
Esta propuesta se enmarca en un planteamiento de educación holística, progresista y comprometida, en la línea que defiende bello hooks (2021) (en minúscula por decisión de la misma autora). Es decir, una educación centrada en el bienestar que implique que el profesorado “(...) tenga un compromiso activo con el proceso de autorrealización que promueva su propio bienestar para poder enseñar de una forma que infunda apoderamiento a los y las estudiantes” (p.37). El objetivo principal de esta propuesta es: Ofrecer al profesorado estrategias prácticas de análisis y reflexión, así como de acción, para crear y construir relaciones dentro de los centros educativos que sean saludables y enriquecedoras tanto para el alumnado como para el profesorado, y que, a la vez, permita el desarrollo de procesos de coaprendizaje significativos y emancipadores para ambas partes.
Esta propuesta formativa está dirigida a profesorado de los niveles de educación primaria y secundaria (ESO obligatoria, bachillerato y ciclos formativos), interesado a adquirir herramientas prácticas que los ayudan a mejorar la convivencia al aula, fomentar el bienestar del alumnado y del profesorado, y contribuir a su motivación hacia procesos de aprendizaje significativos y emancipadores.
Centre Internacional de Gandia de la Universitat de València (C/Tossal, 8)
Almudena Buciega Arévalo. Departamento de Sociología y Antropología Social. Facultad de Ciencias Sociales. Universitat de València
15/07/2024
16.00 – 18.00h: Proceso reflexivo-activo para “estar bien” en la intervención. Laura Ferre, Psicóloga y profesora de ciclos formativos de Servicios Socioculturales y en la Comunidad; Verònica Pastor Siscar: Trabajadora y Educadora Social y Mediadora Comunitaria y Almudena Buciega, Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València.
18.00- 20.00h: Dinámicas de buenos tratos en las instituciones, identificando vectores de violencia que nos atraviesan. Laura Ferre, Psicóloga y profesora de ciclos formativos de Servicios Socioculturales; Verònica Pastor, Trabajadora y Educadora Social y Mediadora Comunitaria, y Almudena Buciega, Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València.
16/07/2024
16.00 – 18.00h: Herramientas para la comunicación no violenta y el desarrollo persona. Verònica Pastor. Verònica Pastor Siscar: Trabajadora y Educadora Social y Mediadora Comunitaria
18.00- 20.00h: Interseccionalidad, y como tenerla en cuenta en la intervención social. Verònica Pastor. Verònica Pastor Siscar: Trabajadora y Educadora Social y Mediadora Comunitaria
17/07/2024
16.00 – 19.00h: Técnicas de enseñanza-aprendizaje con evidencia científica: cooperación y participación. Laura Ferre. Psicóloga y profesora de ciclos formativos de Servicios Socioculturales y en la Comunidad. Especialista en teatro sistémico.
18/07/2024
16.00 – 19.00h: Matrioska: Herramientas para generar apoderamiento en las personas. Verònica Pastor Siscar: Trabajadora y Educadora Social y Mediadora Comunitaria
ESTE CURSO ESTÁ RECONOCIDO POR EL CEFIRE GANDIA