
El pasado viernes 9 de mayo, el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València acogió la presentación del libro The Making of European Music in the Long Eighteenth Century del reconocido musicólogo David R. M. Irving (ICREA - Institución 'Milà y Fontanals').
El acto, organizado en el marco del proyecto “Ciudades sonoras. Fonosferas urbanas del Mediterráneo (1500–1900)” (www.uv.es/fonurmed), contó con la presentación de Andrea Bombi, investigador principal del proyecto.
Con la pregunta provocadora “¿Cuando nace la ‘música europea’?”, Irving invita a una exploración crítica de los orígenes coloniales e ideológicos de un concepto que ha modelado profundamente la historiografía musical de Occidente. El libro analiza como las etiquetas “música europea” y “música occidental” emergieron entre los años 1670 y 1820 como construcciones históricas en contextos de encuentro y comparación intercultural, especialmente a través de textos jesuitas en China, el Paraguay y Europa.
Con un enfoque transdisciplinario que integra la historia global, la etnomusicología y la teoría poscolonial, Irving denuncia el anacronismo y el presentismo en el uso de estos términos, y defiende una historiografía musical más reflexiva, crítica y descolonizadora.