Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Diploma de Especialización en Intervenciones Psicológicas en Atención Primaria

Datos generales
Objetivos
Este diploma de especialización pretende dar forma a un sistema de implementación de Intervenciones Psicológicas en Atención Primaria para la Comunitat Valenciana y otros sistemas sanitarios autonómicos. Por tanto, se centrará en el desarrollo de un curso que diseñe la práctica clínica de la Psicología en Atención Primaria para el sistema sanitario público, siguiendo los modelos referentes como son el IAPT y PsicAP. Se enfocará en aspectos claves como son: la implementación de intervenciones psicológicas en AP, el uso de un modelo protocolizado de evaluación psicológica con herramientas IT Health para la recogida y tratamiento de datos masivos, así como en el análisis de éstas para mejorar los resultados terapéuticos, dentro de un marco de investigación científico-profesional de alta eficiencia. Por tal objetivo, se contarán con profesores, investigadores y clínicos de alto nivel de diferentes universidades y sistemas sanitarios, tanto de la Universidad de Valencia y del Sistema Sanitario Público, como de otras universidades españolas e internacionales como la Universitat de Barcelona, la Universidad Complutense de Madrid, o la University College London y el National Health System de Inglaterra.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoDiploma de Especialización
Modalidad:On-line
Precio matrícula 1.300 € (Importe precio público)
Preu general  
Fecha fin preinscripción06/10/2025
Fecha de inicio cursooctubre 2025
Fecha finalización del cursoseptiembre 2026
Edición1 ª
Código título25722610
Créditos:30.00 Créditos ECTS
Horario Las clases se impartirán los viernes de 9:00 - 14:00 hora española a través del Aula Virtual de la Universitat de Valencia, y serán grabadas para su posterior visualización.
Lugar de imparticiónFundación Universidad-Empresa
Salida profesional
Los estudiantes de este diploma de especialización científico-profesional podrán obtener las competencias necesarias para poder trabajar en el ámbito de atención primaria con el objetivo de implementar intervenciones psicológicas basadas en la evidencia.
Dirección
OrganizadorDepartament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics
DirecciónRoger Muñoz Navarro
Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València
Profesor/a Titular de Universidad
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción06/10/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Tema 1. La Salud Mental en Atención Primaria
 1. La Salud Mental y los Trastornos de Ansiedad y Depresión en Atención Primaria.
2. Programas de Evaluación y Tratamiento Psicológico de los Trastornos de Ansiedad y Depresión en Atención Primaria.
2.1. El Programa IAPT de Inglaterra.
2.2. El Ensayo PsicAP - Psicología de Atención Primaria
2.3. Experiencias de inclusión de la Psicología en Atención Primaria.
 
Tema 2. Evaluación psicológica de los trastornos de ansiedad y depresión en Atención Primaria.
 1. Evaluación psicológica de los trastornos de ansiedad y depresión en Atención Primaria.
2. Cuestionarios de cribado y diagnóstico para los trastornos de ansiedad y depresión en Atención Primaria. El PHQ-9 y el GAD-7.
3. Entrevistas diagnósticas para los trastornos de ansiedad y depresión en Atención Primaria.
4. Sistemas de evaluación con nuevas tecnologías e inteligencia artificial.
 
Tema 3. Intervenciones psicológicas basadas en la evidencia de los trastornos de ansiedad y depresión en Atención Primaria.
 1. El Tratamiento escalonado de los trastornos de Ansiedad y Depresión en Atención Primaria.
2. El Manual del Terapeuta PsicAP de Tratamiento Psicológico para la Ansiedad y la Depresión en Atención Primaria.
3. El Manual del Terapeuta IAPT de Tratamiento Psicológico para la Ansiedad y la Depresión en Atención Primaria.
4. Apoyo mediante sistemas de Inteligencia Artificial al Tratamiento Psicológico para la Ansiedad y la Depresión en Atención Primaria.
 
Tema 4. Análisis de datos para la mejora de la efectividad terapéutica.
 1. Introducción al análisis de datos clínicos:
1.1. Importancia del análisis en la práctica terapéutica.
1.2. Principios de ética y manejo de datos en salud mental.

2. Indicadores de efectividad terapéutica.
2.1. Métodos de seguimiento y análisis longitudinal.
2.2.Herramientas y técnicas de análisis de datos:

3. Estadística básica y avanzada aplicada a la psicología.
3.1. Uso de software como SPSS, R o Python.
3.2. Introducción a la inteligencia artificial y aprendizaje automático.

4. Métodos mixtos para la evaluación de resultados.
4.1. Técnicas de codificación y análisis temático.
4.2. Optimización de la efectividad terapéutica:

5. Personalización de tratamientos basados en datos.
5.1. Identificación de factores predictivos de éxito terapéutico.
5.2. Diseño de estrategias de mejora continua.
5.3. Estudios de caso y aplicación práctica:
 
Tema 5. Competencias específicas de trabajo práctico en centros de atención primaria
 1. Gestión de Casos en Atención Primaria
Los estudiantes aprenderán a identificar, evaluar y gestionar los casos clínicos más comunes en atención primaria, tomando decisiones fundamentadas para su diagnóstico y tratamiento, con un enfoque centrado en el paciente.

2. Trabajo Interdisciplinario
Desarrollarán habilidades para colaborar eficazmente con otros profesionales de la salud (médicos, enfermeros, trabajadores sociales, etc.), fomentando el trabajo en equipo en el contexto de atención primaria para proporcionar así una atención integral.

3. Evaluación y Diagnóstico Clínico
Se enseñarán métodos para realizar evaluaciones de salud integral, incluyendo diagnósticos diferenciales, intervenciones tempranas y la identificación de factores de riesgo en poblaciones diversas, con un enfoque preventivo y de promoción de la salud.

4. Intervenciones Psicológicas Basadas en la Evidencia
Los estudiantes adquirirán competencias en la detección y manejo de trastornos mentales comunes, promoviendo el bienestar emocional dentro del contexto de la atención primaria, y aplicando técnicas breves y eficaces de intervención.

5. Desarrollo de Habilidades de Comunicación
Se formarán en la comunicación efectiva con pacientes y sus familias, mejorando su capacidad para transmitir información clínica de forma clara y empática, respetando las diferencias culturales y personales.

6. Gestión de Recursos y Tiempo en Atención Primaria
Los estudiantes aprenderán a trabajar de manera eficiente dentro de los tiempos y recursos limitados típicos de los centros de salud, priorizando intervenciones y gestionando el flujo de pacientes.

7. Ética y Confidencialidad en la Atención Primaria
Se abordarán los principios éticos esenciales en la práctica diaria, incluyendo la confidencialidad de la información del paciente, el consentimiento informado y la toma de decisiones éticas en situaciones complejas.
 
Trabajo Final
 1. Diseño de Intervenciones Psicológicas en Atención Primaria
El estudiante será capaz de diseñar una intervención psicológica específica para trastornos mentales comunes en atención primaria (como ansiedad, depresión, etc.), basándose en enfoques terapéuticos validados por la evidencia científica, adaptados al contexto de atención primaria.
2. Aplicación de Herramientas de Evaluación Psicológica
El estudiante seleccionará y aplicará herramientas de evaluación psicológica, tales como cuestionarios de cribado (PHQ-9, GAD-7, u otros) y entrevistas diagnósticas, para evaluar de manera efectiva los trastornos psicológicos en pacientes de atención primaria.
3. Reflexión Crítica sobre Desafíos Éticos y Prácticos
El estudiante identificará y reflexionará sobre los retos éticos, prácticos y organizacionales asociados con la implementación de intervenciones psicológicas en el entorno de atención primaria, proponiendo soluciones adaptadas a estos desafíos.
4. Evaluación y Presentación de Casos de Intervención
El estudiante será capaz de evaluar los resultados de la intervención propuesta, desarrollando planes de seguimiento y evaluación, y presentando su proyecto de forma clara y justificada, destacando su viabilidad, efectividad y adecuación al contexto de atención primaria.
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
Joshua E.J. Buckman University College London
Antonio Cano Vindel Catedrático/a de Universidad. Universidad Complutense de Madrid
María Carpallo González Universidad Europea de Madrid
Esperanza Dongil Collado Profesor/a. Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir"
Gabriel Esteller Collado Investigador/a Doctor/a U.V. Junior. Departamento de Personalidad, Evaluación y Trat.Psicológico. Universitat de València
David Gallardo i Pujol Catedrático Agregado
Anna Llorca Mestre Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Elisabeth Malonda Vidal Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Juan António Moriana Elvira Catedrático/a de Universidad. Universidad de Cordoba (Argentina)
Roger Muñoz Navarro Profesor/a Titular de Universidad + info
Oscar Pino López Psicólogo en Fundación Hospitalarias Sant Boi. Profesor Asociado de la Universitat de Barcelona
Maider Prieto Vila Investigador/a Doctor/a U.V. Junior. Departamento de Personalidad, Evaluación y Trat.Psicológico. Universitat de València
Paloma Ruiz Rodríguez Servicio Madrileño de Salud. Médico de Familia
Paula Samper García Profesor/a Titular de Universidad + info
Francisco Santolaya Ochando Psicólogo especialista en Psicología Clínica
Rob Saunders University College London
Metodología
Metodología
Este diploma cuenta con una metodología totalmente online, que se centrará en sesiones presenciales de tipo teórico, así como la participación online de profesores de Inglaterra, concretamente, los profesores de la University College London (Dr. Rob Saunders y el Dr. Joshua Buckman). Se podrán impartirán algunas sesiones presenciales que también serán grabadas y difundidas de manera online. Asimismo, existe formación en formato práctico en centros de atención primaria y los estudiantes deberán desarrollar, a su vez, un trabajo final de finalización del Diploma.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Graduados o Licenciados en Psicología con Título de Máster de Psicología General Sanitaria, Psicólogos Sanitarios Habilitados o Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica.
Este diploma se centra en desarrollar una especialización científico-profesional para estudiantes de post-grado de psicología, principalmente, estudiantes del Máster de Psicología General Sanitaria, así como para investigadores pre y post-doctorales, interesados en proyectos de investigación relacionados con la psicología clínica y sanitaria basada en la evidencia. Asimismo, dado su carácter científico-profesional, está orientado incluso para profesionales que deseen estar actualizados en los avances nacionales e internacionales de práctica clínica relacionada con las intervenciones psicológicos en atención primaria, como serían psicólogos clínicos u otros profesionales de la salud mental.
Criterios admisión
Graduados o Licenciados en Psicología con Título de Máster de Psicología General Sanitaria, Psicólogos Sanitarios Habilitados o Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica.
Estudiantes a los que les quede menos de un 10 % para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico.
Resultados de aprendizaje
Se espera que los estudiantes obtengan una serie de competencias relacionadas con 4 resultados de aprendizaje claves:

1) Conocimiento de la problemática de Salud Mental General en Atención Primaria de Salud.

2) Herramientas y métodos de evaluación psicológica para trastornos de Ansiedad y Depresión en Atención Primaria.

3) Intervenciones psicológicas basadas en la evidencia para trastornos de Ansiedad y Depresión en Atención Primaria.

4) Análisis de datos de la práctica clínica para la mejora de la efectividad terapéutica.

5) Competencias específicas de trabajo en equipo en centros de atención primaria, en conjunto con médicos de familia, enfermeras y trabajadores sociales.
Contacto