Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Máster de Formación Permanente en Intervención Asistida con Animales: Los Animales como Recurso en Terapia, Educación y Ocio

Datos generales
Objetivos
Mediante el Máster de Formación Permanente en Intervención Asistida con Animales se pretende que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para el desempeño profesional en el campo de la intervención asistida con animales, gracias a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes propias del área, además de elaborar un trabajo de investigación final.

Para lograr lo anterior, los estudiantes del Máster de Formación Permanente en Intervención Asistida con Animales conocerán los fundamentos de las intervenciones asistidas con animales, su conceptualización y antecedentes históricos, así como teorías explicativas y evidencias sobre el vínculo humano y animal. Conocerán la cognición y aprendizaje animal, utilizando técnicas especializadas y metodología en particular, así como aplicaciones prácticas, sin dejar de lado la seguridad en este tipo de intervenciones y el bienestar de los animales siguiendo un código ético.

Ventajas de realizar el Máster de Formación Permanente en Intervención Asistida con Animales:

1. La creación de este máster es una necesidad para todos aquellos que deseen especializar sus estudios en un ámbito tan actual como lo es la intervención asistida con animales.
2. Conocer el alcance de trabajar con animales para favorecer la salud en diferentes niveles y necesidades de pacientes y personas, así como humanizar esta práctica sin que represente un malestar para los animales.
3. Explorar el universo de posibilidades que ofrecen el máster para profesionales de diferentes áreas e interesados en el tema.
4. Otros másteres son presenciales, pero gracias al desarrollo online de este máster, el estudiante puede adecuar sus tiempos para una mayor comodidad acorde a su situación personal y profesional.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoMáster de Formación Permanente
Modalidad:On-line
Precio matrícula 1.000 € (Importe precio público)
Precio general  
Fecha fin preinscripción22/12/2025
Fecha de inicio cursoenero 2026
Fecha finalización del cursodiciembre 2026
Edición9 ª
Código título25521270
Créditos:60.00 Créditos ECTS
Horario Online
Lugar de imparticiónAula Virtual UV-ADEIT
Salida profesional
Desde hace miles de años, existe una estrecha relación entre el ser humano y los animales, lo cual se observa en pinturas rupestres que representan escenas sobre sus costumbres y modos de vida. Cuando llegó el asentamiento, trajo consigo la domesticación, primero como manera de capturar y mantener a aquellos que le servirían como alimento. Posteriormente, gracias a la convivencia y conocimiento de sus costumbres y necesidades, vino la domesticación e incluso una modificación en sus características psíquicas y morfológicas, como ocurrió con el perro, con quien ha tenido un lazo muy fuerte más allá de verlo como un medio, recurso o herramienta. Fue aproximadamente a mediados del siglo XX cuando surgió un interés en las intervenciones con animales por parte de profesionales de la mente y de la salud, observando sus efectos positivos en la conducta y personalidad, así como en la salud psíquica y física del ser humano. Al otorgárseles un valor terapéutico que ha sido avalado por numerosas investigaciones que prueban las propiedades beneficiosas de esta alianza, han surgido especializaciones y estudios formales al respecto, como el Máster de Formación Permanente en Intervención Asistida con Animales de la Universitat de València. Gracias al Máster de Formación Permanente en Intervención Asistida con Animales los profesionales podrán contar con diferentes conocimientos y herramientas que aprenderán durante su formación como: - Aprender la capacidad que tienen los animales para amortiguar el estrés, la disminución de la percepción de angustia emocional y de sintomatología depresiva, así como a nivel fisiológico la disminución de la presión sanguínea, el aumento de la oxitocina y la disminución del cortisol. - Conocer los fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas de la interacción con animales para usarse en cualquier entorno educativo y terapéutico. - Poder ofrecer servicios de intervenciones asistidas con animales en lugares donde haya personas con diversidad funcional, patologías varias y riesgo de exclusión social, con la finalidad de mejorar su vida.
Dirección
OrganizadorDepartament de Psicologia Bàsica
DirecciónLaura Dolz Serra
Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
Profesor/a Titular de Universidad
Ceres Berger Faraco
Clínica de Comportamento Animal. Diretora Científica - Instituto de Saúde e Psicologia Animal - INSPA. Presidente da Asociación Veterinaria Latinoamericana de Zoopsiquiatria - AVLZ. Associação Médico Veterinária Brasileira de Bem-Estar Animal -AMVEBBEA
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción22/12/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Fundamentación de las Intervenciones Asistidas con animales
 1.1. Conceptualización de las IAA.
1.2. Antecedentes históricos de las IAA.
1.3. Teorías explicativas y evidencias existentes del vínculo humano- animal.
 
Cognición y Aprendizaje Animal
 2.1. Cognición animal
2.2. Comunicación animal.
2.3. Comportamiento animal
2.4. Bases del entrenamiento animal: Clicker-training
 
Metodología de las Intervenciones Asistidas con Animales
 3.1. Equipo de trabajo en IAA.
3.2. Diseño, planificación y evaluación de proyectos.
3.3. Metodología observacional aplicada a la interacción humano-animal: CACI (Child-animal interaction code).
3.4. Destinatarios/as y ámbitos de actuación de la IAA.
 
Aplicaciones Prácticas de la Intervención Asistida con Animales
 4.1 Intervención Asistida con Perros (IAP)
4.2 Intervención Asistida con Caballos (IAC)
4.3 Intervención Asistida con Delfines (IAD)
4.4 Intervención Asistida con Pequeños Animales (IAPA)
4.5 Aportaciones de experiencias reales en el ámbito de la Intervención Asistida con Animales.
 
Seguridad en las IAA y Bienestar de los animales
 5.1. Bienestar Animal y Enriquecimiento Ambiental
5.3. Cuidados Sanitarios
5.4. Legislación vigente
 
Trabajo fin de Master
 Guía para la elaboración del TFM.
Guía para la elaboración de las búsquedas bibliográficas.
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
Vanessa Carral Portilla Codirectora. Dogtor Animal, S.L.
Amparo Chirivella Ramón Planificación An. y Evaluación Escala Técnica Superior + info
Sara Isabel Cortés Amador Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Ana María D'Ocon Giménez Profesor/a Titular de Universidad + info
Laura Dolz Serra Profesor/a Titular de Universidad + info
José Antonio Esteban Simón Grupo de Investigación AWSHEL IAS
Ceres Berger Faraco Clínica de Comportamento Animal. Diretora Científica - Instituto de Saúde e Psicologia Animal - INSPA. Presidente da Asociación Veterinaria Latinoamericana de Zoopsiquiatria - AVLZ. Associação Médico Veterinária Brasileira de Bem-Estar Animal -AMVEBBEA
Andrea Fort Dominguez Coordinadora de Logopedia. Asociación Profesionales de Terapias con Caballos (APTC)
Antonio García Esteban Instructor canino, terapeuta en modificación de conducta. Especialista en perros de rescate, detección y de terapia.
Desamparados Ortega Silvestre Psicóloga. Directora Centro Psicoanalitico de Valencia
Esperanza Otero Arranz Psicologa. Profesional para la defensa de los animales - PRODA
Natalia Virginia Pérez Alonso Directora y Psicóloga Experta en IAP de Humanymal TAA
María del Mar Pérez Cozar Osteópata . Instructora canina. Experta en perros de alerta médica y de asistencia.. Centro de Osteopatía Alaquas
Javier Postigo Martínez Psicólogo jurídico forense
Manuel Jesús Sánchez Joli Licenciado en Derecho y en Criminología.. Licenciatura en Derecho
Sandra Simó Teufel Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Meritxell Solé Pujol Logopeda. Ilerkan
María Amelia Suñer Macías Maestra experta en Mindfulnes
Pilar Tejero Gimeno Profesor/a Titular de Universidad + info
Rosa María Trenado Santarén Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Rafael Vila Olaso Compromiso perruno
Metodología
Metodología
La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico. Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a internet y desde cualquier navegador web y sistema operativo. MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS El alumnado tiene a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa del curso. Además contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Videoconferencias, materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de videostreaming, archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galerías de imágenes, enlaces de interés, bibliografía, etc. que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso. COMUNICACIÓN CONSTANTE Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, los chats y la mensajería interna. Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo. Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles; el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario. Se ofrece también la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de un CHAT. Este mecanismo es útil cuando varios participantes deseen debatir sobre un tema en concreto de un modo simultáneo y síncrono. El Aula Virtual de la Universitat de València dispone de un sistema de VIDEOCONFERENCIA que permitirá profundizar en distintos contenidos, discutir casos prácticos, y asistir a presentaciones en las que los alumnos pueden realizar preguntas y compartir experiencias. Un eje fundamental en la formación on line es el seguimiento personal llevado a cabo por los tutores del curso, ayudando a profundizar y afianzar los conceptos clave y resolviendo las dudas y consultas particulares a través de un sistema de TUTORÍA personal. EVALUACIÓN CONTINUA Para garantizar el aprovechamiento del curso, se aplica un sistema de evaluación continua, que servirá para comprobar en qué medida el alumnado asimila los conocimientos estudiados, y su rendimiento en las distintas materias. Con carácter general se valorará, además de la participación y el trabajo en equipo, la profundidad de las intervenciones en los foros, así como el conocimiento adquirido y demostrado a través de la realización de pruebas tales como cuestionarios tipos test, casos prácticos, actividades de desarrollo, etc. Los participantes deberán cumplir con los requisitos y estándares de aprendizaje y dedicación establecidos por los diferentes docentes del curso. SOPORTE PERSONALIZADO El alumnado está acompañado por un conjunto de personas, servicios y recursos que le atienden y están a su disposición para facilitarle el aprendizaje. Este colectivo incluye varias figuras, desde el Responsable académico del curso o Director del mismo, los autores de contenidos, los/las tutores/as, coordinadores del desarrollo del curso, dinamizadores y hasta el Equipo Técnico. Todos ellos participan de un modo relacionado en los procesos docentes en entornos virtuales. Aunque es el propio alumno el que gestiona su tiempo y planifica su ritmo de estudio, todo este equipo de soporte le ayudará a que aproveche con éxito el curso, atendiendo cualquier consulta sobre metodología, plan docente y guiando su trabajo diario.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Licenciados o Graduados en Psicología, Pedagogía, Logopedia, Veterinaria, Medicina, Biología etc. Diplomados o graduados en Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Educación Social, Magisterio, etc.
Criterios admisión
Se tendrá en cuenta el orden de preinscripción, además del expediente académico y la afinidad temática de los estudios.
Resultados de aprendizaje
Al finalizar el master el alumnado deberá ser capaz de :
-Identificar las diferencias entre los programas de Intervención Asistida con Animales y programas de actividades asistidas con animales.
-Establecer y aplicar las bases teóricas adecuadas para sustentar las intervenciones que propongan desde la Intervención Asistida con Animales.
-Analizar y comprender los aspectos básicos del comportamiento y de la cognición animal. Aplicar los fundamentos del entrenamiento animal.
-Generar aprendizajes de nuevos comportamientos en diferentes animales a través del clickertraining.
-Adjudicar y organizar las funciones propias de cada uno de los profesionales que forman un equipo de IAA.
-Diseñar, planificar, implementar y evaluar un programa de IAA.
-Iniciar proyectos innovadores de IAA, abriendo nuevas líneas de trabajo.
-Evaluar las situaciones de riesgo que pueden aparecer en un contexto de intervención así como que disponga de las herramientas para solucionarlas en caso que se produjesen.
-Revisar, y sintetizar bibliografía actualizada y relevante en intervenciones asistidas con animales.
Contacto