Página de Innovación Docente en Salud Pública
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Med. Legal

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus Metas

ODS1p.jpg 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
  • Meta 1.1 Erradicación de la pobreza extrema.
  • Meta 1.2 Reducción de la pobreza relativa en todas sus dimensiones.
  • Meta 1.3 Implantación de sistemas de protección social.
  • Meta 1.4 Garantía de acceso a servicios básicos y recursos financieros.
  • Meta 1.5 Resiliencia a desastres ambientales, económicos y sociales.
  • Meta 1.A Fomentar la resiliencia a los desastres ambientales, económicos y sociales.
  • Meta 1.B Creación de marcos normativos para erradicar la pobreza.
ODS2p.jpg 2: Poner fin al hambre
  • Meta 2.1 Poner fin al hambre.
  • Meta 2.2 Poner fin a todas las formas de malnutrición.
  • Meta 2.3 Duplicación de productividad e ingresos agrícolas a pequeña escala.
  • Meta 2.4 Prácticas agrícolas sostenibles y resilientes.
  • Meta 2.5 Mantenimiento de la diversidad genética de semillas.
  • Meta 2.A Aumento de inversiones en agricultura.
  • Meta 2.B Estabilidad mercados agropecuarios mundiales.
  • Meta 2.C Control de la volatilidad de precios de los alimentos.
ODS3p.jpg 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
  • Meta 3.1 Reducción de la tasa de mortalidad materna.
  • Meta 3.2 Eliminar la mortalidad infantil.
  • Meta 3.3 Poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
  • Meta 3.4 Reducción de las enfermedades no transmisibles y salud mental.
  • Meta 3.5 Prevención y tratamiento de abusos de drogas y alcohol.
  • Meta 3.6 Reducción de accidentes de tráfico.
  • Meta 3.7 Garantía de acceso a la salud Sexual y reproductiva, y a la planificación familiar.
  • Meta 3.8 Lograr la cobertura universal y acceso medicamentos.
  • Meta 3.9 Reducción de muertes por contaminación química y polución.
  • Meta 3.A Control del tabaco.
  • Meta 3.B Apoyo a la investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos esenciales.
  • Meta 3.C Aumento sustancial de la financiación del sistema sanitario.
  • Meta 3.D Refuerzo en la capacidad de la gestión de riesgos para la salud.
ODS4p.jpg 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Meta 4.1 Asegurar la calidad de la educación primaria y secundaria.
  • Meta 4.2 Asegurar el acceso y calidad de la educación pre-escolar.
  • Meta 4.3 Asegurar el acceso igualitario a la formación superior.
  • Meta 4.4 Aumento de las competencias para acceder al empleo.
  • Meta 4.5 Eliminación de la disparidad de género y colectivos vulnerables.
  • Meta 4.6 Asegurar la alfabetización y el conocimiento de aritmética.
  • Meta 4.7 Fomentar la educación global para el desarrollo sostenible.
  • Meta 4.A Mejora de instalaciones educativas inclusivas y seguras.
  • Meta 4.B Aumento de becas para enseñanza superior.
  • Meta 4.C Mejorar la cualificación de los docentes.
ODS5p.jpg 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
  • Meta 5.1 Poner fin a la discriminación.
  • Meta 5.2 Eliminar todas las formas de violencia de género.
  • Meta 5.3 Eliminar el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina.
  • Meta 5.4 Reconocer el trabajo de cuidados y doméstico.
  • Meta 5.5 Asegurar la participación plena de la mujer y la igualdad de oportunidades.
  • Meta 5.6 Asegurar el acceso a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos.
  • Meta 5.A Asegurar la igualdad de derechos a los recursos económicos.
  • Meta 5.B Mejorar el uso de la tecnología y las TIC.
  • Meta 5.C Aprobar políticas y leyes para la igualdad y el empoderamiento.
ODS6p.jpg 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
  • Meta 6.1 Lograr el acceso al agua potable.
  • Meta 6.2 Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene.
  • Meta 6.3 Mejorar la calidad del agua. Reducir la contaminación y las aguas residuales.
  • Meta 6.4 Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos (extracción de agua dulce).
  • Meta 6.5 Implementar la gestión integral de los recursos hídricos.
  • Meta 6.6 Protección de los ecosistemas relacionados con el agua.
  • Meta 6.A Fomentar la creación de capacidades de gestión.
  • Meta 6.B Apoyar la participación de las comunidades locales.
ODS7p.jpg 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna
  • Meta 7.1 Garantizar el acceso universal a energía.
  • Meta 7.2 Aumento de las energías renovables.
  • Meta 7.3 Duplicar la tasa de eficiencia energética.
  • Meta 7.A Aumento de la investigación e inversión en energías limpias.
  • Meta 7.B Ampliar la infraestructura y tecnología en países en desarrollo.
ODS8p.jpg 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos
  • Meta 8.1 Mantenimiento del crecimiento económico.
  • Meta 8.2 Elevar la productividad a través de la diversificación, tecnología e innovación.
  • Meta 8.3 Fomento de la pequeña y mediana empresa.
  • Meta 8.4 Mejora de la producción y el consumo eficiente y respetuoso.
  • Meta 8.5 Lograr el pleno empleo y el trabajo decente.
  • Meta 8.6 Reducción de los jóvenes sin trabajo ni estudios.
  • Meta 8.7 Erradicación de la esclavitud, trata y trabajo infantil.
  • Meta 8.8 Protección de los derechos laborales y el trabajo seguro.
  • Meta 8.9 Promoción del turismo sostenible.
  • Meta 8.10 Fortalecimiento de la capacidad de las instituciones financieras.
  • Meta 8.A Aumento de la ayuda para el comercio en países en desarrollo.
  • Meta 8.B Desarrollo de la estrategia mundial para el empleo juvenil.
ODS9p.jpg 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
  • Meta 9.1 Desarrollo de infraestructuras sostenibles.
  • Meta 9.2 Promoción de industria inclusiva y sostenible.
  • Meta 9.3 Aumento del acceso de las PYMES a los servicios financieros y cadenas de valor.
  • Meta 9.4 Modernización de la infraestructura, tecnología limpia.
  • Meta 9.5 Aumento de la investigación científica y mejora de la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países.
  • Meta 9.A Apoyo a infraestructuras sostenibles y resilientes.
  • Meta 9.B Desarrollo de la tecnología, investigación e innovación.
  • Meta 9.C Aumento significativo del acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esfuerzo por proporcionar acceso universal y asequible a Internet.
ODS10p.jpg 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Meta 10.1 Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población.
  • Meta 10.2 Promoción de la inclusión social, económica y política.
  • Meta 10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades.
  • Meta 10.4 Adopción de políticas fiscales, salariales y de protección social.
  • Meta 10.5 Mejora de la regulación de los mercados financieros mundiales.
  • Meta 10.6 Asegurar una mayor representación e intervención de los países en desarrollo en las decisiones adoptadas por las instituciones económicas y financieras internacionales.
  • Meta 10.7 Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas.
  • Meta 10.A Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo.
  • Meta 10.B Fomentar la asistencia oficial para el desarrollo y las corrientes financieras, incluida la inversión extranjera directa, para los Estados con mayores necesidades.
  • Meta 10.C Reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los migrantes y eliminar los corredores de remesas con un costo superior al 5%.
ODS11p.jpg 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
  • Meta 11.1 Asegurar el acceso a la vivienda.
  • Meta 11.2 Proporcionar el acceso al transporte público.
  • Meta 11.3 Aumento de la urbanización inclusiva y sostenible.
  • Meta 11.4 Protección del patrimonio cultural y natural.
  • Meta 11.5 Reducción del número de muertes por desastres haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
  • Meta 11.6 Reducción del impacto ambiental en ciudades.
  • Meta 11.7 Proporcionar el acceso a zonas verdes y a espacios públicos seguros.
  • Meta 11.A Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.
  • Meta 11.B Aumento de la reducción de riesgos de desastres en ciudades.
  • Meta 11.C Proporcionar apoyo a los países menos adelantados para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales.
ODS12p.jpg 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
  • Meta 12.1 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, con la participación de todos los países.
  • Meta 12.2 Lograr el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 12.3 Reducción del desperdicio de alimentos.
  • Meta 12.4 Gestión de desechos y productos químicos.
  • Meta 12.5 Prevención, reducción, reciclado y reutilización de desechos.
  • Meta 12.6 Adopción de prácticas sostenibles en empresas.
  • Meta 12.7 Promover prácticas de adquisición pública sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales.
  • Meta 12.8 Asegurar la educación para el desarrollo sostenible.
  • Meta 12.A Fortalecimiento de la capacidad científica y tecnológica para avanzar hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles.
  • Meta 12.B Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible.
  • Meta 12.C Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles.
ODS13p.jpg 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
  • Meta 13.1 Fortalecimiento de la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 13.3 Mejora de la educación y sensibilización medioambiental.
  • Meta 13.A Movilizar, por parte de los países desarrollados, conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales para atender las necesidades de los países en desarrollo respecto de la adopción de medidas concretas de mitigación del cambio climático.
  • Meta 13.B Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión del cambio climático en los países menos avanzados.
ODS14p.jpg 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos
  • Meta 14.1 Prevención y reducción de la contaminación marina.
  • Meta 14.2 Gestión y protección sostenible de los ecosistemas marinos y costeros.
  • Meta 14.3 Minimización de la acidificación de océanos.
  • Meta 14.4 Regulación de la explotación pesquera sostenible.
  • Meta 14.5 Conservación de las zonas costeras y marinas.
  • Meta 14.6 Combatir la pesca ilegal y excesiva.
  • Meta 14.7 Aumento de los beneficios económicos de la pesca sostenible.
  • Meta 14.A Apoyo a la investigación y tecnología marina.
  • Meta 14.B Fomento de la pesca a pequeña escala y artesanal.
  • Meta 14.C Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
ODS15p.jpg 15: Gestionar sosteniblemente bosques, luchar contra desertificación, detener e invertir degradación de tierras, detener la pérdida de biodiversidad
  • Meta 15.1 Asegurar la conservación y uso sostenibles de los ecosistemas.
  • Meta 15.2 Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques.
  • Meta 15.3 Lucha contra la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados.
  • Meta 15.4 Asegurar la conservación de los ecosistemas montañosos.
  • Meta 15.5 Medidas contra la degradación y pérdida de la biodiversidad.
  • Meta 15.6 Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.
  • Meta 15.7 Poner fin a la caza furtiva y al tráfico de especies protegidas de flora y fauna.
  • Meta 15.8 Prevención de la introducción de especies exóticas invasoras.
  • Meta 15.9 Integración de los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad.
  • Meta 15.A Movilización y aumento de los recursos financieros para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas.
  • Meta 15.B Aumento de recursos para la gestión forestal sostenible.
  • Meta 15.C Aumento del apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas, en particular aumentando la capacidad de las comunidades locales para promover oportunidades de subsistencia sostenibles.
ODS16p.jpg 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
  • Meta 16.1 Reducción de todas las formas de violencia.
  • Meta 16.2 Erradicación del maltrato, trata y explotación infantil.
  • Meta 16.3 Promoción del estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
  • Meta 16.4 Reducción significativa de las corrientes financieras y de armas ilícitas.
  • Meta 16.5 Reducción de la corrupción y soborno en todas sus formas.
  • Meta 16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
  • Meta 16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
  • Meta 16.8 Fortalecimiento de la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
  • Meta 16.9 Proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos.
  • Meta 16.10 Proporcionar acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
  • Meta 16.A Fortalecimiento de las instituciones para crear la capacidad de prevención de la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
  • Meta 16.B Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible
ODS17p.jpg 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
  • Meta 17.1 Movilización de recursos domésticos para recaudación fiscal.
  • Meta 17.2 Cumplimiento del 0,7% del ingreso nacional bruto a la ayuda oficial para el desarrollo de los países en desarrollo.
  • Meta 17.3 Movilización de recursos financieros adicionales para los países en desarrollo.
  • Meta 17.4 Ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo y fomentar la financiación, el alivio y la reestructuración de la deuda.
  • Meta 17.5 Adoptar y aplicar sistemas de promoción de las inversiones en favor de los países menos adelantados.
  • Meta 17.6 Mejorar la cooperación en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas, y aumentar el intercambio de conocimientos.
  • Meta 17.7 Promoción de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia, divulgación y difusión a los países en desarrollo.
  • Meta 17.8 Creación de un banco de tecnología y del mecanismo de apoyo a la creación de capacidad en materia de ciencia, tecnología e innovación.
  • Meta 17.9 Refuerzo de las capacidades de implementación ODS.
  • Meta 17.10 Promoción de un sistema de comercio multilateral universal.
  • Meta 17.11 Aumento de las exportaciones de los países en desarrollo.
  • Meta 17.12 Lograr la consecución oportuna del acceso a los mercados libre de derechos y contingentes de manera duradera para todos los países menos adelantados.
  • Meta 17.13 Aumento de la estabilidad macroeconómica mundial.
  • Meta 17.14 Mejora de la coherencia de políticas para el desarrollo sostenible.
  • Meta 17.15 Respetar el margen normativo y el liderazgo de cada país para establecer y aplicar políticas de erradicación de la pobreza y desarrollo sostenible.
  • Meta 17.16 Mejorar la Alianza Mundial para el desarrollo sostenible.
  • Meta 17.17 Fomento de la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
  • Meta 17.18 Aumentar significativamente la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de gran calidad desglosados por ingresos, sexo, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinentes en los contextos nacionales.
  • Meta 17.19 Aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores que permitan medir los progresos en materia de desarrollo sostenible y complementen el producto interno bruto, y apoyar la creación de capacidad estadística en los países en desarrollo.


contador


88x31.png
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

volver