UV GandiaUniversitat de València Logo del portal

La historiadora Mary Nash abre en Gandia el ciclo de conferencias 'Las mujeres a la II República'

  • UVGandia
  • 8 abril de 2022
La historiadora Mary Nash en Gandia.
La historiadora Mary Nash en Gandia.

Bajo el título 'Rojas, ciudadanas y antifascistas', la prestigiosa historiadora Mary Nash abrió este ciclo de conferencias el pasado 7 de abril en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós de Gandia. El resto de programación se desarrollará a lo largo del mes.

El paado 7 de abril se inició el ciclo de conferencias 'Las mujeres en la II República'. La prestigiosa historiadora Mary Nash fue la encargada de pronunciar la primera charla bajo el título 'Rojas, ciudadanas y antifascistas'. En esta charla, Nash abordó las diferentes interpretaciones historiográficas sobre las republicanas en la Guerra Civil. Además, desde el relato de su compromiso antifascista, la historiadora examinó los retos que se plantearon respecto a la cultura de género en los tiempos revolucionarios de la guerra.

Mary Nash es catedrática emérita de la Universitat de Barcelona y es especialista en historia de las mujeres y de género. Fundadora y codirectora de Arenal, revista de historia de las mujeres, fue directora del Grupo de Investigación Multiculturalismo y Género UB y Presidenta fundadora de la Asociación Española de Investigación en la Historia de las Mujeres (AEIHM). Ha publicado sobre los feminismos y las mujeres en la Segunda República y la Guerra Civil y en la Transición democrática. Su investigación reciente incluye el significado de la intersección entre diversidad cultural y de género en el escenario del turismo de masas durante el franquismo. Entre otros libros es autora de Rojas. Las mujeres republicanas en la guerra civil española, (1999, 2018) y Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos, (2004, 2012). Además, ha editado Feminidades y Masculinidades. Arquetipos y prácticas de género (2014) y Represión, resistencias, memoria. Las mujeres bajo la dictadura franquista (2013).

Ciclo de conferencias
Esta fue la primera conferencia de un ciclo que finalizará el próximo 5 de mayo. La próxima cita será el 21 de abril con la conferencia 'Las Maestras Republicanas', que estará a cargo de Carmen Agulló, del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Universitat de València. Mientras, el 29 de abril, Marta Garcia Carrión, del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UV, hablará sobre 'Españolas a los dos lados de la pantalla'. 

La última cita será el jueves 5 de mayo cuando se celebrará la mesa redonda 'Mujeres Republicanas en La Safor'. Una mesa moderada por la directora del CIG-UV, Carme Melo, y que contará con la participación de los especialistas Antonio Calzado, Cristina EscrivàRosa Mascarell.

Este ciclo de conferencias forma parte de una programación que también incluye dos exposiciones. La primera de estas muestras es 'Mujeres y Resistencia', producida por el Centre Cultural La Nau, y que se puede visitar en la Casa de la Marquesa. Mientras, la segunda de estas exposiciones, 'Pilar Coll Alas y las coetáneas en Gandia', es una producción propia realizada para la ocasión y que se encuentra en la sala de exposiciones de la calle Tossal. 

El ciclo está organizado por el Centre de Gandia de la Universitat de València, y por los departamentos de Cultura y Memoria Democrática, con la colaboración del área de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Gandia.

Lista de enlaces:

Imágenes: