- Fijan las metas que debe alcanzar el estudiante.
- Le muestran con claridad las capacidades que conseguirá desarrollar con el estudio de la unidad didáctica.
- Se clasifican en competencias relativas al conocimiento, habilidades y actitudes.
CONOCIMIENTO
- Familiarizarse con la forma de las capitulaciones matrimoniales
- Reconocer las distintas partes que integran el documento
- Reconocer el papel del Notario que autoriza el documento y ejerce como fedatario público
- Discriminar en la escritura de capitulaciones lo que constituye pacto de las partes otorgantes, de aquellas prescripciones que manifiestan el cumplimiento de la función notarial
- Asimilar la regulación jurídica de las capitulaciones matrimoniales: concepto y función, sujetos, contenido, forma, publicidad y eficacia/ineficacia
- Familiarizarse con algunos de los conflictos de intereses que se plantean alrededor de las capitulaciones matrimoniales y con la jurisprudencia recaída sobre los mismos
HABILIDADES
- Aprender a redactar las estipulaciones de unas capitulaciones matrimoniales con diversas variantes
- Aprender a realizar búsquedas sencillas en bases de datos
- Autoevaluar los conocimientos y destrezas adquiridos
- Potenciar la capacidad de transferencia de los conocimientos adquiridos, mediante la resolución de casos prácticos y la formulación de ejemplos
ACTITUDES
- Desarrollar una actitud crítica en relación con el contenido posible de unas capitulaciones matrimoniales, aprendiendo a discriminar aquellos pactos contrarios al principio de igualdad entre los cónyuges
- Desarrollar una actitud crítica acerca de los posibles fines que pueden perseguir las partes al otorgar unas capitulaciones modificativas de su régimen económico matrimonial