Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Máster de Formación Permanente en Productos Sanitarios

Datos generales
Objetivos
Hasta antes de 1986 no existían iniciativas legislativas ni directivas comunitarias sobre productos sanitarios en la UE. Esto se traduce en que se trata de una regulación bastante joven que a la vez puede ser susceptible de modificaciones y ampliaciones. Además, en España el sector farmacéutico está en constante evolución y desarrollo. Los productos sanitarios existentes requieren de una clasificación que permita una evaluación basada en función de la importancia para la salud que tendrán. Esto confirma la necesidad de contar con una especialización en el tema como la que ofrece el Máster de Formación Permanente en Productos Sanitarios.

Actualmente, se establecen clases de riesgos en este tipo de productos considerando la vulnerabilidad del cuerpo humano ante un potencial fallo o mal funcionamiento de dicho producto. Lo que se valora es el tiempo de contacto, dónde se produce el contacto y el grado de invasividad, considerando además aquellos productos que entran en el interior del cuerpo y su permanencia, adquiriendo una catalogación en clases de riesgo elevadas (IIb o III) o bajas (I). Conocer toda esta clasificación, sus alcances, evolución y distintivos, son cuestiones contempladas en el Máster de Formación Permanente en Productos Sanitarios.

Ventajas de cursar el Máster de Formación Permanente en Productos Sanitarios:

1. Este máster facilita la inserción laboral en empresas del sector, así como la salida laboral en empresas fabricantes, esterilizadoras y agrupadoras de productos sanitarios, o en áreas de producción, control de calidad, I+D+i, además de consultoría, organismos notificados para el marcado CE, así como en el sector público.

2. La tarea "on line" permite trasladar la experiencia formativa al aula virtual, el intercambio de experiencias y conocimientos se verá enriquecido, además de ser totalmente compatible con la actividad profesional.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoMáster de Formación Permanente
Modalidad:Semipresencial
Precio matrícula 3.950 € (Importe precio público)
Licenciados, Ingenieros , Grados universitarios y profesionales con titulación universitaria del sector de la industria de los productos sanitarios. Estudiantes matriculados en la Universidad que tengan como máximo un 10% de los créditos pendientes de aprobación.  
Fecha fin preinscripción15/10/2025
Fecha de inicio cursooctubre 2025
Fecha finalización del cursoseptiembre 2026
Edición6 ª
Código título25731080
Créditos:60.00 Créditos ECTS
Horario La parte on line realizará a través del aula Virtual. Habrán 4 sesiones presenciales, preferentemente viernes por la tarde, prácticas en empresa (600 h): horario a determinar. Bolsa de trabajo
Lugar de imparticiónAula Virtual UV-ADEIT. La sesión inaugural y de clausura, así como las mesas redondas se realizarán en aulas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia
Salida profesional
Facilitar la inserción laboral en empresas del sector de los Productos Sanitarios. Técnico Responsable en empresas fabricantes, esterilizadoras y agrupadoras de productos sanitarios. Técnico de los departamentos de Producción, Control de Calidad, Garantía de Calidad o I+D+ i en empresas fabricantes, esterilizadoras y agrupadoras de Productos Sanitarios. Técnico Responsable en empresas importadoras de productos sanitarios. Consultoría relacionada con el sector de los Productos Sanitarios (garantía de calidad, instalaciones y requisitos para iniciar actividades en el sector, comunicaciones, registros, auditorías). Organismos Notificados para el marcado CE. Oportunidades de trabajo en el sector público: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Organismo Notificado etc (ofertas de trabajo temporal o preparación de oposiciones)
Dirección
OrganizadorDepartament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia
DirecciónAmparo Nácher Alonso
Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia. Universitat de València
Profesor/a Titular de Universidad
Beatriz García Ortega
Vocal Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC)
Octavio Díez Sales
Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia. Universitat de València
Profesor/a Emérito de Universidad
Juan Manuel Seguí Cosme
Jefe de Sección de Inspección Farmacéutica y Control de Drogas / Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática
Nieves Galipienso Calatayud
Jefa de Área de Farmacia. Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción15/10/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
1. MARCO LEGISLATIVO DE LOS PRODUCTOS SANITARIOS
 1Introducción a los PS y sus categorías
1.1Introducción a los PS
1.2PS para diagnótico in vitro
1.3PS implantables activos
1.4PS implantables no activos
1.5Productos dentales
1.6Productos oftálmicos y ópticos
1.7Productos que utilizan radiación para diagnóstico y terapéutica
1.8Productos para anestesia y respiración
1.9Gases Medicinales Producto Sanitario
1.10Productos electromédicos/mecánicos
1.11Instrumentos reutilizables
1.12Productos sanitarios de un solo uso
1.13Ayudas técnicas para discapacitados
1.14Equipamiento hospitalario
2Reglamentación de PS. Parte I
2.1Regulacion europea de productos sanitarios: directivas y reglamentos
2.2Marco legislativos nacional de PS
2.3Reglas de clasificación de PS
2.4Clasificación de PS para el diagnótico in vitro
2.5Requisitos esenciales de los PS
2.6Productos frontera con los productos sanitarios
2.7Los Organismos notificados
2.8El marcado CE en los PS
2.9Gestión de riesgos en PS
2.10Las garantias de información de los PS
2.11Sistema de identificacion de PS

3Reglamentación de PS. Parte II
3.1Requisitos legales para la fabricación e importación de PS.
3.2Requisitos fabricantes a medida y establecimientos de venta al público de Productos Sanitarios con o sin adaptación individualizada de productos sanitarios en la Comunitat Valenciana
3.3Distribución de PS
3.4Investigaciones clinicas de los PS
3.5Sistema de vigilancia de PS
3.6Certificación de los sistema de garantía de calidad. Organismos nacionales e internacionales.
3.7Regulación de Productos Médicos a nivel MERCOSUR
3.8Requisitos de la FDA para PS
 
2. EL SECTOR INDUSTRIAL DE LOS PRODUCTOS SANITARIOS
 4 Fisiopatologías
4.1 Concepto de fisiopatología y generalidades
4.2 Fisiopatologías del Sistema cardiovascular
4.3 Fisiopatologías del Sistema respiratorio
4.4 Fisiopatologías del Sistema renal
4.5 Fisiopatologías del Sistema digestivo
4.6 Fisiopatologías del Sistema endocrino
4.7 Fisiopatologías del Sistema nervioso
4.8 Fisiopatologías del Tejido óseo y cutáneo

5 Sector Industrial de los Productos Sanitarios
5.1 Fabricación PS esteriles. Áreas clasificadas y controladas.
5.2 Métodos de esterilización industrial de PS
5.3 Fabricación aséptica de PS
5.4 Limpieza, desinfección y esterilización de PS reutilizables.
5.5 Seguridad biológica de los PS
5.6 PS elaborados con productos de origen animal
5.7 PS fabricados a base de polímeros
5.8 PS fabricados a base de materiales textiles
5.9 PS implantables fabricados con materiales metálicos y cerámicos
5.10 Equipos médicos.
5.11 Software médico y aplicaciones para plataformas móviles
5.12 PS para diagnostico in vitro: bioquímica y microbiología clínica
5.13 PS para diagnostico in vitro: banco de sangre
5.14 PS para diagnostico in vitro: test genéticos

6 Gestión empresarial y marketing
6.1 Comercio exterior de PS
6.2 Visión general sobre organización de empresas
6.3 Cadena de suministro
6.4 Marketing
6.5 Modelos de negocio
6.6 Plan de creación de una empresa
 
3. PRÁCTICAS EN EMPRESA
 La duración de la asignatura es de dieciséis semanas, cuyo periodo será establecido de acuerdo con la disponibilidad de la empresa que recibe al alumno
 
4. TRABAJO FIN DE MÁSTER
 La duración de la preparación, redacción y entrega del Trabajo Fin de Máster es de Abril a Septiembre.
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
Mª Carmen Abad Luna Consejera Técnica Unidad Estrategias Aprovisionamiento SNS. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
María Cecilia Aláez Usón Directora Técnica de FENIN
Manuel Gerardo Alós Almiñana Jefe de servicio de Farmacia Hospital Clínico Universitario de Valencia Profesor Asociado de la Universidad de Valencia Departamento de Farmacia, Tecnología Farmacéutica y Parasitología + info
Susana Andueza Irurzun Área Sanidad Barcelona. Jefa de Servicio de Inspección Farmacéutica
Cristina Batlle Edo Área de Sanidad de Barcelona. Jefa de Área de Farmacia
Verónica Campuzano Gómez-Acebo Jefe de Área de Control del mercado de productos sanitarios. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Xavier Canals Riera TECNOMED Ingenieros
María Jesús Cantalapiedra San José Experta en Productos Sanitarios.Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. AEMPS
María del Carmen Carceller Zazo Ayudante/a Doctor/a + info
Óscar Castaño Sánchez Manufacturing Associate Director en Zimmer Biomet
Juan José Criado Álvarez Médico. SESCAM-Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
Jesús del Estal Martínez Responsable Técnico y Director de Operaciones de Tedec Meiji Farma.
Octavio Díez Sales Profesor/a Emérito de Universidad + info
Paloma Fernández Canteli Jefa de Servicio del Área de Vigilancia de Productos Sanitarios
Javier Galán Cubillo Ingeniero Industrial, especialista en Técnicas Energéticas, Procesos Industriales e Instalaciones. Universitat Politècnica de València.
Nieves Galipienso Calatayud Jefa de Área de Farmacia. Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática
María José Gallego Plazas Responsabble de Laboratorio Hospital Vithas Alicante
Nuria García Batista Investigadora. AIMPLAS. Instituto Tecnológico del Plástico
María Teresa García Hernández Técnico de Productos Sanitarios. Servicio de Ordenación, Control y Vigilancia de Productos Farmacéuticos. Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Conselleria de Sanitat de la Generalitat valenciana.
Beatriz García Ortega Vocal Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC)
Diego Gómez Herrero Residente Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Doctor Peset de la Generalitat Valenciana
Carolina de Gregorio Alapont Profesor/a Asociado de Universidad + info
Marina Guerrero Escobar Directora Técnica. Responsable de Control de Calidad. Responsable Técnica PS (MD) en Air Liquide Healthcare España.
Fernando Hernández Blanco Ministerio de Función Publica y Política Territorial. Jefe de Área de Coordinación de Servicios los Periféricos
María Gloria Hernández Hernández Jefe Adjunto para el Organismo Notificado. AEMPS
Ascensión Hernández Martínez Directora de Garantía de Calidad Genómica (Grupo Zeltia)
Juan Francisco Márquez Peiró Doctor en Farmacia. Especialista en Farmacia Hospitalaria
Rosa Maria Martín Lázaro Responsable Técnico de Productos Sanitarios. AIR LIQUIDE HEALTHCARE ESPAÑA S.L.U.
Ramez Muharram Rey Área de Sanidad de Madrid. Jefe de Sección de Inspección Farmacéutica.
Claire Margaret Murphy TECNOMED Ingenieros
Amparo Nácher Alonso Profesor/a Titular de Universidad + info
María del Carmen Olmos Barberán Investigación Escala Técnica Media + info
Maria Sabrina Otero Romero AESAN. Responsable de Calidad del Laboratorio de Biotoxinas Marinas de Vigo
Javier Pereda Cervera Profesor/a Titular de Universidad + info
Facundo Pérez Giménez Profesor/a Titular de Universidad + info
José Esteban Peris Ribera Catedrático/a de Universidad + info
Noemí Pont Noguero Directora de Qualitec SCP / Profesora Asociada Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UAB
Maria Concepción Rodríguez Mateos Jefe de Servicio. Departamento de Productos Sanitarios. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. AEMPS
Elena Ros Riera Senior Research Development Scientist en Grifols, S.A.
Juan José Sastre Belloch Catedrático/a de Universidad + info
Juan Manuel Seguí Cosme Jefe de Sección de Inspección Farmacéutica y Control de Drogas / Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática
Judit Sisternes Navarro Profesional del Sector de Productos Sanitarios
Mercedes Suria Luengo Jefa de Área. Departamento Productos Sanitarios .Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarioss
Raquel Taléns Visconti Profesor/a Titular de Universidad + info
Iris Usach Pérez Ayudante/a Doctor/a + info
Francisco Javier Varela Cantalapiedra Medical Device and Food Supplements Manager. Pharmalex Spain S.L.
Celia Vázquez López Directora de Garantía de Calidad y Directora Técnica suplente en Meiji Spain Pharma
Emilce Gabriela Vicentín ANMAT. Programa de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Metodología
Metodología
La docencia se llevará a cabo fundamentalmente a través de clases teóricas y tutorías on-line, y mesas redondas de carácter presencial. Las tutorías se realizan a fin de profundizar en los temas desarrollados y la resolución de dudas. El alumno dedicará un tiempo adecuado para la preparación de los temas. Finalmente se realizará una evaluación de los diferentes contenidos expuestos en el temario.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Licenciados, Ingenieros , Grados universitarios y profesionales con titulación universitaria del sector de la industria de los productos sanitarios. Estudiantes matriculados en la Universidad que tengan como máximo un 10% de los créditos pendientes de aprobación
Criterios admisión
Orden de preinscripción y en caso necesario, por exceso de solicitantes se realizará un revisión del Curriculum Vitae.
Resultados de aprendizaje
- Sintetizar el sector de los productos sanitarios, contemplando en especial los siguientes aspectos:
- Concepto de producto sanitario. Establecer las diferencias entre productos sanitarios, medicamentos y otros productos.
- Regulación de los productos sanitarios en la Unión Europea
- Reglamentación española de productos sanitarios, incluidos los implantables activos y diagnóstico in vitro.
- Clasificación de los productos sanitarios: reglas y criterios
- Actuaciones de los organismos notificados.
- Condiciones para la colocación del marcado CE en los productos sanitarios
- Realizar el análisis y gestión de riesgos en los diferentes tipos de productos sanitarios.
- Analizar los diferentes procesos de producción de los productos sanitarios, técnicas de control y técnicas analíticas.
- Evaluar los requisitos de las instalaciones en función del tipo de producto sanitario
- Sintetizar las diferentes técnicas de esterilización de los productos sanitarios de un único uso y reutilizables.
- Evaluar la realización de las evaluaciones clínicas de los productos sanitarios.
- Sintetizar la documentación técnica generada por las evaluaciones clínicas.
- Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos, realizando tanto análisis de riesgos, procesos productivos, procesos de control.
- Evaluar el funcionamiento general de una empresa del sector de productos sanitarios.
Contacto