- Fijan las metas que debe alcanzar el estudiante.
- Le muestran con claridad las capacidades que conseguirá desarrollar con el estudio de la unidad didáctica.
- Se clasifican en competencias relativas al conocimiento, habilidades y actitudes.
CONOCIMIENTO
- Conocer el concepto de pareja de hecho y los requisitos para su constitución.
- Conocer la legislación actual europea en la materia, así como los principales Estados Miembro que tienen legislación sobre parejas de hecho.
- Saber cuál es el estado actual del derecho estatal en materia de parejas de hecho.
- Conocer el derecho autonómico y las normas más importantes que podemos encontrar en las comunidades autónomas.
- Saber analizar si los miembros de la pareja de hecho puede pactar los aspectos económicos de su relación, tanto durante su vigencia como para el supuesto de ruptura.
- Conocer las legislaciones autonómicas en materia de libertad de pactos en las parejas de hecho.
- Conocer los efectos derivados de la ruptura de las parejas de hecho: efectos respecto de los hijos comunes así como los efectos respecto a los propios convivientes.
- Saber analizar si es o no posible la aplicación de las normas relativas al régimen económico matrimonial a las parejas de hecho, y conocer la jurisprudencia aplicable al respecto.
HABILIDADES
- Autoevaluar los conocimientos y destrezas adquiridos.
- Potenciar la capacidad de transferencia de los conocimientos adquiridos, mediante la resolución de casos prácticos y la formulación de ejemplos.
ACTITUDES
- Afrontar el análisis de la institución desde un punto de vista interdisciplinar y en conexión con las demandas reales de la sociedad.