- Fijan las metas que debe alcanzar el estudiantado.
- Le muestran con claridad las capacidades que conseguirá desarrollar con el estudio de la unidad didáctica.
- Se clasifican en competencias relativas al conocimiento, habilidades y actitudes.
CONOCIMIENTOS
- Conocer los modos de adquisición y transmisión de los derechos reales.
- Saber perfilar las diferencias entre los modos de adquisición originarios y los modos de adquisición derivativos.
- Conocer los presupuestos y requisitos de la ocupación como modo de adquisición de los derechos reales.
- Entender bien el ámbito de aplicación del hallazgo y las consecuencias jurídicas que se derivan.
- Entender los requisitos que deben concurrir para que un descubrimiento sea calificado de tesoro oculto.
- Conocer con detalle qué significa la teoría del título y del modo como forma de adquisición derivativa de los derechos reales. Familiarizarse con los distintos “modos” como formas de traditio.
- Conocer los supuestos de modificación de los derechos reales.
- Saber perfilar las diferencias entre los distintos casos de accesión.
- Aprender los requisitos que deben concurrir para que se dé la figura de la accesión invertida (construcciones extralimitadas).
- Conocer los distintos casos de extinción de los derechos reales.
HABILIDADES
- Autoevaluar los conocimientos y destrezas adquiridos.
- Potenciar la capacidad de transferencia de los conocimientos adquiridos, mediante la resolución de casos prácticos y la formulación de ejemplos.
ACTITUDES
- Afrontar el análisis de la institución desde un punto de vista interdisciplinar y en conexión con las demandas reales de la sociedad.