
ODS y Salud Pública
¿Qué son los ODS?
Los 17 objetivos y sus metas
Salud, salud pública, método epidemiológico y ODS
Farmacovigilancia, drogodependendencias y ODS
Salud ambiental y ODS
Prevención de enfermedades y ODS
Gestión sanitaria, educación para la salud y ODS
Bibliografía y referencias
Otros contenidos
Encuesta de calidad y satisfacción
Vector Agua y desarrollo sostenible
El agua está presente en todos los objetivos que integran el ODS 6 (prioritario) y la mayoría del ODS 14 (el agua como factor higiénico, las aguas de consumo público, el problema de las aguas residuales y la contaminación marina).
Es preciso comprender el concepto de acceso universal al agua en todos los contextos y situaciones: todas las personas tienen el derecho humano al agua potable. Pero la disponibilidad de agua no es suficiente: también debe ser segura, accesible y asequible.
Por desgracia, esto no es así. Aquí se puede acceder a datos y cifras que expresan como existe una desigualdad de acceso que se perpetúa. También se puede leer "Agua y hambre: cuatro cosas que necesitas saber" (de UNICEF).
¿Conoces el Índice de Pobreza Hídrica?
Aquí se puede acceder al portal de UN-Water con datos sobre el OD6, que reúne toda la información sobre agua y saneamiento de las Naciones Unidas.
Es importante conocer la gestión de las masas de agua en España, a partir de la Directiva Marco Europea del Agua y los indicadores de uso eficiente del agua y los indicadores de calidad.
Hay que analizar el tratamiento de potabilización del agua y su transporte al grifo de los consumidores para comprender que se requieren recursos que condicionan el acceso a un agua potable de calidad y a un precio razonable (indicador: acceso al agua a un precio asequible). Ello permite analizar las desigualdades entre zonas rurales y urbanas debido al coste que suponen estas infraestructuras, en pequeñas colectividades.
UNICEF expone de manera clara lo que significa el problema de las aguas residuales, debido en parte a la defecación al aire libre y a los vertidos de masas de agua sin ningún tratamiento.
También hay que considerar la contaminación marina y sus consecuencias: degradación de ecosistemas costeros, desequilibrios ecológicos, eutrofización, afectación de corales,... E igualmente hay que reflexionar sobre la problemática de los plásticos y su repercusión mundial.
Uno de los objetivos también es conseguir un buen estado ambiental de las aguas costeras y para ello, la gestión adecuada viene marcada por la Directiva Marco Europea sobre la Estrategia Marina (DMEM).
Si tratamos el tema de... Contribuimos a... . Derecho humano al agua. Desigualdades en acceso a todos a servicios
básicos y servicios gestionados de manera segura
Estrés por déficits de agua. Asegurar la sostenibilidad de la extracción,
el abastecimiento de agua dulce y el mantenimiento de ecosistemas
Efectos del desarrollo humano en la calidad de las masas de aguas
(producción de agua potable y diversidad biológica)
Mejoras en el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los
sectores. Reutilización del agua y huella hídrica
Planificación y gestión integral del agua para conseguir generar un impacto positivo de carácter social, económico y ambiental en todos los niveles
Ejercicio práctico
¿Cuál es el origen del problema que afecta a las aguas del Mar Menor en Murcia?
Visualiza el video y lee aquí sobre ello para contestar.
Busca, lee y comenta noticias y artículos de prensa y de difusión científica
¿Cómo puede solucionarse?
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional