Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Máster de Formación Permanente en Oncología Farmacéutica

Datos generales
Objetivos
Ante las necesidades que presenta el paciente oncológico, así como la responsabilidad directa del profesional farmacéutico acerca de la preparación de los esquemas antineoplásicos y de la adecuación de la dosis, soporte, etc., que requiere cada paciente, surge esta especialización. El Máster de Formación Permanente en Oncología Farmacéutica parte de una perspectiva multidisciplinar donde se contempla la eficiencia en el manejo de los fármacos antineoplásicos y de soporte en el paciente oncológico.
Dentro del programa se contemplan seis asignaturas: etiología, diagnóstico y tratamiento del cáncer, investigación en oncología, terapia antineoplásica, farmacoterapia de soporte y situaciones especiales, seguridad del paciente oncológico, además de programas de mejora y formación continuada.
Gracias al Máster de Formación Permanente en Oncología Farmacéutica los profesionales que lo cursen van a contar con los siguientes conocimientos y herramientas:
Tener una aproximación multidisciplinar en la identificación de oportunidades de mejora para la resolución de problemas y la toma de decisiones en Oncología Farmacéutica con el fin de obtener el máximo beneficio terapéutico para el paciente oncológico.
Contar con una formación plena sobre los procesos farmacoterapéuticos integrados que exigen los actuales tratamientos oncológicos.
Tener una formación que facilite su integración como profesional sanitario en grupos interdisciplinares de cuidado de pacientes oncológicos en entornos comunitarios y hospitalarios.
Adquirir conocimientos para la participación en ensayos clínicos en el ámbito hospitalario.
Tener un conocimiento amplio sobre los tratamientos y productos farmacéuticos empleados en oncología.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoMáster de Formación Permanente
Modalidad:On-line
Precio matrícula 2.750 € (Importe precio público)
  
Fecha fin preinscripción07/10/2025
Fecha de inicio cursonoviembre 2025
Fecha finalización del cursofebrero 2027
Edición14 ª
Código título25721250
Créditos:90.00 Créditos ECTS
Horario Online
Lugar de imparticiónAula Virtual UV-ADEIT
Salida profesional
-Facilita la integración del profesional sanitario en grupos interdisciplinares al cuidado de pacientes oncológicos en entornos comunitarios y hospitalarios. -Aporta conocimientos necesarios para la participación en ensayos clínicos en el área de oncología -Aporta conocimiento en profundidad de tratamientos y productos farmacéuticos empleados en oncología, de utilidad para el ejercicio profesional como visitador/a médico/a
Dirección
OrganizadorDepartament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia
DirecciónMónica Climente Martí
Jefa de Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Dr Peset Valencia. Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Universitat de València.
Virginia Merino Sanjuán
Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia. Universitat de València
Catedrático/a de Universidad
Inmaculada Concepción Maestu Mahiques
Jefe de Servicio. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Doctor Peset. Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Medicina. Universitat de València
Juana Dolores Rosique Robles
Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Farmacia. Hospital de Sagunto
María Asunción Albert Marí
Facultativo Especialista de Área. Hospital Universitario y Politécnico La Fe deValencia
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción07/10/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Etiología, Diagnóstico y tratamiento del cáncer
 1.- Cáncer de mama
2.- Cáncer de pulmón
3.- Cáncer de colon y recto
4.- Cáncer de vejiga. Cáncer de riñón
5.- Cáncer de próstata. Cáncer de testículo
6.- Tumores ginecológicos
7.- Cáncer de esófago. Cáncer de estómago
8.- Cáncer de páncreas, higado y vías biliares
9.- Tumores del área otorrinolaringológica
10. Tumores óseos y de partes blandas. Melanoma
11. Leucemias agudas (LMA, LLA, LMC)
12. Neoplasias de células B maduras (linfomas no Hodgkin y LLC)
13.- Mieloma múltiple
14.- Tumores pediátricos
 
Investigación en Oncología
 1.- Bioestadística y diseño de estudios
2.- Ensayos clínicos fase I, II y III
3.- Ensayos clínicos fase IV y farmacovigilancia
4.- Meta-análisis de ensayos clínicos. Análisis de decisión y estudios de coste efectividad
5.- Lectura crítica de publicaciones relacionadas con ensayos clínicos
6.- Real world data
 
Terapia Antineoplásica
 1.- Estrategias del tratamiento del cáncer
1.1.- Farmacoterapia antineoplásica
1.2.- Terapias avanzadas: inmunoterapia, terapia génica y terapia celular
1.3.- Radioterapia
1.4.- Radiofarmacia
2.- Fármacos antineoplásicos y EFT
2.1.- Fármacos antineoplásicos
2.2.- EFT y variables para su diseño
3.- Aspectos farmacocinéticos y farmacodinámicos de los esquemas antineoplásicos
4.- Aspectos farmacogenéticos de los esquemas antineoplásicos
5.- Efectos adversos de la farmacoterapia antineoplásica
6.- Interacciones clínicamente significativas
7.- Tratamientos antineoplásicos en pediatría
 
Farmacoterapia de soporte y situaciones especiales
 1.- Anemia
2.- Emesis
3.- Dolor
4.- Neutropenia
5.- Nutrición en el paciente oncológico
6.- Esquemas de premedicación
7.- Paciente oncológico en situación de enfermedad terminal
8.- Enfermedad tromboembólica en el paciente con cáncer
9.- Transplante de células hematopoyéticas
10.- Urgencias oncológicas y síntomas relacionados con la enfermedad
 
Seguridad del paciente oncológico
 1.- Marco conceptual de la seguridad del paciente oncológico
2.- Seguridad en farmacoterapia
3.- Seguridad en cirugía
4.- Seguridad en radioterapia
5.- Aprendiendo de los errores. Herramientas para la gestión de riesgos
6.- Innovaciones tecnológicas para reducir el impacto de los errores
7.- Criterios alertantes para la mejora de la seguridad del paciente oncológico (casos prácticos)
8.- Conciliación farmacoterapéutica en el paciente oncológico
 
Programas de mejora y formación continuada
 1.- Información y educación al paciente
2.- Resultados reportados por el paciente y encuestas de calidad de vida en el paciente oncológico.
3.-Activación del paciente y adherencia al tratamiento
4.- Gestión de la información en oncología
5.- Evaluación farmacoeconómica en oncología
6.- Aspectos ético-legales en oncología
7.- Impacto social del error sanitario
 
Trabajo Final de Máster
 Realización de un trabajo de investigación. Elaboración de memoria con los apartados correspondientes a un artículo científico.
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
María Asunción Albert Marí Facultativo Especialista de Área. Hospital Universitario y Politécnico La Fe deValencia
Azucena Aldaz Pastor Facultativo Especialista de Área. Servicio de Farmacia. Clínica Universitaria de Navarra
María Mercedes Almela Tejedo Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Farmacia. Hospital Clínico Universitario Valencia.
Rafael Andreu Lapiedra Facultativo Especialista de Área. Servicio de hematología y hemoterapia Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
Francisco de Asís Aparisi Aparisi Oncología Médica. Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IISLAFE), Valencia. Hospital Universitari i Politécnic La Fe.
Julia Balaguer Guill Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud + info
Manuel Beamud Cortés Facultativo Especialista del Departamento Servicio de Urología. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia
María Dolores Bellés Medall Facultativo Especialista del Departamento. Servicio Farmacia. Hospital General Castellón
Begoña Bermejo de las Heras Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud + info
Beatriz Bernárdez Ferrán Facultativo Especialista de Departamento. Unidad de Farmacia Oncológica. Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela
Alfonso Berrocal Jaime Jefe de Sección. Servicio de Oncología Médica. Consorcio Hospital General Universitario. Valencia.
Sara Blasco Mollá Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Oncología Médica. Hospital de Sagunto.
Concepción Borrás Almenar Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
Virginia Bosó Ribelles Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario. Castellón
Rosa Burgos Peláez Facultativo Especialista de Dpto. Unidad de Soporte Nutricional.. Hospital Vall d'Hebron
Amparo Burgos San José Jefe de Sección. Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario Alicante.
Enrique Cabrera Espinós Facultativo Especialista de Dpto. Servicio de Oncología Médica. Hospital Arnau de Vilanova
David Calle Fernández Director Biostatistics (Portfolio Oversight) en Labcorp
Marcos Calvo Martínez Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Oncología Médica. Complejo Hospitalario Universitario. Santiago de Compostela
Eduardo Martín Campos Moreno Doctor en Farmacia. Director Clínico. IMF S.L. de Valencia
Víctor Carrascosa Lloret Facultativo Especialista de Área. Servicio Urología. Hospital Universitario Dr. Peset
María Gema Casado Abad Facultativo Especialista de Área. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario La Paz.
Mónica Cholvi Llovell Facultativo Especialista de Área. Servicio de Farmacia. Hospital Son Llàtzer
Rebeca Chulvi Veiga Facultativo Especialista en Oncología Médica. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Dr. Peset
Mónica Climente Martí Jefa de Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Dr Peset Valencia. Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Universitat de València. + info
Erica Collado Ballesteros Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Oncologia Radioterápica. Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
Miguel Corbellas Aparicio Facultativo Especialista Departamento Servicio de Oncología. Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia
Alberto Jacobo Cunquero Tomás Facultativo Especialista de Área.Servicio Oncología Médica.Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Rafael de la Cámara de Llanza Facultativo Especialista de Área. de Hematología. Hospital La Princesa de Madrid
Rosalia De La Puerta Paula Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.
Javier de la Rubia Comos Jefe de Servicio. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.
Roberto Pedro Díaz Beveridge Facultativo Especialista de Área. Servicio de Oncología Médica.Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia
María Sacramento Díaz Carrasco Facultativo Especialista de Área. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
Carlos Domingo del Pozo Jefe de Sección. Servicio de Cirugía General. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Cirurgia. Universitat de València
Santiago Domingo del Pozo Jefe de Sección. Servicio de Ginecología. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València + info
Eva María Donato Martín Facultativa Especialista en Hematología y Hemoterapia. Servicio de Hematología. Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia
Goretti Durán Piñeiro Investigadora Unidad de Farmacogenética. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela
Ainara Echeto García Licenciada en Farmacia. Regional Market Access Manager. Bristol Myers Squibb.
Paloma Escobar Cava Facultativo Departamento Farmacia Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia
Nuria Estelles Vidagany Facultativo Especialista de Área. Servicio de Cirugía General. Hospital Universitario Doctor Peset
Raúl Ferrando Piqueres Hospital General de Castellón
Alberto José Ferrer Riquelme Catedrático Escuela Universitaria
Francisco Ferriols Lisart Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Farmacia. Hospital Clínico Universitario Valencia. Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Farmacologia. Universitat de València + info
Rafael Ferriols Lisart Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Farmacia. Hospital Clínico Universitario Valencia. Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia. Universitat de València + info
Margarita Garrido Siles Facultativo Especialista de Área. Servicio Farmacia. Hospital Costa del Sol
Mireia Gil Raga Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario. Valencia.
Sandra Gómez Álvarez Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia
María del Puy Goyache Goñi Facultativo Especialista de Área. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid
Marta Hermenegildo Caudevilla Doctora en Farmacia. Farmacéutica Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia
Vega Iranzo González-Cruz Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Oncología Médica. Consorcio Hospital General Universitario Valencia. Profesora Asociada Departament Medicina. Universitat de València + info
Desamparados Inés Iraola Lliso Oncología Médica.
Víctor Jiménez Arenas Doctor en Farmacia. Area Dirección. IMF S.L. de Valencia
Inmaculada Pilar Jimenez Pulido Facultativo Especialista de Área. Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario. Elche
Pilar Lalueza Broto Facultativo Especialista de Área. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Vall d´Hebrón
Javier Letéllez Fernández Facultativo Especialista de Departamento. Servicio Farmacia Oncológica del Hospital de Fuenlabrada. Madrid
Ana Lucia López Pimentel Periodista de Gabinete de Comunicación. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela
María de los Ángeles López-Montenegro Soria Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Lluis Alcanyis. Xátiva (Valencia)
Inmaculada Concepción Maestu Mahiques Jefe de Servicio. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Doctor Peset. Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Medicina. Universitat de València + info
Sara Marín Liébana Médico Interno Residente. Servicio de Oncología Médica. Hospital Arnau de Vilanova
Juan Francisco Márquez Peiró Doctor en Farmacia. Especialista en Farmacia Hospitalaria
María Martín Ureste Facultativo Especialista de Área. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Doctor Peset
Antonio Martínez Caballero Jefe de Servicio de Medicina Nuclear y Unidad PET-TAC. Hospital Clínica Benidorm
María Teresa Martínez Martínez Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Oncología Médica y Hematología del Hospital Clínico de Valencia. Instituto de Investigación INCLIVA
Mauricio Martínez Ramírez Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Medicina Nuclear. Hospital San Joan. Alicante
Matilde Merino Sanjuán Doctora en Farmacia. Catedrática de Universidad. Departament de Farmàcia i Tecnología Farmacèutica i Parasitologia. Universitat de València + info
Virginia Merino Sanjuán Catedrático/a de Universidad + info
Elvira Mora Casterá Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.
Ana Moya Gil Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario. Valencia
Ramón Navarro Sanz Jefe de Servicio. Área Médica Integral-Medicina Interna. Unidad de Medicina Paliativa. Hospital Padre Jofre. Valencia
Sebastián Lukasz Ochenduszko Facultativo Especialista del departamento servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Doctor Peset
Santiago Olmos Antón Facultativo Especialista en Oncología Médica. Consorci Hospitalari Provincial de Castelló
Juan Pablo Ordovás Baines Jefe de sección. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia.
Laura Palomar Abad Medico adjunto, responsable de Unidad. Hospital de Sagunto
Irene Paredero Pérez Departament de Salut València - Doctor Peset de la Generalitat Valenciana
Salvador Peiró Moreno Jefe del Área de Investigación en Servicios de Salud Dirección General de Salud Pública. Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana
David Pérez Anchordoqui Facultativo Especialista de Área. Servicio de Farmacia. Centro Oncológico MD Anderson Internacional
María Luisa Peris Sifre Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Medicina Interna del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón
Nuria Piera Molons Facultativo Especialista de Área. Servicio de Oncología Médica. Hospital Arnau de Vilanova
Olga Pons Llanas Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Oncologia Radioterápica. Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
María Begoña Porta Oltra Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia
Ana Carmen Ramos García Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Farmacia. Hospital Lluis Alcanyis. Xátiva
María Paz Ribas García Médico Especialista en Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia. Profesora Asociada Asistencial + info
Juana Dolores Rosique Robles Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Farmacia. Hospital de Sagunto
Jonatan Rubiano Soro Consultor Clínico. IMF S.L. Valencia
Oreto Ruiz Millo Doctora en Farmacia. Farmacéutica Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia
Marina Sáez Belló Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia
Ana Santaballa Bertrán Jefe de Sección. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
Jaime Sanz Caballer Profesor/a Titular de Universidad + info
Ana Sendra García Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Farmacia. Centro Sociosanitario La Cañada. Valencia
Francisco de Asis Silla Sanchis Magistrado. Juzgados de Instrucción n 3. Valencia
Carlos Solano Vercet Catedrático de Universidad. Departament de Medicina. Universitat de València. Jefe de Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Clínico Universitario + info
Mónica Tallón Guerola Licenciada en Farmacia. Coordinadora de Investigación Clínica FISABIO. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia
María Dolores Torregrosa Maicas Jefa de Sección. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Dr Peset. Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Medicina. Universitat de València + info
Manuel Touris Lores Facultativo Especialista de Departamento. Unidad de Farmacia Oncológica. Servicio de Farmacia. Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela
Raffaele Vitale Profesor Titular
Metodología
Metodología
Contenido teóricos en aula virtual. Planteamiento de casos prácticos en aula virtual. Participación en foro de debate. Tutoría personalizada.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Licenciados en Farmacia, Biología y Medicina. La Admisión se realizará por riguroso orden de preinscripción.

Estudiantes a los que les quede menos de un 10% para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico.
Criterios admisión
Selección de alumnos/as: Criterios para seleccionar a los alumnos (por puntuación):
- 5 ptos - Adjunto de Servicio de Hospital
- 4 ptos - residente de 4 año
- 3 ptos - residente de 3 año
- 2 ptos - residente de 2 año
- 1 pto - residente de 1 año, industria u oficina de farmacia
-1 pto - por estar inscrito el año anterior
-1 pto - miembro de la SEFH
A igualdad de puntos orden de inscripción
Resultados de aprendizaje
El estudiante debe comprender y controlar los parámetros decisivos del:
-diagnóstico tumoral (localización, histología y extensión)
-tratamiento locales (cirugía y radioterapia) y sistémico (incluido el tratamiento de soporte asociado para evitar efectos adversos)
-seguimiento y evaluación de resultados en los pacientes en sus dos vertientes, la eficacia y la tolerancia (toxicidad),
de varios de los tumores sólidos y hematológicos, los de mayor incidencia en la población actual, para poder abordar los contenidos de las asignaturas siguientes.

-Conocer las diferencias y la utilidad de los distintos tipos de ensayos clínicos en oncología
Analizar e interpretar los resultados obtenidos en los estudios de investigación oncológica en humanos
Evaluar la calidad de los estudios de investigación oncológica en humanos

-Analizar y relacionar los parámetros de evaluación de eficacia y de toxicidad de esquemas de quimioterapia.
-Aplicar métodos de individualización posológica de antineoplásicos.
-Evaluar y manejar las reacciones adversas de los antineoplásicos.

-Analizar los tratamientos, complementarios a los antineoplásicos, necesarios para un adecuado cuidado del paciente oncológico que recibe quimioterapia.
-Analizar los cuidados que el enfermo oncológico necesita, especialmente, en la fase terminal de la enfermedad
-Precisar las estrategias para mejorar la seguridad en el paciente oncológico
-Analizar la utilidad de las tecnologías de información y comunicación como herramientas de soporte a las decisiones clínicas
-Disponer de conocimientos y habilidades que faciliten la comunicación con los miembros del equipo asistencial, pacientes, familiares y cuidadores.
-Manejar herramientas para la búsqueda de información y para la formación continuada del especialista en oncología farmacéutica.
-Utilizar las bases de datos científicas, resúmenes, artículos completos, documentación, etc. necesarios para tener una visión clara de los antecedentes, originalidad, interés y viabilidad de un estudio concreto
-Documentar e interpretar los resultados en términos de respuesta clínica y farmacoterapéutica de las alternativas terapéuticas manejadas en los diferentes pacientes con idéntico diagnóstico pero en el marco de las indicaciones aprobadas para los esquemas antineoplásicos que ha recibido
Elaborar una memoria clara y concisa de los resultados obtenidos en un trabajo de investigación
Contacto