Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Experto Universitario en Infancia y Adolescencia en Riesgo. Comprensión e Intervenciones Específicas

Datos generales
Objetivos
Mediante el curso de Experto Universitario en Infancia y Adolescencia en Riesgo. Comprensión e Intervenciones Específicas los y las estudiantes contarán con la formación y las herramientas necesarias para tener una comprensión holística sobre la infancia y la adolescencia en riesgo, desde los diferentes ámbitos como protección y reforma, así como para intervenir en problemáticas asociadas relativas a conflictos familiares (desde maltrato infantil y separaciones traumáticas hasta violencia filio-parental).

Otros temas que se abordarán en el curso de Experto Universitario en Infancia y Adolescencia en Riesgo. Comprensión e Intervenciones Específicas tienen relación con la violencia en los jóvenes y adolescentes (violencia en la pareja, delitos violentos, violencia en las aulas, entre otros), además de problemáticas específicas con relación a la salud mental, problemas de conducta, etc. Para ello, además de lo ya mencionado, se favorecerán espacios para el intercambio, la discusión y la reflexión crítico-constructiva.


Ventajas de cursar el curso de Experto Universitario en Infancia y Adolescencia en Riesgo. Comprensión e Intervenciones Específicas:

1. Este Experto no coincide con ningún título oficial dentro de la Universitat de València, por lo que se convierte en una necesidad tanto para los profesionales titulados necesitados de este tipo de formación específica, como para aquellos y aquellas estudiantes que desean alcanzar una especialización que les ofrezca mayores salidas laborales.

2. Tiene gran salida laboral, ya que ofrece una formación profesional para trabajar en diferentes áreas, como recursos especializados en infancia y adolescencia en riesgo desde el ámbito de la Educación social, la Psicología, el Trabajo social, etc.

3. Este título va acorde a nuevas exigencias por parte de la Administración Pública en los pliegos de condiciones de los contratos en centros, así como lo que actualmente se exige con respecto a las nuevas contrataciones de personal:
además de una experiencia profesional de un año en tareas relacionadas con la protección de la infancia, 20 horas de formación específica sobre acogimiento familiar o residencial, protección de la infancia o intervención familiar impartida u homologada por una universidad o algún organismo público con competencia formativa en materia de servicios sociales. 4. Al ser un curso online es totalmente compatible con la actividad laboral.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoExperto Universitario
Modalidad:On-line
Precio matrícula 875 € (Importe precio público)
Solicita 300€ - Beca Santander Becas Santander 2025  
Fecha fin preinscripción02/12/2025
Fecha de inicio cursoenero 2026
Fecha finalización del cursomarzo 2026
Edición7 ª
Código título25523310
Créditos:15.00 Créditos ECTS
Horario Online
Lugar de imparticiónAula Virtual UV-ADEIT
Salida profesional
- Recursos de atención familiar e infanto-juvenil: Servicios de Apoyo y Orientación Escolar, Centros de Día, Recursos de protección de menores (acogimiento, tutela y adopción), Servicios Sociales Generales y especializados, programas de atención a menores extranjeros migrantes. - Ámbito sanitario: Centros de Salud Mental Infanto-juvenil, Unidades de rehabilitación en sustancias tóxico dependientes, programas de apoyo psicosocial en deshabituación, unidades de atención a patologías duales. - Red de justicia: Programas de prevención de manifestaciones agresivas, de reducción de daños en educación vial, Centros de Justicia Juvenil, Equipos de los Juzgados de Familia, Programas de Libertad Vigilada de Menores, Jóvenes en prisión y libertad condicional, criminólogos especializados en perfil criminal y delictivo, profesionales de la victimología, expertos en asesoramiento delictivo en materia de acoso, violencia escolar, bullying y ciberbullying, personal de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado especializados en problemáticas de familia e infancia. Asimismo el alumnado que supere el título de Experto estará capacitado para trabajar en recursos especializados en infancia y adolescencia en riesgo desde el ámbito de la educación social, la psicología, el trabajo social, etc.
Dirección
OrganizadorDepartament de Psicologia Bàsica
ColaboradorCátedra Luis Amigó
DirecciónPedro José López Ferri
Profesor Asociado de la Universidad de Valencia. Departamento de Sociología y Antropología Social. Subdirector de la Residencia Socioeducativa Colonia San Vicente Ferrer
Paula Samper García
Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
Profesor/a Titular de Universidad
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción02/12/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Sistema de Protección y reforma de menores. Agentes y actores implicados
 1.1.- Principales agentes implicados en la protección de menores, sus funciones y la coordinación entre ellos.
o Introducción
o Palabras clave o Desarrollo
o Conceptos jurídicos utilizados en protección de menores
o Normativa
o Ámbitos de aplicación
o Competencias
o Instituciones de protección de menores
o Áreas de intervención del sistema de protección de menores en la C. Valenciana
o Servicios especializados del sistema de protección de menores de la C. Valenciana.

1.2.- La Familia y su función socializadora.
o Marco conceptual: la familia como entidad socializadora de los hijos
o El rol mediador de la familia en el desarrollo de los hijos
o Estilos de crianza
o Algunos de los resultados de la investigación sobre crianza
o Control y autodominio como formas de ejercer la autoridad
o Las normas, concepto y forma de inculcarlas

1.3.- Niños/as con problemas de conducta

1.4.- El rol del educador social en estos establecimientos
o El educador como tutor/a de resiliencia y figura de apego
o Principios filosóficos y pedagógicos
o Competencias de el/la educador/a

1.5.- El funcionamiento diario de los centros de menores
o Fases de la intervención educativa (acogida, intervención, reinserción)
o Niveles de la intervención (individual, grupal y familiar)
o Método pedagógico
o Programas educativos y actividades
o Diferentes figuras educativas

1.6.- Evolución de la justicia juvenil a lo largo del tiempo en España
o Marco Histórico y Legislativo
o Evolución de la justicia juvenil a lo largo del tiempo en España

1.7.- La ley del menor. Introducción a las LORP 5/200 y su espíritu. Descripción de las medidas judiciales, privativas y no privativas de libertad y su aplicación:
o Medidas judiciales en medio abierto
- El marco legal en la intervención en medio abierto
- La organización de los programas de medio abierto en la comunidad andaluza
- El marco teórico de la intervención en medio abierto
- El marco metodológico de las medidas judiciales en medio abierto
-Desarrollo de las medidas de medio abierto
- Legislación y normativa
o Medidas judiciales privativas de libertad
- Contextualización histórica
- Principios legales y su proyeccióneducativa
- Medidas de internamiento; marco jurídico y socio educativo
- Proyecto educativo y reglamento de régimeninterno
- Evaluación en centros de internamiento
 
Situaciones familiares. Tipología y consecuencias en los menores
 2.1.- Las separaciones traumáticas.

2.2.- Adopciones. Características, proceso y peculiaridades.
o La familia adoptiva y los menores adoptados.
o Características y procesos
o Factores de riesgo

2.3.- Violencia filio parental
o Descripción de la VFP. Conceptualización del problema, prevalencia y perfiles
o Etiología y modelos explicativos de la VFP
o Evaluación de la VFP. Análisis funcional de las conductas de maltrato
o Tratamiento de la VFP. Programa de intervención. Trabajo individual con hij@s y con padres/madres.
o Tratamiento de la VFP. Programa de intervención. Trabajo en grupo con hij@s;
Escuela de Padres y sesiones conjuntas padres/hij@s
o Correlación de la VFP con otros problemas específicos (drogas, TIC´s y Bulling)
 
Jóvenes y adolescentes violentos
 3.1.- Violencia juvenil en las aulas: Acoso escolar y ciber violencia escolar
o Caracteristicas
o Tipos de acoso
o Factores de riesgo
o El ciber acoso
3.2.- Violencia juvenil en la pareja: la violencia de género entre los jóvenes
o Introducción para profesionales de la educación: cifras y voces
o Aproximación a las relaciones de género desiguales en la adolescencia o la socialización diferenciada desde lainfancia.
o Terminología: violencia contra las mujeres, violencia machista, violencia de género
o Causas
o Tipos
o El ciclo de la violencia de género 3.3.- Violencia juvenil en otros contextos:
o Delitos violentos o Actos vandálicos o Bandas
 
Intervenciones específicas con niñ@s, adolescentes y jóvenes
 4.1.- Salud mental y adicciones. Descripción y abordaje.
o Situación de partida
o Fundamento de prevención
o Tipos de programas preventivos
o Ultimas consideraciones a tener en cuenta en un programa preventivo eficaz
o Recursos documentales complementarios
4.2.- Problemas de conducta. Descripción y abordaje.
o La entrevista motivacional
o Programas de competencia Psico social
o Programa informativo- motivacional
o Programa de conductas violentas
4.3.- Menores inmigrantes no acompañados. Descripción y abordaje.
o Sobre el uso del concepto de menor inmigrante no acompañado
o Personas refugiadas
o Intervención socio educativa en los centros de acogida
o Adolescencias y jóvenes migrantes
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
Cristina Arias Salvador Pedagoga. Residencia Socioeducativa "Colonia San Vicente Ferrer" (Godella-Valencia)
Abel Baquero Escribano Psicólogo Forense. Psicólogo del programa de Patología Dual Grave del Hospital Provincial de Castellón
Antonio Cano Martín Psicólogo. Equipo de medidas judiciales en medio abierto. Generalitat de Catalunya
Nieves Collado Mengual Psicóloga del Hogar de Acogimiento general para niños, niñas y adolescentes. Fundación Amigó
Pedro José López Ferri Profesor Asociado de la Universidad de Valencia. Departamento de Sociología y Antropología Social. Subdirector de la Residencia Socioeducativa Colonia San Vicente Ferrer + info
Elisabet Marco Arocas Ayudante/a Doctor/a + info
María Consolación Marco Valero Educadora CM Cabanyal
María Amparo Margarit Ferri Trabajadora Social y directora del CAM "Amigo"
Enrique Martínez Piera Director Jefe de Sección de Protección e Inserción de Menores. Conselleria de Justícia i Benestar Social de la Generalitat Valenciana
José Javier Navarro Pérez Profesor/a Titular de Universidad + info
Raúl Picó Jabato Director Hogar MUSKIZ. País Vasco
María José Ridaura Costa Directora Territorial de la Fundación Amigó en Valencia
Melisa Ruiz López Master Universitario en Género y Políticas de Igualdad.
Piedad María Sahuquillo Mateo Profesor/a Titular de Universidad. Dpto de Teoria de l'Educació UV. Pertenece al GRIFAIN Grupo de investigación en familias e infancia y al GREAV Grupo de investigación en pedagogía universitaria, educación a lo largo de la vida y desarrollo sostenible + info
Paula Samper García Profesor/a Titular de Universidad + info
Josefa Sánchez Heras Psicóloga en el Centro de reeducación Colonia San Vicente Ferrer de Godella (Godella-Valencia)
Metodología
Metodología
METODOLOGÍA La metodología on line permite adquirir e intercambiar conocimientos entre todos los y las participantes, independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico. Cada asignatura se divide a su vez en diferentes áreas temáticas, las cuales son impartidas por diferentes docentes que facilitarán los materiales para que se acceda a ellos a través del Aula Virtual. El material didáctico se irá activando en las fechas que se indican en el recurso PROGRAMACIÓN. Además, en dicho recurso se puede consultar el período de disponibilidad de cada docente para atender dudas y responder cuestiones relacionadas con su temática. Cada área temática, perteneciente a cada asignatura, habilitará tareas que deberéis realizar durante el periodo habilitado que se indicará con anterioridad. Aunque esta metodología permite que sea el propio alumno y alumna quien gestione su tiempo y planifique su ritmo de estudio, todo el equipo de soporte al mismo ayudará a que se aproveche con éxito el curso, atendiendo cualquier consulta sobre metodología y guiando su trabajo diario. EVALUACIÓN La calificación final del curso será la media ponderada de todas las asignaturas. Para aprobar este Experto se necesita, imprescindiblemente, aprobar cada una de las tareas (obtener una calificación igual o superior a 5 sobre 10). Evaluación y requisitos mínimos para superar el Experto: La calificación final está formada por las siguientes áreas: Participación: 20%. Requisitos mínimos: -Foros: al menos se debe participar una vez en cada tema. -Chats: no es obligatoria la participación en los chats, pero si recomendable en la medida es que vuestra disponibilidad lo permita. Tareas: 80%. Requisito mínimo: obtener una puntuación mínima de 5 en cada una de las tareas.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Diplomados o Graduados en Trabajo Social y Educación Social; Licenciados o Graduados en Psicología y Pedagogía, Psicopedagogía, o cualquier otros estudios relacionados con las ciencias sociales y humanas, que quieran ampliar su formación y/o experiencia profesional en el ámbito de la intervención social.
Profesionales, con titulación universitaria, con experiencia en el sector, cuyo colectivo sea la infancia y adolescencia en situación de riesgo de exclusión o excluida.
Criterios admisión
Tendrán preferencia los diplomados o graduados en Trabajo Social y Educación Social; Licenciados o Graduados en Psicología y Pedagogía, Psicopedagogía. No obstante, si se cubren el mínimo de plazas, se admitirá por orden de preinscripción.
Resultados de aprendizaje
- El alumnado debe obtener una visión globalizada del sistema de protección de menores que engloba desde las políticas publicas de atención a este colectivo junto a los agentes institucionales y sociales implicados en esta tarea.
- Además, el alumnado debe elaborar una visión general de lo que significa educar y acompañar a estos niños y niñas. Una visión general a cerca de la importancia de su rol, fundamentado en unos principios pedagógicos básicos, unas habilidades como educador y educadora social y un modelo o método en el que desarrollar el acompañamiento a estos muchachos/as en la cotidianidad del día a día, que abarque desde las actividades a los momentos de convivència.
- Por otro lado, es importante que el alumnado conozca de primera mano todos los aspectos relevantes del sistema penal juvenil español, ya sea desde sus antecedentes legislativos y la normativa actual en materia de reforma, haciendo una aclaración especial entre los sistemas de medio abierto como las medidas judiciales privativas de libertad.
- Debe obtener una visión globalizada de los principales problemas que se detectan en el ámbito familiar, en el tema de las adopciones, separaciones traumáticas y sobre la violencia en el seno familiar, en un espacio íntimo y privado en el que se supone hay relaciones de afectividad, y por tanto todavía llama más la atención y preocupa sobremanera: la violencia filioparental, el maltrato ejercido de los hijos hacia los padres.
- Debe tener una aproximación específica al fenómeno de la violencia juvenil en las aulas, en la pareja y en otros contextos sociales y a los diferentes tipos de intervención terapéutica que se están llevando a cabo con cierto éxito, en la actualidad realacionadas con situaciones específicas: salud mental, problemas de conducta, menores no acompañados.
Contacto