Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Microcredencial Universitaria en 'Arqueología náutica y subacuática'

Datos generales
Objetivos
La microcredencial tiene como objetivo presentar a los estudiantes los principales campos de estudio, así como los métodos y técnicas de la arqueología subacuática:

1.-Familiarizar a los participantes con la teledetección y la cartografía, la interpretación, el registro y el almacenamiento de datos utilizados en los estudios arqueológicos marítimos.
2.-Dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para afrontar proyectos de intervención en el patrimonio subacuático, conociendo: los instrumentos normativos existentes y así las técnicas subacuáticas actuales.
3.-Proporcionar a los estudiantes los conocimientos básicos para identificar, clasificar y contextualizar correctamente los objetos arqueológicos de procedencia subacuática.
4.-Proporcionar a los estudiantes los conocimientos básicos sobre la estructura y construcción de embarcaciones de madera principalmente de la época antigua pero también medieval y moderna.
5.-Facilitar al alumnado la formación de habilidades en un entorno subacuático. Los alumnos, ya formados en buceo, desarrollarán en un yacimiento submarino tareas de registro y topografía.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoMicrocredencial Universitario
Modalidad:Presencial
Precio matrícula 285 € (Importe precio público)
Preu general  
Fecha fin preinscripción25/08/2025
Fecha de inicio cursoseptiembre 2025
Fecha finalización del cursoseptiembre 2025
Edición1 ª
Código título25317030
Créditos:10.00 Créditos ECTS
Horario Lunes a viernes de 9:30 a 14:30 h y de 16:00 a 19:00 h., del 8 al 18 de septiembre de 2025
Lugar de imparticiónFacultat de Geografia i Història Universitat de València, Grau Vell (Sagunt), Sagunt
Salida profesional
La adquisición de conocimientos y experiencia en arqueología náutica y subacuática, abre el horizonte profesional de los estudiantes de posgrado y de otros entornos profesionales. En el futuro podrán realizar investigaciones arqueológicas subacuáticas, tanto en el mar como en aguas interiores, uniéndose a empresas de arqueología o grupos de investigación ya consolidados. Podrán ser contratados por la administración, empresas públicas o privadas, para la realización de trabajos arqueológicos tales como: -Inspecciones y valoración de yacimientos subacuáticos, tras hallazgos casuales. -Realización de prospecciones arqueológicas subacuáticas, relacionadas con Estudios de Impacto Ambiental previos a la promoción de proyectos. -Cartografiado arqueológico subacuático para el desarrollo de la Carta Arqueológica Subacuática. -Excavaciones arqueológicas subacuáticas relacionadas con las medidas correctoras o compensatorias señaladas en las Declaraciones de Impacto Ambiental -Excavaciones arqueológicas subacuáticas de urgencia promovidas por la administración. -Excavaciones arqueológicas subacuáticas programadas dentro de proyectos de investigación. -Vigilancia y seguimiento de obras marítimas, como dragados. Al respecto las titulaciones de grado que proyectan o incumben a esta salida profesional pueden ser: Grado en Ciencias del Mar, Biología, Ingienería Naval, Historiadores, Historiadores/as del Arte, Bellas Artes; o la de profesiones como Consultor de Impacto Ambiental, Mediador Cultural y del Patriomonio, Museólogos, etc. El perfeccionamiento adquirido en esta formación va dirigido a mejorar también la profesionalidad de personal cualificado de instituciones museísticas, gestores municipales de cultura y patrimonio, fuerzas de seguridad del Estado, profesionales del ámbito jurídico, restauradores de patrimonio cultural. Este tipo de actividad profesional dentro de proyectos, líneas de investigación o empresas que trabajan en la gestión de recursos culturales, amplía el abanico de salidas profesionales.
Dirección
Organizador0
DirecciónAgustín Ángel Díez Castillo
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Profesor/a Permanente Laboral PPL
Carlos De Juan Fuertes
Investigador/a Doctor/a U.V. Senior. Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua. Universitat de València
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción25/08/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Arqueología costera y marítima
 - La historia de la arqueología subacuática La recuperación de artefactos hundidos se practicó desde la antigüedad, pero la arqueología marítima como ciencia nació sólo a mediados del siglo XX con el fin de proteger el patrimonio cultural subacuático. A los estudiantes se les enseñará la historia de la disciplina y sus principales actores. Se centrará en cuándo nació y por qué. A modo de ejemplo se explicará en profundidad el caso de España. Este tema finalizará con una visión general de las perspectivas futuras de la arqueología subacuática.
- Los diferentes tipos de sitios arqueológicos subacuáticos A lo largo de este tema los estudiantes aprenderán sobre la multiplicidad de sitios arqueológicos subacuáticos (todos los diferentes tipos de naufragios, otros tipos de naufragios como llanuras, estructuras sumergidas como puertos o puentes, ciudades sumergidas, hallazgos aislados).
- La especificidad de los sitios en aguas profundas, lagos altos, zonas intermareales y tierra firme. La arqueología subacuática puede desarrollarse en ambientes muy diversos, cada uno de los cuales plantea desafíos diferentes. Los que se presentan en este bloque resultan especialmente problemáticos por la accesibilidad a los restos arqueológicos o las cuestiones inherentes al buceo, entre otras. También se recordará que los arqueólogos marítimos trabajan a menudo también en tierra (puertos drenados, entierros de barcos...).
- Puertos antiguos y geomorfología costera: El litoral es una zona extremadamente dinámica afectada por la erosión provocada por el mar, los depósitos sedimentarios traídos por los ríos, los movimientos tectónicos y la actividad volcánica. Esto ha impactado las estructuras costeras, como los puertos, a lo largo de la historia. En este bloque se abordarán nociones sobre la dinámica costera, el cambio del litoral a lo largo del tiempo y cómo estudiarlos.
- Arquitectura naval: los fundamentos. Se estudian contenidos referentes a los diferentes tipos o formas de construcción de embarcaciones de madera,
 
Métodos en arqueología subacuática
 - Cartografía y los diferentes tipos de estudios submarinos. Incluye el aprendizaje teórico de los métodos y técnicas utilizados en la localización y de los hallazgos submarinos, teniendo en cuenta el medio en el que se encuentran, profundidad, salinidad, turbidez,¿. Se estudian diferentes tipos de mapas náuticos y terrestres útiles en los estudios submarinos.
- La excavación: de la configuración a la documentación. Incluye el aprendizaje teórico de los métodos y técnicas utilizados en la excavación de hallazgos submarinos, teniendo en cuenta el tipo de entorno en el que se encuentran. Se hace hincapié en los procesos de excavación, documentación gráfica bidimensional y tridimensional, etc.
- DeDe la excavación al laboratorio: conservación y restauración de artefactos sumergidos. Este módulo tiene como objetivo mostrar el uso de técnicas analíticas de la química, la física, la biología y las ciencias de la tierra para cuestiones arqueológicas y de conservación de materiales submarinos. Las clases presentan algunos de los métodos científicos más innovadores utilizados en la arqueología subacuática, empleando estudios de casos. Al cursar esta asignatura, los estudiantes estarán preparados para leer investigaciones publicadas, y se les proporcionarán conocimientos básicos de algunas técnicas analíticas que luego podrán estudiar en detalle. Contenidos referentes a diferentes tipos o formas de construir embarcaciones de madera, desde la prehistoria hasta la época medieval. , se estudian incluyendo el saber hacer griego y romano.
- Los procesos postexcavación: estudio, publicación y valorización. Este módulo tiene como objetivo mostrar el uso de técnicas analíticas de la química, la física, la biología y las ciencias de la tierra para cuestiones arqueológicas y de conservación de materiales submarinos. Las clases presentan algunos de los métodos científicos más innovadores utilizados en la arqueología subacuática, empleando estudios de casos. Al estudiar este curso, los estudiantes
 
Practicum
 Bloque 1: Prospección submarina. Descripción: Los ejercicios de prospección submarina comenzarán con la delimitación topográfica del área de investigación, la cual será sistemáticamente reconocida y encuestada por los estudiantes. El objetivo arqueológico de estos ejercicios será intentar localizar una zona con restos de tiestos de dolia e intentar explicar si se trata de un pecio de la época romana, de una antigua zona de almacenes portuarios (hoy sumergida) o incluso de un arrastre, de la costa, por las torrenciales corrientes de los ríos.
Bloque 2: La excavación submarina. Descripción: incluye el diseño y montaje de logística de excavación, como dragas de agua. Se excavará y registrará un sector cercano a la estructura principal del puerto submarino. Se realizará y colocará una rejilla para dividir el espacio por m2. Los estudiantes excavarán el sector aplicando la metodología de capas horizontales, donde se posicionarán y etiquetarán los hallazgos arqueológicos. Se realizarán dibujos de registro arqueológico a escala 1:10 y si la visibilidad marina lo permite se podrá realizar registro fotogramétrico. Los hallazgos arqueológicos serán sacados a la superficie, donde serán inventariados. Serán almacenados temporalmente y los estudiantes continuarán con el inicio del proceso de desalinización.
 
Trabajo final
 Se esperan los siguientes resultados del aprendizaje:
- adquirir un conocimiento detallado del área temática bajo investigación
- conocer los marcos cronológicos y metodológicos del área de investigación
- conocer e implementar términos y convenciones en sus contextos correctos
- Comprender las aportaciones relativas de la Historia y la Arqueología y su relación dentro del campo de investigación.
Habilidades específicas de la materia:
- Analizar críticamente y desplegar datos históricos y arqueológicos primarios
- Preparar y desplegar material gráfico apropiado
Habilidades académicas básicas:
- Emprender una investigación sostenida
- Desplegar habilidades bibliográficas
- Evaluar opiniones contradictorias
Habilidades personales y clave:
- Diseñar, implementar y cumplir un cronograma de trabajo
- Producir un informe escrito sustancial, utilizando ilustraciones originales o derivadas apropiadas
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
Ferran Arasa Gil Profesor/a Titular de Universidad + info
Marta Blasco Martin Ayudante/a Doctor/a + info
Carlos De Juan Fuertes Investigador/a Doctor/a U.V. Senior. Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua. Universitat de València + info
José Luis de Madaria Escudero Técnico Superior de Arqueología. Conselleria d'Educació, Cultura, Universitats i Ocupació de la Generalitat Valenciana
Agustín Ángel Díez Castillo Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Gianni Gallello Investigador/a Contratado/a. Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua. Universitat de València + info
José Luis Jiménez Salvador Catedrático/a de Universidad + info
Sonia Machause López Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
José Antonio Moya Montoya Profesor/a Asociado de Universidad. Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante
Guillermo Pascual Berlanga Profesor/a. Universidad de Cádiz
Metodología
Metodología
La metodología del curso se basa en formar a los alumnos en la parte eminentemente práctica de la disciplina. Hay una parte teórica, necesaria, que estará en gran parte enfocada al posterior desarrollo de las actividades subacuáticas en el entorno del Grau Vell de Sagunto, el antiguo puerto de Arse-Saguntum. Destacamos la realización de trabajos equipo, mínimo por parejas, donde los alumnos podrán poner en práctica los conceptos adquiridos, como topografía manual, fotogrametría, utilización de mangas de succión arqueológicas impulsadas por agua, etc.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
- Título oficial español o extranjero que da acceso a estudios oficiales de posgrado
- El estudiante aportará su propio equipo de buceo, salvo botella de aire.
El equipo directivo verificará y realizará la selección a partir de la documentación veraz que aporten los solicitantes.
Criterios admisión
El equipo directivo observará y propondrá la admisión según estos méritos:
- Nota media del expediente.
-Nivel de la titulación/certificación de buceo
- Experiencia previa acreditada en arqueología marítima
Resultados de aprendizaje
-Saber transformar datos arqueológicos en conocimientos históricos y antropológicos.
-Desempeñar tareas relacionadas con la arqueología subacuática de forma competente.
-Ser competentes en la gestión del patrimonio arqueológico subcuático.
-Saber difundir los conocimientos arqueológicos a los distintos tipos de audiencia.
-Ser competentes en la transmisión de los referidos conocimiento
-Comprometerse en la divulgación del conocimiento generado al ámbito local.
-Ofrecer una línea explicativa histórico-arqueológica alejada de planteamientos etnocentristas, unilaterales y reduccionistas que distorsionan su explicación.
-Comprender la relación entre la arqueología náutica y otras especialidades de la Arqueología, considerando las tendencias interdisciplinares, así como la construcción del conocimiento desde otros modelos científicos y epistemológicos.
-Reconocer que los conceptos arqueológicos son histórica, social, política y culturalmente construidos, y ser capaces de deconstruir esos procesos con las herramientas apropiadas.
-Aplicar una perspectiva holística al objeto de estudio y los registros materiales que permita reflexionar de forma crítica y llegar a conclusiones basadas en la evidencia empírica, argumentación lógica y conocimiento científico previo.
Contacto