La realización de un ejercicio físico sistemático puede incrementar positivamente nuestra calidad de vida y potencial longevidad, en definitiva, nuestra capacidad para poder disfrutar de una vida más armónica con nosotros mismos y el entorno que nos rodea. Las nuevas evidencias científicas nos indican aspectos de aplicación muy concretos a los que nuestros conciudadanos no suelen tener acceso directo y, además, desde el mundo científico y académico tampoco somos capaces a veces de transferirlo y hacérselo llegar de manera clara y directa. Esto hace que nuestros conciudadanos para empoderarse y poder aplicar estos conceptos y procedimientos en sus vidas deban aprenderlo en la mayoría de ocasiones de entornos mediáticos que no siempre se sustentan en la mejor rigurosidad.
Centre Internacional de Gandia de la Universitat de València (C/Tossal, 8)
Juan Carlos Colado Sánchez. Departamento de Educación Física y Deportiva. Universitat de València
9:00-11:00h: Por qué hacer ejercicio físico y cuáles son sus formas más indicadas. Cómo controlar que la intensidad y calidad del movimiento durante la realización del ejercicio físico sean lo más seguras y eficaces posible. Juan Carlos Colado Sánchez. Departamento de Educación Física y Deportiva. Universitat de València. Director del Grupo de Investigación en Prevención y Salud en el Ejercicio Físico y el Deporte
11:00-11:30h: Pausa
11:30-12:30h: Algunos ejemplos de protocolos de ejercicio físico adaptados a algunas de las necesidades particulares más habituales Juan Carlos Colado Sánchez. Departamento de Educación Física y Deportiva. Universitat de València. Director del Grupo de Investigación en Prevención y Salud en el Ejercicio Físico y el Deporte
12:30-14:00h Mesa redonda:
Ejercicio físico para la salud de nuestros huesos. Álvaro Juesas Torres. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón
Ejercicio físico para la mejora del suelo pélvico. Iván Chulvi Medrano. Departamento de Educación Física y Deportiva. Universidad de Valencia
Aplicaciones para la salud de los ejercicios de “plancha”. Juan Manuel Cortell Tormo. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas. Universidad de Alicante
Moderador: Dr. Juan Carlos Colado Sánchez. Departamento de Educación Física y Deportiva. Universitat de València. Director del Grupo de Investigación en Prevención y Salud en el Ejercicio Físico y el Deporte
16:00-17:00h: Algunos ejemplos de protocolos de ejercicio físico adaptados a algunas de las necesidades particulares más habituales. Juan Carlos Colado Sánchez. Departamento de Educación Física y Deportiva. Universitat de València. Director del Grupo de Investigación en Prevención y Salud en el Ejercicio Físico y el Deporte
17:00-19:00h: Pautas específicas para el desarrollo seguro y eficaz de ejercicios que mejoren el acondicionamiento físico de nuestra espalda. Dr. Javier Gene Morales Profesor de la Universidad de Valencia. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Departamento de Educación Física y Deportiva