Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Microcredencial Universitaria en Inteligencia Artificial y Territorios Sostenibles I

Datos generales
Objetivos
Ante la creciente demanda de profesionales capaces de liderar soluciones con inteligencia artificial (IA), este curso ofrece una introducción sólida a sus métodos y aplicaciones en el ámbito ambiental y territorial. Forma parte de un programa más amplio, impartido por especialistas en IA de diversas disciplinas que nace con la vocación de introducir a los participantes en el universo de la IA, explorando su potencial en el diseño de proyectos, productos y servicios orientados al cuidado del medio ambiente y la gestión sostenible del territorio.
¿Qué ofrece esta primera parte del curso? Esta propuesta formativa constituye la primera etapa de un itinerario más amplio, impartido por una red de académicos y profesionales expertos en IA. En esta fase inicial, el curso permitirá adquirir una visión profunda de los métodos y tecnologías que conforman este campo, al tiempo que se fomentará el aprendizaje autónomo y la exploración de recursos clave para poner en marcha iniciativas propias.
Este curso está dirigido a personas interesadas en aplicar la IA en la planificación sostenible del territorio, con enfoque crítico, creativo y ético.

Bibliografía
Machine Learning
- C.M. Bishop. Neural Networks for Pattern Recognition. Oxford, UK: Oxford Univ. Press. 1995
- C.M. Bishop. Pattern Recognition and Machine Learning. New York, NY: Springer. 2006
- Aurélien Géron. Hands-On Machine Learning with Scikit-Learn and TensorFlow. O'Reilly Media. 2017
- Christoph Molnar. Interpretable machine learning, A guide for making black box models interpretable, Leanpub, 2022

Deep Learning:
- Ian Goodfellow, Yoshua Bengio, Aaron Courville. Deep Learning. MIT Press. 2016
- Zhang, A., Lipton, Z. C., Li, M., & Smola, A. J. (2021). Dive into deep learning. arXiv preprint arXiv:2106.11342.

DL for Earth Sciences:
- Camps-Valls, G., Tuia, D., Zhu, X. X., & Reichstein, M. (Eds.). (2021). Deep learning for the Earth Sciences: A comprehensive approach to remote sensing, climate science and geosciences.
John Wiley & Sons.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoMicrocredencial Universitario
Modalidad:On-line
Precio matrícula 180 € (Importe precio público)
Preu general  
Fecha fin preinscripción07/01/2026
Fecha de inicio cursoenero 2026
Fecha finalización del cursomarzo 2026
Edición1 ª
Código título25827060
Créditos:2.50 Créditos ECTS
Horario Miércoles 16:00-17:00
Lugar de imparticiónAula Virtual UV-ADEIT
Salida profesional
El curso puede servir como puerta de entrada a estudios más avanzados en inteligencia artificial, ciencia de datos, planificación urbana, sostenibilidad o transformación digital. Algunas de las posibles salidas profesionales incluyen: - Gestión de proyectos tecnológicos con enfoque sostenible, liderando o colaborando en iniciativas que incorporan datos y algoritmos para optimizar el uso de recursos. - Apoyo en análisis territorial con IA, aplicando herramientas básicas de análisis de datos geoespaciales, monitoreo ambiental o predicción de riesgos. - Mediador/a entre áreas técnicas y estratégicas, facilitando la comunicación entre desarrolladores, responsables de sostenibilidad y responsables políticos o empresariales. - Promotor/a de transformación digital responsable, en organizaciones interesadas en incorporar la IA de forma ética, eficiente y alineada con los ODS.
Dirección
Organizador0
DirecciónAna Belen Ruescas Orient
Departament de Geografia. Universitat de València
Profesor/a Permanente Laboral PPL
Ana Cidad Vila
ESCOLA DE POSTGRAU I XARXA DE CENTRES D'INVESTIGACIÓ EN INTEL·LIGÉNCIA ARTIFICIAL, FUNDACIÓ DE LA COMUNITAT VALENCIANA. ValgrAI
Sergio Esparcia García
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción07/01/2026

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Fundamentos de la Inteligencia Artificial
 Contenidos y Sesiones:
- Presentación del programa. Revisión general sobre todos los contenidos del curso
- La inteligencia artificial para la gestión de territorios sostenibles: fundamentos
- Fundamentos de ciencia de datos / Fundamentos de inteligencia artificial aplicada
 
Datos y herramientas de la IA
 Herramientas para la gestión de datos: captura, exploración de datos y visualización
Clasificación y segmentación de imágenes con redes neuronales
Aprendizaje justo y aprendizaje automático
Aprendizaje Máquina
Árboles de decisión y modelos de ensemble
Redes neuronales y aprendizaje profundo
ChatGPT y otras herramientas de generación de contenido
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
Julia Amoros Lopez Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Roberto Fernández Morán Ayudante/a Doctor/a + info
Valero Laparra Pérez-Muelas Profesor/a Titular de Universidad + info
Jordi Linares Pellicer Profesor
Ana Belen Ruescas Orient Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Metodología
Metodología
La metodología combina dos modalidades complementarias:
- Sesiones síncronas por videoconferencia, que podrás seguir desde cualquier lugar, permitiéndote interactuar directamente con el equipo docente y con otros participantes.
- Trabajo autónomo y personalizado, a través de contenidos online estructurados por módulos, que podrás desarrollar a tu ritmo, con recursos seleccionados para un aprendizaje práctico y progresivo. Para acompañarte en todo el proceso formativo, contarás con expertos/as por módulo, que te ofrecerán apoyo técnico y resolverán tus dudas, compartiendo su experiencia profesional aplicada a los temas del curso. Esta metodología fomenta un aprendizaje activo, contextualizado y acompañado, que te permitirá aplicar lo aprendido desde el primer momento.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Por su enfoque transversal y aplicado, está diseñado para acoger una variedad de perfiles profesionales, especialmente aquellos con interés en integrar la IA en procesos de planificación y gestión sostenible.
Se recomienda especialmente para:

- Profesionales con entre 2 y 5 años de experiencia en la gestión de soluciones digitales o tecnológicas vinculadas al medio ambiente, la sostenibilidad o el territorio.

- Perfiles digitales, como project managers, product owners o personal técnico vinculado a aplicaciones de negocio que deseen ampliar su campo de actuación hacia la IA y la sostenibilidad.

- Responsables de carteras de proyectos, tanto en el sector público como privado, interesados en incorporar herramientas de IA a la toma de decisiones estratégicas.

- Personas con formación diversa que deseen introducirse en el mundo de la IA con fines aplicados, especialmente en el contexto del desarrollo territorial sostenible.

No se requieren conocimientos previos específicos en inteligencia artificial, pero sí interés en su aplicación práctica y capacidad para el aprendizaje autónomo.
Criterios admisión
Aunque no se exige experiencia previa en inteligencia artificial, se recomienda que las personas participantes cuenten con:

- Familiaridad básica con herramientas digitales y tecnologías de uso común en entornos profesionales.

Conocimientos generales sobre sostenibilidad, medio ambiente o gestión territorial, ya sea por formación o por experiencia profesional.

- Capacidad de lectura en inglés técnico, especialmente para la consulta de recursos, bibliografía o documentación complementaria.

- Interés en el aprendizaje autónomo y la experimentación con herramientas digitales o plataformas de IA.
Estos requisitos no son excluyentes, pero facilitarán la comprensión de los contenidos y el desarrollo de propuestas aplicadas durante el curso
Resultados de aprendizaje
Al finalizar el curso, las personas participantes serán capaces de:

- Comprender los fundamentos de la inteligencia artificial, sus principales métodos, tecnologías y ámbitos de aplicación, especialmente en contextos ambientales y territoriales.

- Identificar oportunidades de aplicación de la IA en proyectos, productos y servicios orientados a la sostenibilidad y la gestión del territorio.

- Analizar y evaluar datos como base para la toma de decisiones sostenibles, reconociendo la importancia de la calidad, el tratamiento y la interpretación de la información.

- Explorar herramientas y recursos digitales disponibles, desarrollando habilidades para el aprendizaje autónomo y la puesta en marcha de iniciativas con IA.

- Aplicar pensamiento crítico y ético al uso de tecnologías de IA, considerando sus implicaciones sociales, ambientales y territoriales.

- Comunicar propuestas y soluciones tecnológicas de forma clara y fundamentada, tanto en equipos multidisciplinares como en entornos institucionales o técnicos.
Contacto