UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

Acrònim www.uv.es/psicologia
Codi SFPIE_PICS-2739273
Curs acadèmic 2023-2024
Programa Pla d'innovació de Centre (PIC)
Àrees de coneixement Ciències de la Salut
Data d'inici 01/09/23
Data de finalització 30/09/24
Categories
  • Apropament al món professional a les aules
  • Afavoriment de l'emprenedoria
  • Millora de l'ocupabilitat
Línies estratègiques
  • Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants.
  • Noves formules organitzatives de la docència basades en la coordinació del professorat.
Presentació
  1. Jornadas de Salidas Profesionales en Psicología y Logopedia. Jornadas Estudios de Postgrado Línea.
  2. Foro de Empleo.
  3. Elaboración de Videos tutoriales para al estudiantado de la materia TFG.
  4. III Jornadas de Innovación Docente en Psicología y Logopedia.
  5. Talkinn Docente
  6. Análisis y desarrollo de competencias en los Grados en Psicología y Logopedia.
  7. Organización y desarrollo de la enseñanza:perspectiva del alumnado y profesorado.
  8. Actividades de internacionalización en casa.
  9. Simulación clínica interdisciplinar en ciencias de la salud.
Objectius
  1. La jornada se estructurará en una presentación y conferencia inaugural y en dos sesiones de mañana y dos de tarde. Estas sesiones tendrán una duración de 90 minutos. En cada una de estas sesiones intervendrán 3 profesionales durante 20 minutos y luego habrá 30 minutos para que los estudiantes realicen preguntas y expresen dudas. La previsión es la siguiente: 3 de marzo: 10. Inauguración; 10.15. Conferencia inicial; 11-12.30 (3 ponentes y tiempo de debate) (Psicología); 12.30-14 (3 ponentes y tiempo de debate) (Psicología); 16-17.30 (3 ponentes y tiempo de debate) (Psicología); y 16-17.30 (3 ponentes y tiempo de debate) (Logopedia). La preparación de estas Jornadas se llevará a cabo desde la coordinación de los grados y el equipo decana
  2. La jornada se estructurará en una conferencia inaugural y una presentación, donde se introducirán las diferentes posibilidades de formación de postgrado vinculadas a la Facultat de Psicologia i Logopèdia, y posteriormente se desarrollarán diferentes sesiones para cada título de especialización donde se expondrán las características más relevantes de cada uno de ellos. Estas sesiones tendrán una duración aproximada de 30 minutos, estimando una intervención por parte de los representantes de cada título durante 20 minutos, dejando 10 minutos para que los estudiantes realicen preguntas y expresen dudas. La previsión temporal de estas jornadas variará en función de la cantidad de títulos de especialización que estén interesados en participar. La preparación de estas primeras Jornadas se llevará a cabo desde el equipo decanal en colaboración con direcciones de estudios de postgrado.
  3. En colaboración con UVempleo, se invitará a participar en el foro a diferentes empresas y entidades representativas de diferentes áreas de la psicología y la logopedia que puedan ofrecer información de relevancia al alumnado con relación a su futura inserción laboral. La jornada se estructurará en una presentación y conferencia inaugural, incluyendo, además, mesas redondas con la participación de profesionales de diferentes ámbitos profesionales relacionados con la psicología y la logopedia, seguida de tiempo abierto para visitar los stands de las empresas y entidades que participen.
  4. La materia denominada TFG, en el grado de psicología y en el de logopedia, requieren de información extra que el alumnado debe adquirir previamente y durante su desarrollo para su correcto desempeño. Entre las herramientas de las que dispone el estudiantado hasta este momento se encuentra la preceptiva guía académica, así como otros recursos en las páginas web de la titulación. Además de esto, también se realizan anualmente diversas sesiones de información. A pesar de esto, atendiendo a nuevos formatos de transmisión de la información más dinámicos y con los que el estudiantado está más familiarizado, se propone elaborar un conjunto de materiales multimedia, dirigidos fundamentalmente al estudiantado de los últimos cursos de ambos grados, que les permita conocer los procedimientos y contenidos más relevantes a tener en cuenta. Se pretende que todos los clips tengan una duración no superior a los 5 minutos para que puedan ser lo suficientemente informativos y dinámicos. Para el Grado en Psicología, la propuesta es elaborar los siguientes vídeos:
  • Video 1: Se explicará en qué consiste el TFG y las diferentes modalidades que presenta.
  • Vídeo 2: Se centrará en cómo se realiza la elección de la línea temática y tutor; así como en las cuestiones relevantes referidas al desarrollo del proceso de tutorización.
  •  Vídeo 3: Se abordarán los aspectos relativos al depósito y defensa, así como a los tipos de evaluación.
  • Vídeo 4: Se tratarán las normas legales sobre obtención y protección de datos de carácter personal.

En cuanto al Grado en Logopedia, la propuesta es elaborar los siguientes vídeos: Video 1: Se explicará en qué consiste el TFG y las diferentes modalidades que presenta. Vídeo 2: Dado que en el grado de Logopedia la línea temática y tutor se vinculan a las prácticas externas, el segundo vídeo se centrará en aquellas cuestiones relevantes referidas al desarrollo del proceso de tutorización. Vídeo 3: Se abordarán los aspectos relativos al depósito y defensa, así como a los tipos de evaluación. Vídeo 4: Se tratarán las normas legales sobre obtención y protección de datos de carácter personal. Tipo de video del catálogo de Taller de Audivisuales (TAU): "Pràctica de laboratori amb veu en off (sense intervenció del profesor en pantalla)#.

  1. El objetivo de esta actividad es el de promover la difusión de las acciones y resultados obtenidos en los proyectos de innovación educativa realizados por el profesorado del centro. Para ello se contactará con el profesorado responsable de estos proyectos de innovación. La acción consistirá en la exposición de los proyectos, las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos en los últimos años. Se prevé la siguiente temporalización de estas, siendo variable en función de la cantidad de participantes: 10. Inauguración. 10.15. Conferencia (ponente invitado) sobre la innovación educativa en enseñanza superior 11-12.30: 3 ponentes con intervenciones de en torno a 15 minutos 12.30-14: 3 ponentes con intervenciones de en torno a 15 minutos 15.30-17: 3 ponentes con intervenciones de en torno a 15 minutos La preparación de estas Jornadas se llevará a cabo desde la coordinación de los grados y el equipo decanal.
  2. El objetivo de esta actividad es el de promover la difusión de las acciones llevadas a cabo en el desarrollo de las diferentes materias impartidas en el centro, compartiendo experiencias relativas a mejorar la docencia. Se prevé realizar 3 sesiones a lo largo del curso 2023/2024.
  3. La presente actividad se presenta como una continuidad de la anterior. En este sentido, es importante concretar el punto en el que esta se encuentra para poder plantear los siguientes objetivos. Como se ha comentado, son 37 profesores/as y 20 asignaturas del Grado en Psicología los que están participando de forma activa en la actividad. A continuación, con el objetivo de señalar el potencial alcance de la actividad, se presenta la distribución de los profesores y asignaturas participantes por curso: 1er curso: 8 profesores y 4 asignaturas (todas de 2º cuatrimestre, 6 créditos ECTS: Estadística II, Psicología del Aprendizaje, Psicología del Ciclo Vital II, Psicología Social II). 2º curso: 14 profesores y 8 asignaturas. En 2º curso participan todas las asignaturas del curso: tres anuales (dos de 9 créditos ECTS y una de 12 créditos ECTS) y cinco cuatrimestrales (dos de 1er cuatrimestre y tres de 2º cuatrimestre, todas de 6 créditos ECTS). 3r curso: 7 profesores y 3 asignaturas. Una asignatura es anual (Psicopatología, 9 créditos ECTS), mientras que dos son de 2º cuatrimestre: Psicología Escolar (4,5 créditos ECTS) y Psicología del Pensamiento (6 créditos ECTS). 4º curso: 8 profesores y 5 asignaturas. Todas las asignaturas son cuatrimestrales y de 4,5 créditos ECTS. Dos de 1er cuatrimestre: Vinculaciones Afectivas y Educación Afectiva y Sexual (optativa) y Encuestas y Estudios de Opinión (optativa), y tres de 2º cuatrimestre: Psicofarmacología (obligatoria), Psicología de las Adicciones (optativa), Psicología y Seguridad Vial (optativa). Como se ha comentado, en la primera fase de la actividad se seleccionaron las 10 competencias generales y transversales más relevantes para el egresado/a en Psicología. Una de ellas, y la primera con la que se ha estado trabajando, fue la competencia general 4 (CG4): Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales. En la segunda fase de la actividad se concretaron los niveles de adquisición de esta competencia, para ser desarrollados de forma gradual a lo largo de todo el plan de estudios. En cada asignatura se estableció un nivel de adquisición de la competencia. En la tercera fase, que sigue activa, se han desarrollado distintas actividades transversales dentro de cada curso con el objetivo de trabajar la competència CG4 de forma coordinada. En concreto, las que se encuentran más avanzadas son las desarrolladas en primer y segundo curso. Así mismo, se están elaborando de forma conjunta recursos (p. ej., rúbricas de evaluación) para evaluar de forma coordinada la adquisición de esta y de otras transversales y/o generales de las 10 previamente seleccionadas (p. ej., CG18, CG20, CT7, CT9, CT12). Durante el curso 2023/24 se espera continuar con el desarrollo de esta actividad y objetivo de dos formas distintas:
  1. Por una parte, con la implementación de las actividades diseñadas en los distintos cursos y asignaturas. De hecho, se pretende que el profesorado participante (especialmente aquel que tiene el rol de coordinador/a de asignatura) presente a sus equipos docentes de asignatura en el próximo mes de julio las actividades desarrolladas y les proponga implementarlas en sus grupos. Con ello se pretende que las actividades sean aplicadas en el mayor número posible de grupos dentro de cada asignatura/curso.
  2. Por otra parte, mediante el desarrollo del resto de las 10 competencias seleccionadas en la primera fase. En ese sentido, se espera seguir para cada competencia los mismos pasos que para la CG4: concretar en un primer momento los niveles de adquisición para así poder diseñar actividades dirigidas a su consecución gradual, así como a su evaluación. En relación con esto último, también se pretende continuar con la elaboración de materiales compartidos que faciliten especialmente la evaluación de la consecución gradual de las distintas competencias.
  1. La presente actividad se va a desarrollar a lo largo de dos fases. En la primera fase, se llevarán a cabo diferentes focus group con alumnado y profesorado para realizar una aproximación a la percepción que tienen estos grupos de interés sobre conceptos relevantes relacionados con la organización y desarrollo de la enseñanza, tales como qué se entiende por #enseñanza práctica#, qué competencias perciben como necesarias y fundamentales para el desarrollo de la profesión, el grado en el que perciben que se trabajan dichas competencias; así como establecer necesidades de orientación y asesoramiento en el desarrollo de los estudios. La necesidad de un análisis en mayor profundidad deriva de los resultados obtenidos al respecto en las encuestas de satisfacción a alumnado egresado, aspecto reseñado en los informes de renovación de la acreditación de los grados en psicología y logopedia Se llevarán a cabo diferentes grupos de discusión con alumnado diferenciando por curso y titulación, considerando los dos grados impartidos en el centro (Grado en Psicología y Grado en Logopedia). Con respecto al profesorado, se contará con todos aquellos que, tras difundir esta actividad y su objetivo, muestren interés en participar. Tras el análisis de la información obtenida, se intentará elaborar un cuestionario que recoja con mayor fiabilidad la opinión acerca de enseñanza práctica, competencias profesionales y necesidades de orientación a lo largo de los estudios de grado, a través de una muestra representativa del alumnado.
  2. La actividad principal, que se realizará a lo largo del curso académico, consiste en un programa de incentivación de charlas en inglés dentro de las asignaturas de los grados, másteres y doctorados relacionados con el centro. El programa ofrece la oportunidad para que el profesorado de las titulaciones de la Facultat de Psicologia i Logopèdia invite a profesores de universidades extranjeras para que den charlas en inglés por videoconferencia a sus clases. A los participantes se les pide que dediquen los 5 minutos iniciales a describir su universidad y su programa de estudios, con el objetivo de despertar el interés del alumnado por los estudios internacionales. Las charlas se grabarán y se pondrán a la disposición del resto de profesorado y alumnado del centro, a través de la plataforma Moodle de la UV. El programa está abierto a todas las titulaciones y asignaturas del centro, independientemente del idioma en el que se imparta. Como actividad de cierre, al final del curso académico se propone una charla dentro de las Jornadas de innovación del centro, donde se presenten las distintas actividades encaminadas a la internacionalización de los programas académicos de la facultad. Los objetivos que se persiguen son:
  1. Fomentar que los estudiantes reciban docencia en inglés, independientemente del idioma de la asignatura.
  2. Promover una visión internacional y multicultural de las materias.
  3. Promover el intercambio de estudiantes hacia otras universidades extranjeras.
  4. Fortalecer los vínculos del profesorado con colegas de universidades extranjeras.
  1. El objetivo general de esta actividad práctica es ayudar al alumnado en el aprendizaje de las competencias de comunicación en un contexto clínico, que simula el real. Objetivos específicos: OE1. Reflexionar sobre el uso de metodologías activas para favorecer el aprendizaje. OE2. Desarrollar métodos educativos innovadores que mejoren la docencia y faciliten el aprendizaje OE3. Promover el uso de metodologías activas para el desarrollo de competencias en las que el alumnado sea partícipe y responsable de su propio aprendizaje. OE4. Formar al profesorado en uso de las actividades de simulación. La actividad de simulación clínica permite que el alumnado mejore sus competencias, aprenda a observar y analizar, aprenda haciendo y pueda reflexionar a posteriori viendo las grabaciones y con la tutela del docente. En el curso 23-24 la propuesta se desarrolla en tres ejes:
  • I. REFLEXIÓN Y AVANCE. Reflexionar sobre las actividades de simulación interdisciplinares realizadas en CESIS-UV
  • II. FORMACIÓN. Formar al profesorado de la Facultad de Psicología y Logopedia en el uso de la simulación.
  • III. NUEVOS ESCENARIOS. Diseñar nuevas actividades interdisciplinares en otros espacios con los que cuenta el CESIS-UV, en concreto:
  1. -ESPACIO #casa# para intervención domiciliaria Trabajo con la persona en situación de dependencia (Esta actividad en el subtipo 1, se realizará en colaboración con el profesorado de Fisioterapia). Se propone trabajar diferentes casos de personas con discapacidad o en situación de dependencia (física, sensorial ). Se planteará: análisis de las necesidades de apoyo, selección de productos de apoyo, mejora de los espacios para la deambulación, estilos de vida saludables, motivación para realizar ejercicio en casa. Además, se proponen actividades de estimulación cognitiva, estructuración de ambientes, y orientación a la realidad. En el caso de personas con discapacidad menores, actividades que los padres o tutores pueden realizar en casa para estimulación cognitiva o sensorial. Trabajo con la persona cuidadora familiar. También se propone diseñar casos de intervención con la persona cuidadora familiar. Por un lado, formarle para las movilizaciones que deberá hacer con el familiar; y por otro, ejercicios que el familiar puede hacer para aliviar su tensión (cuello, espalda) y relajación, meditación y calma. Además, el trabajo con la persona cuidadora familiar pretenderá ayudarle a reducir la sobrecarga trabajando aspectos como la culpa, los pensamientos disfuncionales, asertividad y poner límites.
  2. ESPACIO #despacho# para entrevistas En el caso de la entrevista clínica, se proponen diseñar actividades de la fase #entrevista de acogida# como, por ejemplo;-adolescente con conductas desafiantes-pareja en crisis (padres de adolescente)-adulto con adicciones-adulto con problemas de ansiedad y depresión

ESPACIO #ambulancia# para intervención en crisis Ejemplos de actividades prácticas en escenarios simulados pueden ser: urgencias cardiovasculares, trastornos alimentarios, intervención en crisis e intervención en paciente en final de vida. Desde el rapport inicial, la entrevista, la intervención en crisis, casos de violencia/maltrato, el paciente difícil, la comunicación intercultural, comunicación efectiva (lenguaje verbal, corporal, claridad, empatía), el trabajo en equipo, liderazgo, resolución de problemas y toma de decisiones, hasta las más complejas.

Subvenció

 

            Enllaç entitat                                         https://www.uv.es/sfpie

            Quantitat total                                          5.000

Graus implicats
Grau en Psicologia
Grau en Logopèdia
Màsters implicats
Màster Universitari en Atenció Sociosanitària a la Dependència
Màster Universitari en Especialització en Intervenció Logopèdica
Estudiantat a qui va dirigit

Estimación de alumnos por actividad según el centro/ Estimació d'alumnes per activitat segons el centre:

  • Jornadas de Salidas Profesionales en Psicología y Logopedia. Jornadas Estudios de Postgrado Línea =
  • Foro de Empleo =
  • Elaboración de Videos tutoriales para al estudiantado de la materia TFG =
  • III Jornadas de Innovación Docente en Psicología y Logopedia =
  • Talkinn Docente =
  • Análisis y desarrollo de competencias en los Grados en Psicología y Logopedia =
  • Organización y desarrollo de la enseñanza:perspectiva del alumnado y profesorado =
  • Actividades de internacionalización en casa =
  • Simulación clínica interdisciplinar en ciencias de la salud =
Coordinació
  • FUENTES DURAN, MARIA DEL CASTILLO
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Coordinador/a Curs
  • Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
Veure fitxa
Estructures associades
Facultat de Psicologia i Logopèdia
Altres estructures
  • Colaboración de empresas y entidades que puedan proporcionar aprendizaje práctico
PLAYLIST