
El curso puede entenderse, en primera instancia, como una herramienta de transferencia social en cuanto que nos permitirá compartir las investigaciones que, dentro del terreno de las humanidades, se llevan a cabo en la universidad y hacer partícipes de ellas a los inscritos en el curso.
Además, el seminario se plantea desde una vertiente interdisciplinaria a través del cual se trabajarán diferentes lenguajes artísticos desde una perspectiva innovadora que apuesta por la importancia de la *intermedialitat para poder comprender y dar cuenta de fenómenos tan complejos como la memoria social y cultural de la violencia política. Con este seminario, nos proponemos dotar a los participantes/alumnos de una visión de conjunto que los permitirá analizar con más rigor los productos memoriales que los rodean.
Centre Internacional de Gandia de la UV (C/Tossal 8. Gandia)
12 juliol
- 09.30-11.30h: Desde la noche y la niebla: imágenes artísticas y proyecto expositivo sobre la deportación y del primer franquismo. Anacleto Ferrer, departamento de Filosofía de la UV, y Artur Heras, artista.
- 12-14h: El Valle de los Caídos. Imágenes de un declive. Irene Cárcel. Departamento de Filosofía de la Universitat de València.
12 julio
- 09.30-11.30h: Des de la noche y la niebla: imágenes artísticas y proyecto expositivo sobre la deportación y del primer franquismo. Anacleto Ferrer, departamento de Filosofía de la Universitat de València, y Artur Heras, artista.
- 12-14h: El Valle de los Caídos. Imágenes de un declive. Irene Cárcel. departamento de Filosofía de la Universitat de València.
- 16.18h: Atocha a través de sus artefactos culturales. Violencia, duelo y conmemoración a la imagen militante. Lurdes Valls. Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educatives.
13 julio
- 9.30-11.30h: La Memoria, el Olvido y el Triángulo de Kanizsa: el caso del Envenenadora de València. Francesc Hernández Dobon. Departament de sociologia. Universitat de València.
-12-14h: El victimario vencido. El testimonio de la nieta desobediente de un perpetrador franquista. Loreto Urraca. Artista Independiente.
ESTE CURSO CUENTA CON EL RECONOCIMIENTO DEL CEFIRE GANDIA
Aquest curs està recolzat per l’Institut de Creativitat i Innovacions Educatives (Universitat de València) i pel grup d’investigació REPERCRI (Universitat de València),