
Programa del Seminario DECHADOS Portugal 2025
Lunes 9 de junio de 2025, 17:00h Aula P4-05 de la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de València, Av. Tarongers, 4
17:00h. Ponencia de Fátima Lambert (Politécnico do Porto)
“Creatividad inclusiva en los museos portugueses”
17:30h. Ponencia de Felipe Aristimuño (Universidade de Lisboa)
“Creación de recursos educativos con IA generativa en el ámbito no formal”
18:00h. Ponencia de António Fernando Silva (Politécnico do Porto)
“La importancia del fomento de la creatividad en la formación de docentes”
18:30h. Debate con asistentes al Seminario.
El presente seminario forma parte de los resultados del Proyecto I+D “DECHADOS. Creatividad inclusiva en secundaria mediante la relación entre centros educativos y museos”, con referencia PID2021-123007OB-I00, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y los fondos FEDER de la Unión Europea. Una manera de hacer Europa.
Diseños del equipo de diseño Collage-no, dechados (muestras) de punto realizadas a partir de puertas y vanos de los museos de València.
En este Seminario DECHADOS Portugal 2025 invitamos a tres personalidades académicas de dos universidades portuguesas con la intención de llegar a conclusiones interesantes dentro de la innovación en creatividad y educación patrimonial. El Seminario forma parte de las actividades promovidas por el Proyecto I+D “DECHADOS. Creatividad inclusiva en secundaria mediante la relación entre centros educativos y museos” con referencia PID2021-123007OB-I00 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España.
El congreso consolida los trabajos que viene realizando el grupo CREARI (GIUV2013-103) durante los últimos años, tratando aspectos referidos a la creatividad y el patrimonio desde el ámbito pedagógico.
Un encuentro académico pensado muy especialmente para quienes forman el equipo de investigación del Proyecto DECHADOS, pero que abrimos a la participación del público para implicar a aquellas personas que tanto desde la perspectiva profesional como desde la práctica educativa puedan estar interesadas en analizar la situación actual y gestionar propuestas de futuro en el terreno de la educación patrimonial, la educación artística, la arqueología, la museología, la creatividad y los museos, siempre atentos a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS. Analizamos las novedades y los nuevos usos educativos y creativos de las derivas sociales, culturales y formativas que concurren en los ámbitos la educación en museos, la creatividad y la pedagogía crítica.
Debido a nuestra tradición en investigación sobre imagen y educación, así como en la formación del profesorado, habiendo trabajado desde hace décadas en las cuestiones relacionadas a la cultura visual y la enseñanza, el grupo CREARI de Investigación en Pedagogías Culturales (GIUV2013-103) de la Universitat de València asume este reto académico y universitario que requiere una investigación cuidadosa y solvente de lo que está pasando y de aquello que deseamos mejorar en relación con la creatividad, los museos y sus extensiones pedagógicas.
Poder compartir esta actividad académica con investigadores internacionales permite asimismo abrir posibilidades a nuevos retos de investigación, desarrollando redes que nos abran puertas a nuevas indagaciones y trabajos.