Página de Innovación Docente en Salud Pública
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Med. Legal

Eje Ciudades Saludables y desarrollo sostenible

Las condiciones sociales en las que las personas viven y se relacionan tiene importancia en su salud. Es por ello que es imprescindible, desde el punto de vista de la salud, considerar los distintos entornos en los que la población vive. El entorno urbano tiene un impacto directo en la salud de quienes viven en él y en sus cercanías. Por tanto, hay que valorar también cómo influye el urbanismo en la salud de los habitantes de las ciudades.

¿Cómo hacer para que el urbanismo actúe a favor de la salud?

Es necesaria la promoción de opciones de ordenación y urbanismo que permitan:

Una ciudad saludable es aquella cuyo gobierno se compromete a poner la salud en un lugar destacado de su agenda social, económica y política. En consecuencia, se trata de promover la utilización de un enfoque humano en el desarrollo social, al priorizar la inversión en las personas para mejorar la equidad y la inclusión mediante un mayor empoderamiento de la ciudadanía.
Una ciudad saludable es, en realidad, un proceso más que un resultado. Requiere un compromiso con la salud y desarrollar un proceso y una estructura para alcanzarlo, creando y mejorando, de manera continua, su entorno físico y social y expandiendo los recursos de la comunidad para permitir a la ciudadanía mejorar el apoyo mutuo para realizar todas las funciones de la vida y desarrollarse alcanzando su máximo potencial.

¿Cómo están organizadas las ciudades saludables?
Logo-HCBase-250w.pngWHO European Healthy Cities Network (Red Europea de Ciudades Saludables de la OMS)
logo-recs-30.pngRed Española de Ciudades Saludables
logo_xarxaSalut.jpgXarxa Salut (Comunitat Valenciana)



  • Si tratamos el tema de... Contribuimos a... .
    Factores espaciales (planificación urbana y territorial) y su influencia en la salud pública (física, mental y social)

    Mejorar y ampliar un transporte público sostenible y saludable como medio para hacer viable una ciudad con menos coches. Diseños que fomenten la actividad física mediante el transporte activo

    Incrementar los espacios públicos (infraestructuras de proximidad) para mitigación del calor, del ruido y como forma de compensar las emisiones de carbono

    Aumentar la percepción ciudadana de las políticas sociales dedicadas a promoción de la salud, igualdad de género, convivencia, diversidad y eliminación de desigualdades

    Promover la salud mental como un indicador de bienestar de la ciudadanía

    Impulsar acciones a tomar a nivel internacional, nacional y local favorables a la mitigación y adaptación al cambio climático

    ODS2p.jpg ODS3p.jpg ODS4p.jpg ODS6p.jpg ODS9p.jpg ODS10p.jpg ODS11p.jpg ODS17p.jpg



Ejercicio práctico

Cómo afectan a nuestra salud la planificación urbana y el transporte
Mira este vídeo del ISGlobal: "Evaluando cómo la planificación urbana y del transporte afectan a nuestra salud"
Después, visita la página ISGlobal Ranking y utiliza el Ranking de ciudades para, al menos, dos ciudades que conozcas.
1. Valora y compara cuál es el impacto sobre la salud de la contaminación, los espacios verdes y el ruido en cada una de ellas
2. Propón, en cada una de las ciudades, tres medidas factibles de planificación urbana que, a tu juicio, podrían establecerse para mitigar el impacto sobre la salud

contador


88x31.png
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

volver