de 1997.
-
Depósito de fagos de cepas microbianas hasta grupo de riesgo 2 de acuerdo a la definición del Real Decreto 664/1997 del 12 de mayo de 1997.
Equipo que determina cuantitativamente las concentraciones de una, varias o muchas sustancias en una muestra biológica (suero, plasma, tejido u orina), alimentaria o ambiental. Esto se consigue gracias a una separación cromatográfica de los compuestos presentes en la matriz a estudiar, bien por cromatografía de líquidos o cromatografía de gases y su posterior nebulización con fragmentación para detectar los componentes según su peso molecular.
Espectrofluorimetro de alta precisión
Autoclave esterilizador a vapor, de 890 Litros, de doble puerta, para la inactivación de los residuos biológicos generados, así como para la desinsectación de sustratos previo a su utilización. La esterilización se realiza mediante vapor de agua saturado a presión, funcionando según el proceso de vacío fraccionado.
Producción de micotoxinas a partir de hongos tipificados en alimentos seleccionados. Simulación de la digestión intestinal en linea.
Equipo para la fabricación de gradientes de densidad y su fraccionamiento posterior utilizado en el estudio del perfil de polisomas en extractos celulares.
Análisis por cromatografía de gases - espectrometría de masas en tándem triple cuadrupolo (MS/MS QqQ) de microcontaminantes en alimentos.
Laboratorio de análisis de aguas y sedimentos
Identificación microbiana mediante secuenciación de genes esenciales.
La técnica MALDI-TOF MS permite la obtención del perfil proteico característico de una cepa microbiana a partir del análisis de sus proteínas ribosomales, principalmente.
Laboratorio con equipamiento completo para la preparación, adquisición, separación y análisis de muestras por citometría de flujo.
Laboratorio de Cultivos Celulares de Nivel de Contención Biológica 2 (NCB2). Dispone de varias salas: Sala de Líneas Celulares, Sala de Cultivos Primarios, sala de Hipoxia y Sala de Vectores Virales (NCB2+), con 10 cabinas de bioseguridad, 6 incubadores y todo el equipamiento necesario para poder trabajar con cultivos de células eucariotas.
Preparado y controlado por los técnicos para que el usuario sólo piense en su experimento.
Técnica que permite la liofilización de material biológico.
Análisis por cromatografía líquida acompada a la detección en tiempo de vuelo de compuestos bioactivos presentes en alimentos.
Análisis de metabolómica, peptidómica y proteómica.
Colección de sondas para fabricación de macroarrays. Macroarrays en soporte de nylon con 5400 sondas para genes de S. cerevisiae.
La CECT dispone de un catálogo público que incluye más de 8000 cepas de bacterias, arqueas, hongos filamentosos y levaduras. También dispone del Mengovirus vMCO y próximamente incorporará algunas cepas de fagos.
Cámaras y tubos de acumulación de gases para medidas experimentales, varios sistemas de medida de CO₂ y CH4 (espectroscopia de absorción, detección por infrarrojo -IRGA, semiconducción)
Microscopios y estereoscopios ópticos y de fluorescencia de investigación
Ultracentrífuga de pie para volúmenes pequeños con 3 rotores: S55A2, S50A y rotor oscilante S52ST.
Colección de muestras y cultivos de las diferentes especies de las aguas continentales ibéricas
Extracción del DNA, secuenciación del genoma (WGS), ensamblado, determinación de parámetros de calidad, análisis genómico...
En laboratorio IDOCAL. Capacidad de medir reacciones fisiológicas del individuo (respuesta dérmica, latido cardíaco, sudoración etc.) ante la presentación de diversos estímulos (marcas, envases, anuncios etc), con la finalidad de medir la eficacia de los mismos.
BioGrid II es un robot para la fabricación de macroarryas sobre soporte de nylon o para el copiado de colecciones de cepas de microorganismos depositadas en placas microtítulo.
Sala ubicada dentro del laboratorio de Cultivos Celulares (NCB2), con equipamiento propio y protocolos de trabajo de nivel superior. Diseñada para trabajar con vectores virales, OMGs o agentes biológicos de nivel 2 que requieran de una mayor seguridad.
Sala de Criopreservación perteneciente al laboratorio de Cultivos Celulares destinada al almacenamiento y gestión de muestras congeladas de usuarios y del banco de células de la sección.
Sala ubicada dentro del laboratorio de Cultivos Celulares (NCB2) compuesta por una Estación de Hipoxia cerrada y equipamiento necesario para el mantenimiento de los cultivos. La estación cerrada permite un control preciso del porcentaje de hipoxia y/o hiperoxia, incluso en valores extremos, manteniendo constantes en todo momento las condiciones del cultivo, tanto durante su manipulación como dentro de los incubadores. Todo ello asegura la obtención de datos reproducibles.
Servidores y software para la catalogación e integración espacialmente explícita de la información ambiental
Instrumentos por Biología Molecular
Estudios de sustancias tóxicas en cultivos celulares y en animales de experimentación.
El Voltímetro Millicell® ERS 3.0 es un dispositivo diseñado para medir de forma precisa la resistencia eléctrica transepitelial (TEER), el potencial de membrana en cultivos celulares de epitelios y endotelios y depotencial eléctrico a través de monocapas celulares en insertos de cultivo. Estas mediciones son fundamentales para evaluar la integridad y la confluencia de las monocapas celulares en modelos de barrera, como los del intestino, pulmón o barrera hematoencefálica.