Logo de la Universdad de Valencia Logo Proyecto de investigación: Ciudades sonoras. Fonosferas urbanas del Mediterráneo (1500-1900) (FonUrMed) Logo del portal

Las particularidades del proyecto FonUrMed: presentación del proyecto

  • 9 diciembre de 2024
Presentación del proyecto

El proyecto “Ciudades sonoras. Fonosferas urbanas del Mediterráneo (1500-1900)” (FonUrMed) da continuidad a los avances logrados por el grupo “Ciutat Sonora” en el estudio de la música y la cultura urbana en Valencia entre 1609 y 1813.

Este nuevo enfoque, liderado por Andrea Bombi (UV), amplía tanto la cronología como el alcance geográfico y metodológico, centrándose en la reconstrucción de las fonosferas urbanas en diferentes contextos históricos del Mediterráneo.

¿Qué hace único a FonUrMed?

  1. Ampliación temporal y espacial

El proyecto abarca desde el siglo XVI hasta el XIX, examinando la evolución de los entornos sonoros urbanos desde la consolidación de las instituciones musicales hasta los cambios acústicos provocados por la industrialización. Además, extiende su análisis comparativo a ciudades italianas como Nápoles, Palermo y Roma, lo que enriquece las perspectivas sobre las transferencias culturales en el Mediterráneo.

  1. Interdisciplinariedad y reflexión metodológica

FonUrMed se sitúa en la confluencia de la musicología urbana, la historia del arte y la auditory history. Reflexiona sobre conceptos clave como el de “fonosfera,” ofreciendo una alternativa al término “soundscape” para describir las experiencias sonoras desde una perspectiva histórica.

  1. Estudio de agentes diversos

Se presta especial atención a colectivos poco explorados, como conventos femeninos, niños, comunidades esclavas y grupos vinculados a la Inquisición, resaltando su contribución a la vida sonora de las ciudades.

  1. Innovación en herramientas de investigación

El desarrollo de un sistema de datos de acceso abierto permitirá registrar, gestionar y compartir los resultados del proyecto con la comunidad investigadora y el público general.

  1. Difusión y transferencia del conocimiento

A través de publicaciones científicas, seminarios, congresos y documentales, FonUrMed busca llegar tanto a especialistas como a un público amplio, fomentando el conocimiento y la valoración del patrimonio cultural sonoro.

 

Equipo del proyecto

FonUrMed está formado por un grupo de investigadores y especialistas con una destacada trayectoria en musicología urbana e interdisciplinar. Entre sus miembros principales se encuentran:

  • Andrea Bombi (Universitat de València). Investigador principal y responsable del proyecto
  • Ferran Escrivà-Llorca (Universitat de València)
  • Sonia Jiménez Hortelano (Universitat de València)
  • Ascensión Mazuela-Anguita (Universidad de Granada)
  • Juan José Carreras (Universidad de Zaragoza)
  • José María Dóminguez (Universidad Complutense de Madrid)

El equipo también cuenta con la participación de investigadores internacionales, como:

  • Simone Caputo (Università di Roma La Sapienza, Italia)
  • Anna Tedesco (Università degli Studi di Palermo, Italia)