Página de Innovación Docente en Salud Pública
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Med. Legal

Salud, salud pública, método epidemiológico y ODS

Para una buena comprensión del desarrollo sostenible, es fundamental entender y reflexionar acerca del concepto de salud y sobre qué son los determinantes de salud. Hay que conocer el marco conceptual de los determinantes sociales de la salud:

el_marco_conceptual_de_los_determinantes_sociales_de_la_salud.png?itok=Dmf8vdx9

Fuente: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-salud


En estos conceptos se basa la reorientación hacia la sostenibilidad. Su introducción permite marcar el punto de partida para abordar las causas del cambio climático, la degradación ambiental, la pérdida de biodiversidad, la pobreza y la desigualdad. Todo ello está estrechamente relacionado con la salud. También es importante resaltar la importancia de los valores que se tienen, a nivel individual y colectivo, que pueden fomentar las condiciones necesarias para un cambio transformador hacia un futuro más justo y sostenible.
Los procedimientos y métodos para detectar los problemas relacionados con la salud (enfermedades, alimentación, adicciones...), su magnitud y la estimación de sus factores de riesgo/exposición sirven para sentar las bases y responder a preguntas como:

¿cómo se pueden conocer y qué determina la situación de los problemas de salud de una comunidad?
¿cómo se definen, miden y estiman los riesgos para la salud?


Es necesario disponer del conocimiento de una metodología científica que permita el análisis, como el método epidemiológico, para conseguir una reflexión sistemática, y para profundizar en las causas de los fenómenos, hechos y problemas.

Para advertir los cambios hay que medir, y sin un sistema fiable de medida, en este caso de los ODS, no se pueden valorar los resultados.

También es necesario medir las desigualdades de salud. La OMS ha lanzado un sistema para monitorizar las desigualdades de salud.
Hay que ser conscientes de que los costes energéticos de la desigualdad son mucho más significativos que los de la cantidad de población. Puedes verlo en el Laboratorio de la Desigualdad Mundial.


  • Si tratamos el tema de... Contribuimos a...
    Estudios epidemiológicos que permiten definir los principales riesgos de enfermar

    Uso de indicadores de salud para comparar el estado de salud de una población

    Principales causas de mortalidad evitables aprendiendo a calcular y utilizar
    indicadores de morbi-mortalidad

    Afecciones económicas y medioambientales relacionadas con epidemias y
    y endemias actuales
    ODS3p.jpg ODS10p.jpg


Ejercicio práctico

¿La mortalidad por cualquier causa es similar en todos los barrios de una ciudad?
Ve al Atlas Nacional de Mortalidad en España (ANDEES) y al Atlas de Mortalidad MEDEA y elige alguna causa de mortalidad en una zona que conozcas (más información en la noticia publicada en el diario "El País")
Compara, en la ciudad de València, la mortalidad por alguna causa con las Áreas Vulnerables
Finaliza viendo los indicadores de los ODS en la ciudad de València
¿Qué conclusiones pueden extraerse?


contador


88x31.png
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

volver