
El curso microcredencial universitario "Avanzando en el conocimiento de los estudios asiáticos" del Seminario de Estudios Asiáticos del CIG-UV instrumento para actualizar los conocimientos sobre Asia oriental profesionalmente y cultural, pero diseñado desde la transversalidad académica. Concretamente, la perspectiva literaria, sociológica, económica y transcultural es los ejes principales de su arquitectura sirve como instrumento para actualizar los conocimientos sobre Asia oriental profesionalmente y cultural, pero diseñado desde la transversalidad académica. Concretamente, la perspectiva literaria, sociológica, económica y transcultural es los ejes principales de su arquitectura.
Centre Internacional de Gandia (C/Tossal, 8. Gandia)
Gabriel Terol. Departamento de Teoría de los lenguajes y CC de la Comunicación. Universitat de València
13 julio
- 9.30-11.30h: La investigación asiática: los estudios chinos. Gabriel Terol Rojo. Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación. Universitat de València.
- 12-14h: El mundo malayo y el Islam en el Sudeste asiático. Isaac Donoso. Departamento de Filologías integradas. Universidad de Alicante
- 16-18h: Retóricas del vacío. El legado estético de la vacuidad en Japón. Dr. Benito Elías García Valero. Departamento de Filología Española. Universidad de Alicante.
14 julio
- 9.30-11.30h: Asia y el Islam: un viaje por el Pakistán. Joan Lacomba Vázquez. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Universitat de València.
-12-14h: El boom de la literatura y cultura coreana. Ester Torres Simón. Departamento de Traducción e interpretación. Estudios asiáticos. Universitat Autònoma de Barcelona
ESTE CURSO CUENTA CON EL RECONOCIMIENTO DEL CEFIRE GANDIA