Másteres 2025

  • Máster Universitario en Ciencia de Datos
    Para determinar la relevancia de este máster hay que ir a las competencias que se le plantean a un/a científico/a de datos; es un/a profesional que debe ser capaz de : a) Recopilar y almacenar información de forma óptima. Esta información puede ser de cualquier tipo (numérica, texto, imágenes, vídeos,…). Además puede verse afectada por las 5 V del conocido como Big Data (velocidad, variedad, volumen, valor y veracidad). b) Visualizar dicha información para extraer patrones de comportamiento dentro de los datos. c) Establecer agrupamientos/patrones repetitivos y reglas de comportamientodentro de los datos. d) Determinar modelos de predicción para establecer comportamientos futuros. Todas estas características son las que definen a un/a científico/a de datos por lo que, analizándolas, se observa que se necesita una formación multidisciplinar que englobe diferentes áreas del conocimiento. Hay que destacar que estos/as profesionales trabajan en todas las áreas de la industria, desde la farmacéutica hasta la de videojuegos, pasando por consultoras, bancos, empresas basadas en Internet, etc. Actualmente existe una demanda importante de científicos/as de datos bajo el paraguas de lo que se conoce como “business intelligence”; “customer experience”; “business analytics” y big data estos cuatro términos engloban gran parte de la demanda de analistas de datos orientados a aplicaciones de negocio. Dada esta alta demanda en este máster se plantea una orientación hacia estos temas para que los/as egresados/as puedan tener una rápida incorporación laboral. Esta orientación siempre se realizará desde el punto de vista de una formación eminentemente práctica y de aplicación directa de los métodos de análisis avanzado de datos a este tipo de problemas.
  • Máster Universitario en Ciencia de Datos
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil de ingreso recomendado para cursar el Máster Universitario en Ciencia de Datos por la Universitat de València es el de titulados/as (graduado/ a, licenciado/a, ingeniero/a) con competencias básicas en matemáticas (álgebra y cálculo) y estadística (probabilidad) tanto a nivel de conocimientos teóricos como en la utilización de herramientas informáticas para la resolución de casos prácticos. Los perfiles más adecuados corresponden a los siguientes titulados/as de Grado (o afín) así como superior (antiguos licenciados) :
    · Ingeniería Informática, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería (en cualquiera de sus especialidades).
    · Matemáticas, Física.
    · Economía, Administración y Dirección de Empresas.

    En cuanto a aptitudes personales se recomienda que el alumno/a que opte a este máster tenga interés por el tratamiento de la información a distintos niveles: recopilación y almacenamiento, visualización, análisis, y desarrollo de modelos de predicción para establecer comportamientos futuros. La capacidad para identificar problemas de análisis de datos en aplicaciones reales (en áreas industriales, de negocio, de gestión, administración, salud, etc.), y otras aptitudes personales como la creatividad, la capacidad de innovación y el interés por un aprendizaje continuo son altamente recomendables para la formación de un/a científico/a de datos con proyección profesional en ámbitos caracterizados hoy en día por su elevado dinamismo.

  • Máster Universitario en Ciencia de Datos
    Complementos formativos

    Si en el proceso de admisión, y a la vista de la documentación aportada por el solicitante, la Comisión Académica del Máster valora que no son suficientes las competencias adquiridas en matemáticas y estadística, en herramientas de programación así como en fundamentos de programación y bases de datos, entonces el alumno deberá cursar los complementos formativos que, a continuación, se describen. Concretamente deberá cursar durante el primer semestre, hasta 12 créditos de las siguientes asignaturas de los planes de estudio de alguno de los Grados en Ingeniería de la Universitat de València próximos al entorno académico en el que se impartirá el Máster, como son las titulaciones de Grado en Ingeniería Informática (GII), Grado en Ingeniería Multimedia (GIM), Grado en Ingeniería Telemática (GIT), Grado en Ingeniería Química (GIQ), Grado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicaciones (GIET) o Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (GIEI). Las asignaturas planteadas se cursan en el primer cuatrimestre del primer curso con una duración de 6 ECTS cada una.

    - Matemáticas I

    - Informática

  • Máster Universitario en Ciencia de Datos
    Criterios de admisión

    Se requiere que el/la alumno/a que ingrese en este título oficial haya cursado estudios de nivel de grado o superior (graduado/a, ingeniero/a o licenciado/a) preferentemente en Matemáticas, Física, Ingenierías (Informática, Electrónica, Telecomunicación e Industriales), Economía, y Administración y Dirección de Empresas.
    La Comisión Académica del Máster valorará, de acuerdo al proceso de admisión descrito a continuación, que los estudiantes que soliciten el ingreso hayan adquirido competencia suficiente en matemáticas y estadística, hayan utilizado, en alguna asignatura de su formación, herramientas de programación (como por ejemplo R, C, Matlab, Python o similares) y conozcan, de forma básica, los fundamentos de la programación y las bases de datos.
    En caso que dichos conocimientos fueran insuficientes el alumno deberá cursar los complementos formativos establecidos en el apartado 4.6 de esta memoria.
    Para estudiantes de países de habla no hispana se requiere Acreditación B2 de español (a través de un Diploma de Español como Lengua Extranjera en un nivel de B2, o en su caso, prueba oral y escrita).

    Las solicitudes de admisión serán valoradas por la Comisión de Coordinación Académica del Máster de acuerdo a los siguientes criterios y ponderaciones: adecuación al perfil de ingreso (50%), expediente académico (40%), experiencia profesional relacionada con el análisis de datos: años de experiencia profesional, entrevista personal con miembros de la Comisión Académica, cartas de recomendación de los puestos desempeñados, etc.(5%) y otros méritos académicos y de formación: títulos adicionales de grado o postgrado afines al campo de conocimiento del Máster, idiomas comunitarios con nivel B1 o superior, asistencia a cursos y seminarios, etc. (5%).

  • Máster Universitario en Ciencia de Datos
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mcd
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Máster Universitario en Ingeniería Ambiental
    imatge de la noticiaLa creciente sensibilización ante la degradación del medio ambiente y la necesidad de mitigar los impactos de la contaminación sobre éste hacen necesaria la actuación de nuevos profesionales en relación con la ingeniería ambiental, para así lograr un equilibrio entre el desarrollo de nuestra sociedad, la competitividad de la industria y la perspectiva sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La necesidad de respuesta a estos nuevos retos ha consolidado a escala mundial los estudios en este campo, tal y como se propone en este máster. En este sentido, el estudio y comprensión de los impactos que generan las actividades humanas justifican su orientación investigadora y profesional, puesto que es a partir de un programa de conocimientos avanzados que forme especialistas desde donde se pueden afrontar estas cuestiones, bien sea a través del desarrollo, diseño y transferencia de tecnologías como de la implementación de otro tipo de procesos.
  • Máster Universitario en Ingeniería Ambiental
    Perfil de ingreso recomendado

    El Máster en Ingeniería Ambiental está dirigido preferentemente a las siguientes titulaciones: Graduados en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural; en Ingeniería Forestal y del Medio Natural; en Ingeniería Civil; en Ingeniería de Obras Públicas, en Ingeniería Química y en Ingeniería en Tecnologías Industriales.

    Graduados en Ciencias Ambientales, Química y Biotecnología.
    También estarán entre los perfiles recomendados, los titulados que se exponen a continuación: Licenciados en Ciencias Ambientales y en Química, Ingenieros Técnicos Industriales; de Obras Públicas; Agrícolas; Forestales y de Minas, Ingenieros Químicos; de caminos, Canales y Puertos; Industriales; Agrónomos; de Montes y de Minas.
     

  • Máster Universitario en Ingeniería Ambiental
    Criterios de admisión

    A la hora de baremar las solicitudes de admisión que se reciban, se establecen tres criterios básicos:.

    - Titulación de acceso en función de la adecuación de dicha titulación al perfil preferente. (40-50%)

    - Expediente Académico y nota media (35-40)

    -Curriculum Vitae (10-15%)

  • Máster Universitario en Ingeniería Ambiental
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 20
    Idioma: Catellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València y Universitat Politècnica de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masteria
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Máster Universitario en Ingeniería Biomédica
    imatge de la noticiaLa Ingeniería Biomédica es una de las ramas de la ingeniería que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años. Es un área en continua expansión donde el conocimiento del funcionamiento de los seres vivos a niveles ya nanoscópicos, el desarrollo de nuevos biomateriales y los avances en la regeneración de tejidos o en las imágenes moleculares, entre otros, han revolucionado las ciencias biomédicas y la medicina. Esta revolución está produciendo una importante demanda de profesionales capaces de integrarse en equipos multidisciplinares, junto con profesionales de la salud, biólogos y médicos, para abordar nuevos retos en la mejora de la tecnología sanitaria. Por otro lado, la universalización de la atención sanitaria junto con el envejecimiento de la población, hace necesario el desarrollo de novedosas tecnologías médicas capaces no solo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también de controlar el coste sanitario garantizando la sostenibilidad del sistema. Esta demanda de tecnología médica está impulsando la necesidad de ingenieros para la concepción, diseño, desarrollo, producción, instalación y adiestramiento en el uso de equipos e instrumentos médicos. Todos estos factores hacen que la Ingeniería Biomédica sea, hoy en día, un área estratégica en el desarrollo de la economía basada en el conocimiento y un área con gran potencial para el desarrollo de nuevas industrias.
  • Máster Universitario en Ingeniería Biomédica
    Perfil de ingreso recomendado

    Para cursar el MIB, el grado de referencia es el Grado en Ingeniería Biomédica, o grados similares.
    Los grados afines son grados que se listan a continuación, o grados similares:
    · Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales
    · Grado en Ingeniería Mecánica
    · Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
    · Grado en Ingeniería Química
    · Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Productos
    · Grado en Ingeniería de Telecomunicación
    · Grado en Ingeniería Informática
    · Grado en Ingeniería de Organización Industrial
    · Grado en Ingeniería de la Energía
    · Grado en Física

  • Máster Universitario en Ingeniería Biomédica
    Complementos formativos

    Para la admisión en este máster se establecen los siguientes complementos formativos:
    · Adquisición y procesado de señales médicas 6 ECTS
    · Adquisición y procesado de imágenes médicas 6 ECTS

    Estos complementos formativos son establecidos por la CAT para cada estudiante según su grado de origen y no se considerarán prerrequisito para la admisión y matrícula del máster, sino que se podrán cursar simultáneamente.
    El estudiantado al que le hayan sido asignados complementos formativos formalizará la matrícula en dichos complementos en el mismo curso académico en que accede al máster universitario.
    Las asignaturas optativas, para las que son necesarios los resultados de aprendizaje que se obtendrán con las dos asignaturas de complementos formativos, serán ofertadas a estos alumnos en el tercer semestre del Máster.
    En ningún caso se podrá obtener el título de máster sin haber superado previamente los complementos formativos.

     

  • Máster Universitario en Ingeniería Biomédica
    Criterios de admisión

    Las solicitudes de admisión al Máster en Ingeniería Biomédica que cumplan las condiciones de acceso y los requisitos específicos de admisión, serán evaluadas por la Comisión Académica del Máster de conformidad con los criterios de valoración de méritos y selección que se describen seguidamente.

    a) Valoración del expediente académico.
    En el caso de expedientes calificados en escalas diferentes a las indicadas en el RD 1125/2003, se requerirá que la persona interesada aporte una declaración de equivalencia de notas medias de estudios universitarios realizados en centros extranjeros obtenida del Ministerio competente en
    materia de Universidades. A aquellas personas que no aporten este documento se les asignará un 5 como nota media de acceso.
    70%
    b) Correspondencia de las competencias de la titulación de acceso con las del Grado de Referencia.
    20%
    c) Currículum Vitae.
    10%

    Requisito Lingüístico: se utilizará el castellano y el inglés como lengua vehicular para el proceso formativo de la titulación. El estudiantado deberá
    acreditar un grado de competencia y dominio del castellano o del inglés. En concreto será necesario que acredite el nivel B2 de castellano e inglés mediante cualquiera de los certificados oficiales reconocidos por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) o por la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLES).

     

     

  • Máster Universitario en Ingeniería Biomédica
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 60
    Idioma: Castellano e inglés
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València y Universidad Politécnica de Valencia.
    Facultad de Medicina y Odontología
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 1546010 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Ingeniería Electrónica
    Este máster ofrece una formación avanzada tanto en tecnologías de la información y la comunicación como en las referidas a la ingeniería electrónica del ámbito industrial. Con el objetivo de proporcionar conocimientos especializados para el diseño de circuitos integrados, dispositivos electrónicos y fotónicos, conversión energética, sistemas y servicios de comunicaciones, etc., el interés profesional de este máster radica en la actualización de su programa con respecto al mercado laboral y la necesaria capacitación de diseñadores, creadores y gestores de tecnología en sistemas electrónicos. Impartido por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE) de la Universidad de Valencia, que se encuentra rodeada de los Institutos del Parque Científico y del Vivero de Empresas situado en el mismo Campus de Burjasot-Paterna y a escasos kilómetros del parque tecnológico de Valencia, estas tres áreas se concentra la mayor demanda de profesionales altamente cualificados en Ingeniería Electrónica de la Comunidad Valenciana. Además del interés profesional, el máster garantiza también formación investigadora de nivel para poder cursar posteriormente el Doctorado en Ingeniería Electrónica en la Universidad de Valencia.
  • Máster Universitario en Ingeniería Electrónica
    Perfil de ingreso recomendado

    El primer perfil se refiere a graduados que hayan cursado asignaturas de electrónica; p.e. "Graduado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicación, Graduado en Ingeniería Electrónica Industrial".
    El segundo perfil de ingreso se refiere a alumnos que hayan cursado ingenierías o licenciaturas con un contenido de electrónica suficiente. Dentro de las titulaciones ya extinguidas podemos mencionar las siguientes:
    Ingenieros Técnicos (industriales, telecomunicaciones).
    Ingenieros Industriales (ingenieros mecánicos, ingenieros eléctricos e ingenieros en automática y electrónica industrial).
    Licenciados en Físicas.
    Ingenieros Informáticos.
    Ingenieros de Telecomunicación.
    En cualquier caso, el perfil de ingreso deberá contener conocimientos fundamentales en Análisis de circuitos y sistemas lineales, electrónica analógica y electrónica digital.

  • Máster Universitario en Ingeniería Electrónica
    Complementos formativos

    La Comisión Académica del Máster indicará para cada estudiante qué asignaturas (correspondientes a los futuros grados o actuales licenciaturas/ingenierías) debe cursar como módulos de nivelación hasta un máximo de 12 ECTS. En el caso de que el alumno deba cursar estos créditos de nivelación, estos no serán contabilizados en el número de créditos exigidos para la obtención de la titulación.

    Para los alumnos que no hayan cursado asignaturas con conocimientos básicos de análisis de circuitos y sistemas lineales, electrónica analógica o
    electrónica digital, se prevén que cursen hasta 12 ECTS de entre las siguientes asignaturas que se imparten en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería.

     

    Conocimientos a adquirir Asignaturas que se pueden cursar Grado/Curso /Cuatrimestre
    Análisis de circuitos y sistemas lineales Teoría de redes eléctricas Tecnología electrónica Circuitos electrónicos GIEI/1/2 GIEI/2/2 GIEIT/1/2
    Electrónica analógica Sistemas electrónicos analógicos Electrónica analógica I Electrónica
    analógica II Instrumentación y equipos electrónicos
    GIEI/3/1 GIET/2/2 GIET/3/1 GIET/3/2
    Electrónica digital Sistemas electrónicos digitales Sistemas electrónicos digitales I Sistemas electrónicos digitales II Sistemas electrónicos de telecomunicación Tratamiento digital de señales GIEI/3/1 GIET/2/1 GIET/2/2 GIET/3/2 GIET/3/1

     

    GIEI (Grado en Ingeniería Electrónica Industrial).
    GIET (Grado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicación).

    Todas las asignaturas de los cursos de grado son de 6 ECTS, y los alumnos cursarán hasta un máximo de 12 ECTS, dependiendo de los conocimientos que hayan adquirido en la titulación de origen.
    El número de ECTS de nivelación que deba cursar un alumno dependerá de su nivel de de conocimientos (hasta un máximo de 12 ECTS).

  • Máster Universitario en Ingeniería Electrónica
    Criterios de admisión

    Como criterios generales, la Comisión Académica del Máster, utilizará los siguientes aspectos para valorar las solicitudes de los alumnos:
    - Titulación (teniendo en cuenta la afinidad del mismo con los contenidos del Máster).
    - Expediente académico.
    - Currículum vitae (valorando los cursos recibidos, los méritos de investigación y la experiencia profesional, relacionados con los contenidos del Máster).

    Para poder ser admitido en este Máster, además de estar en posesión de un título universitario que permita el acceso a las enseñanzas de máster los estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes que además procedan del sistema educativo de un país cuya lengua no sea el castellano, deberán acreditar el nivel B2 de conocimiento del castellano o valenciano, definido en la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia.

  • Máster Universitario en Ingeniería Electrónica
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 24
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/moie
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Máster Universitario en Ingeniería Química
    El Máster en Ingeniería Química está justificado por su interés académico, científico y profesional ya que responde a la demanda de la sociedad actual en ese ámbito y completa de manera inequívoca el Grado de Ingeniería Química, permitiendo que el/la alumno/a que lo curse consiga competencias que únicamente con el Grado, no se alcanzarían. Desde el punto de vista académico, los estudios de Ingeniería Química están avalados por las universidades más prestigiosas del mundo como Massachussets Institute of Tecnhology (MIT), California- Berkeley University, Stanford University, Cambridge University, University of Tokyo, Imperial College of London, Technische Universität München, o ETH de Zurich entre otras. Desde el punto de vista de definir los estándares de calidad y competencias de la ingeniería química otras organizaciones como FEANI (Federation Européenne d’Associations Nacionales d’Ingenieurs), EFCE (European Federation of Chemical Engineers), ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology), CESAER (Conference of European Schools for Advanced Engineering Education and Research), exponen con claridad la necesidad de dos niveles formativos relacionados con la profesión. Desde el punto de vista social, el ingeniero químico es un profesional ampliamente demandado en todos los países y con un currículo competencial claramente definido. El Máster en Ingeniería Química debe suponer por una parte una profundización de los conocimientos y competencias adquiridas en los estudios de grado y, por otra, debe conducir a un cierto nivel de especialización, que puede estar orientado profesionalmente o bien tener un carácter más académico, para preparar hacia el desarrollo del doctorado. Este hecho corrobora el interés académico, científico, técnico y profesional del Título propuesto.
  • Máster Universitario en Ingeniería Química
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil de ingreso recomendado para el presente Máster es del alumno Graduado en Ingeniería Química que haya adquirido previamente las competencias que se recogen en el apartado 3 de la Orden Ministerial por el que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales vinculados con el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial (Orden CIN/351/2009), y su formación estar de acuerdo con la que se establece en el apartado 5 de la orden antes citada, referido todo ello al módulo de Tecnología Específica de Química Industrial. Por consiguiente, estos graduados, de acuerdo con los criterios de valoración de méritos establecidos en el siguiente apartado, serán admitidos, en su caso, sin complementos formativos al citado Máster.  Como referente de ingreso para el acceso al presente Máster se considera el Grado en Ingeniería Química de la UVEG. 

    Por los requisitos establecidos en la mencionada orden, se desaconseja el acceso al Máster para alumnos que no estén Graduados en disciplinas de carácter científico/técnico relacionadas con el ámbito de estudios.

    Respecto al perfil lingüístico, se recomienda un nivel de Inglés B2 o superior, necesario para poder seguir textos científicos, y para estudiantes extranjeros se recomienda poseer al menos un nivel de Español C1.

    Adicionalmente, el acceso al Máster Universitario en Ingeniería Química por la Universitat de València se propone siguiendo las recomendaciones establecidas en la resolución de la secretaría de universidades respecto al Máster oficial vinculado a la profesión de Ingeniero Químico (BOE num 187, sec III pág. 66699 de 4 de Agosto de 2009, en su apartado 4.2: Condiciones de acceso al Máster:
    - Podrá acceder al Máster vinculado con el ejercicio de la profesión de Ingeniero Químico, quien haya adquirido previamente las competencias que se recogen en el apartado 3 de la Orden Ministerial por el que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales vinculados con el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial (Orden CIN/351/2009), y su formación estar de acuerdo con la que se establece en el apartado 5 de la orden antes citada, referido todo ello al módulo de Tecnología Específica de Química Industrial.
    - Asimismo, se permitirá el acceso al Máster cuando el título de grado del interesado cubra las competencias que se recogen en los módulos de formación básica y común a la rama industrial del apartado 5 de la Orden Ministerial por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales vinculado con el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. En este caso se deberán cursar los complementos necesarios para garantizar las competencias recogidas en el bloque de química industrial de la referida orden.
    - Igualmente, podrán acceder a este Máster quienes estén en posesión de cualquier otro título de grado sin perjuicio de que en este caso se establezcan los complementos de formación previa que se estimen necesarios.
    Cuando el acceso se refiera a otros títulos de grado diferentes a los citados, se exigirán los complementos formativos necesarios para cumplir las competencias del grado en Ingeniería Química. Estas competencias corresponden a las competencias básicas definidas en el RD 1393/2007 y las que establece la Orden CIN/351/2009, publicada en el BOE del 20 de Febrero de 2009, que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
    Los complementos formativos exigidos consistirán en cursar las asignaturas necesarias del grado de Ingeniería Química, siendo el número de créditos necesarios dependiente del currículo del candidato/a.

  • Máster Universitario en Ingeniería Química
    Complementos formativos

    La Comisión de Coordinación Académica del Máster en función de la formación y de las competencias adquiridas en las titulaciones de origen y considerando las recomendaciones de la Secretaría General de Universidades, configurará dicha formación complementaria utilizando asignaturas presentes en el plan de estudios de la titulación de Graduado en Ingeniería Química de la Universitat de València.

  • Máster Universitario en Ingeniería Química
    Criterios de admisión

    Si el número de solicitudes es superior al número de plazas ofertadas, se realizará una selección, llevada a cabo por la Comisión de Coordinación Académica del Máster, cuyo criterio de admisión será la Adecuación al perfil (50-70%), el Expediente académico (20-40%), la Experiencia profesional (5-10%) y Otros méritos académicos y de formación: títulos adicionales de grado o postgrado, idiomas comunitarios con nivel B-1 o superior, seminarios, etc (5-10%).

  • Máster Universitario en Ingeniería Química
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano
    Precio: 17,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/miqui
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Máster Universitario en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles
    imatge de la noticiaLa importancia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), y de la Informática en particular, es incuestionable en la actual Sociedad de la Información y del Conocimiento. El uso de dispositivos electrónicos conectados en red ha crecido en la última década tanto en el ámbito industrial como en el ámbito doméstico y social. Por ello, son numerosas las fuentes que destacan la alta ocupación actual y que prevén una mayor demanda de profesionales cualificados en TIC en los próximos años a causa del desarrollo tecnológico constante en todos los sectores productivos. Uno de los principales motivos que se encuentran tras la alta ocupación de los egresados/egresadas en Informática es el amplio espectro laboral que abarcan las TICs. Las áreas dónde se puede ejercer la profesión van desde el diseño y programación de aplicaciones a la administración, gestión, análisis y desarrollo de plataformas de bases de datos, la administración de sistemas, de redes y el desarrollo web y multimedia. Además, puesto que este es un campo en constante evolución, es importante que los trabajadores/trabajadoras en activo continúen con su formación especializándose en las nuevas tecnologías que surgen constantemente. Un aspecto importante en ésta área de conocimiento es que las tecnologías tienen un ciclo de vida bastante corto. Esto supone un reto tanto para los profesionales como para los formadores ya que estar en la vanguardia implica un reciclaje continuo. El Máster Oficial en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles forma a titulados/tituladas con las competencias necesarias para el desarrollo de la actividad profesional, investigadora y el uso de equipos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con un especial énfasis en el modelado, diseño, implantación, evaluación y gestión de servicios en red, aplicaciones móviles y computación en la nube a través del conocimiento de las nuevas tendencias y líneas de investigación en este ámbito.
  • Máster Universitario en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles
    Perfil de ingreso recomendado

    A título orientativo, el Máster en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles está dirigido principalmente a alumnos/as que hayan cursado alguna de las siguientes titulaciones:

    • Grado en Ingeniería Informática
    • Grado en Ingeniería Multimedia
    • Grado que tenga el certificado EURO-INF
    • Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas o Gestión
    • Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones en cualquiera de sus ramas,


    Las solicitudes de ingreso serán analizadas por la Comisión de Coordinación Académica (CCA) que será el órgano responsable de fijar los complementos de formación requeridos en caso de que los contenidos/lenguajes de programación impartidos en la titulación de origen no permitan abordar el Máster con garantías.

  • Máster Universitario en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles
    Complementos formativos

    Se establecen complementos de formación para aquellos alumnos o alumnas que presenten deficiencias en aspectos relevantes para la realización del Máster. Será la Comisión de Coordinación Académica el órgano que determinará cuáles de estos complementos, si es el caso, se deben cursar una vez examinada la documentación aportada en la fase de pre-inscripción.

    Asignatura: Programación

    Titulación: Grado en Ingeniería Telemática

    Curso: 3º

    Cuatrimestre: 1

    Créditos: 6 ECTS

    Asignatura: Bases de datos y sistemas de información

    Titulación: Grado en Ingeniería Telemática

    Curso: 3º

    Cuatrimestre: 1

    Créditos: 6 ECTS

    Los horarios de estas asignaturas son compatibles con la realización simultánea del Máster.

  • Máster Universitario en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles
    Criterios de admisión

    Las solicitudes de preinscripción serán evaluadas por la Comisión de Coordinación Académica del Máster según los siguientes criterios:

    • el expediente académico (50%),
    • la adecuación de la titulación de entrada (30%),
    • la experiencia profesional relacionada con el ámbito del Máster (10%)
    • otros méritos académicos y de formación (10%): títulos adicionales de grado o postgrado, idiomas comunitarios con nivel B2 o superior, etc.

    Para aquellos/as alumnos/as que provengan de fuera del ámbito educativo iberoamericano, la Comisión de Coordinación Académica del máster podrá
    exigir el requisito de un nivel B2 de castellano.

  • Máster Universitario en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 24
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    http://www.uv.es/twcam
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Máster Universitario en Teledetección
    imatge de la noticiaLa teledetección trata de la adquisición de datos desde sensores de radiación instalados en plataformas espaciales y su posterior tratamiento para obtener información acerca de nuestro entorno. Es una disciplina que se basa en magnitudes medibles y en hipótesis contrastables-, que requiere una buena capacidad de análisis y síntesis y que ofrece a la sociedad resultados directos que mejoran nuestro conocimiento del mundo físico. Dentro de la teledetección podemos englobar a productos meteorológicos, aplicaciones destinadas a mejorar los rendimientos agrícolas, al cartografiado del terreno, al control de las sequías y los desastres naturales, a la búsqueda de nuevos yacimientos mineros, a la gestión forestal, a la ordenación del territorio, y un largo etcétera que no ha hecho más que comenzar ya que se trata de una disciplina joven. El interés para la sociedad de los estudios científicos que se realizan a partir de datos de Teledetección acerca de las más variadas facetas de nuestro entorno es fácilmente justificable dada la gran cantidad de aplicaciones operativas que proporcionan los resultados científicos que se obtienen con ella. La teledetección suministra mapas temáticos de nuestro planeta, rasgos y parámetros de interés relacionados con el agua, el suelo, los cultivos y la vegetación natural suministrando información periódica y actualizada, facilitando el seguimiento continuo y a largo plazo y ayudando en la toma de decisiones a los gestores en tales ámbitos. Provee una forma de estudio de zonas sin acceso y/o con mínimo apoyo de campo. La Teledetección también se aplica a estudios sobre el espacio exterior, contribuyendo a un mejor entendimiento del universo que nos rodea.
  • Máster Universitario en Teledetección
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil del estudiante del Máster en Teledetección corresponde a personas que han finalizado titulaciones previas de Grado (o Licenciatura) con una buena base en física y matemáticas.
    Así, se recomienda como perfil, estar en posesión de alguno de los siguientes títulos: Grado (o Licenciatura) en Física, Química, Matemáticas, Biología, Ciencias Ambientales, Ingeniería en Telecomunicaciones, Agrónoma, en Geodesia, Ingeniería Técnica en Topografía, Forestal o títulos correspondientes a otras ciencias y tecnologías afines.
     

  • Máster Universitario en Teledetección
    Criterios de admisión

    Se realiza la selección de los estudiantes en base a razones científicas y académicas basadas en:

    • La adecuación de la formación del estudiante al perfil recomendado (50 %)
    • El expediente académico (30%)
    • El curriculum vitae presentado (con justificación documental de los méritos alegados) (20 %).

    En el caso de que lo considere conveniente, la CCA del máster podrá realizar una entrevista personal sobre los méritos alegados en el currículo.
     

  • Máster Universitario en Teledetección
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 32
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-teledeteccion
    Facultad de Física
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 543 307 Geolocalización
  • Máster Universitario en Arqueología
    imatge de la noticiaEl Máster en Arqueología se propone atender a la demanda profesional e investigadora en las distintas especialidades arqueológicas, proporcionando las herramientas metodológicas y teóricas necesarias tanto en lo que se refiere al reconocimiento y clasificación de materiales, como a la actividad de campo, laboratorio y posterior tratamiento de datos. Para ello el máster cuenta con la participación de profesorado universitario acreditado por su larga trayectoria de investigación, la dirección de numerosos proyectos competitivos y excavaciones arqueológicas, y cuenta igualmente con la colaboración de diversos profesionales con amplia experiencia en los distintos campos de la actividad arqueológica, incluyendo la puesta en valor y difusión de los resultados en su vertiente museística. El máster facilita, además, el acceso al Programa de Doctorado en Prehistoria y Arqueología del Mediterráneo, que integra actividades formativas encaminadas a fomentar el desarrollo de las principales líneas de investigación integradas en esta área.
  • Máster Universitario en Arqueología
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil recomendado para el acceso a este máster es la licenciatura o grado en Historia, o aquellas equivalentes en el ámbito estatal (títulos anteriores a la reforma de 1973) o internacional. La experiencia en campos relacionados con la arqueología será valorada positivamente.

  • Máster Universitario en Arqueología
    Criterios de admisión

    Todos los/as solicitantes deberán cumplimentar el formulario de pre-inscripción, acompañado de un curriculum vitae y de las certificaciones acreditativas de los méritos alegados (certificación académica, certificados de participación en trabajos arqueológicos, certificados de conocimiento de lenguas, copias de trabajos publicados, etc.).

    Los/as estudiantes que procedan de titulaciones de Historia, Historia del Arte, Geografía y Humanidades deberán aportar una carta de presentación de un/a profesor/a universitario de las áreas de conocimiento de Prehistoria o Arqueología o, en su defecto, realizar una entrevista personal o por correo electrónico.
    Aquellos solicitantes que procedan de titulaciones distintas a las que se han señalado anteriormente, además de presentar una carta de presentación o un aval de un/a profesor/a universitario de las áreas de conocimiento de Prehistoria o Arqueología, deberán necesariamente realizar una entrevista ante la Comisión Académica del Máster, que evaluará la idoneidad de su formación y podrá, en caso oportuno, establecer los requisitos de formación previa necesarios, que pueden suponer hasta 24 ECTS, entre los ofertados en la titulación de Graduado en Historia de la Universitat de Valencia, a saber:

    • Prehistoria General (12 créditos) .
    • Prehistoria de la Península Ibérica (6 créditos) .
    • Arqueología del Mediterráneo (6 créditos).

    En cualquier caso, este módulo no se considera requisito previo para la admisión, y sus materias podrán cursarse de modo simultáneo al master.

    El máster en Arqueología tiene un número limitado de matricula. La selección se realizará atendiendo a los siguientes criterios

    1. Expediente académico 25% .
    2. Experiencia en trabajos arqueológicos 25%.
      1. Experiencia en trabajos de campo: 15% .
      2. Publicaciones: 10% .
    3. Conocimiento de lenguas antiguas y modernas = 25%.
      1. Lenguas antiguas = 10%.
      2. Lenguas Modernas = 15%.
    4. Entrevista con la comisión = 25%.

    La Comisión Académica del Máster será la encargada de evaluar el cumplimiento de estos requisitos.

  • Máster Universitario en Arqueología
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-arqueologia
    Facultad de Geografía e Historia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2846010 Valencia (Valencia)
    963 864 723 Geolocalización
  • Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación
    imatge de la noticiaEl Máster Estudios Hispánicos avanzados: aplicaciones e investigación tiene como fin preparar a profesionales e investigadores de todas las actividades relacionadas con la Lengua y Literatura Españolas y con las Artes Escénicas de su ámbito que, dentro de distintos perfiles (conocimientos académicos avanzados, formación para la investigación y aplicaciones específicas en el campo laboral), garanticen una formación hispanística de alto nivel.
  • Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación
    Perfil de ingreso recomendado

    El Máster está dirigido a titulados y tituladas universitarios con interés en perfeccionar su formación en la lengua española y sus literaturas, dentro de distintos perfiles (conocimientos académicos avanzados, formación para la investigación y aplicaciones específicas en el campo laboral).
    El perfil de ingreso recomendado en el máster contempla estudiantes provenientes de áreas de conocimiento de Humanidades y Ciencias Sociales que hayan realizado estudios superiores de grado, licenciatura o un máster oficial. Es de especial interés para los titulados y tituladas superiores con los siguientes perfiles: Filología, Humanidades, Comunicación Audiovisual, Ciencias de la Información, Historia, Bellas Artes, Antropología, Sociología y Filosofía.
    También podrán cursar este Máster profesionales procedentes del mundo de la cultura, del mundo editorial, de la administración pública o del sector turístico, independientemente de su especialización universitaria previa, cuando exista, a juicio de la Comisión de Coordinación Académica del Máster, una relación de afinidad curricular, profesional o investigadora con los contenidos y objetivos del máster, y siempre que estén en posesión de un título universitario superior.
     

  • Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación
    Criterios de admisión

    La selección del alumnado se realizará en base a los siguientes criterios:
    • Titulación, teniendo en cuenta la afinidad del perfil formativo del alumno o la alumna de ingreso con la especialidad del Máster.
    • Nota media del expediente académico.
    • Becas de colaboración.
    • Currículum vitae
    • Conocimiento de idiomas.
    • Cartas de presentación.
    • Experiencia laboral previa.
    • Formación complementaria en el área de estudio del Máster.

    Asimismo, para acceder al Máster será requisito específico tener un nivel B2 de conocimiento de español (MCER), que se acreditará mediante la presentación de una certificación oficial, preferentemente de las pruebas de DELE o SIELE del Instituto Cervantes.
    Adicionalmente, se podrá realizar una entrevista para constatar la idoneidad del perfil y/o comprobar su nivel lingüístico-comunicativo. Esta entrevista sería realizada por la dirección del Máster; en ella se abordarían temas como los estudios universitarios previos, el aprendizaje del español y los intereses académicos y/o profesionales. Para su evaluación, se tendrán en cuenta los indicadores sobre las competencias y habilidades comunicativas concernientes a una interacción formal de un nivel B2 según los criterios del MCER.

    En el caso que la oferta sea inferior a la demanda, se realizará la siguiente ponderación:
    50%: título y expediente académico
    15%: experiencia investigadora
    15%: experiencia profesional
    20%: otros méritos (becas, colaboraciones, otros títulos, cartas de presentación)


     

  • Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 50
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-estudios-hispanicos
    Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 3246010 Valencia (Valencia)
    96 386 4254 Geolocalización
  • Máster Universitario en Estudios Ingleses Avanzados
    El inglés constituye en la actualidad una de las lenguas que cuenta con más hablantes en todo el mundo. Existen aproximadamente 75 territorios donde el inglés se habla como primera o como segunda lengua oficial. Tiene un número total aproximado de 350 millones de hablantes como primera lengua y ca. 1500 millones si se incluyen los/las que la hablan como L2 o LE, es decir, hablantes de inglés como segunda lengua o lengua extranjera, que desde la década de los 90 se conocen también como hablantes de inglés como lengua internacional o bien como hablantes de inglés como lengua franca. En otras palabras, la lengua inglesa se ha convertido en la lengua de comunicación preferente entre grupos de hablantes que carecen de una lengua nativa común y se ha erigido en el idioma extranjero de mayor proyección internacional del EEES. La demanda global estimada de estudiantes internacionales va a aumentar de 2,1 millones en el año 2003 a 5,8 millones en el año 2020 y la demanda de estudiantes internacionales en los países de habla inglesa aumentará de 1 millón a 2,6 millones en dicho periodo, según indica el British Council en su informe "Vision 2020: Forecasting International StudentMobility", publicado en abril de 2004. La relevancia del inglés como el idioma más empleado y más competitivo en el contexto internacional de la educación superior y la investigación es indiscutible. Esta preponderancia va unida, además, al papel dominante desempeñado por el sustrato cultural del mundo anglófono. La heterogeneidad, diversidad y complejidad cultural son los aspectos más definitorios de las comunidades lingüísticas de habla inglesa, que han ayudado a conformar los discursos de nuestro mundo global. Es preciso, por lo tanto, tal y como se recomienda en el Libro blanco de la investigación en Humanidades, promover investigaciones interdisciplinares aunque para ello haya que superar las fronteras organizativas entre las diversas áreas de conocimiento. Frente a las visiones fundamentalistas y excluyentes, carentes de perspectiva histórica, el diseño del máster en 'Estudios ingleses avanzados' posibilita la comprensión de las múltiples facetas que componen las identidades lingüísticas y literarias, y su relación con factores socio-culturales como género, clase o raza, su complejidad y dinamismo. Permite entender la configuración de identidades como procesos siempre abiertos, en los que son esenciales la diversidad y el mestizaje cultural. Al combinar distintas disciplinas, el diseño del máster en 'Estudios ingleses avanzados' permite abordar cuestiones muy complejas y de gran relevancia social: relación de la identidad y la ciudadanía con la educación, articulación entre identidades individuales y colectivas, identidades de género, influencia social de la creación de imaginarios colectivos, etc. El Master in Advanced English Studies está concebido para formar investigadores e investigadoras de excelencia y profesionales en el ámbito de los Estudios Ingleses que se especialicen y capaciten para las siguientes salidas profesionales: • Profesoras/es de lengua y lingüística inglesas (enseñanza postsecundaria) • Profesoras/es de literatura y cultura de los países de habla inglesa • Investigadoras/es en Lengua y Lingüística inglesa • Investigadoras/es en literatura y cultura de los países de habla inglesa • Profesionales en asesoría y mediación lingüística • Editoras/es y asistentas/es editoriales • Investigadoras/es en inglés profesional, etc...
  • Máster Universitario en Estudios Ingleses Avanzados
    Perfil de ingreso recomendado

    El Máster en Estudios Ingleses Avanzados va destinado a egresados/as que han finalizado titulaciones previas de Grado (o Licenciatura), preferentemente en Estudios Ingleses/Filología Inglesa, y que acrediten conocimientos de lengua inglesa a nivel avanzado (al menos C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).

    El conocimiento de la Lengua Inglesa a nivel avanzado (al menos C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) podrá acreditarse mediante certificación oficial o mediante la realización de una prueba de nivel. Se aceptará cualquiera de los siguientes certificados oficiales acreditativos del nivel requerido para acceder al Máster: University of Cambridge: Certificate in Advanced English (CAE), University of Cambridge: BEC Higher (Business English Certificate), Trinity College: Integrated Skills in English III (ISE III) (Grades 10, 11), Educational Testing Service (ETS): -TOEFL iBT de 110 a 120 puntos (Test of English as a Foreign Language – Internet Based Test), Educational Testing Service (ETS): -TOEIC de 945 a 990 puntos (Test of English for International Communication), Pearson Test of English (PTE): PTE General Level 4, Certificados europeos de idiomas (telc): telcEnglish C1, Certificados oficiales de nivel C1 y C2 otorgados por las Escuelas Oficiales de Idiomas, Titulaciones de Grado o equivalentes, expedidas por universidades extranjeras, para estudios realizados en inglés como lengua vehicular.

  • Máster Universitario en Estudios Ingleses Avanzados
    Criterios de admisión

    La admisión se realizará de acuerdo con el siguiente orden de prioridad:

    1. Licenciados y graduados en Filología Inglesa / Estudios Ingleses.
    2. Licenciados y graduados en Traducción e Interpretación.
    3. Licenciados y graduados en otras Filologías.
    4. Licenciados y graduados procedentes de otras titulaciones.

    Los aspirantes serán seleccionados de acuerdo con el siguiente baremo:

    1. Nota media del expediente académico: 70%
    2. Nivel C2 de lengua inglesa del Marco Común Europeo de Referencia: 10%
    3. Otros méritos: 10%
    4. Carta de motivación (donde se expongan las razones por las que se desea acceder al máster): 10%

    Aquellos solicitantes que no posean el título de licenciado/graduado en Filología Inglesa/Estudios Ingleses deberán ACREDITAR DOCUMENTALMENTE su conocimiento de INGLÉS a nivel C1 en el momento de la PREINSCRIPCIÓN. En todo caso, la Comisión Académica del Máster podrá efectuar entrevistas en lengua inglesa, presenciales o mediante videoconferencia.

     

  • Máster Universitario en Estudios Ingleses Avanzados
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Inglés
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/maes
    Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 3246010 Valencia (Valencia)
    96 386 4254 Geolocalización
  • Máster Universitario en Ética y Democracia
    imatge de la noticiaLa Ética y la Filosofía Política son dos dimensiones de la Filosofía muy demandadas por la sociedad. El máster “Ética y Democracia” intenta responder a estas demandas, tratando a fondo los grandes temas de la Ética y la Política, con especial referencia a la democracia, contando para ello con el bagaje de los filósofos clásicos y contemporáneos y con otras fuentes del saber, como la literatura y las ciencias. El máster se estructura en dos grandes partes. La primera se refiere a los Fundamentos de la Ética y la Política, e incluye tres bloques que tratan cuestiones como las siguientes: democracia, ciudadanía, Estado y sociedad civil, multiculturalismo e interculturalidad, justicia global, cosmopolitismo, desarrollo humano, solidaridad, derechos humanos, teoría feminista y religión. La segunda parte se centra en las Éticas Aplicadas a distintas esferas de la vida social: a la educación moral en una sociedad pluralista y democrática, a la economía y la empresa, a los medios de comunicación, y a la ciencia y la tecnología, con especial dedicación a la bioética, la biopolítica y la ética ecológica. El máster tiene vinculación con el Doctorado Interuniversitario en Ética y Democracia, con Mención hacia la Excelencia, desde el que se desarrolla una investigación puntera en Ética, Filosofía Política y Éticas Aplicadas. Esta investigación pionera ha permitido que el grupo de profesores que lo imparte haya sido reconocido como Grupo de I+D+i de Excelencia de la Generalitat Valenciana.
  • Máster Universitario en Ética y Democracia
    Perfil de ingreso recomendado

    El máster se dirige a un amplio abanico de titulados en filosofía, humanidades, economía, empresariales, ciencias políticas, sociología, comunicación, ciencias de la educación, psicología, medicina, enfermería y ciencias de la salud, pero también a profesionales y agentes sociales, para que puedan completar su formación en el ámbito de la Ética y la Filosofía Política, y desarrollar la investigación en el programa de doctorado. Este carácter interdisciplinar ha sido muy positivo para los propósitos formativos y de investigación del alumnado, así como para su incorporación en el mundo laboral.

  • Máster Universitario en Ética y Democracia
    Criterios de admisión

    Los criterios de selección son los siguientes:
    - Curriculum vitae, tendrá un peso total del 80% de la nota final.

    - Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos
    - Expediente académico, hasta 40 puntos
    - Experiecia profesional hasta 20 puntos
    - Talleres y seminarios realizados, asistencia a congresos, cursos de formación, publicaciones, estancias en otras universidades (Programas Erasmus), etc., hasta 30 puntos.
    - Conocimiento de lenguas de interés científico, hasta 10 puntos
    - Entrevista personal, tendrá un peso total de un 20% de la nota final
     

     

  • Máster Universitario en Ética y Democracia
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universidad de Valencia y Universidad Jaume I de Castellón
    Web específica titulación:
    http://www.uv.es/mastereticaydemocracia/
    Facultad de Filosofia y Ciencias de la Educación
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 3046010 Valencia (Valencia)
    963 864 424 Geolocalización
  • Máster Universitario en Gestión Cultural
    imatge de la noticiaEl Master tiene la finalidad de formar a gestores capaces de comprender la Gestión Cultural como una forma de organización integral del territorio, admitiendo la idea de recurso cultural como bien público, fuente de bienestar, de evolución intelectual y de progreso material y dinamizando de manera integral la herencia cultural de una determinada comunidad. Desde esa perspectiva, el Master pretende atender a un doble compromiso. Por un lado, preparar profesionales que enfoquen su actividad hacia la difusión y el enriquecimiento de la propia cultura mediante el uso y disfrute democrático de los bienes culturales. Por otro, preparar profesionales capacitados para estructurar económicamente recursos culturales de cualquier naturaleza, diseñando productos cuya rentabilidad evidencie la eficacia de un sistema de gestión integral de los recursos culturales de un territorio y promueva el sentido social de explotación sostenible de estos bienes. Sobre este compromiso, el plan formativo del Master ofrece cuatro módulos optativos a partir de las respectivas áreas de actividad profesional que abarcan con amplitud el campo de la gestión cultural. Su interés radica en el hecho de abarcar los sectores sociales, políticos y económicos que constituyen el marco donde se inscribe la actividad de todo especialista. Los módulos optativos son: la gestión de recursos culturales, la gestión del turismo cultural, la gestión de artes escénicas y la gestión del patrimonio etnológico y la cultura popular. Cada estudiante puede elegir tres de los cuatro módulos, para configurar su itinerario formativo. Así se configuran cuatro itinerarios, resultado de todas las combinaciones posibles de tres de los cuatro módulos optativos. Las cuatro áreas mencionadas exigen una formación acorde con la necesidad social de un nuevo tipo de profesional capaz de resolver los retos que desde las actuales estructuras políticas, económicas y sociales se plantean en el marco de la gestión de la cultura de nuestra sociedad. Esta síntesis se concreta en los siguientes objetivos. 1. Dominar los instrumentos de gestión para elaborar proyectos con los que dotar de sentido y valor un determinado bien patrimonial, aprendiendo a integrar la creación de entidades de gestión, la promoción de eventos culturales, la dinamización del patrimonio y la configuración de circuitos de formación y disfrute para usuarios. 2. Proporcionar una formación operativa en las instituciones públicas y entidades privadas que tradicionalmente vienen ocupándose en nuestra sociedad de las actividades de gestión cultural 3. Capacitar para la detección de las fuentes de financiación y la gestión de los recursos culturales en términos de dinamización y rentabilidad económica sostenible. 4. Formar profesionales conocedores de diferentes claves de política cultural tanto en el ámbito local, como en el autonómico, nacional y europeo. 5. Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para organizar y dirigir equipos humanos multidisciplinares que trabajen en el desarrollo de proyectos de gestión cultural. 6. Estructurar en el alumno el concepto de administración cultural desde el estudio de la legislación relacionada con la gestión de la cultura. 7. Tomar contacto con la realidad profesional de la Gestión Cultural mediante la información al alumno de proyectos reales llevados a cabo por instituciones públicas y privadas, dando a conocer diferentes experiencias reales de gestión cultural en el mundo de la administración pública y la empresa privada. 8. Poner en práctica los conocimientos y técnicas adquiridos mediante la realización de un proyecto de gestión, elaborado personalmente por cada alumno y tutorizado convenientemente por profesores expertos en las diferentes materias.
  • Máster Universitario en Gestión Cultural
    Perfil de ingreso recomendado

    Va dirigido, en primer lugar, a profesionales que ya ejercen una actividad profesional en ese campo. Su formación precedente es muy diversa, por lo que las titulaciones previas de acceso son la mayor parte de titulaciones de licenciatura o grado o equivalentes de las áreas de Ciencias Humanidades y Ciencias Sociales. Con todo, dado que son las que ofrecen una mayor formación en el campo de la Gestión Cultural, se valora preferentemente el acceso con las titulaciones de Geografía e Historia, Historia del Arte, Administración y Dirección de Empresas, Psicología, Sociología, Filosofía, Filología, Ciencias Económicas, Derecho, Antropología, Arqueología, Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Periodismo, Humanidades, Bellas Artes, Documentación, Informática. Se admiten también las titulaciones de arquitectura e ingenierías, siempre y cuando se acredite una trayectoria formativa o profesional en el campo de la Gestión Cultural. Además, se considerará también la candidatura de las personas que con méritos adecuados y teniendo una titulación de diplomatura universitaria, acrediten un mínimo de 180 créditos de formación en estudios relacionados con la Gestión Cultural, en un sentido amplio. Este es el caso de los candidatos procedentes de las Diplomaturas en Turismo y Ciencias Empresariales.

  • Máster Universitario en Gestión Cultural
    Criterios de admisión

    La baremación de los candidatos se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:
    I) Currículo académico:
    1. Nota media obtenida en el/los expediente/s académico/s. De 0 a 5 puntos.

    2. Número de créditos cursados en carreras oficiales (se incluyen los créditos cursados en tercer ciclo y postgrado oficial) 1 punto por cada 100 créditos (máximo 5 puntos).

    3. Tesis doctorales leídas: de 1 a 3 puntos en función de su calificación y su relación con el área de la Gestión Cultural.

    4. Número de másteres no oficiales cursados (máximo 1´5 puntos):
    - Un punto por cada título de máster no oficial obtenido, relacionado con el área de la Gestión Cultural.
    - Medio punto por cada título de máster no oficial obtenido, no relacionado con el área de la Gestión Cultural.

    5. Publicaciones:
    - Un punto por cada libro publicado (con ISBN), relacionado con el área de la Gestión Cultural.
    - Medio punto por cada libro publicado (sin ISBN), relacionado con el área de la Gestión Cultural.
    - Medio punto por cada capítulo de libro publicado (con ISBN), relacionado con el área de la Gestión Cultural.
    - Medio punto por cada artículo de investigación publicado, relacionado con el área de la Gestión Cultural.
    - 0’25 puntos por cada capítulo de libro publicado (sin ISBN), relacionado con el área de la Gestión Cultural.

    II) Currículo Profesional (máximo 5 puntos):
    - 0’1 punto por cada mes trabajado en el área de Gestión Cultural.

    III) Otros méritos (máximo 2 puntos):
    - 0.25 por cada libro publicado (con ISBN), no relacionado con el área de la Gestión Cultural.
    - Otras publicaciones de investigación: 0’10 puntos por cada publicación, no relacionadas con el área de la Gestión Cultural.
    - 0’10 punto por cada 100 horas de cursos y seminarios recibidos, relacionados con el área de la Gestión Cultural.

     

  • Máster Universitario en Gestión Cultural
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 20
    Idioma: Castellano y Valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València y Universitat Politècnica de València
    Web específica titulación:
    http://www.mastergestioncultural.es/
    Facultad de Ciencias Sociales
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, 4b46021 Valencia (Valencia)
    963 828 500 Geolocalización
  • Máster Universitario en Historia Contemporánea
    imatge de la noticiaLa Historia, por su pluralismo, su complejidad y su generalidad– constituye una buena escuela para el análisis de problemas sociales a pequeña y gran escala: la formación de historiador (no la simple posesión de un grado en Historia) capacita en muchos países para un amplio elenco de tareas públicas y privadas, forma especialistas en la gestión de organizaciones y proyectos complejos, al dotar a los individuos de una capacidad analítica y heurística (en su doble acepción) que otros estudios más especializados no son capaces de transmitir.
  • Máster Universitario en Historia Contemporánea
    Perfil de ingreso recomendado

    Titulaciones de acceso:

    -     Grado/Licenciatura en Antropología Social
    -     Grado/Licenciatura en Comunicación Audiovisual
    -     Grado/Licenciatura en Ciencia Política y Gestión Pública
    -     Grado/Licenciatura en Derecho
    -     Grado/Licenciatura en Economía
    -     Grado/Licenciatura en Filología
    -     Grado/Licenciatura en Filosofía
    -     Grado/Licenciatura en Historia
    -     Grado/Licenciatura en Historia del Arte
    -     Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
    -     Grado/Licenciatura en Periodismo
    -     Grado/Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas
    -     Grado/Licenciatura en Sociología
    -     Grado/Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
    -     Grado/Licenciatura en Bellas Artes
    -     Grado/Licenciatura en Humanidades
    -     Otros grados a decisión de la Comisión Académica del Máster

    Para el alumnado extranjero la acreditación del dominio del castellano.

  • Máster Universitario en Historia Contemporánea
    Criterios de admisión

    Otros - Adecuación temática al programa formativo. Para ello se tendrá en
    cuenta el título previo con el que se accede, primando la titulación en Historia, oficial en España u otra expedida por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster. Se realizará una entrevista personal a todos los aspirantes. 50%
    Expediente - Calificación media obtenida en la titulación que da acceso al
    Máster 30%
    Curriculum - En el curriculum se valorará la experiencia profesional, experiencia investigadora, estancias formativas en el extranjero, becas, conocimiento acreditado de idiomas 20%

     

  • Máster Universitario en Historia Contemporánea
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Cantabria, Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Zaragoza y Universidad de Granada
    Web específica titulación:
    http://www.masterhistoriacontemporanea.es
    Facultad de Geografía e Historia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2846010 Valencia (Valencia)
    963 864 723 Geolocalización
  • Máster Universitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica
    imatge de la noticiaEl máster responde a la creciente demanda social de un conocimiento más riguroso acerca de la actividad científica y sus consecuencias sociales y culturales. El importante papel de la ciencia, la tecnología y la medicina en las sociedades contemporáneas hace necesaria la investigación sobre el significado social y cultural de estas actividades y su relación con el conjunto de la sociedad. El máster pretende abordar estas cuestiones desde la doble perspectiva ofrecida por las investigaciones históricas sobre la ciencia y los estudios sobre la comunicación y la divulgación científica. Se trata de formar profesionales e investigadores con capacidad crítica y métodos de análisis refinados y actualizados, que puedan trabajar e investigar en áreas relacionadas con la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina, la comunicación y la divulgación científica, la gestión de la información científica y la conservación del patrimonio cultural de la ciencia
  • Máster Universitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil recomendado para ingresar en el «Máster en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica» es el de una persona con formación en ciencias humanas, ciencias sociales, ciencias experimentales, ciencias de la salud o tecnología, con actitud abierta al conocimiento humano en general y científico en particular, con interés por la dimensión sociocultural de la ciencia desde la perspectiva histórica y actual, y con capacidad para la reflexión y el análisis crítico.

    La persona que aspire a ingresar en el máster deberá poseer un cierto conocimiento de idiomas, y particularmente un buen dominio de la compresión del inglés escrito y otras lenguas de cultura, para la lectura de la bibliografía especializada.

    Para poder ser admitido en este Máster, además de estar en posesión de un título universitario que permita el acceso a las enseñanzas de máster los estudiantes deberán acreditar los siguientes niveles de conocimiento de lengua española.

    · Nivel de español, Para poder ser admitido en este Máster los estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes o que procedan de sistemas educativos extranjeros donde la lengua de docencia no sea el español, deberán acreditar el nivel B2 de conocimiento de español, definido en la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia.

    No se precisan requisitos de formación previa específica en ninguna disciplina. En todo caso, se valorarán prioritariamente los méritos relacionados con los contenidos del máster (historia de la ciencia y comunicación científica).

  • Máster Universitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica
    Criterios de admisión

    La baremación de los candidatos se realizará con arreglo a los siguientes criterios:

    1. Nota media del expediente académico de la titulación de acceso: hasta 10 puntos.
    2. Currículum vitae presentado: hasta 10 puntos. Dentro de este criterio se valorarán los siguientes méritos, asignando una puntuación de hasta 10 puntos en cada uno de los siguientes items:
    a. Asignaturas y cursos relacionados con las materias impartidas en el máster (hasta 5 puntos y teniendo en cuenta la calificación obtenida).Títulos propios u otras titulaciones oficiales adicionales diferentes a la titulación de acceso al máster, relacionados con los contenidos del máster (hasta 5 puntos y teniendo en cuenta la calificación obtenida).

    b. Méritos de investigación: Publicaciones (hasta 5 puntos), asistencia y participación en congresos y reuniones científicas (hasta 3 puntos) y participación en proyectos de investigación (hasta 2 puntos), inscritos en el área de conocimiento de historia de la ciencia y comunicación científica.
    c. Becas de colaboración, de investigación y otras similares obtenidas en convocatorias abiertas y competitivas, siempre que se hayan obtenido para materias relacionadas con el máster.
    d. Experiencia laboral: Prácticas curriculares o extracurriculares (hasta 7 puntos), así como relaciones laborales prestadas en empresas o instituciones (hasta 3 puntos) de áreas y ámbitos afines a los contenidos del Máster.
    3. Conocimiento de lenguas (Hasta 10 puntos). Se valorará especialmente el conocimiento de la lengua inglesa (B2, 2 puntos, B1, 5 puntos; C2, 8 puntos; y C1, 10 puntos). Se tendrán únicamente en cuenta certificados oficiales expedidos por Escuelas oficiales de idiomas o Instituciones acreditadas.
    4. Defensa de los méritos y motivación en la elección del Máster: (Hasta 10 puntos) La Comisión podrá realizar una entrevista personal sobre los méritos alegados, fundamentalmente para evaluar el nivel de conocimiento de lenguas imprescindibles para el seguimiento de las enseñanzas, inglés y castellano, y los méritos incluidos en el curriculum presentado (justificación de prioridad respecto a otros másteres; justificación de las materias cursadas en la titulación de acceso en relación a la orientación del Máster; justificación del ejercicio profesional con el máster que se solicita; justificación de continuidad de estudios de doctorado, ...).
    Del mismo modo, esta entrevista servirá para evaluar la adecuación de las motivaciones y expectativas personales respecto a la oferta formativa del programa.

  • Máster Universitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: L
    Plazas: 12
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universitat Miguel Hernández de Elche y Univeristat de Alicante
    Web específica titulación:
    www.historia-ciencia-comunicacion.org
    Facultad de Medicina y Odontología
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 1546010 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Historia del Arte y Cultura Visual
    Este máster interuniversitario, que parte de un doctorado con Mención de Calidad, proporciona formación avanzada en el ámbito de las artes visuales, a partir de la especialización académica en el análisis de la producción artística y de sus procesos de creación y recepción a través del tiempo y las diversas culturas. Tiene también por objeto preparar profesionales con un amplio conocimiento sobre el patrimonio artístico, con capacidad para intervenir en su conservación, difusión y disfrute social, así como para promover el conocimiento crítico de las diversas manifestaciones artísticas contemporáneas relacionadas con el mundo de la imagen. En su doble vertiente académica y profesional, este máster provee de la metodología investigadora necesaria para acometer tareas de investigación en todos los ámbitos de la actividad artística, incluida la elaboración y defensa de la tesis doctoral.
  • Máster Universitario en Historia del Arte y Cultura Visual
    Perfil de ingreso recomendado

    El programa del máster está dirigido a estudiantes provenientes de áreas de conocimiento de Humanidades y Ciencias Sociales que hayan realizado estudios superiores de grado, licenciatura o master oficial; siendo de especial interés para los titulados/as superiores con los siguientes perfiles: Historia del Arte, Historia y Patrimonio, Historia, Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Humanidades, Filosofía, Filología, Antropología, Sociología, Ciencias de la Información y Arquitectura. Igualmente puede ser de interés para los diplomados en Conservación y Restauración, Turismo y Biblioteconomía y Documentación.

    También podrán cursar este programa de máster otros titulados/as, especialmente si se trata de profesionales autónomos del mundo de la cultura y del arte, personal de las diferentes administraciones públicas (central, autonómica o local), empresarios/as del sector turístico y personal ocupado en instituciones privadas que demuestren su experiencia laboral en el ámbito de estudio, a juicio de la Comisión Académica del Máster, y estén en posesión de un título superior universitario.

     

  • Máster Universitario en Historia del Arte y Cultura Visual
    Complementos formativos

    Los o las estudiantes procedentes de estudios de diplomatura deberán cursar un mínimo de 60 créditos compensadores de materias troncales del grado de Historia del Arte, para obtener un total de los 240 ECTS (180 + 60 ECTS) exigidos para cursar estudios de postgrados oficiales. Dada la especialización del máster y su claro perfil investigador, el tutor o la tutora asignado al o la estudiante de acuerdo con la Comisión de Coordinación Académica podrá recomendarle la realización de determinadas asignaturas del grado de Historia del Arte para compensar las deficiencias en determinadas materias relacionas con el área de conocimiento.

  • Máster Universitario en Historia del Arte y Cultura Visual
    Criterios de admisión

    El órgano de admisión será la Comisión Académica de Máster, que se encargará de establecer un baremo de selección del alumnado que tendrá en cuenta los siguientes criterios:

    •  20% Titulación, teniendo en cuenta la afinidad del perfil formativo del alumno/a de ingreso con la especialidad del Máster. Se tendrá en consideración, especialmente, la proveniencia del Grado o Licenciatura en Historia del Arte, Historia, Comunicación Audiovisual y Bellas Artes, así como de otras licenciaturas o grados afines.
    • 30% Nota media del expediente académico.
    • 3% Becas de colaboración.
    • 42% Currículum vitae (valorando los cursos recibidos, los méritos de investigación y la experiencia profesional relacionada con los contenidos del máster).
    • 20% Publicaciones.
    • 12% Conocimiento de idiomas.
    •  5% Experiencia laboral previa.
    • 5% Formación complementaria en el área de estudio del Máster o doctorado.
    • 3% Cartas de presentación.
    • 2% Carta de motivación en la que justifique su interés o motivación por inscribirse en el Máster.
  • Máster Universitario en Historia del Arte y Cultura Visual
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València y Universitat Jaume I de Castelló
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masterarte
    Facultad de Geografía e Historia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2846010 Valencia (Valencia)
    963 864 723 Geolocalización
  • Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas
    Este máster ofrece formación avanzada orientada a la especialización académica e investigadora en el ámbito de las lenguas clásicas, las lenguas modernas y sus literaturas. Su objetivo fundamental es proporcionar a los egresados y egresadas de las diferentes titulaciones filológicas y afines la posibilidad de completar sus estudios en las áreas de conocimiento de la literatura, la lingüística, la historia de la lengua, la teoría literaria, etc., en sus distintas épocas y en su variada geografía. Su interés radica precisamente en la perspectiva interdisciplinar que ofrece y el amplio espectro formativo que cubre, aportando tanto conocimientos y metodologías específicos como las últimas tecnologías de la información y la comunicación para emprender una investigación rigurosa y de excelencia en todos estos campos.
  • Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas
    Perfil de ingreso recomendado

    Las personas que deseen iniciar sus estudios en este máster deberían tener idealmente una formación filológica, en particular, y humanística, en general. Es decir, unos conocimientos gramaticales y competencias en las lenguas propias y al menos en una lengua extranjera; conocimientos generales de literatura así como los relacionados con la lengua correspondiente y capacidad de análisis e interpretación de textos en diversos niveles; también interés por los fenómenos sociales y culturales relacionadas con la lengua y la cultura. Igualmente serán muy útiles los conocimientos en otras áreas afines de Humanidades. Sin embargo, también podrán ser candidatos aquellas personas que sin tener una preparación específica, muestren inquietud por los ámbitos mencionados.

    Teniendo en cuenta que se trata de un máster de investigación será muy importante poseer espíritu crítico y capacidad para la reflexión analítica. Los/as aspirantes a realizar este máster deberán tener capacidad de trabajo autónomo y capacidad básica para la utilización de búsqueda de datos, material bibliográfico y manejo de herramientas informáticas.
    Por último, deberá ser una persona comprometida con la sociedad y que practique los valores propios de una cultura basada en la paz, la tolerancia y los valores democráticos, así como la igualdad de géneros, el desarrollo sostenible y los derechos fundamentales.
     

  • Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas
    Criterios de admisión

    Será requisito específico para acceder al Máster en Investigación en Lenguas y Literaturas tener un nivel B2 de conocimiento de, al menos, una de las dos lenguas propias de la UV. Dicho nivel se acreditará mediante la presentación de una certificación oficial o una entrevista personal con la dirección del máster.

    Respecto a los criterios específicos de admisión en el Máster en Investigación en Lenguas y Literaturas la baremación será la siguiente:
    - puntos equivalentes a su nota del expediente calculada sobre 10
    - 5 puntos por tener una titulación filológica o en traducción
    - 3 puntos por tener una titulación en otro ámbito
    - 3 puntos por tener un título de máster de carácter filológico o de traducción


     

  • Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 3246010 Valencia (Valencia)
    96 386 4254 Geolocalización
  • Máster Universitario en Patrimonio Cultural. Identificación, Análisis y Gestión
    imatge de la noticiaEn la actualidad la sociedad moderna demanda profesionales especialistas en la gestión del patrimonio cultural, su estudio y puesta en valor. Los yacimientos de empleo relacionados con dicha temática justifican el diseño del Máster(ayuntamientos y otras administraciones públicas, empresas del sector, museos, etc.)
  • Máster Universitario en Patrimonio Cultural. Identificación, Análisis y Gestión
    Perfil de ingreso recomendado

    Este Máster está dirigido a titulados/as universitarios/as interesados/as en orientar o perfeccionar su formación académica e investigadora en la identificación, análisis y gestión del patrimonio cultural, Se prevé fundamentalmente la formación profesionalizadora de titulados/as superiores en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales, así como de profesionales del arte, la cultura, la documentación, la geografía, etc., en activo, independientemente de su formación universitaria previa, siempre que exista una relación de afinidad curricular, profesional o investigadora con las materias que componen el máster. Pudiendo ampliarse la oferta a personal de las diferentes administraciones públicas (central, autonómica o local), empresarios/as del sector turístico y personal ocupado en instituciones privadas que demuestren su experiencia laboral en el ámbito de estudio y  estén en posesión de un título superior universitario.

    Está dirigido a estudiantes provenientes de áreas de conocimiento de Humanidades y Ciencias Sociales que hayan realizado estudios superiores de grado, licenciatura o Máster oficial; siendo de especial interés para los titulados/as superiores con los siguientes perfiles: Historia del Arte, Geografía y Medio Ambiente, Historia y Patrimonio, Historia, Información y Documentación, Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Humanidades, Filosofía, Filología, Antropología, Sociología, Ciencias de la Información y Arquitectura. Igualmente puede ser de interés para los diplomados en Conservación y Restauración, Turismo y Biblioteconomía y Documentación.

  • Máster Universitario en Patrimonio Cultural. Identificación, Análisis y Gestión
    Criterios de admisión

    La selección se realizará atendiendo a los siguientes criterios:
    - Expediente académico.
    - Adecuación del perfil académico a los contenidos del Máster.
    - Experiencia en trabajos relacionados con el Patrimonio Cultural.
    - Conocimiento de lenguas antiguas y modernas.
    - Información derivada de las eventuales entrevistas
     

  • Máster Universitario en Patrimonio Cultural. Identificación, Análisis y Gestión
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 60
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    http://www.uv.es/mpc
    Facultad de Geografía e Historia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2846010 Valencia (Valencia)
    963 864 723 Geolocalización
  • Máster Universitario en Pensamiento Filosófico Contemporáneo
    imatge de la noticiaEl Máster en Pensamiento Filosófico Contemporáneo ofrece formación con rigor filosófico sobre ideas, conceptos, corrientes de pensamiento y debates dominantes en los discursos públicos contemporáneos sobre filosofía, cultura, arte, política, religión, ciencia y tecnología. El Máster está abierto a dos perspectivas: una formativa y otra investigadora: la primera está dirigida a fomentar en los estudiantes el conocimiento de los principales problemas y debates contemporáneos de relevancia filosófica, así como su comprensión de las relaciones de la Filosofía con distintas esferas de la cultura y el pensamiento. Esta perspectiva es de interés especial para graduados o licenciados en Filosofía, Humanidades, Historia, Historia del Arte, Ciencias Políticas, Sociología, Periodismo, Comunicación Audiovisual, Filología, Arquitectura y Bellas Artes. La segunda pretende, además, favorecer el acceso en condiciones óptimas, de los estudiantes que así lo deseen, al Tercer Ciclo de estudios de Filosofía, es decir, al doctorado. Recientemente, hemos renovado el plan de estudios con el fin de: (a) cubrir disciplinas filosóficas anteriormente desatendidas, como la estética, la filosofía moral y la filosofía política; (b) incrementar la optatividad para facilitar que el estudiante pueda organizar sus estudios de acuerdo con sus intereses intelectuales. Salidas Profesionales: Tercer Ciclo de los estudios de Filosofía; gestión cultural, gestión editorial, comunicación, crítica cultural y asesoría intelectual; investigación, especialmente en ciencias humanas y ciencias sociales; enseñanza de la Filosofía y materias afines a distintos niveles.
  • Máster Universitario en Pensamiento Filosófico Contemporáneo
    Perfil de ingreso recomendado

    El máster “Pensamiento filosófico contemporáneo” está abierto a dos tipos de estudiantes:
    1.- Licenciados y/ o Graduados en Filosofía.
    2.- Otros Licenciados/Graduados en otras titulaciones (fundamentalmente en ciencias humanas, sociales y con formación artística) interesados en la reflexión sobre los fundamentos teórico-conceptuales de sus campos de especialización.

  • Máster Universitario en Pensamiento Filosófico Contemporáneo
    Criterios de admisión

    La Comisión valorará el curriculum vitae de los estudiantes (lo cual determinará el 100% de la evaluación de cada solicitud de admisión), aplicando los siguientes criterios:
    - Expediente académico: hasta 40 puntos.
    - Licenciatura o Grado en Filosofía: 20 puntos.
    - Experiencia profesional (docencia o investigación en Filosofía o Humanidades), estancias internacionales de investigación, participación en congresos, cursos u otras titulaciones, publicaciones y similares: hasta 20 puntos.
    - Conocimiento de idiomas filosóficamente relevantes: francés, alemán e italiano (certificado oficial del nivel B1 o superior del MCER u homologable); inglés (certificado oficial de niveles superiores a los que se hayan hecho valer en cumplimiento de los requisitos de acceso, u homologable): hasta 20 puntos.

    Para poder ser admitido en este Máster, además de estar en posesión de un título universitario que permita el acceso a las enseñanzas de máster, los estudiantes con nacionalidad de países no anglohablantes que además procedan del sistema educativo de un país cuya lengua no sea el inglés, deberán acreditar el nivel B1 de conocimiento de inglés, definido en la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia. Por otra parte, para poder ser admitido en este Máster, además de estar en posesión de un título universitario que permita el acceso a las enseñanzas de máster los estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes que además procedan del sistema educativo de un país cuya lengua no sea el español, deberán acreditar el nivel C1 de conocimiento de español, definido en la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia, o, alternativamente, el nivel B2 de conocimiento de español y el nivel C1 de conocimiento de inglés, análogamente definidos. Ahora bien, del requerimiento del nivel C1 de inglés en este último caso serán excluidos estudiantes que procedan de sistemas educativos cuya lengua de docencia sea el inglés.

  • Máster Universitario en Pensamiento Filosófico Contemporáneo
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/mpfc
    Facultad de Filosofia y Ciencias de la Educación
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 3046010 Valencia (Valencia)
    963 864 424 Geolocalización
  • Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística
    imatge de la noticiaEl máster pretende dar respuesta a una necesidad clara de formación especializada de la Comunidad Valenciana, caracterizada por el sólido dinamismo internacional de sus empresas, así como por la nutrida presencia de ciudadanos de la Unión Europea y de otras procedencias cuyas necesidades lingüísticas los traductores están llamados a satisfacer. Otro dato que refuerza el interés científico y profesional del título es la incorporación en el currículo de actividades traductológicas o funciones de la traducción cada vez más demandadas por el entorno social y empresarial. Nos referimos tanto a las modalidades de la traducción audiovisual (subtitulación, doblaje y voice-over), como a la subtitulación para sordos y la audiodescripción. El máster se plantea con una orientación doble (perfil profesional y perfil académico-investigador) y y con dos especialidades posibles (Inglés-español o Francés español).
  • Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística
    Perfil de ingreso recomendado

    El Máster va especialmente dirigido a titulados universitarios en Traducción e Interpretación, Filología u otras áreas afines, así como a profesionales acreditados de la traducción que posean una titulación universitaria.
    El programa formativo del máster requiere un conocimiento avanzado (nivel C1 o superior) de las dos lenguas implicadas en el proceso de traducción: el español y la lengua extranjera elegida como fuente de traducción (inglés o francés).
     

  • Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística
    Criterios de admisión

    El Máster va especialmente dirigido a titulados universitarios en Traducción e Interpretación, Filología u otras áreas afines, así como a profesionales acreditados de la traducción que deseen reciclarse y posean una titulación universitaria.
    Para poder ser admitido, se considerará requisito sine qua non el conocimiento avanzado (nivel C1 o superior) de las dos lenguas implicadas en el proceso traductológico (el español y la lengua extranjera elegida como fuente de traducción), así como poseer un perfil académico o profesional adecuado para el máster. Ambos aspectos –al igual que todos los méritos que el candidato alegue en su currículo– habrán de acreditarse de forma documental y, si la Comisión de Admisión lo considera conveniente, a través de entrevista personal.
    Para valorar la idoneidad de los candidatos se considerará especialmente el expediente académico en relación con el perfil del máster, la experiencia profesional, así como haber superado otros cursos de postgrado relevantes.
     

  • Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 50
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/traduccion-creativa-humanistica
    Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 3246010 Valencia (Valencia)
    96 386 4254 Geolocalización
  • Máster Universitario en Acuicultura
    imatge de la noticiaLos productos pesqueros representan una de las fuentes de proteína animal más importante del mundo. Sin embargo, mientras que la demanda mundial se ha multiplicado en los últimos años, la producción por pesca extractiva se mantiene estable, si no en claro decrecimiento. Por ello, la acuicultura es la industria alimenticia de mayor crecimiento mundial. Nuestro país es uno de los principales consumidores de pescado y la acuicultura se revela como la alternativa para garantizar el abastecimiento del mercado. La incorporación de los sistemas de en jaulas flotantes, ha situado a la Comunidad Valenciana entre los grandes partícipes del sector a nivel nacional. Así pues, la acuicultura constituye uno de los sectores emergentes en nuestra Comunidad. Este Master ofrece un programa de formación avanzada para cubrir estas necesidades y preparar especialistas profesionales que sepan diseñar, gestionar, controlar e innovar en las piscifactorías ya instaladas o en otras de nueva construcción. Además, es importante formar investigadores preparados para avanzar en el conocimiento en las múltiples disciplinas implicadas en el cultivo de especies acuáticas: nutrición, reproducción, patología, etc. Se puede decir que, además de trabajar como técnicos en cualquier tipo de empresa y actividad, estos estudios forman futuros empresarios e investigadores.
  • Máster Universitario en Acuicultura
    Perfil de ingreso recomendado

    Pueden ser admitidos en el máster en Acuicultura estudiantes, procedentes de Universidades españolas o pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior, que acrediten estar en posesión de la Licenciatura, Ingeniería o Grado en estudios afines tales como: Biología, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Farmacia, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Técnica Agrícola, Ingeniería Técnica Forestal y Veterinaria. Así mismo, pueden ser admitidos estudiantes extranjeros, tras acreditar la adecuación de su título si no pertenecen al Espacio Europeo de Educación Superior.

  • Máster Universitario en Acuicultura
    Criterios de admisión

    La admisión se hará de manera personalizada, teniendo en cuenta el currículum y el expediente de la persona solicitante.

    En relación al de grado de afinidad al título de Máster de la titulación de procedencia: se consideran como titulaciones afines al título propuesto, la Licenciatura en Ciencias Biológicas, Veterinaria, Ciencias ambientales, Ciencias del Mar, Farmacia, Ingeniería Agronómica, Técnica Agrícola, de
    Montes y Técnica Forestal y todos aquellos nuevos grados que sustituyen a las anteriores licenciaturas.

    Se adjunta baremación de las distintas solicitudes recibidas utilizada por las Comisiones de Coordinación Académica del Título en cada universidad.

    Formación de partida (título con el que se ingresa y otros): hasta 5 puntos
    Calificación media del expediente de la titulación de acceso: hasta 4 puntos (1-aprobado, 2- Notable, 3- Sobresaliente y 4 Sobresaliente MH)
    Experiencia profesional acreditada en acuicultura: hasta 3 puntos
    Investigación acreditada: hasta 4 puntos
    Idiomas acreditados: hasta 0,5
    Carta de motivación/entrevista: hasta 2 puntos
     

  • Máster Universitario en Acuicultura
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 20
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València y Universidad Politécnica de Valencia
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/aquicultura
    Facultad de Ciencias Biológicas
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 019 Geolocalización
  • Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución
    imatge de la noticiaLa biodiversidad es un concepto polisémico que engloba dimensiones a diferentes escalas biológicas. La presente propuesta tiene como objetivo la formación multidisciplinar de postgraduados con capacitación suficiente para hacer frente a la demanda política y social de expertos en esta área. Uno de los aspectos científicos fundamentales es la necesidad de estrategias realistas para conocer, medir, inventariar, conservar y gestionar la biodiversidad, tal como la definió la Conferencia de Río en 1992. Para la adecuada comprensión de los aspectos relacionados con la biodiversidad es imprescindible la biología evolutiva, disciplina que estudia el origen, el cambio, y la persistencia de genes, funciones biológicas, individuos, especies, taxones supraespecíficos y poblaciones interactuantes de seres vivos. En este campo se necesitan asimismo conocimientos sobre los procesos y factores genéticos, de desarrollo, geográficos, históricos y ecológicos, entre otros, que actúan sobre la evolución, adaptación y diversidad de los seres vivos. Los desarrollos en biología molecular, la aplicación de nuevas técnicas de modelización e instrumentación y la expansión de métodos computacionales han causado un florecimiento de los estudios evolutivos en todos los niveles de organización biológica.
  • Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil del estudiante del Máster en Biodiversidad: Conservación y Evolución corresponde a personas que han finalizado titulaciones previas de Grado (o Licenciatura) en el ámbito de las ciencias experimentales y tecnologías afines y que desean completar su formación mediante la realización de un Máster con orientación profesional o investigadora en estos ámbitos, con elevado nivel de experimentalidad.
    Así, se recomienda como perfil, estar en posesión de alguno de los siguientes títulos: Grado (o Licenciatura) en Biología, o en otros títulos como, Ciencias Ambientales, Ingeniería forestal, Agronomía, Veterinaria o títulos correspondientes a otras ciencias experimentales y tecnologías afines.
     

  • Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución
    Criterios de admisión

    La selección de los estudiantes será realizada  en base a razones científicas y académicas basadas en:
    - La adecuación de la formación del estudiante al perfil recomendado (40-50 %).
    - El expediente académico (30-40 %).
    - El curriculum vitae presentado (con justificación documental de los méritos alegados) (10-20 %).

    En el caso de que se considere conveniente, se podrá realizar una entrevista personal sobre los méritos alegados en el currículo.
     

  • Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    http://www.uv.es/postbiod/
    Facultad de Ciencias Biológicas
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 019 Geolocalización
  • Máster Universitario en Bioestadística
    imatge de la noticiaEl título de Máster Universitario en Bioestadística tiene como objetivo adaptar la oferta académica a las tendencias profesionales del mercado laboral en lo que respecta a la investigación en Epidemiología, Investigación Clínica y Farmacéutica y en Medio Ambiente y Sistemas Naturales, respecto del acopio de profesionales capacitados para el tratamiento y análisis de la información disponible en los experimentos de investigación que se llevan a cabo en cualquier rama de la Bioestadística. El objetivo del título no es únicamente el de generar individuos conocedores de diversas técnicas y procedimientos de análisis estadístico, sino el de capacitar a profesionales estadísticos, experimentados en el análisis de información. Se plantea este título de Máster en Bioestadística, como una continuación natural de especialización profesional y formación de investigadores en tres ámbitos muy específicos como son la Epidemiología, la investigación clínica y farmacéutica y la investigación en Medio Ambiente. En estas tres áreas, el abastecimiento esencial de epidemiólogos, clínicos y ambientólogos provenía de titulaciones específicas relacionadas con la Biología, Medicina, Farmacia y Medio Ambiente respectivamente. Sin embargo, ante el ritmo vertiginoso de la investigación en todas ellas, se ha venido acusando la necesidad de que los expertos no sólo tengan los conocimientos y destrezas propios que dichas titulaciones proporcionan, sino que reciban complementos de formación relacionados con la Modelización Estadística y Técnicas de Predicción sofisticadas. Estos conocimientos y habilidades se hacen indispensables para garantizar una planificación rigurosa y válida de sus experimentos e investigaciones, así como un tratamiento provechoso de la información conseguida.
  • Máster Universitario en Bioestadística
    Perfil de ingreso recomendado

    La formación previa más adecuada es la que proporcionan los estudios de Licenciatura/Grado del área de Ciencias de la Salud y de la Vida (Medicina, Biología, Farmacia, Medio Ambiente, Ingeniería Agrícola, etc.),  y de Licenciatura/Ingeniería Superior/Grado de las áreas de Ciencias Básicas y Técnicas. También tendrán un perfil adecuado aquellos titulados/as en otras áreas que dispongan de experiencia profesional en el ámbito de este máster.

     

     

  • Máster Universitario en Bioestadística
    Criterios de admisión

    La admisión en el  se realiza de forma personalizada, atendiendo a la formación y experiencia previa del solicitante en relación con los contenidos de las diferentes materias del máster, así como su expediente académico.

    Para la admisión se aplicará el siguiente baremo:
    • 50%: expediente académico
    • 20%: experiencia profesional
    • 10%: experiencia investigadora
    • 20%: otros méritos (becas, colaboraciones, otros títulos, nivel de idiomas, etc.)

  • Máster Universitario en Bioestadística
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/master-bioestadistica
    Facultad de Ciencias Matemáticas
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 356 Geolocalización
  • Máster Universitario en Contaminación, Toxicologia y Sanidad Ambientales
    imatge de la noticiaLa existencia de indicadores de interés social, la creciente demanda de investigadores en este campo, tanto en centros tecnológicos como en empresas y administración, el interés de esta área de investigación en la comunidad científica, con revistas cuyo índice de impacto aumenta significativamente año tras año, la existencia de grupos de investigación en este campo tanto en Universidades como en Centros de investigación del Estado, lo que supone una masa crítica importante de investigadores, el Master pretende dar respuesta a estas necesidades y ofrecer conocimientos especializados de los procesos contaminantes tanto en el medio ambiente como en los seres vivos que lo habitan.
  • Máster Universitario en Contaminación, Toxicologia y Sanidad Ambientales
    Perfil de ingreso recomendado

    Se consideran perfiles más adecuados las Licenciaturas, Ingenierías o Grados en estudios afines tales como: Biología, Ciencias del Mar, Ciencias Ambientales, Biotecnología, Farmacia, Bioquímica y Ciencias Biomédicas, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Técnica Agrícola, Ingeniería Técnica Forestal, Química o Veterinaria.

  • Máster Universitario en Contaminación, Toxicologia y Sanidad Ambientales
    Criterios de admisión

    Los alumnos serán admitidos en base a la evaluación de sus currículos.

    Se considerará el siguiente baremo:

    • Trayectoria académica (60%) (calificaciones de Grado, Licenciatura o Ingeniería)
    • El ejercicio de la profesión (10%), si procede
    • Otros cursos de especialización que haya realizado (10%).
    • Escrito en el que exponga los motivos por los que desea cursar estos estudios (10%).
    • Entrevista personal (10%).

    Todo ello se valorará por la comisión correspondiente.

    Del total de las plazas:
    Se reserva el 30% de las plazas, por curso académico, para titulados en Ciencias Biológicas.
    Se reserva el 30% de las plazas, por curso académico, para titulados en: Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Bioquímica y CC. Biomédicas, Farmacia, Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Ingeniería de Montes
     

  • Máster Universitario en Contaminación, Toxicologia y Sanidad Ambientales
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 45
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-contaminacion-ambiental
    Facultad de Ciencias Biológicas
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 019 Geolocalización
  • Máster Universitario en Física Avanzada
    imatge de la noticiaEl Máster posee principalmente una orientación investigadora proporcionando la formación necesaria para desarrollar una labor en el ámbito de la investigación universitaria, empresarial o en organismos oficiales dedicados a la investigación. Esta formación se ve fortalecida mediante la realización de un Trabajo de Fin de Máster que se lleva a cabo en alguna de las líneas que ofrecen los grupos de investigación que participan en el Máster y cuyo prestigio es conocido a nivel nacional e internacional. Por tanto, desde el punto de vista científico y académico el interés del Máster está directamente relacionado con la capacitación que proporciona para la investigación en los sectores públicos y privados. Adicionalmente, desde el punto de vista profesional, la transcendencia de la contribución de la Física al desarrollo tecnológico, y por tanto a la formación de tecnólogos, es crucial en cualquier sociedad moderna que quiera basar su desarrollo en el conocimiento puntero. En este sentido cabe señalar que muchas de las líneas de investigación tienen conexión con el entorno económico y social de la Comunidad Valenciana, siendo el fundamento de iniciativas como la creación del Val Space Consortium (VSC) que incluye el Laboratory of Materials for Space Applications, la participación activa en el Parc Científic de la Universitat de València y la creación de empresas spin-off a través de los institutos de investigación que participan en el Programa de Doctorado Física: el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), el Instituto de Ciencia de Materiales de la Universitat de València (ICMUV), el Instituto de Investigación en Física Médica (IFIMED) y el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO),…
  • Máster Universitario en Física Avanzada
    Perfil de ingreso recomendado

    Está dirigido a estudiantes que han obtenido el Grado (o Licenciatura) en Física y deseen completar su formación mediante la realización de estudios de posgrado con orientación fundamentalmente investigadora, aunque también profesional, en el ámbito de la Física y tecnologías afines.
    También es de especial interés para graduados o licenciados en Matemáticas, Química e Ingenierías Técnicas y Superiores con interés en especializarse en algún campo de la Física.

  • Máster Universitario en Física Avanzada
    Criterios de admisión

    Los licenciados o graduados en Física por una universidad española o de un país del EEES se incorporarán automáticamente al Máster.
    Los titulados, bien de otras ramas de conocimiento del sistema universitario español o de otros países del EEES, bien aquéllos procedentes de fuera del EEES, deberán someterse a un proceso de selección ante la Comisión pertinente. La selección se realizará, en su caso, atendiendo al expediente académico, currículum del estudiante y la afinidad de los estudios previamente cursados a la rama de conocimiento en la que se encuadra el presente Máster. Los titulados con carga docente inferior a 240 ECTS también serán sometidos a este mismo proceso de selección.

    En el caso de que la demanda de estudiantes sea superior a la oferta y sea necesaria una selección de los estudiantes, ésta será realizada por la CCA del Máster de acuerdo a criterios científicos y académicos basados en la siguiente tabla de ponderación:

    Formación de partida y título con el que se accede al Máster (los graduados y/o licenciados en Física tendrán la máxima puntuación)

    40 %

    Calificación media del expediente de la titulación de acceso.

    40 %

    Currículum vitae presentado (con justificación documental de méritos alegados). Si se considera conveniente se podrá realizar una entrevista personal sobre los méritos alegados

    20 %

  • Máster Universitario en Física Avanzada
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 60
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/fisicaavanzada
    Facultad de Física
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 543 307 Geolocalización
  • Máster Universitario en Investigación en Biología Molecular, Celular y Genética
    imatge de la noticiaEl nivel de análisis molecular en biología es esencial para comprender como funcionan los seres vivos. En la Introducción del Libro Blanco de Bioquímica y Biotecnología, se indica que el avance de las llamadas “biociencias moleculares” en el siglo XX ha sido espectacular y que sus aplicaciones “están consideradas, después de las tecnologías de la información, la siguiente gran ola de expansión de la economía basada en el conocimiento”. De aquí se deriva que la puesta en marcha de un master que tiene como objetivo fundamental la formación de profesionales en “biociencias moleculares” tiene un gran interés académico, científico y profesional. La formación de personal altamente cualificado en el campo de las biociencias moleculares (y, en su aspecto más práctica, en biotecnología) tiene una gran importancia socio-económica, en su doble vertiente de formación de profesionales para empresas biotecnológicas y de potenciales emprendedores ligados al Parque Científico de la Universitat de València.
  • Máster Universitario en Investigación en Biología Molecular, Celular y Genética
    Perfil de ingreso recomendado

    Está dirigido a estudiantes que han finalizado titulaciones de Grado (o Licenciatura) en el ámbito de las ciencias experimentales y tecnologías afines y que desean completar su formación mediante la realización de un Máster con un marcado perfil investigador.
    Como perfil se recomienda estar en posesión de un Grado (o Licenciatura) en Biología, Biotecnología, Bioquímica o Farmacia, o títulos correspondientes a otras ciencias experimentales y tecnologías afines.

  • Máster Universitario en Investigación en Biología Molecular, Celular y Genética
    Complementos formativos

    El máster no se plantea complementos formativos generales. No obstante, una de las materias optativas ofertadas: Fundamentos en expresión génica (3 créditos) ha de ser cursada obligatoriamente por aquellos estudiantes que, a juicio de la Comisión de Coordinación Académica, y después de examinar su expediente, necesiten formación adicional en Biología Molecular.

  • Máster Universitario en Investigación en Biología Molecular, Celular y Genética
    Criterios de admisión

    La selección de los estudiantes, se realizará en base a razones científicas y académicas basadas en:
    - La adecuación de la formación del estudiante al perfil recomendado (40-50 %).
    - El expediente académico (30-40 %).
    - El curriculum vitae presentado (con justificación documental de los méritos alegados) (10-20 %). En el caso de que se considere conveniente, se podrá realizar una entrevista personal sobre los méritos alegados en el curriculum.

  • Máster Universitario en Investigación en Biología Molecular, Celular y Genética
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 32
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/ibmcg
    Facultad de Ciencias Biológicas
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 019 Geolocalización
  • Máster Universitario en Investigación Matemática
    imatge de la noticiaLas Matemáticas son una ciencia básica, presente en otras ciencias y en general en la mayoría de ramas del saber. Su desarrollo está íntimamente ligado al progreso del conocimiento humano desde la antigüedad, y es imposible imaginar el mundo actual sin la presencia de las Matemáticas. Por un lado, las Matemáticas son una ciencia transversal que interviene de forma decisiva en el avance científico. La investigación en Matemáticas en el mundo actual es intensa y crucial para el progreso humano. Por otro lado, en los últimos años han surgido nuevas aplicaciones en campos tan diversos como la Genética, la Biotecnología, la Criptografía, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las Finanzas, etc. En este sentido, podemos encontrar hoy matemáticos en puestos de trabajo inimaginables hace unos años. La formación necesaria para ocupar estos puestos requiere unos conocimientos especializados avanzados de Matemáticas que no se obtienen en el Grado. Van más allá de las posibilidades del Grado.
  • Máster Universitario en Investigación Matemática
    Perfil de ingreso recomendado

    El acceso a los estudios oficiales de Postgrado se puede realizar desde diferentes perfiles formativos.
    Aquellos alumnos que acrediten estar en posesión del título de Licenciado en Matemáticas, Estadística, Física, Química, Informática o del título de Ingeniero, cursarán directamente los 60 créditos del Máster. Accederán también de manera directa los alumnos que acrediten poseer el título de Grado que de manera natural sustituya a los citados anteriormente.
    Para aquellos alumnos que posean una titulación que no se corresponda con las anteriores, la comisión académica del Máster requerirá la información necesaria del estudiante sobre los conocimientos de éste y realizará una propuesta sobre las condiciones de admisión del mismo, estableciendo en su caso la tutela que considere académicamente adecuada.

  • Máster Universitario en Investigación Matemática
    Criterios de admisión

    Se seleccionarán los estudiantes usando criterios de excelencia académica en los que se valorará fundamentalmente el expediente académico. Se tendrán también en cuenta, si existen, los convenios de intercambio de estudiantes entre las dos universidades responsables del máster y las universidades emisoras de los posibles solicitantes de admisión.

    Los criterios específicos ponderados que se aplicarán, si la demanda supera la oferta, serán los siguientes:

    -El expediente académico en las titulaciones de grado o equivalentes previas al máster (70%).

    -Valoración de la carta de intereses y motivación presentada por el alumno y su adecuación al perfil recomendado del máster (20%)

    -Otros méritos (10%)

    Si la Comisión lo considera oportuno se realizarán entrevistas personales. Aquellos estudiantes rechazados podrán solicitar la revisión de expediente en la universidad coordinadora siguiendo las normas de derecho administrativo. Debido al carácter internacional que se pretende, se usará la página web propia y las páginas web del servicio de estudiantes y de la Oficina de Convergencia Europea para la difusión de los criterios de admisión, estudiantes aceptados y resultado final de la revisión de las reclamaciones.

     

  • Máster Universitario en Investigación Matemática
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 15
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València y Universidad Politécnica de València
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/muinvestmat
    Facultad de Ciencias Matemáticas
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 356 Geolocalización
  • Máster Universitario en Investigación y Desarrollo en Biotecnología y Biomedicina
    imatge de la noticiaEl conocimiento en Ciencias Biomédicas y Biotecnología tiene una vertiente de transferencia indudable, ya que está siendo aplicado al desarrollo de nuevas terapias, productos y servicios. Los métodos desarrollados en estas áreas subyacen a los últimos avances más rompedores en medicina y agricultura y, por tanto, contribuyen a mejorar nuestro medio ambiente, nuestro bienestar económico y nuestra salud. Algunos logros de relevante transcendencia de las últimas décadas, como la obtención de cultivos transgénicos, la mejora animal y vegetal, la biorremediación, la producción industrial de medicamentos y moléculas de interés farmacéutico, el reconocimiento del potencial de las células madre en la terapia celular, el uso de los avances en virología para la terapia génica, el diagnóstico molecular de enfermedades genéticas para su detección precoz o el diseño de dianas terapéuticas, el desarrollo de modelos animales o celulares de patologías humanas, la farmacología personalizada o los avances en reproducción asistida se fundamentan en el conocimiento generado en el marco de las Ciencias Biomédicas y la Biotecnología. El objetivo del programa es ofrecer una formación de alta calidad que permita a los futuros egresados integrarse en actividades de investigación, innovación y desarrollo en centros de investigación básica o sanitaria o en empresas del sector farmacéutico, biotecnológico o biomédico.
  • Máster Universitario en Investigación y Desarrollo en Biotecnología y Biomedicina
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil del estudiante del Máster en Investigación y Desarrollo en Biotecnología y Biomedicina corresponde a egresados/as que han finalizado titulaciones previas de Grado (o Licenciatura) en el ámbito de la Biotecnología, la Biomedicina, la Bioquímica o la Biología Molecular y que desean completar su formación mediante la realización de un máster con orientación profesional o investigadora en estos ámbitos, con un elevado contenido experimental.
    Por ello se recomienda como perfil, estar en posesión de alguno de los siguientes títulos: Grado (o Licenciatura) en Biotecnología, Bioquímica, Biomedicina o títulos afines correspondientes a otras ciencias Biológicas o Médicas afines bajo valoración de la Comisión Académica de Máster.

  • Máster Universitario en Investigación y Desarrollo en Biotecnología y Biomedicina
    Criterios de admisión

    Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
    1.- Media del expediente académico y adecuación de la formación del estudiante al perfil recomendado (titulación). Hasta50 puntos. Se podrá aplicar un coeficiente de atingencia de entre 0.6 y 1 en función de la titulación:

    Coeficiente 1 0.8 0.6
    Titulación Bioquímica Biomedicina Biotecnología y afines Biología Farmacia Medicina y afines Tecnología de Alimentos Nutrición y Dietética CC. Ambientales Enfermería Odontología Química Ingeniería Química y afines


    2.- Conocimientos de idioma inglés (nivel B2), experiencia práctica previa, formación complementaria en el área de estudio del Máster, etc. (30 puntos). Adjuntar documentación acreditativa
    3.- En el caso necesario, se hará una entrevista personal o por videoconferencia a un máximo de 10 candidatos, en cada fase de admisión, que no hayan quedado entre los 25 primeros para la selección de las 7 vacantes. La valoración de esta entrevista será de 20 puntos que se sumarán a los obtenidos en los apartados anteriores para la selección de 7 admitidos (los 25 primeros sumarán estos 20 puntos de forma automática). Los aspectos que se evaluarán en la entrevista serán:

    - Objetivos profesionales futuros (33%)
    - Motivación en la áreas temáticas del máster (33%)
    - Claridad en la expresión de ideas (33%)

    Acreditación de B2 de español para nacionales de países de habla no hispana (a través de un Diploma de Español como Lengua Extranjera en un nivel de B2, o en su caso, prueba oral y escrita).

     

  • Máster Universitario en Investigación y Desarrollo en Biotecnología y Biomedicina
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 32
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masteridbb
    Facultad de Ciencias Biológicas
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 019 Geolocalización
  • Máster Universitario en Nanociencia y Nanotecnología Molecular
    imatge de la noticiaSe trata de un Máster destinado a formar a estudiantes en el campo de la Nanociencia y la Nanotecnología con la finalidad de que puedan iniciar una actividad investigadora conducente a una Tesis Doctoral. Ámbitos de conocimiento en que se inscribe: fundamentalmente en las áreas de química, física, ingenierías, ciencia de materiales, bioquímica, farmacia y medicina. La temática del Master se encuentra en la intersección entre la Nanociencia/Nanotecnología y los sistemas moleculares. Incide por tanto en áreas científicas de interés actual como son Electrónica Molecular, el Magnetismo Molecular, la Química Supramolecular, la Física de Superficies, o la Ciencia de los Materiales Moleculares.

    Registro en RUCT
  • Máster Universitario en Nanociencia y Nanotecnología Molecular
    Perfil de ingreso recomendado

    Haber cursado estudios previos de grado en titulaciones de enseñanzas técnicas o experimentales relacionadas con los objetivos del Máster; entre ellas: Química, Física, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia, Medicina, Ingeniería Química, Ingeniería Electrónica, o áreas de conocimiento afines.

    Se recomienda asimismo un nivel B2 de inglés que garantice que el estudiante puede seguir las clases teóricas, ya que éstas se imparten en inglés.

     

  • Máster Universitario en Nanociencia y Nanotecnología Molecular
    Criterios de admisión

    Los estudiantes que cumplan estos requisitos, serán admitidos en el máster conforme a los siguientes requisitos de admisión específicos y criterios de
    valoración de méritos:
    - Requisitos de admisión específicos: haber cursado estudios previos de grado en titulaciones de enseñanzas técnicas o experimentales relacionadas
    con los objetivos del Máster; entre ellas: Química, Física, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia, Medicina, Ingeniería Química, Ingeniería Electrónica,
    o áreas de conocimiento afines. En el caso de alumnos extranjeros estos deberán estar en posesión de un título oficial homologable a alguna de las
    titulaciones anteriores, o acreditar un nivel de formación equivalente a los títulos españoles indicados anteriormente.

    Criterios de valoración de méritos:
    - Expediente académico (80%)
    - Conocimientos de inglés superiores al mínimo exigido (10%)
    - Otros méritos del Curriculum Vitae (10%)

  • Máster Universitario en Nanociencia y Nanotecnología Molecular
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Inglés
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Alicante, Universidad de Valladolid, Universidad de Castilla la Mancha, Universidad de La Laguna y Universidad Miguel Hernández de Elche
    Web específica titulación:
    http://icmol.es/master/nano/
    Facultad de Química
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 323 Geolocalización
  • Máster Universitario en Paleontología Aplicada
    imatge de la noticiaLa Paleontología es una disciplina que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. Incluida dentro de las Ciencias Naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la Geología y la Biología, con las que se integra estrechamente. De hecho la paleontología devuelve a estas ciencias los fundamentos que le proporcionan en forma de “inputs” o contribuciones para muchas otras áreas de la ciencia debido a la amplia gama de posibles aplicaciones de la investigación paleobiológica (Evolución, Biodiversidad, Deriva de los continentes, Cambio climático…). Así pues, la aplicación más habitual de la paleontología es la contribución básica a otras ciencias a través de la investigación de los restos fósiles. Sin embargo, la paleontología tiene utilidad en muchas otras áreas (muchas no relacionadas directamente con la Geología o la Biología), que en España se encuentran claramente infra-explotadas en comparación con otros países europeos o fuera del entorno europeo (Estados Unidos, Canadá, Australia, etc.). Estas aéreas incluyen, por ejemplo, la aplicación de la paleontología a prospecciones petrolíferas, de minería y de otros recursos geológicos, la utilidad en ingeniería de obra civil, en estudios de impacto ambiental y cambio climático, en arqueología, en palinología forense, en palinología médica, protección del patrimonio natural y cultural, y en extensión a la sociedad (museística, divulgación, parques temáticos). El objetivo de este Máster es proporcionar una base sólida en el campo de la Paleontología aplicada que permita a los estudiantes desarrollar una carrera profesional en cualquiera de las vertientes de la paleontología, cubriendo una deficiencia de profesionales en este sentido en nuestro país. Entre estas salidas profesionales destacan la ocupación o creación de trabajo autónomo en centros y empresas de gestión y difusión del patrimonio natural, administraciones públicas, empresas de prospección y gestión de recursos geológicos, consultorías y seguimiento de obras (protección del patrimonio paleontológico), auditorías ambientales y ordenación del territorio, cartografía geológica, museos, centros de interpretación y divulgación paleontológica. El Máster además capacitará a los estudiantes y las estudiantes que lo deseen para seguir una carrera investigadora o docente.
  • Máster Universitario en Paleontología Aplicada
    Perfil de ingreso recomendado

    - Titulación afín: al Máster en Paleontología Aplicada tendrán acceso preferente quienes ostenten el título de Grado en Geología, Biología o titulaciones afines. En segundo orden aquellos titulados en la rama de Ciencias.

    - Acreditación de B2 de español para nacionales de países de habla no hispana. A través de un Diploma de Español como Lengua Extranjera en un nivel de B2, o en su caso, prueba oral y escrita.

    - Acreditación de B2 de lengua inglesa, según el marco común europeo de referencia para las lenguas, o en su caso, prueba oral y escrita.

  • Máster Universitario en Paleontología Aplicada
    Criterios de admisión

    Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

    1.- Afinidad de los estudios de grado cursados con el Máster (entre el 40% y 50%).

    2.- Media del expediente académico (entre el 30% y 40%).

    3.- Motivación del/la estudiante (hasta el 10% de la nota de admisión).

    4.- Otros: Conocimientos de idiomas, experiencia laboral previa, formación complementaria en el área de estudio del Máster, etc. (hasta el 10% de la nota de admisión).

  • Máster Universitario en Paleontología Aplicada
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 15
    Idioma: Castellano, valenciano e inglés
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València y Universidad de Alicante
    Web específica titulación:
    www.uv.es/paleomaster
    Facultad de Ciencias Biológicas
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 019 Geolocalización
  • Máster Universitario en Protección Radiológica Ambiental
    imatge de la noticiaEl Máster Universitario en Protección Radiológica Ambiental quiere aprovechar la experiencia de los grupos de investigación de las diversas universidades españolas, que participan desde hace más de 25 años en redes de vigilancia radiológica ambiental, muchas de ellas impulsadas por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Además, un alto porcentaje de estos grupos desarrolla una investigación de excelencia en la temática de este máster, así como en áreas afines muy relacionadas con los contenidos de éste. El objetivo central del máter es la formación avanzada de estudiantes, de carácter especializada y multidisciplinar, para que adquieran una especialización académica y profesional con la que puedan ejecutar con garantías las tareas relacionadas con el control radiológico del medio ambiente. El máster pretende que sus egresados puedan incorporarse a laboratorios, empresas y administraciones públicas que realicen actividades relacionadas con las normativas europeas relativas a la protección radiológica del medio ambiente o que continúen sus estudios de doctorado en grupos de investigación que se dediquen tanto a I+D, como a la prestación de servicios.
  • Máster Universitario en Protección Radiológica Ambiental
    Perfil de ingreso recomendado

    Para una mejor adaptación del alumnado de nuevo ingreso al plan de estudios propuesto y con el fin de asegurar su adecuado desarrollo, el perfil recomendado de ingreso es, en general, el de graduados (o títulos equivalentes en las enseñanzas universitarias anteriores) y titulados extranjeros equivalentes en Ciencias e Ingenierías.
    Específicamente, configuran un perfil de ingreso idóneo del alumnado, dado las características personales y académicas, aquellos que posean la formación como físicos, químicos, ingenieros, biólogos, bioquímicos, farmacéuticos, en Ciencias Ambientales, y Ciencias del Mar.

  • Máster Universitario en Protección Radiológica Ambiental
    Criterios de admisión

    Se consideran los siguientes criterios para la valoración de méritos de los solicitantes que quieran ser admitidos en el máster:
    1. Nota media del expediente académico de los estudios que dan acceso al máster.
    2. Experiencia profesional en el ámbito de protección radiológica ambiental (por ejemplo, organismos públicos y privados de investigación, de ingeniería, de prestación de servicios y UTPRs) obteniéndose el máximo de puntuación con dos años de experiencia.

    Los méritos de los solicitantes se valorarán de manera ponderada de la siguiente forma:

    1. Nota media del expediente académico, un 75% de la valoración total.
    2. Experiencia profesional en el ámbito, un 25% de la valoración total.

    Se ha indicado que el idioma de impartición del máster es el castellano. En este sentido, y para el buen desarrollo de la actividad académica, los alumnos no nativos deberán acreditar estar en posesión de un nivel de conocimiento de castellano equivalente al B2 según el marco común europeo de referencia (MCER) para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2002). Dicho nivel se considera acreditado si el candidato cumple alguna de las siguientes condiciones:

    1. Haber obtenido un Grado (o estudio universitario equivalente de la anterior regulación) en alguna universidad española o extranjera cuyo idioma vehicular sea el castellano.
    2. Haber cursado estudios básicos o universitarios en la lengua castellana.
    3. Aportar certificado o diploma que sean equivalentes al nivel B2, según el marco.

  • Máster Universitario en Protección Radiológica Ambiental
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Plazas: 3
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universidad de Extremadura, Universidad de Huelva, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Universitat de València, Universidad de Cantabria, Universidad de Barcelona y Universitat de les Illes Balears
    Web específica titulación:
    https://cep.uib.es/es/
    Facultad de Física
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 543 307 Geolocalización
  • Máster Universitario en Química
    imatge de la noticiaLa Química es la ciencia que estudia la composición, síntesis, propiedades, comportamiento y reactividad de la materia. Versa sobre propiedades de compuestos materiales de todo tipo, inorgánicos, orgánicos y biológicos y también sobre los aspectos del cambio y de la reactividad. Incluye la investigación de estructuras y mecanismos de las transformaciones químicas y la síntesis de nuevos compuestos, así como el desarrollo de nuevas herramientas para el análisis. Con su capacidad permanente de innovación ha tenido siempre un enorme impacto en el progreso, desarrollando productos y tecnologías que han incidido e inciden en todos los campos de actividad de los seres humanos. La Ciencia Química juega un papel muy importante en la protección de la salud y el medio ambiente, en la mejora de las condiciones higiénicas y sanitarias, en la obtención y garantía de los alimentos y en la fabricación de nuevos materiales que permiten mejorar la calidad de nuestras vidas. Su futuro se centra especialmente en cuatro ámbitos de interés general: la vida, el medio ambiente incluyendo los desastres naturales, los nanomateriales y la energía. La superespecialización actual puede ser un problema para dar respuesta a necesidades actuales, ya que los ámbitos señalados son multidisciplinares y así han de abordarse. Para remediar esa situación el científico ha de abrirse a otras ciencias y la educación científica ha de ser más amplia. El master universitario en química está pensado para el desempeño de la profesión de químico en los ámbitos que le son y serán propios al profesional: Académico, Investigador e Industrial. Persigue mostrar cómo se abordan los problemas y se les da solución desde el punto de vista de las distintas especialidades básicas: analítica, física, orgánica e inorgánica y cómo se necesita de la multidisciplinaridad entre las propias especialidades básicas de la química y las otras ciencias para complementar y avanzar en el conocimiento.
  • Máster Universitario en Química
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil del estudiante de Máster Universitario en Química corresponde a personas que han finalizado titulaciones previas de Grado en el ámbito de la química y/o ciencias y tecnologías afines, que desean completar su formación mediante la realización de un Máster con orientación Académica o de Investigación o bien orientación de especialización profesional hacia la Industria Química y/o Empresa Química .

    Así, se recomienda como perfil, estar en posesión de alguno de las siguientes títulos:
    Grado en Química, Grado en Farmacia, Graduado en Ingeniería Química, Grado en Bioquímica, Grado en Ciencias Ambientales (rama de Ciencias) o títulos afines a la química.

  • Máster Universitario en Química
    Criterios de admisión

    La selección de los estudiantes, será realizada por la Comisión de Coordinación Académica atendiendo a razones científicas y académicas basadas en:

    • La adecuación de la formación del estudiante al perfil recomendado (40-50 %).
    • Expediente académico (30-40 %)
    • El curriculum vitae presentado (con justificación documental apropiada (10-20 %). Si fuera conveniente se podrá realizar una entrevista.
    • En caso de estudiantes cuya lengua materna no sea castellano i/o valenciano, se recomienda un nivel B2 de la misma o equivalente que garantice que el estudiante puede seguir las clases de teoria.
    • En caso que sea necesario dirimir a causa de igualdad, se realizará una entrevista con los estudiantes implicados.
  • Máster Universitario en Química
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-quimica
    Facultad de Química
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 323 Geolocalización
  • Máster Universitario en Química Orgánica
    imatge de la noticiaCon este Máster se pretende proporcionar una formación en Química Orgánica avanzada con especial énfasis en su aspecto experimental, abarcando con ello tanto los aspectos científicos en el ámbito de la investigación como los aplicados y tecnológicos en cada una de las materias elegidas. Los alumnos y las alumnas adquirirán en este Máster el conjunto de aptitudes, conocimientos y destrezas requeridos para ejercer las actividades profesionales en las que puede verse implicado un químico/a orgánico/a, tanto en el ámbito académico como en la industria. Un carácter específico de los estudios es la formación en Química Farmacéutica en los diversos aspectos relacionados con su vertiente industrial en el apartado de investigación y el de producción.
  • Máster Universitario en Química Orgánica
    Perfil de ingreso recomendado

    El Máster se dirige a un perfil de estudiantes con una formación previa en materias relacionadas con los contenidos que en el mismo se imparten. En
    concordancia con ello, la Comisión Académica valorará favorablemente las solicitudes de admisión en el máster de aquellos/as estudiantes que procedan
    de las titulaciones de Química y Farmacia. En el caso de estudiantes que procedan de otras titulaciones la Comisión Académica estudiará de forma
    individualizada cada solicitud.

    Conocimiento de castellano a nivel C1. Recomendado conocimiento de inglés a nivel B1.

  • Máster Universitario en Química Orgánica
    Criterios de admisión

    La selección de los estudiantes y las estudiantes la llevará a cabo la Comisión Académica sobre las bases siguientes:

    • Expediente académico (80%)
    • Conocimientos de inglés superiores al mínimo exigido (10%)
    • Otros méritos del Curriculum Vitae (10%)

    La valoración del expediente académico de los candidatos y las candidatas será ponderada, es decir se tendrá en cuenta la puntuación media de la
    titulación de la universidad de procedencia. Se considerarán como méritos adicionales el conocimiento de idiomas, estar en posesión de titulaciones
    adicionales, la realización de cursos especializados recibidos, y otros méritos relevantes.

  • Máster Universitario en Química Orgánica
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    http://www.uv.es/master-quimica-organica
    Facultad de Química
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 323 Geolocalización
  • Máster Universitario en Química y Bioquímica Sanitarias
    imatge de la noticiaDebido al rápido incremento del peso de la química en el ámbito sanitario y al avance en métodos analíticos, bioquímicos y moleculares, existe una necesidad de formar a egresados de la química y de titulaciones afines para trabajar con garantías en un entorno sanitario, especialmente de investigación, teniendo en cuenta que la presencia de profesionales de la química y de grados afines, con su visión analítica y su conocimiento de los procesos bioanalíticos y bioquímicos, enriquece la capacidad de los grupos de investigación. El presente máster asegura la formación en el área multidisciplinar de química y bioquímica sanitarias e incluye también conceptos básicos de enfermedades y patologías; de control de calidad, clave para la gestión de laboratorios y validación de métodos; y de análisis bioinformático de datos, para poder extraer información y orientar la toma de decisiones
  • Máster Universitario en Química y Bioquímica Sanitarias
    Perfil de ingreso recomendado

    Se requerirá estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones universitarias:
    1) Título oficial español de Grado en Química, Biología, Bioquímica, Ciencias Biomédicas, Biotecnología, u otras titulaciones afines con formación equivalente que la Comisión Coordinadora del Máster valorará teniendo en cuenta los contenidos del plan de estudios correspondiente.
    2) Título universitario oficial expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior homologable a los títulos descritos en el punto 1, siempre que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
    3) Título extranjero no homologado que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles indicados y que faculten en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de Máster.

  • Máster Universitario en Química y Bioquímica Sanitarias
    Criterios de admisión

    Las titulaciones indicadas en el perfil de ingreso suponen la admisión directa a la titulación siempre que no se supere el número de plazas ofertado. Si el número de solicitudes lo supera, se establecerá un orden de prelación según los siguientes criterios:

    1. Itinerario curricular del alumnado (20%). Será imprescindible haber cursado las asignaturas de Química, Biología y Bioquímica. también se valorará haber cursado asignaturas de los ámbitos de conocimiento de Química, Biología, Bioquímica y Ciencias Biomédicas.
    2. Calificaciones del expediente académico (60%).
    3. Interés del estudiante por cursar el Máster (carta de motivación del alumno) (10%)
    4. Otros méritos: experiencia laboral, participación en otros programas formativos, movilidad durante sus estudios de grado, etc. (10%)

    Se exigirá para la admisión la acreditación de un nivel equivalente a A2 de castellano y de catalán para aquellos estudiantes que no hayan estudiado
    en sistemas universitarios que empleen el castellano y el catalán como lengua de enseñanza. Si no se puede certificar el nivel de castellano/catalán requerido, se realizará una entrevista para asegurar que se tienen los conocimientos necesarios del idioma para poder seguir correctamente el máster.

  • Máster Universitario en Química y Bioquímica Sanitarias
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano y Catalán
    Precio: 0 €/Crédito
    Universidades: Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Rovira i Virgili, Universidad de Girona, Universitat de València
    Web específica titulación:
    https://links.uv.es/sEc0ctr
    Facultad de Química
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 323 Geolocalización
  • Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química
    imatge de la noticiaEste máster ofrece una formación avanzada e integral en el conocimiento y la utilización de las técnicas experimentales en Química, necesarias para el análisis y la caracterización de sustancias. Su programa formativo permite completar los estudios a los titulados en esta área de conocimiento; en su orientación profesional, aporta contenidos específicos y experimentales que permiten una aplicación inmediata al mundo empresarial. A la vez, proporciona una sólida iniciación a la investigación, tanto para su posterior aplicación en el ámbito universitario como en empresas privadas u organismos oficiales en los que se desarrollen labores relacionadas con esta actividad.
  • Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil del estudiante del Máster TEQ corresponde a personas que han finalizado titulaciones previas de Grado (o Licenciatura) en el ámbito de las ciencias experimentales y tecnologías afines y que desean completar su formación mediante la realización de un Máster con orientación profesional en estos ámbitos, con elevado nivel de experimentalidad y dotado también de formación investigadora.

    Así, se recomienda como perfil, estar en posesión de alguno de los siguientes títulos: Grado (o Licenciatura) en Química, o en otros títulos como Farmacia, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Nutrición Humana y Dietética, Bioquímica, Ciencias Ambientales, Ingeniería Química, Tecnología Química, o títulos correspondientes a otras ciencias experimentales y tecnologías afines.
     

  • Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química
    Criterios de admisión

    La selección de los estudiantes,  será realizada por la Comisión de Coordinación Académica en base a razones científicas y académicas basadas en:
    - La adecuación de la formación del estudiante al perfil recomendado (40-50 %).
    - El expediente académico (30-40 %).
    - El curriculum vitae presentado (con justificación documental de los méritos alegados) (10-20 %). En el caso de que se considere conveniente, se podrá realizar una entrevista personal sobre los méritos alegados en el curriculum.

  • Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 24
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masterteq
    Facultad de Química
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 323 Geolocalización
  • Máster Universitario en Tecnologías Cuánticas
    imatge de la noticiaLas tecnologías cuánticas son aquellas que se construyen con dispositivos de naturaleza cuántica, aprovechando fenómenos como la superposición y el entrelazamiento para obtener ventajas en tareas de sensado, metrología, comunicación, encriptado, simulación y computación, entre otras. El campo de las tecnologías cuánticas es un área de investigación prioritaria en Europa, E.E.U.U., China, Canadá, Australia y Japón, entre otras regiones desarrolladas. Este reconocimiento oficial tiene lugar porque las tecnologías cuánticas han saltado del mundo académico al entorno empresarial, con un impacto económico creciente. Este impacto se materializa a través de un número exponencialmente creciente de startups, que suman o complementan las iniciativas organizadas por empresas consolidadas, como Airbus, Telefónica, Vodafone, y Thales Athenea entre otras. El Máster es un programa de formación integrado, orientado a graduados/as de carreras técnicas y científicas y a profesionales de empresas tecnológicas, de comunicación y de servicios. El máster propone una educación completa en el campo de las tecnologías cuánticas, a nivel de desarrollo y usuario/a avanzado.
  • Máster Universitario en Tecnologías Cuánticas
    Perfil de ingreso recomendado

    Se aceptarán estudiantes que hayan cursado carreras de carácter técnico-científico con asignaturas de física y matemáticas (como son los grados de física, química, matemáticas, ingenierías o similares).

  • Máster Universitario en Tecnologías Cuánticas
    Criterios de admisión

    Se valorará y priorizará las solicitudes en función de los siguientes criterios de admisión:

    Criterio Ponderación 
    Expediente académico 5
    Calificaciones en asignaturas de interés para el máster
    Adecuación de conocimientos previos al máster
    3
    Experiencia investigadora (trabajos de grado, estancias y colaboraciones con grupos de investigación, o similar) 1
    Motivación, interés y cartas de recomendación 1

     

  • Máster Universitario en Tecnologías Cuánticas
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Plazas: 60
    Idioma: Inglés
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universidad de Granada, Universidad de La Laguna, Universidad de Murcia, Universidad de Sevilla, Universidad de Valencia, Universidad de Vigo, Universidad de Zaragoza, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Politécnica de Cartagena y Universidad Internacional Menéndez Pelayo
    Facultad de Física
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 543 307 Geolocalización
  • Máster Universitario en Virología
    imatge de la noticiaLa virología es una disciplina con repercusiones en muy diversos ámbitos. Tal y como ha puesto de manifiesto la pandemia de COVID-19, las infecciones víricas juegan un papel clave en la salud humana y pueden condicionar fuertemente nuestras vidas. Sin embargo, la presente pandemia no es sino la última de una serie de emergencias virales fruto de la transmisión de virus entre animales y humanos, entre las cuales podemos destacar el VIH/SIDA, variantes de la gripe, el Ébola o el virus Zika, entre otros, a las cuales hay que sumar las infecciones causadas por otros virus humanos. Además, los virus tienen importantes repercusiones en la producción de alimentos, tanto en agricultura como en ganadería, siendo entidades ubicuas y altamente diversas con un importante rol en los ecosistemas. Finalmente, los virus y sus derivados han sido fuente de múltiples innovaciones en biología molecular y biotecnología, proporcionando proteínas de utilidad práctica, vectores de expresión y hasta agentes terapéuticos contra tumores o bacterias resistentes a antibióticos. Por tanto, la importancia científica, tecnológica y social de los virus está fuera de toda duda. La presente propuesta de máster pretende adoptar un enfoque generalista e integrativo, incluyendo las implicaciones de los virus en la salud humana, animal y vegetal, pero también la biología, evolución y las aplicaciones biotecnológicas de los virus.
  • Máster Universitario en Virología
    Perfil de ingreso recomendado

    Los requisitos específicos de admisión al máster son los siguientes:
    - Titulación de Grado en el área de ciencias de la vida, incluyendo Ciencias Biológicas, Biotecnología, Bioquímica, Biomedicina, Medicina, Farmacia, o
    titulaciones de similar denominación.
    - Para poder ser admitido en este Máster, además de estar en posesión de un título universitario que permita el acceso a las enseñanzas de máster,
    los estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes o que procedan de sistemas educativos extranjeros donde la lengua de docencia no
    sea el español, deberán acreditar el nivel B2 de conocimiento de español, definido en la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia.

  • Máster Universitario en Virología
    Criterios de admisión

    1. Expediente académico (40 puntos). En este apartado se valorará la media del expediente académico del grado y adecuación de la formación del estudiante al perfil recomendado. Se aplicará el siguiente coeficiente de atingencia (de entre 0.6 y 1.0 en función de la titulación):
    a. Grado en bioquímica, biomedicina, biología, biotecnología y ciencias afines, 1
    b. Grado en farmacia, medicina, veterinaria y ciencias afines, 1
    c. Grado en tecnología de alimentos, nutrición y dietética, CC. ambientales, 0,8
    d. Grado en ingeniería forestal, agronomía, e ingenierías afines, 0,7
    e. Grado en química, ingeniería química y afines, 0,6
    f. Grado en enfermería, fisioterapia y ciencias afines, 0,6
    2. Formación complementaria en el área de estudio del Máster (20 puntos)
    3. Conocimiento de idioma inglés-Nivel B2 (10 puntos)
    4. En el caso necesario, se solicitará una carta motivacional o se realizará una entrevista personal o por vídeo-conferencia a un máximo de 10 candidatos, en fase de admisión, que no hayan quedado entre los 25 primeros (30 puntos). La valoración de este apartado se sumará a los obtenidos en los apartados anteriores (los 25 primeros sumaran la máxima puntuación de forma automática). Los aspectos que se evaluarán en este apartado serán:
    · Motivación en las áreas temáticas del máster (33%)
    · Objetivos profesionales futuros (33%)
    · Claridad en la exposición y estructuración de ideas (33%)

  • Máster Universitario en Virología
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 32
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/muvirologia
    Facultad de Ciencias Biológicas
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 019 Geolocalización
  • Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud
    imatge de la noticiaEl Máster reconoce la relevancia del nivel molecular y de su tecnología inherente en el contexto clínico moderno y se dirige a proporcionar conocimientos, actitudes y destrezas a los futuros profesionales de las Ciencias Moleculares y de las Ciencias de la Salud, que los sitúe con ventaja en un contexto científico, profesional y formativo común e interactivo.
  • Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil del estudiante del Máster en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud corresponde a estudiantes que han finalizado titulaciones de Grado (o Licenciatura) en el ámbito de las ciencias de la Salud, experimentales y tecnologías afines y que desean completar su formación mediante la realización de un Máster con un marcado perfil investigador.
    Como perfil se recomienda estar en posesión de un Grado (o Licenciatura) en Biología, Biotecnología, Bioquímica, Medicina o Farmacia, o títulos afines de la Universitat de València o de otras universidades españolas, europeas o del resto del mundo. 
     

  • Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud
    Criterios de admisión

    En caso de ser necesaria una selección de los estudiantes, ésta será realizada por la Comisión de Coordinación Académica en base a razones científicas y académicas basadas en:
    - La adecuación de la formación del estudiante al perfil recomendado (40-50 %).
    - El expediente académico (30-40 %).
    - El curriculum vitae presentado (con justificación documental de los méritos alegados) (10-20 %). En el caso de que se considere conveniente, se podrá realizar una entrevista personal sobre los méritos alegados en el curriculum.
     

  • Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano e inglés
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/amcsalud
    Facultad de Ciencias Biológicas
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 019 Geolocalización
  • Máster Universitario en Bioinformática
    La disciplina de la bioinformática surge como una respuesta a la necesidad de analizar datos biológicos de tal volumen y complejidad que requieren del uso de herramientas informáticas. La aplicación de la genómica en distintas áreas del conocimiento como medicina, biología, agroalimentación, farmacia, etc. genera la necesidad de formación de nuevos expertos capaces de afrontar los nuevos retos que el futuro de estas disciplinas generan. La reducción del precio de estas metodologías sitúa en un horizonte muy cercano su inclusión no solo en investigación, donde ya se están usando, sino en la misma práctica clínica o profesional. Esto quiere decir que no sólo los investigadores de ciencias de la vida van a necesitar una formación en bioinformática, sino que la propia práctica clínica o las empresas de base biotecnológica o biomédica demandarán en pocos años un buen número de especialistas en análisis de datos genómicos. Asimismo, desde el punto de vista de la informática se abre una nueva área en el que el desarrollo de software bioinformático se convertirá en un aspecto de máximo interés. A medida que las aplicaciones bioinformáticas por un lado demandan una mayor eficacia debido a los crecientes volúmenes de datos y, por otro lado, su uso sale del ámbito de la investigación y se profesionaliza al entrar en clínica o empresas farmacéuticas y biotecnológicas, su desarrollo necesita ser llevado a cabo por profesionales especialistas. Por lo tanto, son las personas con una adecuada preparación informática, y no programadores “aficionados”, las que tienen que responder a estas demandas de software bioinformático eficiente y con estándares de calidad adecuados.
  • Máster Universitario en Bioinformática
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil de ingreso recomendado es de personas graduadas o tituladas en ingeniería informática, medicina, farmacia, biología, biotecnología, bioquímica y ciencias biomédicas o en otros grados, ingenierías, licenciaturas y másteres con formación relacionada con las titulaciones anteriores.

  • Máster Universitario en Bioinformática
    Complementos formativos

    Podrán acceder al máster las personas graduadas o tituladas en ingeniería informática, medicina, farmacia, biología, biotecnología, bioquímica y ciencias biomédicas o en otros grados, ingenierías, licenciaturas y másteres con formación relacionada con las titulaciones anteriores.
    La Comisión de Coordinación Académica del Máster establecerá los complementos de formación que el estudiante deberá cursar en cada caso para poder afrontar adecuadamente las asignaturas comunes del máster. Dichos complementos podrán tener una carga máxima de 30 ECTS y se fijarán en función del perfil e historial del candidato.

    Los complementos formativos, que forman parte del parte del máster son:

    Asignatura
    Computadores y sistemas operativos 6 ECTS
    Programación 9 ECTS
    Estructuras de datos y bases de datos 9 ECTS
    Medicina y experimentación clínica 6 ECTS
    Evolución 6 ECTS
    Bioquímica y biología molecular 9 ECTS
    Genética 9 ECTS

    A modo orientativo, si bien se hará en cada caso en función del perfil del candidato, un o una estudiante deberá cursar
    • Personas tituladas en Ingeniería Informática o afines
    - Medicina y experimentación clínica
    - Evolución
    - Bioquímica y biología molecular
    - Genética
    • Personas tituladas en Medicina o afines
    - Computadores y sistemas operativos
    - Programación
    - Estructuras de datos y bases de datos
    - Evolución
    • Personas tituladas en Biología, Biotecnología o Bioquímica y ciencias biomédicas o afines
    - Computadores y sistemas operativos
    - Programación
    - Estructuras de datos y bases de datos
    - Medicina y experimentación clínica


     

  • Máster Universitario en Bioinformática
    Criterios de admisión

    Los criterios de selección son los siguientes:
    • El expediente académico (40-50 %) calculado de acuerdo con la normativa aprobada de valoración de expedientes académicos de la UV.
    • La adecuación de la formación del estudiante al perfil recomendado (30-40 %).
    • El curriculum vitae presentado (con justificación documental de los méritos alegados) (10-20 %). En el caso de que se considere conveniente, se podrá realizar una entrevista personal sobre los méritos alegados en el curriculum.
     

  • Máster Universitario en Bioinformática
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 24
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/bioinfor
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida
    imatge de la noticiaActualmente, la necesidad creciente de tratamientos de reproducción asistida para lograr descendencia ha ocasionado la necesidad formativa de especialistas en el tema. Principalmente los aspectos de laboratorio son de reciente desarrollo, y están en constante evolución, y por tanto, en los estudios de grado, bien no están incluidos, bien no permiten adquirir el conocimiento suficiente pare el ejercicio profesional. Todas estas razones, junto a la relevancia internacional de nuestro país en este ámbito de la Biomedicina, han llevado a Biólogos, Farmacéuticos, Veterinarios y otros licenciados afines a expresar su interés en recibir formación actualizada al respecto, justificando, por tanto, la puesta en marcha un programa de postgrado con estos contenidos. El Máster posee principalmente una orientación profesional, que le aportan sus propios contenidos, potenciada por las prácticas, que equivalen a un 50% del creditaje, realizado en uno de los grupos de clínicas íntegramente dedicadas a la reproducción asistida más importante a nivel mundial en número de tratamientos que realiza. A la vez, el Máster proporciona una iniciación a la investigación, tanto para su posterior aplicación en el ámbito universitario como en el propio ámbito de la clínica de reproducción.
  • Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida
    Perfil de ingreso recomendado

    Está dirigido  a personas que han finalizado titulaciones previas de Grado (o Licenciatura) en el ámbito de las ciencias con perfil biomédico, por este orden:
    • Biología
    • Farmacia
    • Bioquímica
    • Medicina
    • Veterinaria
    • Otras afines

    Se valorará, además, la experiencia demostrada en laboratorios de reproducción asistida, la asistencia a cursos, congresos, y actividades científicas acreditadas, y la experiencia demostrada en laboratorios de investigación básica en biomedicina, por este orden.

    Las clases del curso 2024/2025 comenzarán el 16 de septiembre.  Las clases se imparten en el Centro de Formación del IVI.

  • Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida
    Criterios de admisión

    El baremo para su selección se realizará  en base a criterios de experiencia y formación previa en el área de la reproducción humana asistida, científicas y académicas:
    - La adecuación de la formación del estudiante al perfil recomendado (50 %). Para ello la CCA valora la estancia en régimen de contratación o de prácticas voluntarias en laboratorios de reproducción asistida, la asistencia a Congresos Internacionales, Nacionales, Cursos acreditados por las diferentes comunidades autónomas, y dentro de éstos últimos, por la proximidad de su temática a los contenidos del Máster y su duración.
    - El expediente académico en el grado de origen (40 %).
    - El curriculum vitae presentado (con justificación documental de los méritos alegados) (10-20 %). En el caso de que se considere conveniente, se podrá realizar una entrevista personal sobre los méritos alegados en el curriculum.
     

  • Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida
    Créditos: 120
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano
    Precio: 83,9 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Facultad de Medicina y Odontología
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 1546010 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Calidad y Seguridad Alimentaria
    imatge de la noticiaLa importancia socio-económica del sector alimentario unido a los grandes cambios acontecidos en el campo de la alimentación en cuanto a pautas dietéticas, nuevos alimentos, interés creciente por determinados nutrientes, nuevas tecnologías de procesado, nuevos materiales de envasado y biotecnología alimentaría, precisa de profesionales e investigadores/as altamente cualificados en estas actividades. Los consumidores/as demandan cada vez más alimentos saludables y seguros, con mejores propiedades nutritivas y sensoriales, lo que obliga a mejorar la calidad y a adecuar el empleo de la tecnología alimentaria. Este máster ofrece un programa de formación avanzada para cubrir estas necesidades y preparar especialistas que sepan afrontar los retos que la industria de este sector plantea.
  • Máster Universitario en Calidad y Seguridad Alimentaria
    Perfil de ingreso recomendado

    Los/as estudiantes en posesión de alguna licenciatura con contenido en materias relacionadas con las ciencias de los alimentos son los/as que pueden sacar el mayor provecho del Programa. Por ello se sitúan en primer lugar los/as licenciados/as en Farmacia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Veterinaria y los/as diplomados/as en Nutrición Humana y Dietética, pero también los/as licenciados/as en Medicina y Cirugía, Biológicas, Químicas, Bioquímica, Ciencias Medioambientales disponen de conocimientos para seguirlo con aprovechamiento, pues tienen en sus estudios universitarios una carga importante de técnicas experimentales. Por último, estudiantes procedentes de otras titulaciones de carácter científico (Ciencias del Mar) o de aspectos básicamente técnicos (Ingenieros/as Químicos/as o Ingenieros/as Agrónomos/as) pueden aprovechar la formación ofertada para complementar su perfil científico o profesional.
     

  • Máster Universitario en Calidad y Seguridad Alimentaria
    Criterios de admisión

    Criterios y valoración de méritos para la admisión:

    Atendiendo al perfil y requisitos de admisión específicos, el orden de preferencia se establece en función de las titulaciones, y dentro de cada una se ordenarán en función de sus respectivos expedientes académicos:

    1. Licenciados/as en Farmacia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Veterinaria y diplomados/as en Nutrición Humana y Dietética
    2. Licenciados/as en Biológicas, Químicas, Bioquímica, Ciencias Medioambientales, Medicina y Cirugía y diplomados/as en Enfermería.
    3. Licenciados/as en Ciencias del Mar
    4. Ingenieros/as Químicos/as y Agrónomos/as
    5. Cualquier otra titulación relacionada con el área

    Asimismo se considerarán otros méritos como titulaciones adicionales, conocimiento de idiomas, publicaciones científicas y participación en congresos, y cualquier tipo de experiencia académica y/o profesional.
     

  • Máster Universitario en Calidad y Seguridad Alimentaria
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mastercsa
    Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación
    Campus Burjassot/PaternaAv. Vicent Andrés Estellés, s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Ciencias Odontológicas
    imatge de la noticiaEste máster ofrece formación avanzada en el área de la Estomatología a egresados dentistas y médicos que deseen profundizar en su campo de investigación. Con el fin de desarrollar y mejorar la salud oral, tanto en el ámbito de la prevención, el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de sus enfermedades como en el de su necesaria interrelación con profesionales de ciencias básicas, clínicas y salud pública, este máster proporciona conocimientos teóricos-prácticos y metodologías especializadas para emprender el doctorado en Odontología.
  • Máster Universitario en Ciencias Odontológicas
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil de ingreso recomendado es el de Licenciado, Licenciada, Graduado o Graduada en Odontología, Licenciado, Licenciada, Graduado o Graduada en Medicina y Médicos especialistas en Estomatología.

    Acreditación de B2 de español para nacionales de países de habla no hispana. A través de un Diploma de Español como Lengua Extranjera en un nivel de B2, o en su caso, prueba oral y escrita.

     

  • Máster Universitario en Ciencias Odontológicas
    Criterios de admisión

    Se tendrá en cuenta la formación y la experiencia del estudiante, el expediente académico y su curriculum vitae. En igualdad de méritos se tendrá en cuenta la relación del solicitante con el Departamento de Estomatología.
    En la baremación de los méritos del aspirante se tendrá en cuenta la siguiente valoración:
    - Expediente académico: 50%
    - Becas y actividades organizadas por el Departamento de Estomatología: 30%
    - Publicaciones y Comunicaciones en Congresos: 10%
    - Otros méritos: 10%
     

  • Máster Universitario en Ciencias Odontológicas
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-ciencias-odontologicas
    Facultad de Medicina y Odontología
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 1546010 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales
    imatge de la noticiaLas enfermedades parasitarias tropicales continúan siendo un problema de control epidemiológico importante debido a los altos índices de morbo-mortalidad mundial. De las 11 enfermedades prioritarias en la lista del Tropical Diseases Research (TDR) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 7 son parasitarias. Además de éstas, más de 400 especies parásitas adicionales infectan al hombre en los diferentes continentes, con prevalencias e intensidades estremecedoras. Las enfermedades parasitarias tienen devastadores efectos indirectos sobre la población afectada, esencialmente niños, al generar retraso en el desarrollo físico y mental. A la vez, los movimientos poblacionales y el alto grado de inmigración constituyen una amenaza real a la salud pública en los países no tropicales. En los últimos años hemos asistido a un importante aumento de flujos migratorios internacionales que ha facilitado el intercambio de enfermedades consideradas hasta ahora exclusivas de países en vías de desarrollo. Diariamente nuestros profesionales sanitarios se enfrentan a enfermedades que hace unos años eran tenidas por exóticas o tropicales. A esta emergencia de las enfermedades tropicales también contribuye el notable incremento de viajeros españoles a países tropicales. Es de destacar la enorme complejidad de las enfermedades parasitarias (motivo por el cual nunca se ha podido erradicar ninguna de ellas), la cual ineludiblemente precisa de un tratado y una aproximación totalmente multidisciplinar de las mismas. A la vista de todo lo anteriormente enumerado resulta evidente el interés creciente de las enfermedades parasitarias.
  • Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales
    Perfil de ingreso recomendado

    El Máster se dirige a un perfil de estudiantes con una formación previa en materias relacionadas con los contenidos que en el mismo se imparten. Cabe citar como perfil de ingreso recomendado las siguientes Licenciaturas y/o Grados: Medicina, Farmacia, Veterinaria, Enfermeria, Ciencias Biológicas, Química, Bioquímica; Ciencia y Tecnología de los alimentos; Nutrición Humana y Dietética; Equivalentes en el Extranjero.

  • Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales
    Criterios de admisión

    La selección de los alumnos se realizará exclusivamente sobre la base de razones científicas y académicas:
    - Expediente académico: 40%
    - CV, referencias y, si procede, entrevista personal: 60%
     

  • Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-enfermedades-parasitarias
    Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación
    Campus Burjassot/PaternaAv. Vicent Andrés Estellés, s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Enfermería Oncológica
    imatge de la noticiaActualmente y de forma parecidas a otras ramas pertenecientes a ciencias de la salud la formación de los/las enfermeros/as mediante los estudios universitarios de grado, ha hecho posible que los/las profesionales de enfermería obtengan un nivel de competencia suficiente pero de carácter generalista. Debido al avance científico y tecnológico la práctica de la enfermería está evolucionando hacia la necesidad de un mayor conocimiento específico y autonomía dentro del mundo sanitario. Dentro de esa variedad, el presente Máster tiene como objetivo ampliar la formación clínica asistencial y de gestión específicas en enfermería oncológica que requieren una particular formación para lograr una incorporación laboral más eficaz. Por otro lado, respecto a esa mayor autonomía de la enfermería que ha alcanzado en los últimos decenios, es importante destacar que otro objetivo crucial del Máster se dirige a fomentar la formación investigadora del profesional en enfermería oncológica para permitir el ingreso a ciclos de Doctorado para Enfermería ya vigentes en la Universidad de Valencia. Por lo tanto el presente Máster pretende formar y fomentar tanto las funciones asistenciales de enfermeras y enfermeros en el campo asistencial relacionado con el cuidado del paciente oncológico y aquellas tareas relacionadas con la gestión e investigación dentro de la oncología.
  • Máster Universitario en Enfermería Oncológica
    Perfil de ingreso recomendado

    Graduados/as en Enfermería o equivalente

  • Máster Universitario en Enfermería Oncológica
    Criterios de admisión

    1.- FORMACIÓN
    1.- EXPEDIENTE ACADÉMICO, Máximo 15 puntos
    1. Expediente académico de grado o diplomatura en Enfermería. (nota media sobre 10).
    Otras titulaciones (1 punto por cada titulación de nivel MECES 2 y 2 puntos por titulación MECES 3).
    2.- INVESTIGACIÓN, Máximo 15 puntos
    2.1 PUBLICACIONES INDEXADAS, Máximo 3 puntos
    Artículos en revistas especializadas nacionales/internacionales, libros, capítulos de libro con ISBN(hasta 0.5 puntos por publicación).
    2.2 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, Máximo 2 puntos
    Participación en proyectos I+D obtenidos en convocatorias públicas competitivas universitarias, autonómicas/nacionales/internacionales hasta 0.5 puntos
    por año)
    2.3 PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, Máximo 2,5 puntos
    Aportaciones a congresos nacionales/internacionales (hasta 0.5 por aportación)
    2.4 OTROS MÉRITOS, Máximo 2,5 puntos
    Otras publicaciones, transferencia de resultados de la investigación, estancias de investigación¿ (hasta 0.5 por aportación)
    3 EXPERIENCIA LABORAL, Máximo 5 puntos
    0.1 puntos por mes completo trabajado*.
    *La experiencia laboral en el ámbito de la enfermería oncológica se valorará con 0,3 puntos por mes completo trabajado.
    4 MOTIVACIÓN (CARTA), Máximo 2 puntos
    5 ENTREVISTA (sólo en caso de empate), Máximo 1 punto
    La entrevista personal solamente se realizará ante la situación de empate de dos o más aspirantes a una plaza y tendrá un valor discriminatorio. No
    obstante, si la admisión de las personas que se encuentran en situación de empate no superase el 10% del total de plazas, la CCA del Master puede decidir la admisión de todas ellas.

  • Máster Universitario en Enfermería Oncológica
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 24
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-enfermeria-oncologica
    Facultad de Enfermería y Podología
    Campus de Blasco IbáñezAv. Menéndez Pelayo, s/n46010 Valencia (Valencia)
    963 864 182 Geolocalización
  • Máster Universitario en Especialización en Intervención Logopédica
    imatge de la noticiaLas crecientes demandas sociales hacia la Logopedia no sólo se reflejan en el incremento de puestos de trabajo, sino a través de otros indicadores. Entre ellos, cabe destacar las listas de espera de los servicios hospitalarios de Logopedia, que avalan la insuficiencia de los mismos tanto en referencia a su distribución geográfica como a la alta tasa de demandantes de servicios no atendidos; las demandas en el ámbito educativo sobre la necesidad de una mayor presencia de personal de apoyo, entre los que se encuentran los logopedas; y las demandas de nuevos servicios por parte de otros colectivos. Además, el envejecimiento de la población conlleva una mayor demanda de profesionales de la Logopedia para trabajar en el ámbito de las enfermedades degenerativas, en los centros geriátricos y en otras instituciones para rehabilitar el lenguaje de personas mayores. Los profesionales de la Logopedia también se están incorporando en otros ámbitos profesionales como resultado de la demanda social: desde los profesionales de la voz (cantantes, periodistas, profesores), hasta los servicios de rehabilitación como consecuencia de accidentes, más allá de ámbitos tradicionales como los trastornos del desarrollo o el aprendizaje del lenguaje en la infancia. Por último, es creciente el ejercicio de la Logopedia en grupos de población con necesidades especiales muy variadas: personas con Síndrome de Down, parálisis cerebral, trastornos de espectro autista, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, etc.
  • Máster Universitario en Especialización en Intervención Logopédica
    Perfil de ingreso recomendado

    Se establece para admisión los siguientes niveles de prioridad:
    Nivel de prioridad 1: Grado y/o diplomatura en logopedia.
    Nivel de prioridad 2: Titulaciones relacionadas con educación que incluyan menciones con asignaturas especializadas en la atención a necesidades
    derivadas de dificultades en comunicación, lenguaje y/o habla; solo en el caso de que la oferta sea superior a la demanda existente de solicitudes de nivel de prioridad 1.
    Nivel de prioridad 3: Titulaciones en psicología, medicina, fisioterapia o psicopedagogía que acrediten formación previa en trastornos de comunicación, lenguaje y/o habla; solo en el caso de que la oferta sea superior a la demanda existente de solicitudes de nivel de prioridad 1 y 2.

    Por otra parte, para poder ser admitido en este Máster, además de estar en posesión de un título universitario que permita el acceso a las enseñanzas de máster, los estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes o que procedan de sistemas educativos extranjeros donde la lengua de docencia no sea el español, deberán acreditar el nivel B2 de conocimiento de español, definido en la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia.

  • Máster Universitario en Especialización en Intervención Logopédica
    Criterios de admisión

    Las solicitudes se ordenarán de acuerdo con la prioridad de la titulación de acceso y, dentro de cada nivel de prioridad, según expediente académico
    de la titulación de acceso que figure en la solicitud.

  • Máster Universitario en Especialización en Intervención Logopédica
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-logopedia
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario en Física Médica
    imatge de la noticiaEstos últimos, los radiofísicos, o físicos expertos en radiaciones, realizan en los hospitales tareas concretas de tipo asistencial como son la planificación de tratamientos con radiaciones, el control de los equipos de radiología, el diseño y control de las instalaciones radiológicas, el control del personal y de las zonas expuestas a radiaciones, etc. Estas tareas están legisladas desde que se creó el programa de acceso a Radiofísico Hospitalario Interno Residente. El Real decreto 220/1997, de 14 de febrero, crea y regula la obtención del título oficial de Especialista en Radiofísica Hospitalaria, a partir de una formación reglada de postgrado, de naturaleza teórico-práctica, siendo imprescindible desarrollar los aspectos prácticos a través de un sistema de residencia en hospitales, con un período formativo de tres años consecutivos, a través del cual se obtiene la especialidad de Radiofísico Hospitalario que faculta para el desarrollo profesional de las tareas antes mencionadas. Para acceder a las distintas unidades docentes acreditadas para la formación de Especialistas en Radiofísica Hospitalaria es necesario superar una prueba de carácter nacional dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo que selecciona a los aspirantes (licenciados en Física u otro título superior en disciplinas científicas y tecnológicas). Aunque este máster no proporciona una formación de Especialista en Radiofísica, formación que sólo puede alcanzarse a través del sistema de residencia hospitalaria, sí pretende formar a sus alumnos en los aspectos físicos y tecnológicos que se necesitan como base para profundizar en el campo de Física Médica, tanto en sus aspectos relacionados con la radioterapia y la medicina nuclear como en otras vertientes de aplicación de la Física a la Medicina, tanto en su aplicación práctica como en la investigación asociada a este campo del conocimiento.
  • Máster Universitario en Física Médica
    Perfil de ingreso recomendado

    Los perfiles más adecuados para obtener un máximo aprovechamiento de los estudios a realizar corresponde a estudiantes que procedan de Licenciaturas y Grados en Física, Química e Ingenierías, y todos aquellos nuevos grados u otras titulaciones en las que el candidato haya cursado materias de Física atómica y nuclear. Así mismo se considera un perfil adecuado el correspondiente a Graduados o Licenciados en Medicina con especialidad en Radiología, Radioterapia o Medicina Nuclear o que estén realizando la residencia en estas especialidades.

  • Máster Universitario en Física Médica
    Criterios de admisión

    Los criterios de selección son los siguientes:

    - La adecuación de la formación del estudiante al perfil recomendado (50 %).
    - El expediente académico (30%).
    - El currículum vitae presentado (20%) (con justificación documental de los méritos alegados). En caso de que se considere conveniente, se podrá realizar una entrevista personal sobre los méritos alegados en el currículum.

     

  • Máster Universitario en Física Médica
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master_fisica_medica
    Facultad de Física
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 543 307 Geolocalización
  • Máster Universitario en Fisiología
    imatge de la noticiaEl continuo avance de la investigación en el área de las Ciencias de la Salud y más concretamente en la Fisiología hace necesaria la formación de investigadores especialistas en este campo. Por ello, el Máster en Fisiología por la Universidad de Valencia está dedicado a la profundización en los aspectos más actuales de la investigación en fisiología, poniendo énfasis en los temas relacionados con la experiencia y especialización del profesorado que lo imparte. El objetivo básico del máster es proporcionar a los/las estudiantes una formación investigadora en el campo de la Fisiología que les permita el ejercicio de su labor profesional en un ámbito general y con las competencias que les proporcionan los estudios del máster. El máster posee orientación investigadora, de modo que, con la formación recibida, los/las titulados/as podrán acceder a puestos de trabajo en Centros de Investigación relacionados con el área de la salud, o bien podrán continuar su formación investigadora, con la realización de la tesis doctoral dentro del Programa en Fisiología, para iniciar una carrera académica en la universidad, donde hay que señalar que la Fisiología está presente en un gran número de titulaciones actuales.
  • Máster Universitario en Fisiología
    Perfil de ingreso recomendado

    Los perfiles más adecuados para obtener un máximo aprovechamiento de los estudios a realizar corresponden a estudiantes que procedan de Grados y Licenciaturas en Medicina, Farmacia, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Física, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Nutrición y Dietética, Enfermería, Fisioterapia, Podología, o Veterinaria, así como de otros Grados afines y Licenciaturas equivalentes.

  • Máster Universitario en Fisiología
    Criterios de admisión

    Los criterios de selección son los siguientes:
    - Nota del expediente académico de la Licenciatura o grado: 50%
    - Becas y colaboración en el Dpto. de Fisiología de la Universitat de València: 30%
    - Publicaciones y Comunicaciones en Congresos: 10%
    - Otros méritos: 10%
    Cuando se considere conveniente, se podrá realizar una entrevista personal sobre los méritos alegados en el currículum.

     

  • Máster Universitario en Fisiología
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-fisiologia
    Facultad de Medicina y Odontología
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 1546010 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías Asociadas en Drogodependencias
    imatge de la noticiaLa drogodependencia constituye el principal problema para la salud pública en los países desarrollados. El consumo de drogas de abuso incide sobre toda la población, y las ilegales tienen mayor prevalencia en la población más joven, creando a todos ellos incapacidad y gran morbilidad para el padecimiento de muy diversas patologías, entre las que se incluye la neuropsiquiátrica; de la cual, se está todavía muy lejos de conocer qué papel puede representar su causa o desarrollo. La adicción es una enfermedad crónica, recidivante, caracterizada por la pérdida del control sobre el uso de una sustancia por parte del paciente. Dicha sustancia (o conducta) pasa a ocupar un lugar preeminente en la vida del individuo, afectando no sólo al normal equilibrio de sus funciones vitales, sino al papel homeostático de sus conductas y a su entorno, a través de los problemas generados por los comportamientos que impone la droga en el individuo. La demanda social y sanitaria en drogodependencias es afrontada por múltiples profesionales (psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales, enfermeros, etc...) desde especialidades más genéricas. Sin embargo, la complejidad del manejo del drogodependiente requiere una especialización que recoja una sola formación especializada con un fuerte carácter multidisciplinar. En el caso de la Psicología el desarrollo profesional en el ámbito de las drogodependencias podrá favorecer una vía previa de especialización futura junto a diferentes profesionales, sobre todo de ciencias de la salud, que mejorará la proyección clínica y por ende las demandas profesionales de esta profesión.
  • Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías Asociadas en Drogodependencias
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil de ingreso recomendado se corresponde al de un Licenciado/a o Graduado/a en Psicología, Medicina, Farmacia, Trabajo Social o Magisterio.

  • Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías Asociadas en Drogodependencias
    Criterios de admisión

    Podrán ser admitidos al Máster de Investigación, Tratamiento y Patologías Asociadas en Drogodependencias los/as licenciados/as y graduados/as en Psicología, Medicina, Farmacia, Trabajo Social y Magisterio.
    Los criterios a considerar en la selección de los futuros estudiantes serán:
    - La calificación del expediente académico hasta un 60%.
    - Experiencia laboral relacionada con las temáticas del Máster de una duración mínima de seis meses, hasta un 20%.
    - Cursado optativas relacionadas con el máster, hasta un 20%.

    En el supuesto de que la demanda supere a la oferta se efectuara una ponderación de los requisitos de la siguiente forma:
    1. Nota media del expediente académico (Matricula 5 puntos, Notable 4 puntos, Aprobado 3 puntos).
    2. Nota en las asignaturas optativas relacionadas con los contenidos del Master (Matricula 1 punto, Notable 0.5 puntos, Aprobado 0.2 puntos).
    3. Experiencia Laboral relacionada con la temática del Master: 1 punto por cada año trabajado.
    4. Vinculación en forma de Becas de Colaboración: 1 punto por beca y año de disfrute.
    5. Título de Ingles: B1 3 puntos.
     

  • Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías Asociadas en Drogodependencias
    Créditos: 120
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 20
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mastdrog
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario en Investigación Biomédica
    imatge de la noticiaLa investigación biomédica es un elemento trascendental para incrementar el bienestar socioeconómico y la sostenibilidad y mejorar la calidad y expectativa de vida de la ciudadanía ya que: permitirá obtener nuevo conocimiento para aplicarlo a una mejora de la prevención y el diagnóstico de las enfermedades; una mayor seguridad en la aplicación de fármacos y terapias y un aumento de la eficiencia en la utilización de los recursos de salud. Una mejor posición en el área de investigación en salud sólo vendrá determinada por la posibilidad de ofrecer líneas de investigación biomédica en tecnologías farmacéuticas y en tecnologías y ciencias de la salud de alta calidad, globales, multidisciplinares e integradas, con colaboración entre investigadores y equipos básicos, clínicos, de salud pública, salud laboral y salud ambiental próximos a la realidad asistencial y clínica, orientados a la resolución de problemas.
  • Máster Universitario en Investigación Biomédica
    Perfil de ingreso recomendado

    Para poder ser admitido en el máster, los candidatos/ las candidatas, deberan ser Licenciados o Licenciadas ó Graduados o Graduadas en Medicina,
    Licenciados/Licenciadas o Graduados/Graduadas en titulaciones del área de ciencias de la salud.

    Para poder ser admitido en este Máster, además de estar en posesión de un título universitario que permita el acceso a las enseñanzas de máster los
    estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes que además procedan del sistema educativo de un país cuya lengua no sea el español,
    deberán acreditar el nivel B2 de conocimiento de español, definido en la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia.

  • Máster Universitario en Investigación Biomédica
    Criterios de admisión

    En caso de haber más solicitudes que plazas ofertadas, la selección de admitidos o admitidas se realizará según valoración de los siguientes méritos:
    50% Expediente Académico
    30% Becas y Colaboración con los Departamentos implicados
    10% Publicaciones y Comunicaciones en Congresos
    10% Otros méritos

    Todos los méritos alegados en la preinscripción al Máster deben acreditarse documentalmente.

  • Máster Universitario en Investigación Biomédica
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 35
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-investigacion-biomedica
    Facultad de Medicina y Odontología
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 1546010 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento
    imatge de la noticiaSon muchos y de índole diversa los factores que acompañan al desarrollo de nuevos fármacos lo que hace que en ocasiones la información existente sobre ellos llegue a la sociedad mediatizada o, cuanto menos, sesgada. Así pues, son los profesionales del área de la salud que desarrollan su labor en entidades públicas los que pueden actuar de manera independiente, proporcionando la información adecuada para la correcta formación de futuros profesionales inculcando en ellos la capacidad de cribar, seleccionar y discernir para poder llegar a aplicar con buen criterio (uso racional) la pauta asistencial más adecuada en cada caso.
  • Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil del estudiante del Máster corresponde a personas que han finalizado titulaciones previas de Grado (o Licenciatura) en el ámbito de las ciencias de la salud y que desean completar su formación mediante la realización de un Máster orientado al medicamento, bien para la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos o bien para promocionar el uso racional de los ya autorizados.

    Así, se recomienda como perfil de acceso al master, estar en posesión de alguno de los siguientes títulos: Grado (o Licenciatura) en Farmacia, Medicina, Enfermería, o de otros títulos como Química, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Nutrición Humana y Dietética, Bioquímica, Ciencias Ambientales, Ingeniería Química, Tecnología Química, o títulos correspondientes a otras ciencias experimentales y tecnologías afines.
     

  • Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento
    Complementos formativos

    Aquellos estudiantes cuya formación de partida sea considerada no afín y que no puedan demostrar,  los conocimientos que se consideran fundamentales para el correcto seguimiento del Máster deberán, para poder matricularse en el Máster, comprometerse a cursar y aprovechar los contenidos del curso que con el título “Farmacología” y con 4,5 ECTS, será ofertado por la Universitat de València durante el curso académico como complemento a la formación del master.

  • Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento
    Criterios de admisión

    La selección se llevará a cabo de acuerdo a los siguientes criterios:
    - Expediente académico 40%
    - Conocimientos en materias relacionadas con el master 20%
    - Becas o trabajos de colaboración con los Departamentos y Organismos implicados 15%
    - Publicaciones 10%
    - Experiencia profesional 10%
    - Otros méritos 5%
     

  • Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 45
    Idioma: Castellano, valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masterusoracional
    Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación
    Campus Burjassot/PaternaAv. Vicent Andrés Estellés, s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas
    imatge de la noticiaEl objetivo de esta titulación de máster es la formación multidisciplinar especializada en el ámbito de las Neurociencias, facilitando la adquisición de herramientas conceptuales y técnicas para poder entender y abordar el estudio del sistema nervioso. Se persigue que los estudiantes comprendan la organización y funcionamiento del sistema nervioso a distintos niveles, desde el molecular hasta los sistemas (sensoriales, motores, neuroendocrinos, etc), y su relación con el comportamiento, la cognición y la emoción. También se abordan las alteraciones que causan patologías, de forma que se puedan aplicar las competencias adquiridas a la investigación, ya sea en el ámbito de la Biología, de la Psicología o de la Biomedicina. Se fomentará el espíritu crítico y rigor científico, la formación metodológica y la capacidad de comunicación en temas neurocientíficos.
  • Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas
    Perfil de ingreso recomendado

    Se recomienda haber cursado un grado en una titulación de ciencias (Biología, Bioquímica, Química, Física, Farmacia, Veterinaria o similares), un grado de Psicología o las titulaciones de Medicina.

    Al inicio del primer cuatrimestre todos los estudiantes realizarán un curso 0 para nivelar conocimientos. Los/las estudiantes procedentes de las titulaciones en Biología, Bioquímica y Ciencias Biomédicas, Biotecnología, Física, Farmacia, Medicina, Veterinaria, Química y afines cursarán las Tutorías de Fundamentos de Psicobiología. Los/las estudiantes procedentes de la titulación de Psicología y afines cursarán las Tutorías de Fundamentos de Biología Celular. Estas tutorías están enmarcadas dentro de las asignaturas obligatorias del primer cuatrimestre.

  • Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas
    Criterios de admisión

    CRITERIOS ADMISIÓN

    1. EXPEDIENTE ACADÉMICO (40 puntos)

    En este apartado se valorará la media del expediente académico del título. También se considerará la adecuación de la formación del estudiante al perfil recomendado; para ello se aplicarán los siguientes coeficientes de atingencia ponderado de acuerdo con la afinidad de la titulación.

    Titulación

    Factor de ponderación

    Licenciatura o Grado en: Biología, Bioquímica y Ciencias Biomédicas, Biotecnología, Psicología, Física, Farmacia, Medicina, Veterinaria y afines

    X 4

    Licenciatura o Grado en:  Química, Educación Física y Deporte y afines

    Diplomatura o Grado en: Logopedia, Fisioterapia, Enfermería, Óptica y Optometría y afines

    X 2

    La admisión de estudiantes que hayan realizado otros títulos de diplomados/as universitarios/as será valorada por la Comisión Académica del Máster en cada caso.

     

    2. CARTA DE MOTIVACIÓN QUE JUSTIFIQUE EL INTERÉS EN CURSAR EL MÁSTER (30 puntos)

    Se tendrán en cuenta aspectos relativos a la motivación en las áreas temáticas del máster así como objetivos profesionales futuros.

    3. CURRÍCULUM (30 puntos)

    Se valorarán las publicaciones, cursos, congresos, Doctorados, Masters afines, MIR en neurología o similares y la experiencia práctica en Neurociencias.

    Cada ítem, siempre que esté justificado documentalmente, será ponderado por su afinidad con los contenidos del Máster con un factor de ponderación de 0.2, 0.5 ó 1.

  • Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/neuroba
    Facultad de Ciencias Biológicas
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 019 Geolocalización
  • Máster Universitario en Nutrición Personalizada y Comunitaria
    imatge de la noticiaLa especialización en Nutrición supone una opción de enorme interés y aplicación inmediata, considerando las claras implicaciones que tiene en el ejercicio de la profesión en el ámbito de la Salud con especial orientación a individuos y colectivos específicos: neonatal, infantil, envejecimiento, deportiva, embarazo, envejecimiento y patologías nutricionales, entre otras, que asumirán o ya están asumiendo en el sistema sanitario, por partes de diversos profesionales; incluyendo dietistas nutricionistas, farmacéuticos y médicos entre otros. En el Llibre Blanc de les Professions Sanitàries a Catalunya se señala que es previsible que se produzca un incremento de la necesidad de asesoramiento dietético y nutricional en el ámbito de la atención primaria (AP), tanto en centros hospitalarios como en centros socio-sanitarios, siendo esta predicción aplicable a todas las regiones españolas, incluido la Comunitat Valenciana. La Orden 66/2004, por la que se establecen las Directrices para la Elaboración del Plan Integral de la Obesidad, Nutrición y Actividad Física (BOE 22-1-2004), y en la que se contempla la intervención de los departamentos de sanidad de las comunidades autónomas, va a provocar en su futuro despliegue la necesidad de contar con la figura del dietista-nutricionista y otros profesionales sanitarios. En el ámbito hospitalario, la Organización Mundial de la Salud estableció en su 10ª Asamblea Mundial de la Salud de 1974, y posteriormente reafirmó en 1982, que todos los hospitales regionales (600-850 camas) y medios (70-150 camas) tendrían que contar con la presencia de dietistas y que éstos deberían estar en una proporción aproximada de un dietista-nutricionista por cada 50 pacientes. Paralelamente, la tendencia internacional en la organización de la nutrición clínica se centra en los equipos multidisciplinarios, integrados por médicos, farmacéuticos, y profesionales de enfermería y dietética, con resultados clínicos y económicos positivos. Si a esto sumamos el aumento de incorporar a estos profesionales en el ámbito deportivo, de la cooperación al desarrollo, de la salud pública y comunitaria y de los centros socio-sanitarios y geriátricos, nos permite vislumbrar la necesidad de una formación más especializada que pueda darse a través del Master que se presenta, siendo el primero en España que intenta abarcar todas las posibilidades profesionales de este colectivo tanto en el ámbito de su aplicabilidad a nivel personalizado como comunitario. El Máster presentado tiene dos ventajas formativas, por un lado nuestra Universitat lidera en España la formación asistencial con prácticas con pacientes a través de la Clínica Nutricional de la Fundació Lluís Alcanyís-Universitat de València, siendo la primera de estas características a nivel nacional. Y por otro lado, lideramos, en España, la formación educativa basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la nutrición, dietética y dietoterapia mediante los materiales docentes realizados a través de la Convocatoria de Innovación Educativa de la UV.
  • Máster Universitario en Nutrición Personalizada y Comunitaria
    Perfil de ingreso recomendado

    1. Graduados/as y/o Diplomados/as en Nutrición Humana y Dietética.
    2. Licenciados/as y/o Graduados/as en Farmacia.
    3. Licenciados/as y/o Graduados/as en Medicina.
    4. Diplomados/as y/o Graduados/as en Enfermería.
    5. Cualquier otra titulación relacionada con el área de salud.


     

  • Máster Universitario en Nutrición Personalizada y Comunitaria
    Criterios de admisión

    Criterios y valoración de méritos para la admisión:
    Atendiendo al perfil y requisitos de admisión específicos, el orden de preferencia se establece en función de las titulaciones, y dentro de cada una se ordenarán en función de sus respectivos expedientes académicos:
    1. Graduados/as y/o Diplomados/as en Nutrición Humana y Dietética.
    2. Licenciados/as y/o Graduados/as en Farmacia.
    3. Licenciados/as y/o Graduados/as en Medicina.
    4. Diplomados/as y/o Graduados/as en Enfermería.
    5. Cualquier otra titulación relacionada con el área de salud.

    La selección de candidatos entre los que cumplan los requisitos anteriormente indicados se hará mediante la valoración de los apartados siguientes:
    a. Expediente académico (70%).
    b. Memoria explicativa y razonada del interés del candidato/a por el perfil del Máster (10%).
    c. Experiencia profesional (15%).
    d. Conocimiento de idiomas (5%).

    Baremación según la titulación:
    1. Graduados/as y/o Diplomados/as en Nutrición Humana y Dietética. (x1)
    2. Licenciados/as y/o Graduados/as en Farmacia. (x1)
    3. Licenciados/as y/o Graduados/as en Medicina. (x0.7)
    4. Diplomados/as y/o Graduados/as en Enfermería. (x0.7)
    5. Cualquier otra titulación relacionada con el área de salud. (x0.6)
     

  • Máster Universitario en Nutrición Personalizada y Comunitaria
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masternutricion
    Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación
    Campus Burjassot/PaternaAv. Vicent Andrés Estellés, s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Psicogerontología
    imatge de la noticiaTiene como objetivo formar titulados con un nivel de excelencia en el área de la psicología del Envejecimiento y de las personas mayores. Se pretende que los titulados: Posean conocimientos de nivel avanzado en las distintas disciplinas de esta área y en los problemas teóricos y prácticos que el área interdisciplinar tiene actualmente planteados.Conozcan diferencien y evalúen críticamente las distintas corrientes y tradiciones de la psicogerontología. Adquieran competencias profesionales e investigadoras para el desarrollo de tareas de evaluación , intervención psicológica y/o investigación con las personas mayores sanas, con deterioro cognitivo o conotras patologías asociadas a la edad en distintos ámbitos familiares e institucionales
  • Máster Universitario en Psicogerontología
    Perfil de ingreso recomendado

    Ell perfil más adecuado de estudiante en este Máster es un licenciado/a o graduado/a en Psicología, capaz de leer textos científicos en inglés y con la motivación, las actitudes y las habilidades interpersonales necesarias para recibir este tipo de formación. El Máster está dirigido tanto a licenciados/as o graduados/as recientes como a personas que ya tienen un cierto grado de experiencia profesional en algún ámbito de intervención psicogerontológica.

    Puesto que el programa está dirigido fundamentalmente a la especialización profesional de psicólogos/as, se establece como criterio de admisión estar en posesión del título de Licenciado o Graduado en Psicología, o titulación extranjera equivalente.

  • Máster Universitario en Psicogerontología
    Criterios de admisión

    Puesto que el programa está dirigido fundamentalmente a la especialización profesional de psicólogos/as, se establece como criterio de admisión estar en posesión del título de Licenciado o Graduado en Psicología, o titulación extranjera equivalente. En todas las Universidades, y para garantizar la igualdad de condiciones para todos los estudiantes, independientemente de la Universidad donde se curse, los criterios de admisión serán los siguientes:

    a) Adecuación de la titulación alegada para el ingreso.

    b) Media del expediente académico en el título de licenciatura o grado.


     

  • Máster Universitario en Psicogerontología
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universidad de Salamanca, Universidad de Santiago Compostela y Universidad de Barcelona
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/master-psicogerontologia
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    imatge de la noticiaTiene un interés fundamental, ya que es un título de carácter profesionalizante para los licenciados/graduados en Psicología. Se regula la Psicología en el ámbito sanitario en 2011, mediante la siguiente Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. Disposición adicional séptima. Regulación de la Psicología en el ámbito sanitario. Esta ley, entre otras cosas señala acerca de la Psicología: Tendrá la consideración de profesión sanitaria titulada y regulada con la denominación de Psicólogo General Sanitario de nivel licenciado/graduado, en los términos previstos en el artículo 2 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, los licenciados/graduados en Psicología cuando desarrollen su actividad profesional por cuenta propia o ajena en el sector sanitario, siempre que, además del mencionado título universitario ostenten el título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria Este máster se ha concebido como una formación aplicada, orientada al ejercicio profesional. El máster propone la formación avanzada y especializada en conocimientos, actitudes y destrezas que permitan a los profesionales desenvolverse en el ámbito de la psicología de la salud. Asimismo, se pretende la formación de capacidades críticas y reflexivas del alumnado que redunden en una mejora de su práctica profesional y en el desarrollo y aplicación de los conocimientos incluidos. El máster se centra en la promoción, prevención, evaluación, tratamiento y rehabilitación, de todos aquellos aspectos relacionados con la salud y el bienestar de las personas. Se instruirá también en los fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria y en el Entrenamiento de todas aquellas habilidades básicas propias del Psicólogo General Sanitario.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Perfil de ingreso recomendado

    Constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria, la posesión de un título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario. Los Graduados en Psicología que hayan superado planes de estudio con mención en Psicología de la Salud adaptados a la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, por la que se regulan las condiciones generales a las que se ajustarán los planes de estudio del Grado en Psicología, cumplen este requisito de acceso al tener en su título universitario oficial de grado una mención en Psicología de la Salud. El procedimiento para permitir el acceso a los poseedores de títulos de Licenciado/Graduado en Psicología verificados con anterioridad a la entrada en vigor de la citada Orden CNU/1309/2018 consiste en comprobar que el plan de estudios que han superado incluye una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario y, en caso contrario, establecer los complementos de formación de entre las materias que componen la mención en Psicología de la Salud del Grado en Psicología. A este respecto: - Para los Graduados en Psicología, que hayan superado planes de estudio con anterioridad a su adaptación a citada Orden CNU/1309/2018, ha quedado garantizada una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, por los procesos de evaluación externa que han realizado las agencias de aseguramiento de la calidad para la verificación del plan de estudios de Grado en Psicología, tomando como referente el libro blanco, así como para la verificación inicial del plan de estudios de Máster en Psicología General Sanitaria. - Para los Licenciados en Psicología ha quedado garantizada una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, por los procesos de evaluación externa que han realizado las agencias de aseguramiento de la calidad para la determinación del nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, así como para la verificación inicial del plan de estudios de Máster en Psicología General Sanitaria. En base a estos argumentos, los títulos de Graduado en Psicología y Licenciado en Psicología, emitidos en el estado español previos a la orden CNU/1309/2018, cuentan con los requisitos necesarios para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria y por lo tanto los poseedores de los mismos no pueden quedar excluidos de los procesos de selección, ni requieren complementos de formación.

    Acceso con un título universitario extranjero

    Tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, la disposición adicional séptima de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, párrafo a) de su apartado 3 establece que: «El título de Grado en Psicología, que no habilitará, por sí mismo, para el ejercicio de la psicología en el sector sanitario, constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria, así como cualquier otro título universitario oficial extranjero de Psicología que cumpla con los requisitos establecidos en la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, por la que se regulan las condiciones generales a las que se ajustarán los planes de estudio del Grado en Psicología, en particular en lo que se refiere a las materias obligatorias vinculadas a la Psicología de la Salud».
    La aplicación del precepto anterior al caso de títulos universitarios oficiales extranjeros viene a establecer la vía a partir de la cual las personas tituladas en Psicología en sistemas educativos extranjeros pueden acceder al Máster en Psicología General Sanitaria. Estas personas necesitan acreditar que su formación cumple con los requisitos establecidos en la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, lo que en particular incluye al menos, 90 créditos ECTS de materias obligatorias vinculadas a la Psicología de la Salud.

    Normativa aplicable:
    Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, por la que se regulan las condiciones generales a las que se ajustarán los planes de estudio del Grado en Psicología
    Resolución de 16 de noviembre de 2023, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Universidades, por el que se establecen recomendaciones para la acreditación del cumplimiento de los requisitos establecidos en la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria en los títulos universitarios oficiales extranjeros de Psicología

    Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario

    La solicitud de acreditación de que la formación adquirida con un título oficial extranjero de Psicología cumple con los requisitos establecidos en la Orden CNU/1309/2018 debe realizarse a través del siguiente enlace:

    Acceso a la solicitud

    Plazo de presentación de solicitudes: del 17 de febrero al 15 de abril de 2025 a las 14.00 horas.
    El estudio de la solicitud lleva asociado el pago de una tasa de 155,22 euros, que se abonarán por la persona interesada tras la presentación de la misma.

    Documentación que debe anexarse a la solicitud:
    Deberá aportarse en un único archivo comprimido la siguiente documentación:

    • Documento que acredite la identidad y nacionalidad de la persona solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia.
    • Título de Psicología cuya acreditación se solicita, o certificación acreditativa de su expedición.
    • Certificación académica de los estudios realizados por la persona solicitante para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas, la carga horaria de cada una de ellas y, en su caso, los correspondientes créditos ECTS obtenidos. 
    • Formulario para el análisis del expediente con relación a los requisitos de la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre completado por la persona solicitante. 
    • Los programas o guías docentes de las materias y/o asignaturas consignadas en el formulario para solicitud de análisis de expediente. 

    El título y la certificación académica deberán presentarse legalizados por vía diplomática o, en su caso, mediante la apostilla del Convenio de La Haya. Este requisito no se exigirá a los documentos expedidos por las autoridades de los Estados Miembros de la Unión Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y Suiza.

    En el caso de que los documentos no estén expedidos en castellano, deberán presentarse acompañados de la traducción oficial correspondiente al castellano. En estos supuestos, el sello del traductor/a deberá constar en la traducción.
    La traducción oficial debe realizarse una vez se ha concluido el trámite de legalización del mismo y, por tanto, la traducción oficial debe incluir el procedimiento de legalización de firmas. En cualquier caso, la presentación de la traducción oficial no exime de presentar el documento original.

    Tramitación de las solicitudes
    El procedimiento se adaptará a lo establecido en la resolución de 16 de noviembre de 2023 de la Secretaría General de Universidades.

    Resolución
    Instruido el procedimiento, la Universitat de València emitirá una resolución de acuerdo con la propuesta formulada por la Comisión de Acreditación de los Estudios de Psicología (CAEP), dependiente de la Conferencia de Decanas y Decanos de Psicología de las Universidades Españolas.
    La resolución podrá ser:

    • Favorable.
    • Favorable condicionada: que requerirá la superación de requisitos formativos complementarios, que serán especificados en la resolución correspondiente.
    • Desfavorable.

    La resolución favorable permitirá participar en los procesos de admisión propios del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria en cualquiera de las universidades del sistema universitario español.
    La resolución favorable condicionada permitirá solicitar la realización de los créditos que queden por cursar en cualquiera de las universidades del sistema universitario español que imparta los estudios oficiales del Grado en Psicología.
    Las personas que hayan obtenido una resolución favorable, para participar en el procedimiento de preinscripción de la Universitat de València, deberán realizar la correspondiente solicitud de preinscripción de acuerdo con las instrucciones establecidas en la web.
     

  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Complementos formativos

    Se exigirá la aportación de documentación que garantice que se han obtenido 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, según se recoge en el Apartado 4.2 del Anexo I del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre.

    Podrán considerarse los créditos de formación complementaria obtenidos en formación de postgrado que cumpla los requisitos establecidos en la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.

    Los complementos formativos podrán obtenerse cursando asignaturas del Grado en Psicología por la UVEG que tengan vinculación con las áreas de conocimiento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos y/o de Psicobiología. También se considerarán otras asignaturas de este Grado de contenido específicamente sanitario. Las asignaturas consideradas complementos formativos para este máster son las que vienen especificadas en el apartado 4.6 de la memoria de verificación del título.
     

  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Criterios de admisión

    La adjudicación de plazas se hará de acuerdo al único criterio de prelación de la nota media del expediente académico del grado o licenciatura en psicología.

     

  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 80
    Idioma: Castellano
    Precio: 18 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Profesiones: Psicólogo General Sanitario
    Web específica titulación:
    www.uv.es/pgs
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario en Recuperación Funcional en Fisioterapia
    imatge de la noticiaComo medio higiénico, profiláctico y curativo, el ejercicio físico en sus diferentes vertientes se utiliza desde los orígenes de la preocupación humana por su salud. La necesidad que tienen las/os nuevas/os fisioterapeutas de ampliar sus conocimientos específicos en lo referente al ejercicio terapéutico y la metodología a utilizar en la recuperación funcional hacen de este máster una oferta formativa necesaria e interesante. La recuperación funcional tiene cada día mayor importancia en el tratamiento de las diferentes afecciones, patologías y lesiones. Así mismo, es el tratamiento paliativo más adecuado en patología crónica y del que mayores evidencias científicas se tienen en sus diferentes ámbitos de aplicación. Por lo que las/os fisioterapeutas deben aprender y mejorar de manera específica este recurso terapéutico de gran importancia en fisioterapia. Para una correcta recuperación funcional mediante ejercicio, técnicamente denominado cinesiterapia, es necesario tener conocimiento de una serie de materias básicas específicamente dirigidas a la misma. Algunas de estas materias generales son la anatomía y biomecánica clínica, la histología y fisiología del tejido conjuntivo, la aplicación del diagnóstico por imagen en la recuperación funcional del paciente, la planificación y protocolización de sistemas de trabajo mediante ejercicio, así como aspectos específicos en las diferentes fases de la recuperación, elección correcta de ejercicios en función del objetivo o la adecuada utilización de electroestimulación en función de estos aspectos, entre otros. Además de lograr competencias relativas al conocimiento de estas ciencias básicas y de las técnicas más adecuadas para el correcto diagnóstico y valoración, la/el alumna/o tiene que aprender aquellas técnicas específicas de tratamiento que suelen emplearse como complemento de la cinesiterapia.
  • Máster Universitario en Recuperación Funcional en Fisioterapia
    Perfil de ingreso recomendado

    Los destinatarios de este Máster únicamente pueden ser:
    - Graduadas/os en Fisioterapia o diplomados/as en Fisioterapia o títulos afines (aquellas titulaciones que se correspondan al menos en un 75-80% al contenido de estas titulaciones y tener un creditaje suficiente, como para que en el mismo país de origen le dé acceso a estudios de máster)

  • Máster Universitario en Recuperación Funcional en Fisioterapia
    Criterios de admisión

    Será realizada por la Comisión de Coordinación Académica atendiendo a razones científicas y académicas basadas en:

    Será requisito indispensable para ser admitido ser diplomado/a o graduado/a en Fisioterapia.
    Para la baremación de los alumnos se asignará una puntuación a cada uno de los criterios que se especifican a continuación:

    1. Expediente académico de la titulación de Diplomatura o Grado en Fisioterapia.
    2. Formación de postgrado universitario en el campo de la Recuperación Funcional y/o ejercicio terapéutico.
    3. Experiencia laboral específica en alguno de los itinerarios de capacitación avanzada ofertados en el Máster.

    En el apartado 1 se valorará el expediente académico sobre 10, asignando la puntuación media del mismo como criterio de valoración.
    Respecto al criterio 2 los diplomas universitarios presentados se valorarán en función del número de horas de la siguiente forma:

    • Por cada curso de 750 a 1000 horas 2 puntos.
    • Por cada curso de 500 a 749 horas 1,5 puntos.
    • Por cada curso de 250 a 499 horas 1 punto.
    • Por cada curso superior a 100 horas 0,5 puntos


    En el apartado 3 se tendrán en consideración los años trabajados en servicios y/o unidades de fisioterapia de las especialidades ofertadas en el máster acreditadas mediante certificado expedido al efecto de manera que se contabilizará un punto por cada semestre o fracción trabajado.
    En caso de ser necesario, se realizará una entrevista personal opcional a determinar por la Comissió de Coordinació Acadèmica, en la se considerarán aspecto como sus inquietudes y valoración del ejercicio como herramienta terapéutica en el ámbito de la fisioterapia, interés específico en cursar el máster, y perspectivas profesionales de futuro.

    Aquellos estudiantes extranjeros que quieran acceder al máster deberán estar en posesión del nivel C1 de cualquiera de las dos lenguas cooficiales de la Comunitat Valenciana.

  • Máster Universitario en Recuperación Funcional en Fisioterapia
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
  • Máster Universitario en Salud Pública y Gestión Sanitaria
    imatge de la noticiaDesde una visión amplia la Salud Pública se puede identificar con el conjunto de esfuerzos organizados de la sociedad con una misión principal: prevenir problemas de salud y fomentar la salud de la comunidad. El amplio campo de acción en Salud Pública implica la participación de un nutrido grupo de profesionales provenientes del ámbito sanitario principalmente de la medicina, enfermería, farmacia, veterinaria, etc… así como de otros profesionales no sanitarios que aparentemente desarrollan su labor en otros ámbitos, pero que en muchas ocasiones son imprescindibles para la consecución el objetivo principa
  • Máster Universitario en Salud Pública y Gestión Sanitaria
    Perfil de ingreso recomendado

    - Cualquier persona que tenga un título universitario oficial, es decir, licenciado/a, diplomado/a, en Ciencias de la Salud
    - Excepcionalmente, cuando lo permita el número de plazas disponibles, podrá considerarse la admisión de personas que tengan un titulo universitario oficial en otras áreas afines a la Salud Pública y Gestión Sanitaria.


     

  • Máster Universitario en Salud Pública y Gestión Sanitaria
    Criterios de admisión

    El Máster seleccionará candidatos atendiendo a los criterios siguientes:
    1. Estar realizando la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. 50 puntos.
    2. Méritos académicos, hasta 20 puntos.
    3. Actividades profesionales en Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria, hasta 15 puntos.
    4. Formación e investigación en Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria, hasta 10 puntos.
    6. Otros méritos, hasta 5 puntos.
     

  • Máster Universitario en Salud Pública y Gestión Sanitaria
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mastersaludpublica
    Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación
    Campus Burjassot/PaternaAv. Vicent Andrés Estellés, s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • International Joint Master of Research in Work and Organizational Psychology
    imatge de la noticiaThe international labour market is changing very rapidly, as are labour and organisational practices. The organisations need to understand these changes in order to be able to adjust to new developments. In order to meet organisational needs in the definition and creation of meaning and of different organisational practices, and to collaborate in the interventions that organisations carry out, professionals in occupational psychology and organisations need to develop research skills, both basic and applied. Because of that, the International Joint Master of Research in Work and Organisational Psychology should provide students with an in-depth knowledge of different types of relevant research in both academic and professional settings, and should familiarise them with the different modalities of such research (e.g. research on evaluation, research on innovation and development, research on organisational interventions, etc.) Different types of research have specific methodological requirements and require researchers to identify and engage with the context in which they operate. Thus, some of the specific competencies of researchers seeking to have a significant impact on their results in terms of innovation and development require transferring laboratory results to larger organisations, designing evidence-based interventions, valorising and commercialising research results, communicating and disseminating research results in various media and through diverse channels, and interacting with entrepreneurs and business people, among other socially relevant functions and tasks. The International Joint Master of Research in Work and Organisational Psychology which is proposed, with a full research orientation, aims to train professionals in occupational psychology and organisations according to the “scientific-innovative” model. As well as generating and producing research oriented to the scientific community, occupational psychologists and organisations must be able to engage in types of research that have an applied impact on society, organisations and their members.
  • International Joint Master of Research in Work and Organizational Psychology
    Perfil de ingreso recomendado

    (Article 16 of Royal Decree 1393/2007, as amended by the Royal Decree 861/2010):

    In order to access the official Master’s Degree, it is necessary to hold an official Spanish university degree or another one from a higher education institution of the European Higher Education Area which give access to Master’s Degree courses in the country that grants the degree.

    Likewise, graduates from educational systems outside the European Higher Education Area may have access without having their degrees validated, after verification by the University that they accredit a level of training equivalent to the corresponding official Spanish university degrees. As well as they qualify in the country that grants the degree for access to postgraduate education. Access by this means does not imply, in any case, the homologation of the previous degree in possession of the interested party, nor its recognition for other purposes than that of studying the Master’s Degree.

    Candidates must hold this qualification before the start date of the Master’s Degree.

    • Graduates in Psychology or similar Degrees (depending of the country of the studies).
    • University graduates with at least 70 ECTS credits in Psychology and 30 ECTS credits in Statics and Research Methods.

    In both cases, it is recommended to have studied some curricular intensification, formative itinerary, specialty or mention related to Work Psychology, Organisations and Human Resources.

    All information on the web www.maastrichtuniversity.nl/fpn/jointmaster

  • International Joint Master of Research in Work and Organizational Psychology
    Criterios de admisión

    The recruitment and admission of candidates will be carried out by the Admission Committee, consisting of representatives of the three universities. The 30 places will be assigned to candidates in order of their scores according to the aforementioned criteria. It will be established a waiting list of 10 students.

    Candidates must have obtained a university degree in Psychology, or a similar degree that, in the opinion of the Admission Commission, meets similar levels (at least 70 ECTS credits in Psychology and 30 ECTS in Research Methods and Statistics), prior to the start date of the Master’s Degree.

    In addition, candidates must certify and advanced knowledge of the English language, according to the C1 Level of the Common European Framework or Reference for Languages (CEFR). In particular, the following certifications at that level will be considered:

    · International English Language Testing System (IELTS): with a minimum score of 6.5.

    · TOEFL Paper-delivered Test: with a minimum score of 575.

    · TOEFL iBT; with a minimum score of 90.

    · TOEIC: 720 minimum score for listening and reading, 310 minimum score for speaking and writing.

    · Cambridge: Advanced (CAE) Grade C (scale180-184), First Certificate in English (FCE) Grade A (scale 180-184), First Certificate in English (FCE) Grade B (scale 176-179)

    · or similar certification

    Exempted from this requirement are those who have completed a Bachelor’s or Master’s Degree in English at a university in the European Economic Area, those who have obtained a high school diploma or degree in Australia, Canada, Ireland, New Zealand, Singapore, UK, USA or South Africa, or those who have obtained the International Baccalaureate Diploma or the European Baccalaureate Diploma in English.

    Candidates who meet these two requirements will be chosen by the Admission Committee, on the basis of their curriculum vitae, letter of motivation, academic results, letters of recommendation, and evidence of their level of proficiency in the English language.

    Two members of the Admission Committee will hold an interview with the candidate. On the basis of the information gathered at the interview, the admission tests, and all the information collected, the Admission Committee will assess the level of knowledge and skills, attitudes and motivation of the candidates, and will apply the following selection criteria:

    -Academic record of the Degree in Psychology.

    -Motivation and willingness to acquire knowledge in the field of Psychology of Work and Organisations, based on the Motivation Letter of the candidate.

    -Motivation and capability to critically analyse the basis for research in the specific field of Psychology of Work and Organisations, based on the structured admission Interview.

    -Required communication attitudes and skills for the future career in areas of importance, based on the structured admission Interview.

    -motivation and ability to carry out scientific developments in Occupational and Organisational Psychology; based on the structured admission Interview.

    -openness and willingness to learn in different international environments; based on the structured admission Interview.

    -excellent performance in the English language; based on the linguistic certifications provided.

    All information on the web www.maastrichtuniversity.nl/fpn/jointmaster

  • International Joint Master of Research in Work and Organizational Psychology
    Créditos: 120
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: English
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universiteit Maastricht and Universität Lüneburg
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario en Abogacía y Procura
    imatge de la noticiaCon este máster se pretende una vez publicado el Real Decreto 775/2011, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Acceso, posibilitar a todos aquellos licenciados o graduados en Derecho que necesiten en el futuro obtener el título profesional para ejercer la abogacía y la procura, así como a aquellos que, sin necesitarlo, deseen completar su formación jurídica de carácter generalista o alcanzar otros objetivos profesionales o académicos, tener acceso a una formación universitaria de calidad y plenamente concertada con el colegio profesional
  • Máster Universitario en Abogacía y Procura
    Perfil de ingreso recomendado

    Estar en posesión del título de Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho o de otro título universitario de Grado equivalente siempre acredite la adquisición de las competencias jurídicas previstas en el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio.

  • Máster Universitario en Abogacía y Procura
    Criterios de admisión

    Puesto que el Máster en Abogacía y Procura se oferta para cubrir los requisitos de formación y práctica profesional que establece la Ley de Acceso, se establece como requisito de admisión el previsto en el artículo 2.1.a) del Reglamento de la ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la abogacía y la procura  aprobado por el Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero:

    1. La obtención del título profesional para el ejercicio de la abogacía y de la procura requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos:

    a) Estar en posesión del título universitario oficial de Licenciatura o de Grado en Derecho.
    b) Acreditar la superación del curso de formación especializada comprensivo del conjunto de competencias necesarias para el ejercicio de la abogacía y la procura. Dicho curso incluirá la realización de prácticas en despachos, instituciones u otras entidades relacionados con el ejercicio de dichas profesiones en los términos previstos en este reglamento.
    c) Superar la prueba de evaluación final acreditativa de la capacitación profesional para el ejercicio de la abogacía y la procura.

    Según el artículo 3 del Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la abogacía y la procura aprobado por el Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, los títulos universitarios oficiales de Licenciatura o de Grado en Derecho a que se refiere el artículo 2.1.a) deberán acreditar la adquisición de las siguientes competencias jurídicas:

    a) Conocer y comprender los elementos, estructura, recursos, interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico e interpretar las fuentes y los conceptos jurídicos fundamentales de cada uno de los distintos órdenes jurídicos.
    b) Conocer y comprender los mecanismos y procedimientos de resolución de los conflictos jurídicos, así como la posición jurídica de las personas en sus relaciones con la Administración y en general con los poderes públicos.
    c) Conocer y saber aplicar los criterios de prelación de las fuentes para determinar las normas aplicables en cada caso, y en especial el de la conformidad con las reglas, los principios y los valores constitucionales.
    d) Interpretar textos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar utilizando los principios jurídicos y los valores y principios sociales, éticos y deontológicos como herramientas de análisis.
    e) Pronunciarse con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión teórica relativa a las diversas materias jurídicas.
    f) Resolver casos prácticos conforme al Derecho positivo vigente, lo que implica la elaboración previa de material, la identificación de cuestiones problemáticas, la selección e interpretación del dato de Derecho positivo aplicable y la exposición argumentada de la subsunción.
    g) Manejar con destreza y precisión el lenguaje jurídico y la terminología propia de las distintas ramas del derecho: Redactar de forma ordenada y comprensible documentos jurídicos. Comunicar oralmente y por escrito ideas, argumentaciones y razonamientos jurídicos usando los registros adecuados en cada contexto.
    h) Utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones para la búsqueda y obtención de información jurídica (bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía, etc.), así como herramientas de trabajo y comunicación.

    La posesión del título universitario oficial de Licenciatura o de Grado en Derecho es requisito previo para acceder al curso de formación especializada, sin perjuicio de la posibilidad prevista en el artículo 18.4 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre.

    En el caso de estudiantes extranjeros, la Comisión de Coordinación Académico podrá exigir la acreditación de conocimiento del idioma castellano suficiente (nivel B2), realizándose, en su caso, una prueba de nivel específica.

    En caso de que el número de solicitudes exceda o pueda exceder de las plazas ofertadas la ordenación de las mismas a efectos de admisión se realizará atendiendo a la nota media del expediente de la licenciatura o el grado en Derecho. La nota media se incrementará en un punto para los estudiantes con dobles titulaciones, siempre que éstas sean de Ciencias Jurídicas complementadas con disciplinas de Ciencias Sociales.

    Además, la Comisión de Coordinación del Máster dará preferencia a los solicitantes que necesiten cursar el Máster frente a aquellos que estén o puedan estar colegiados sin necesidad de obtener el título profesional de abogado o abogada de acuerdo con la Ley de Acceso. La preferencia se establece del siguiente modo: aquellos solicitantes que necesiten cursar el Máster para la obtención del título profesional de abogado verán multiplicada su nota media por dos; y aquellos solicitantes que no necesiten cursar el Máster para la obtención del título profesional de abogado verán multiplicada su nota media por uno.

    A los efectos de la baremación del expediente del estudiante, las calificaciones y la nota media deberá estar calculada en base 10. En aquellos casos en que no sea así, el/la estudiante deberá solicitar a la ANECA la equivalencia de notas medias. Para más información acerca de cómo solicitar dicha equivalencia en la ANECA, consultar el siguiente enlace:

    http://www.aneca.es/Equivalencia-de-notas-medias

    La Comisión de Coordinación del Máster podrá incorporar entre los criterios de admisión una entrevista personal. En la entrevista personal se valorarán sus competencias jurídicas y formativas, la adecuación de su perfil a las características del Máster en Abogacía y Procura y su motivación. La entrevista personal se llevará a cabo si se considera oportuno para la valoración de determinados casos y será efectuada por el Director del Máster o persona en quien delegue.


     

  • Máster Universitario en Abogacía y Procura
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 160
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 12,79 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Profesiones: Acceso a las Profesiones de Abogado/a y Procurador/a (con la superación del correspondiente examen de acceso)
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masterabogaciavalencia
    Facultad de Derecho
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Acción Social y Educativa
    imatge de la noticiaEl continuo desarrollo y empoderamiento profesional e investigador de los egresados en los diferentes títulos del ámbito de la educación, ciencias sociales y humanidades, y específicamente del contexto de la educación social, requiere una oferta formativa que profundice en nuevos campos de conocimiento interdisciplinar y ofrezca herramientas conceptuales y procedimentales que mejoren la competitividad profesional y la capacidad investigadora. El mapa curricular ofertado en estos grados muestra un amplio abanico de conocimientos relacionados con la formación psico-socio-pedagógica del profesional que intervendrá en los proyectos y programas de la intervención socioeducativa. Pero esa formación de nivel de grado no puede impedir que el tratamiento de las problemáticas socioeducativas sea en muchos casos de escasa profundidad. En efecto, como se viene señalando desde diferentes análisis del mundo de lo social, la complejidad estructural es creciente y la actual fase del capitalismo, antes focalizada en el trabajo y la producción, muestra ahora nuevos rostros relacionados con el consumo, la individualización, o la precariedad de los vínculos humanos. La desregulación y la globalización económica producen nuevas formas de relación social y cultural mucho más frágiles y cambiantes, y sobre esta realidad transitoria y líquida (en el sentido de Bauman) la mirada del educador y la educadora social debe situar nuevos interrogantes, diseñar nuevas estrategias y habilitar nuevas formas de investigación y construcción de conocimiento social y educativamente mente útil. El título de Máster en Educación y Acción Social se fundamenta, tanto desde el punto de vista académico como profesional, en estas nuevas analíticas y pretende interesar a los egresados en el mismo hacia las nuevas problemáticas y cultivar el conocimiento necesario para obtener respuestas adecuadas. El diseño de este Máster está centrado en la profesionalización de la acción socioeducativa, y abre simultáneamente la puerta a la investigación. Esa es una característica fundamental por los egresados en Educación Social, que desde la Diplomatura nunca han tenido un camino directo y específico a la investigación. Paralelamente también es una propuesta interesante para titulados otros estudios con más tradición (pedagogía, magisterio, psicólogos, trabajadores sociales...) que de hecho también están desarrollando su tarea profesional en este ámbito que por definición es interdisciplinar. El Máster propuesto, además, integra la experiencia y las redes de trabajo acumuladas en los dos títulos propios que se vinculan con él y que se han desarrollado en los últimos años en la Facultad, del “Diploma de Mediación en la intervención socioeducativa” y del “Máster Europeo en análisis e innovación de la intervención social y educativa.”
  • Máster Universitario en Acción Social y Educativa
    Perfil de ingreso recomendado

    El alumnado que vaya a cursar este Máster deberá acreditar formación previa a nivel de grado en cualquiera de los diferentes títulos del ámbito de la acción social y educativa, y/o experiencia profesional en esta área. El análisis y la reflexión sobre la sociedad en que vivimos, y el interés por la educación como elemento para facilitar la emancipación y el desarrollo integral de las personas y de los grupos, son fundamentales para el adecuado seguimiento del Máster.

  • Máster Universitario en Acción Social y Educativa
    Criterios de admisión

    La admisión se hace de manera personalizada, teniendo en cuenta el currículum y el expediente de la persona solicitante y de acuerdo con los parámetros globales que establecen las normas vigentes. Dentro de los criterios de admisión cabe señalar que aquellas personas interesadas en acceder a este Máster, cuya lengua materna no sea alguna de las lenguas oficiales de la Comunitat, deben justificar un nivel de conocimiento de la lengua que les permita el seguimiento óptimo de las clases, bien a través de un documento acreditativo o bien poniéndose en contacto con los directores con el fin de establecer un procedimiento
    alternativo.

    Criterios de selección:

    a) Currículum vitae, juzgado según estos criterios:

     .Titulación, dando preferencia a los titulados en Educación Social, Pedagogía, Psicopedagogía, Magisterio o Trabajo Social, con sus diferentes especialidades (o sus equivalentes extranjeros), y entre ellos a los titulados por la Universitat de València.
    · Expediente académico.
    · Experiencia profesional.
    · Implicación en organismos y/o movimientos sociales (asociaciones, ONGs…)
    · Colaboración en equipos y líneas de trabajo propias de las problemáticas a tratar en el Máster
    · Realización de cursos, asistencia a congresos, estancias en otras universidades o instituciones, implicación en equipos de trabajo y redes profesionales, etc.

    b) Entrevista Personal, si procede, realizada por la Comisión del Máster, en los casos en que ésta determine que es necesaria. El resultado de ésta será determinante para la decisión de selección. Los criterios utilizados en la
    entrevista son:
    · Ajuste al perfil
    · Motivación e interés por el Máster
    · Formación y experiencia previa
     

  • Máster Universitario en Acción Social y Educativa
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mase
    Facultad de Filosofia y Ciencias de la Educación
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 3046010 Valencia (Valencia)
    963 864 424 Geolocalización
  • Máster Universitario en Atención Sociosanitaria a la Dependencia
    imatge de la noticiaEl progresivo incremento de la esperanza de vida y el envejecimiento poblacional han provocado un incremento del número de personas mayores en situación de dependencia. La dependencia va ligada a la discapacidad, dado que es precisamente, la pérdida de las capacidades de las personas para realizar las actividades de la vida diaria, independientemente de la causa de la pérdida, lo que produce la situación de dependencia de unas respecto de otras. Reducir la atención a la dependencia, exclusivamente a la protección de personas mayores, constituiría una visión limitada del problema. La edad, incrementa la cantidad de población en situación de riesgo de padecer una discapacidad y consecuentemente de ser dependiente pero existen también otros factores de riesgo que pueden generar estados de incapacidad y dependencia a lo largo de toda la vida de la persona. La satisfacción de la necesidades derivadas de la condición de persona dependiente se articula a través de la llamada Atención Socio-Sanitaria y que definimos como aquel “conjunto integrado de servicios y/o prestaciones sociales y sanitarias, públicas y privadas, que se destinan a la rehabilitación y cuidados de personas que se encuentran en diferentes situaciones de discapacidad que les impiden realizar actividades personales y/o instrumentales de las actividades de la vida diaria”. Existe una tendencia a que esta población se incremente en un futuro inmediato. El número de profesionales que hoy en día ya se dedican a la atención de las personas dependientes en diferentes modalidades de atención es muy numeroso. La formación de estos/as profesionales está lejos de ser la más adecuada, tanto por tratarse de un enfoque multidisciplinar (enfoque que está ausente de la formación académica convencional) como por la novedad del fenómeno, aparición de nuevas tecnologías, nuevas métodos y técnicas de intervención, nuevos conocimientos sobre el desarrollo y la vejez, etc.
  • Máster Universitario en Atención Sociosanitaria a la Dependencia
    Perfil de ingreso recomendado

    Los perfiles de ingresos recomendados se corresponderán a los siguientes estudios:
    • Licenciado en Medicina y Cirugía
    • Licenciado en Psicología
    • Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación
    • Diplomado en Enfermería
    • Diplomado en Trabajo Social
    • Diplomado en Educación Social

    También tendrán acceso los alumnos de grado de los títulos que se configuren en el marco del nuevo decreto, con similar perfil académico que el de los títulos arriba citados: Grado en Trabajo Social, Grado en Psicología, etc.

    En cualquier caso el perfil de ingreso deberá contener conocimientos fundamentales en Ciencias Sociales y/o de la Salud.

    Respecto al perfil personal del/de la estudiante que mejor se adapta, corresponde a personas que quieran profundizar con rigor en los conocimientos y las habilidades que se requieren para especializarse en las áreas descritas, tanto para la orientación profesional como para la iniciación a las tareas de investigación. Así deberían tener una afinidad con la atención sociosanitaria a las personas con dependencia.
     

  • Máster Universitario en Atención Sociosanitaria a la Dependencia
    Criterios de admisión

    Como criterios generales, se utilizará los siguientes aspectos en el proceso de selección para valorar las solicitudes de los alumnos:
    - Titulación (teniendo en cuenta su afinidad con los contenidos del Máster).
    Nota media en el Expediente académico del título de Licenciatura/Grado.
    - Currículum vitae (Experiencia académica y profesional, valorando los cursos recibidos, los méritos de investigación –participación en proyectos de investigación, publicaciones científicas, estancias académicas o de investigación en centros extranjeros, experiencia investigadora, becas, ayudas o premios recibidos- y la experiencia profesional, relacionados con los contenidos del Máster: la atención sociosanitaria a la dependencia).
    - Si la CCA lo considera oportuno, solicitará una carta de motivación y de presentación y realizará una entrevista de selección a los/las candidatos en donde se valorarán las motivaciones, actitudes y habilidades interpersonales.

  • Máster Universitario en Atención Sociosanitaria a la Dependencia
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/muatensociodep
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas
    imatge de la noticiaEstá dirigido a Titulados Superiores, preferentemente Licenciados en Economía, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Actuariales y Financieras, Ciencias (Matemáticas, Física, Química, etc.), Informática, Ingenieros y Arquitectos con una sólida formación en métodos cuantitativos. El principal objetivo del Máster es formar expertos capaces de desempeñar labores de evaluación, gestión y asesoramiento en el campo de las finanzas. Concretamente, el postgraduado: Desarrollará su actividad haciendo un uso intensivo de técnicas cuantitativas e informáticas avanzadas, que le permitan tomar complejas decisiones de forma óptima e informada.Conocerá el funcionamiento del sistema financiero, las distintas alternativas de la asignación de recursos, la valoración de activos y la gestión de riesgos y su articulación en el contexto general de la economía. En particular, debe ser capaz de identificar y anticipar los problemas económico-financieros relevantes en cualquier situación concreta, de discutir las alternativas que faciliten su resolución, de seleccionar las más adecuadas a los objetivos y de evaluar el resultado que produzcan.Estará capacitado en tareas de investigación con el objetivo de, si lo desea y cumple los requisitos, acceder a los estudios de Tercer Ciclo conducentes al grado de doctor aprovechando el potencial investigador de un extenso grupo de profesores implicados en el programa interuniversitario.
  • Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas
    Perfil de ingreso recomendado

    Está dirigido a Titulados Superiores, preferentemente Licenciados en Economía, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Actuariales y Financieras, Ciencias (Matemáticas, Física, Química, etc.), Informática, Ingenieros y Arquitectos con una sólida formación en métodos cuantitativos.

  • Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas
    Criterios de admisión

    La selección se realizará teniendo en cuenta criterios académicos, siendo imprescindible la presentación del expediente académico y del curriculum vitae. Se recomienda a los estudiantes que aporten dos cartas de presentación firmadas por profesores de sus respectivas licenciaturas o cualquier otro programa académico.
    Será considerado como mérito acreditar un nivel suficiente de inglés escrito y hablado (recomendable una puntuación por encima de 550 en el TOEFL, del nivel A en el Cambridge First Certificate, o del nivel 6 en el IELTS del British Council). Será considerado como mérito preferente ser beneficiario de una Beca de estudios para cursar el programa. Adicionalmente, se considerará mérito preferente haber realizado el Graduate Management Administration Test (GMAT) o el Graduate Record Examination.

    El estudiante deberá aportar:

    - Expediente academico.
    - Curriculum vitae.
    - Carta breve indicando las razones por las que desea realizar este Máster.
    - Dos cartas de recomendación de profesores de la licenciatura.
    - Justificante del nivel de inglés.
    - Justificante de financiación (en su caso).
     

  • Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas
    Créditos: 120
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano
    Precio: 29,39 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universidad de Castilla La Mancha, Universidad Complutense de Madrid y Universidad del País Vasco
    Web específica titulación:
    http://www.finanzascuantitativas.com
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras
    imatge de la noticiaCada vez más, la tradicional separación entre empresas y/o entidades financieras y compañías de seguros está siendo superada y los grandes conglomerados financieros operan en todos los sectores del mercado ofreciendo a su clientela todo tipo de productos de ahorro, de riesgo, de crédito, etc. Esto conlleva que los diferentes riesgos y su tratamiento, objetivo de los estudios Actuariales, no sea un fenómeno parcelable sino único con instrumentos comunes de gestión. En consecuencia, resulta necesario formar profesionales capacitados en el campo financiero, con sólidos conocimientos de cálculo financiero estocástico, activos y mercados financieros, banca, gestión de carteras, gestión de riesgos financieros, etc., además de en las áreas específicamente aseguradoras como la previsión social, seguros de vida y no vida, reaseguro o las cuestiones más novedosas como las prestaciones de salud y dependencia. La formación en estos campos, capacitará a los/las estudiantes para el ejercicio profesional en un amplio espectro del mundo laboral, ya que no sólo permitirá ejercer con solvencia en entidades financieras y compañías de seguros, sino también en cualquier empresa, que por estar sometida a riesgos diversos deberá valorarlos y gestionarlos para garantizar su supervivencia.
  • Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil que se considera idóneo para acceder al Máster es el de un/una estudiante que haya cursado estudios superiores relacionados con la Economía, especialmente en el campo de las Finanzas y los Seguros. Como, por ejemplo, las titulaciones de Licenciado/a en Economía o Administración y Dirección de Empresas, Diplomado/a en Ciencias Empresariales o la anterior licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales. También los equivalentes títulos de grado o posibles nuevos títulos de Grado en Finanzas, Seguros, Finanzas y Contabilidad, Finanzas y Seguros, etc..
    Otro de los perfiles que se considera adecuado es el de aquellas titulaciones que proporcionan una sólida formación en técnicas matemáticas y/o estadísticas ya que el Máster contiene un componente elevado de estas materias. En consecuencia, podrían ser titulaciones conducentes las de Licenciado/a, Diplomado/a Graduado/a en Física, Matemáticas o Estadística. También algunas Ingenierías.

    Sin limitar las posibilidades de acceso a una o varias titulaciones, se recomienda una formación cuantitativa y/o económica ya que los objetivos formativos del Máster consisten en la capacitación para la correcta valoración y gestión de todo tipo de riesgos. En consecuencia el/la estudiante que acceda deberá sentirse interesado tanto hacia los temas financieros en su sentido más amplio como por las técnicas matemáticas y estadísticas que hacen posible su tratamiento.

  • Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras
    Complementos formativos

    No se establecen complementos formativos reglados. No obstante, en función de la titulación de procedencia y de la formación del estudiante, la CCA del Máster podrá exigir que el estudiante demuestre tener competencias y conocimientos suficientes de Economía, Contabilidad, Finanzas, Estadística y Matemáticas, de nivel equivalente a los estándares exigidos en las materias básicas de las titulaciones que dan acceso al Máster con el perfil idóneo (estudios superiores relacionados con la Economía).

    La CCA, junto el tutor o tutora, acordará las formas y periodos en que estos conocimientos podrán adquirirse, sin que su consecución previa sea un requisito para la admisión. Dichas exigencias se materializarán en el requerimiento de un esfuerzo complementario en determinadas asignaturas del Máster.
     

  • Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras
    Criterios de admisión

    La admisión de los estudiantes se realizará según los siguientes criterios específicos:
    • Adecuación del perfil del estudiante.
    • Expediente académico.
    • Entrevista personal

    En la consideración del perfil del estudiante se tendrán en cuenta preferentemente todos aquéllos aspectos de su currículum que se encuentren relacionados con los contenidos del Máster. Entre otros: proceder de estudios superiores relacionados con la Economía o de titulaciones con un elevado componente en técnicas matemáticas y/o estadísticas, haber realizado estudios en materias afines al título, contar con experiencia profesional en alguna de las áreas de actividad profesional, poseer otras
    titulaciones o estudios de postgrado, acreditar el conocimiento de idiomas..
    Con la entrevista personal, discrecional desde el punto de vista de la CCA del Máster, se pretende garantizar la adecuada valoración del currículum del estudiante y despejar cualquier duda sobre la idoneidad del candidato para cursar la titulación.

    Baremo
    En el supuesto que la demanda supere a las plazas ofertadas se admitirá de forma preferente aquellos aspirantes que presenten el perfil de ingreso recomendado de acuerdo al siguiente baremo.
    • Expediente Académico (hasta 10 puntos). Se tendrá en cuenta la nota media del expediente académico convertido a base 10. La solicitud se documentará con el expediente de notas debidamente certificado.
    • Adecuación del expediente (hasta 3 puntos). Se determinará a partir de la media ponderada de las calificaciones de las materias más relacionadas con los contenidos del Máster.
    • Experiencia profesional (hasta 5 puntos). Se considerará la actividad profesional, debidamente justificada, que esté relacionada con el perfil del Máster.
    • Otros estudios y formación de postgrado (hasta 1,5 puntos). Se valorarán los estudios oficiales (grados, másteres, diplomaturas y licenciaturas…), así como los cursos o másteres no oficiales, de al menos 200 horas de enseñanza reglada, con contenidos afines al Máster.
    • Idiomas (hasta 0,5 puntos). Se valorará especialmente el conocimiento de inglés que esté debidamente justificado.

     

  • Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras
    Créditos: 120
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano, valenciano e inglés
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masteractuariales
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Contabilidad, Auditoria y Control de Gestión
    imatge de la noticiaEl Máster en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión pretende ofrecer una formación más específica que la ofertada en los títulos de Grado, con el objetivo general de que los y las estudiantes puedan tener un conocimiento profundo de las materias que forman la disciplina contable, así como formar en las habilidades y competencias propias de un experto en contabilidad o un auditor. Con ello se pretende contribuir a la excelencia en la profesión contable, que se ocupa de los sistemas de información interna y externa de empresas y entidades, lo que constituye una pieza clave de la actividad económica. Asimismo, otro de los objetivos del Máster es otorgar a los y las estudiantes la formación teórica exigida por el ICAC para poderse habilitar como auditores, por lo que su itinerario curricular está adaptado al contenido y carga lectiva de los cursos exigidos en la Resolución de 8 de Octubre del 2010 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
  • Máster Universitario en Contabilidad, Auditoria y Control de Gestión
    Perfil de ingreso recomendado

    Se admitirá de forma preferente a aquellos aspirantes que posean un título universitario asimilable a la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, a los Grados en Administración y Dirección de Empresas o Finanzas y Contabilidad o la Diplomatura en Ciencias Empresariales. En su defecto, se valorará que los aspirantes hayan cursado, en los estudios universitarios previos, materias afines al título como, por ejemplo, materias de contabilidad general, análisis contable, costes o auditoría con una carga lectiva similar a la contemplada en los títulos antes mencionados.
    En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, los servicios de apoyo y asesoramiento de la Universitat de València, evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.

    Los aspirantes cuya lengua materna no sea el castellano deberán justificar un nivel de conocimiento de la lengua igual o superior al B2 de acuerdo con los parámetros europeos establecidos al efecto. La justificación se realizará a través de un documento acreditativo, o bien poniéndose en contacto con los directores del Máster con el fin de establecer un procedimiento alternativo.
    Este nivel y de acuerdo con las cualificaciones lingüísticas que se establece en el Marco Común de Referencia de Lenguas, garantiza que el estudiante pueda seguir las enseñanzas con garantías siendo capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización, pudiendo producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.

     

  • Máster Universitario en Contabilidad, Auditoria y Control de Gestión
    Criterios de admisión

    Para establecer la ordenación de las solicitudes, se aplicará el siguiente criterio: Expediente académico (hasta un máximo de 10 puntos), que tendrá en cuenta la nota media del expediente académico convertido a base 10.

    En la preinscripción se deberá indicar obligatoriamente la especialidad que se desea cursar.

    A los efectos de la baremación del expediente del estudiante, las calificaciones y la nota media deberá estar calculada en base 10. En aquellos casos en que no sea así, el/la estudiante deberá solicitar a la ANECA la equivalencia de notas medias. Para más información acerca de cómo solicitar dicha equivalencia en la ANECA, consultar el siguiente enlace:

    http://www.aneca.es/Equivalencia-de-notas-medias

     

  • Máster Universitario en Contabilidad, Auditoria y Control de Gestión
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 60
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mastercontabilidad
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales
    Las expresiones con las que suele denominarse la sociedad actual: Sociedad de la información, de la comunicación, Sociedad red, Sociedad digital, etc., aluden, sin duda, a la trascendencia que posee la comunicación, y particularmente la comunicación audiovisual y multimediática, en nuestra sociedad. El sector de la comunicación en general y de la comunicación audiovisual en particular es uno de los más dinámicos de la sociedad actual tanto a nivel global como nacional y autonómico que, por otra parte, posee desde hace tiempo una gran relevancia económica, social y cultural que supone un volumen de inversión muy alto, unas infraestructuras tecnológicas muy sofisticadas, genera una alta y variada producción cuyo consumo es de los más elevados del mercado. Por eso mismo, este sector es, sin duda, uno de los que más empleo genera y, al mismo tiempo, más profesionales especializados necesitan. El atractivo de este máster radica en su perfil más orientado al mundo de la producción y realización audiovisual, con el objetivo principal de desarrollar y diseñar proyectos audiovisuales para el nuevo espacio mediático. Además está vinculado de forma obligatoria en su creditaje a las Jornadas de Contenidos para la Televisión Digital.
  • Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales
    Perfil de ingreso recomendado

    Como criterios generales se establecen los siguientes: estudiantes con titulación universitaria oficial española o extranjera con: especialidad, currículo académico y currículo profesional, conocimientos probados mediante pruebas de acceso.

    Tendrán preferencia los que estén en posesión de alguno de los títulos considerados como afines al título propuesto:
    1.Titulados en Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas
    - Requisito: especialidad
    - Méritos: expediente académico, currículo académico y profesional relacionado con la especialidad del Máster.

    2. Titulados provenientes de otras especialidades:
    - Requisitos: superación de una prueba de acceso de carácter teórico y práctico.
    - Méritos: expediente académico, currículo académico y profesional relacionado con la especialidad del Máster.

    Para poder ser admitido en este Máser, además de estar en posesión de un título universitario que permita el acceso a las enseñanzas de máster, los estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes o que procedan de un sistema educativo de un país cuya lengua no sea el español, deben justificar un nivel de conocimiento de la lengua que les permita el seguimiento óptimo de las clases. Atendiendo a los criterios comunes de justificación dentro del MCERL (Marco Europeo de Referencia para las Lenguas), dicho nivel deberá ser equivalente a un C1 (avanzado) o superior. Asimismo, los aspirantes tendrán que haber obtenido dicho título dentro de un máximo de 2 años antes de la fecha de solicitud de inscripción.
    La acreditación del nivel deberá hacerse, bien a través de un documento acreditativo o bien poniéndose en contacto con los directores con el fin de establecer un procedimiento alternativo. Los estudiantes preinscritos que no puedan acreditar los conocimientos del idioma indicados por ninguna de estas vías, deberán hacerlo obligatoriamente antes de la matrícula para no quedar excluidos.

  • Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales
    Criterios de admisión

    La baremación de los candidatos se realizará con arreglo a los siguientes criterios:

    1. Titulación de procedencia: Hasta 40 puntos para la titulación de Licenciatura o Grado de Comunicación Audiovisual o titulaciones equivalentes.
    Hasta 30 puntos para las titulaciones de Licenciatura o Grado de Periodismo, o Publicidad y Relaciones Públicas. Hasta 20 puntos para las titulaciones en Ciencias Sociales, o Humanidades. Hasta 15 puntos para otras titulaciones.
    2. Nota media del expediente en la titulación de procedencia: Hasta 10 puntos.
    3. Carta de motivación o entrevista personal: Hasta 10 puntos.
    4. Experiencia laboral en el sector audiovisual: Hasta 10 puntos. 1 punto por año completo de experiencia laboral.
    5. Conocimiento de idiomas: Hasta 10 puntos. Por idioma: 1 punto por un B2 de acreditación. 2 puntos por un C1 de acreditación. 3 puntos por un
    C2 de acreditación. A efectos de valoración, no se consideran las acreditaciones de nivel de valenciano ni la de español que se ha establecido como requisito de acceso a los estudiantes extranjeros con un idioma materno diferente de este. En el caso del español, se exigirá tener un dominio suficiente de la expresión oral y escrita.
    6. Formación complementaria en el sector audiovisual: Hasta 10 puntos. 1 punto por curso de formación.
    7. Prelación de matrícula propuesta por el alumno: 10 puntos (si el máster es la opción 1), 5 puntos (si el máster es la opción 2) y 3 puntos (si el
    máster es la opción 3).
    Total máximo posible: 100 puntos.

  • Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    formatosaudiovi.uv.es
    Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 3246010 Valencia (Valencia)
    96 386 4254 Geolocalización
  • Máster Universitario en Creación y Gestión de Empresas Innovadoras
    imatge de la noticiaLa sociedad actual a escala internacional asiste a la irrupción decidida de nuevas modalidades de pequeñas empresas englobadas bajo apelativos como: empresas de base tecnológica, nuevas compañías high-tech o empresas intensivas en conocimiento. Estas compañías pertenecen a los denominados sectores high-tech, los cuales comienzan su consolidación en España, presentándose como sectores de oportunidades y empleo que no dejarán de crecer en los próximos años. El evidente enfriamiento de los principales motores de la economía española: construcción y turismo, afianza el crucial papel que estas nuevas modalidades empresariales están llamadas a desempeñar en la competitividad futura de nuestro país. Las compañías de Base Tecnológica, pertenecientes a sectores de tecnología avanzada, y las compañías con innovadoras en general, demandan un nuevo perfil que una los conocimientos científico-tecnológicos a los empresariales, abriendo así nuevas vías profesionales. Por otra parte, en un número creciente de compañías y de instituciones y organismos públicos y privados, se reclama un nuevo perfil profesional, el gestor de la innovación. El Master EBT ofrece una formación básica en la gestión de proyectos de I+D+i de empresas e instituciones públicas o privadas, tales como Fundaciones de investigación, Institutos Tecnológicos o compañías consultoras. De esta forma, el Master pretende erigirse no sólo en vivero de emprendedores innovadores sino también de profesionales especializados en la gestión de la innovación.
  • Máster Universitario en Creación y Gestión de Empresas Innovadoras
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil de ingreso recomendado es el siguiente, con la condición en todo caso de ostentar un título superior universitario:
    . Titulados del área científico-tecnológica de las Universidades valencianas, principalmente de la Universitat de Valencia y de la Universitat Politécnica de Valencia, que se planteen la posibilidad de erigirse en emprendedores de compañías innovadoras en un futuro próximo.
    . Emprendedores, fundadores y técnicos de compañías de base tecnológica, ya existentes en la Comunidad Valenciana, motivados por la necesidad de incorporar una amplia base de conocimientos en gestión-organización de empresas en sectores de tecnología avanzada
    . Recién licenciados en el campo de la dirección de empresas y la economía, en busca de ideas y posibles socios para la puesta en marcha de futuros proyectos empresariales
    . Profesionales de la gestión empresarial que busquen una capacitación y especialización en la gestión de una modalidad empresarial con grandes perspectivas de futuro, como son las compañías high-tech
    . Profesionales de gestión de compañías valencianas que se planteen una apuesta firme por la I+D y la innovación en sus respectivas empresas.
    . Profesionales de Asociaciones empresariales, consultorías y compañías de servicios avanzados, en busca de un conocimiento más amplio sobre la realidad que rodea a las Empresas de Base Tecnológica, una modalidad empresarial en auge en la sociedad actual.
     

     

  • Máster Universitario en Creación y Gestión de Empresas Innovadoras
    Criterios de admisión

    El Máster admitirá a candidatos con formación en varias titulaciones, con el orden de prelación que sigue:
    1. Licenciados, ingenieros (o Grado) en titulaciones pertenecientes al área científico-técnica.
    2. Licenciados (o Grado) en ADE y en Economía.
    3. Finalmente, si existen plazas, y siempre que superen el proceso de selección, candidatos con otros títulos de Grado o licenciatura.

    Requisitos de admisión, por orden de prelación:
    1. Titulación superior
    2. Expediente académico
    3. Experiencia laboral
    4. Interés demostrable en los contenidos y salidas profesionales del Master EBT

  • Máster Universitario en Creación y Gestión de Empresas Innovadoras
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 35
    Idioma: Castellano e inglés
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masterei
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Criminología y Seguridad
    imatge de la noticiaConstituye una verdadera necesidad mejorar la formación y especialización de los profesionales de la Administración de Justicia, de la Seguridad Pública y Privada, de juristas y criminólogos, psicólogos, sociólogos, trabajadores y educadores sociales que desarrollan o quieren desarrollar su labor profesional en sectores relacionados con la delincuencia y la gestión de riesgos en materia de seguridad. Desde la perspectiva académica, conviene proporcionar una formación de alto nivel en una disciplina emergente y con gran desarrollo de presente y futuro como es la Criminología y los estudios de Seguridad, desde una comprensión integral del sistema penal. Los estudios de Grado en Criminología y en Seguridad, que se han implantado ya, deben tener como lógico corolario la implantación de itinerarios de especialización que permitan a quienes se forman en estas materias completar sus estudios y acceder al doctorado desarrollando investigaciones sobre estas materias. Desde la perspectiva científica, favorecer, orientar y aprovechar la dedicación a la investigación en materia de Criminología y Seguridad de quienes han obtenido un título de Grado, sea en Criminología y Seguridad o en materias afines, para potenciar el estudio criminológico aplicado riguroso, contrastado y adecuado a las reglas del discurso científico, debería ser una prioridad, especialmente considerando la utilidad social de estos estudios. Desde la perspectiva profesional, la formación de Grado puede resultar una base insuficiente para todos aquellos titulados que acceden al mercado profesional, bien en relación a la Administración de Justicia penal (y a la aplicación de programas de prevención y gestión de la delincuencia, ejecución de sanciones, etc.), bien en tareas de elevada responsabilidad en materia de gestión de la seguridad pública y privada.
  • Máster Universitario en Criminología y Seguridad
    Perfil de ingreso recomendado

    El Máster está concebido fundamentalmente para Graduados en Criminología.

    Sin embargo, con el doble objeto de garantizar la riqueza que para el proceso formativo constituye la interdisciplinariedad de quienes cursan los estudios, por una parte, y de posibilitar la especialización profesional de Graduados en áreas afines que orientan su actividad profesional o investigadora hacia la Criminología y la Seguridad, por otra, se admitirá al mismo a titulados en Derecho, Psicología, Sociología, Medicina, Trabajo Social, Educación Social u otras materias; es de todo punto recomendable, en este caso, que los candidatos hayan recibido alguna formación previa en Criminología o desarrollado labores profesionales o trabajos académicos de investigación relacionadas con la materia del Máster.

  • Máster Universitario en Criminología y Seguridad
    Criterios de admisión

    El órgano encargado de realizar la admisión y de evaluar los diferentes currícula presentados será una Comisión específicamente designada al efecto por la Comisión de Coordinación Académica, que estará compuesta por tres miembros del profesorado.
    Los criterios a los que habrá de atender la Comisión para decidir la admisión de los candidatos, condicionada siempre al conocimiento de al menos una de las lenguas cooficiales de la Universitat de València (en caso de alumnos procedentes de sistemas educativos que no garanticen esta circunstancia se podrá requerir a los candidatos acreditación de nivel B2) serán los siguientes:
    1. Adecuación de la formación previa al perfil de ingreso recomendado (máximo 20 puntos)
    · Título Oficial o Equivalente de Licenciatura o Grado en Criminología (20 puntos)
    · Título Oficial o Equivalente de Licenciatura o Grado en Psicología, Derecho, Sociología, Trabajo Social o Educación Social (15 puntos).
    · Título Oficial o Equivalente de Licenciatura o Grado en otros estudios universitarios de perfil social o con conexión con contenidos del máster (10 puntos)
    1. Expediente académico de la titulación alegada para el acceso, que podrá ponderarse en atención a la nota media de la titulación de procedencia, una única nota media (hasta 10 puntos).
    2. Formación complementaria relacionada con la Criminología y Seguridad: cursos de postgrado o de especialización, otras titulaciones diferentes de la alegada para el acceso, etc. (hasta 5 puntos)
    3. Experiencia profesional (primando la valoración de aquella que implique la superación de pruebas selectivas en el ámbito de la función pública o de procesos selectivos de personal con concurrencia competitiva), dedicación docente o actividad investigadora en la materia del Máster (hasta 5 puntos)
    4. Conocimientos de idiomas de interés científico, particularmente del inglés (hasta 5 puntos).
    5. Interés mostrado en los estudios: se asignarán 5 puntos adicionales a quienes hayan solicitado este máster como primera opción en su solicitud de preinscripción.

  • Máster Universitario en Criminología y Seguridad
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mastercys
    Facultad de Derecho
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Derecho, Empresa y Justicia
    imatge de la noticiaEl Master universitario en Derecho, Empresa y Justicia de la Universidad de Valencia (España) constituye una propuesta académica única en España, totalmente adaptada a las necesidades materiales y temporales del moderno profesional del Derecho, especialmente del iberoamericano. A través de un programa multidisciplinar que se puede cursar en uno o dos cursos académicos, a voluntad del alumno, y de un claustro de primer nivel, el Master pone al estudiante en contacto directo con las últimas tendencias legales en el ámbito del Derecho de la empresa y de los negocios internos e internacionales. Y lo hace tanto desde una perspectiva de análisis comparado de la regulación sustantiva de la actividad empresarial como de evitación y resolución de los complejos litigios susceptibles de surgir en la práctica diaria, especialmente de aquellos alternativos a la justicia estatal: mediación, arbitraje, conciliación... El Master combina la formación presencial y on-line y está específicamente pensado para profesionales inquietos y ambiciosos que desean combinar su actividad profesional diaria –académicos, jueces, abogados…- con el acceso a una formación global y crítica en un sector estratégico. El Master conjuga la formación de excelencia en conocimientos sustantivos con la preparación metodológica imprescindible para optar a la elaboración de una tesis doctoral. En tal sentido, no sólo permita al alumno conocer los sectores más relevantes de la dimensión jurídica de la actividad económica empresarial y sus grandes tendencias de desarrollo. Sino que le abre la posibilidad de dominar las fuentes normativas y documentales necesarias para articular un discurso crítico y estructurado sobre ésta, y para comunicarlo y argumentarlo en forma oral y escrita con un alto nivel de especialización y profundidad, y con una técnica depurada. El Master habilita para acceder al programa de Doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia.
  • Máster Universitario en Derecho, Empresa y Justicia
    Perfil de ingreso recomendado

    Será necesario estar en posesión de un título universitario reconocido oficialmente por el estado español en Ciencias Jurídicas.

  • Máster Universitario en Derecho, Empresa y Justicia
    Criterios de admisión

    La Comisión de Coordinación Académica (CCA) del Máster acordará la selección de posibles candidatos de acuerdo con el siguiente criterio:

    1. EXPEDIENTE ACADÉMICO: Sólo se contará el que corresponda a la titulación con la que se accede; para baremar se tomará en consideración la nota media del expediente y las obtenidas en las asignaturas directamente relacionadas con la materia del Master. Hasta un máximo 10 puntos

    2. TITULOS AFINES: Se computarán otras diplomaturas, licenciaturas, doctorados en otras disciplinas diferentes a la que se utiliza para acceder al Master y otros Masters. Hasta un máximo 5 puntos.

    3. PERFIL: Cursos de especialización distintos a los anteriores (se trata de asistencia a congresos, seminarios, cursos de título propio, de extensión, etc. Realizados durante o después de la licenciatura, relacionados con el Master). Hasta un máximo de 5 puntos

    4. BECAS FPU o asimiladas: Hasta un máximo de 5 puntos.

    5. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: Tesis, tesinas en otras titulaciones afines; trabajos de fin de carrera, publicaciones relacionadas con el Master o la licenciatura de acceso al mismo, tareas desarrolladas en contratos y proyectos I+D relacionados con el Master, etc. Hasta un máximo 5 puntos.

    6. IDIOMAS ACREDITADOS: Hasta un máximo de 5 puntos.

    7. HABER FINALIZADO LA LICENCIATURA DE ACCESO AL MASTER EN LOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA INSCRIPCIÓN EN EL MASTER: El objetivo último de este criterio es facilitar, buscando el lógico equilibrio entre juventud y experiencia y siempre atendiendo a la capacidad profesional, el acceso al título de Doctor de los jóvenes profesionales que, por tal condición, cuentan objetivamente con un curriculum más reducido que el que pueda tener personas con más tiempo en el ejercicio profesional. Hasta un máximo de 5 puntos.

    8. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN MATERIA AFIN. Hasta un máximo de 5 puntos

    9. OTROS MERITOS: premio extraordinario de licenciatura (por la que se accede) o asimilados; otros premios de reconocido prestigio afines al Master o a las titulaciones computadas, etc. Máximo de 5 puntos.

    10. ENTREVISTA PERSONAL. Máximo de 5 puntos.

    Total: 50 puntos máximo.
     

  • Máster Universitario en Derecho, Empresa y Justicia
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mudej
    Facultad de Derecho
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Derecho Constitucional
    imatge de la noticiaEl presente Máster, por su propia naturaleza, tiene dos objetivos claramente definidos que si bien son distintos aparecen nítidamente concatenados. En primer lugar, facilitar la adquisición de la formación metodológica suficiente para poder realizar de forma rigurosa y eficiente investigaciones jurídicas y, en su caso, emprender –una vez concluido el mismo- el difícil camino de la realización de una tesis doctoral; en segundo término, y en la línea las necesidades manifestadas por los organismos internacionales, se pretende contribuir a la formación de profesionales e investigadores/as especializados/as, españoles y extranjeros, tanto aquellos con algunos años de práctica profesional como los recién licenciados, que pretenden tener una visión específica de las problemáticas actuales a las que se enfrenta el constitucionalismo. Todo ello a través de la consecución de dos metas: 1) Dar una alta formación como especialistas en derecho constitucional adquiriendo tanto conocimientos teóricos que le garanticen una visión general como como desarrollando capacidades técnicas que le permitan resolver problemas concretos más allá de los enfoques teóricos adoptados. 2) Capacitar al estudiante para llevar a cabo investigaciones científicas en aspectos relativos al derecho constitucional, como forma de entender la protección de los derechos y libertades fundamentales y la profundización del sistema democrático.
  • Máster Universitario en Derecho Constitucional
    Perfil de ingreso recomendado

    Habida cuenta de que se trata de un máster con orientación investigadora, con vistas a la posibilidad de realizar un posterior doctorado, resulta imprescindible poseer un nivel alto de conocimientos jurídicos y, por ello, el título universitario al que se refiere el apartado anterior debe ser necesariamente el título de Licenciado o Graduado en Derecho o, en su caso, otro que contemple en su plan de estudios una formación equivalente en materias de Derecho público (particularmente en el área de Derecho constitucional).
    Se exige el conocimiento de la lengua castellana (nivel oral y escrito), que será la lengua vehicular utilizada a lo largo del proceso formativo de las
    enseñanzas de este Máster.

  • Máster Universitario en Derecho Constitucional
    Criterios de admisión

    Los criterios de valoración de méritos para la admisión de estudiantes en el presente Máster son los siguientes:
    1. EXPEDIENTE ACADÉMICO: Sólo se contará el que corresponda a la titulación con la que se accede; para baremar se tomará en consideración la nota media del expediente y las obtenidas en las asignaturas directamente relacionadas con la materia del Máster. Hasta un máximo 10 puntos.
    2. TÍTULOS AFINES: Se computarán otras diplomaturas, licenciaturas, doctorados en otras disciplinas diferentes a la que se utiliza para acceder al Máster y otros Másters. Hasta un máximo 5 puntos.
    3. PERFIL: Cursos de especialización distintos a los anteriores (se trata de asistencia a congresos, seminarios, cursos de título propio, de extensión, etc. Realizados durante o después de la licenciatura, relacionados con el Máster). Hasta un máximo de 5 puntos.
    4. BECAS FPU o asimiladas: Hasta un máximo de 5 puntos.
    5. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: Tesis, tesinas en otras titulaciones afines; trabajos de fin de carrera, publicaciones relacionadas con el Máster o la licenciatura de acceso al mismo, tareas desarrolladas en contratos y proyectos I+D relacionados con el Máster, etc. Hasta un máximo 5 puntos.
    6. IDIOMAS ACREDITADOS: Hasta un máximo de 5 puntos.
    7. HABER FINALIZADO LA LICENCIATURA DE ACCESO AL MÁSTER EN LOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA INSCRIPCIÓN EN EL MÁSTER:
    El objetivo último de este criterio es facilitar, buscando el lógico equilibrio entre juventud y experiencia, el acceso al título de Doctor de los jóvenes que, por tal condición, cuentan objetivamente con un curriculum más reducido que el que pueda tener personas con más trayectoria académica y profesional.
    Hasta un máximo de 5 puntos.
    8. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN MATERIA AFIN. Hasta un máximo de 5 puntos.
    9. OTROS MERITOS: premio extraordinario de licenciatura (por la que se accede) o asimilados; otros premios de reconocido prestigio afines al Máster o a las titulaciones computadas, etc. Máximo de 5 puntos.
    Total: 50 puntos máximo.

  • Máster Universitario en Derecho Constitucional
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-derecho-constitucional
    Facultad de Derecho
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Derecho de la Empresa. Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal
    imatge de la noticiaEste máster ofrece formación avanzada sobre la actividad empresarial y su relación con el ordenamiento jurídico, teniendo en cuenta la relevancia de esta actividad como agente de necesidades generales tales como la gestión tributaria, la responsabilidad social corporativa, el compromiso con el medio ambiente, la creación o mantenimiento del empleo, la protección de consumidores, etc. y la demanda de expertos en derecho que colaboren con directores y gestores en este ámbito. Los constantes cambios y retos a los que se enfrenta el mundo empresarial precisan de estudios jurídicos especializados, así como asesores internos y externos, además de investigadores, para ejercer con rigor todas estas funciones y favorecer el tejido socio-empresarial.
  • Máster Universitario en Derecho de la Empresa. Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal
    Perfil de ingreso recomendado

    El Máster se dirige a un perfil de estudiantes con una formación previa en materias relacionadas con los contenidos que en el mismo se imparten. En resumen, como titulaciones de procedencia cabe citar: Áreas jurídica y económica, así como otras relacionadas con la empresa, como Ciencias del Trabajo, Sociología, Ciencias de la Administración, Ingenierías, Psicología.

  • Máster Universitario en Derecho de la Empresa. Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal
    Criterios de admisión

    Es prioritario el expediente académico de la titulación alegada para el acceso, ordenando a los aspirantes por su nota media. En segundo lugar, hay puntos adicionales por otras titulaciones distintas de ella (dos puntos), por otro máster oficial relacionado con la materia (tres puntos), por másters no oficiales (hasta dos puntos) y por cursos de postgrado y especialización, en proporción a su duración (hasta dos puntos). En tercer lugar, se valora la experiencia profesional en áreas del máster y la superación de pruebas selectivas en el ámbito de la función pública o en procesos selectivos de personal con concurrencia (hasta tres puntos más los derivados de años de actividad). En cuarto lugar, se valoran los méritos investigadores, como publicaciones, becas obtenidas y disfrutadas, estancias en centros de formación o investigación, colaboración en equipos y actividades investigadoras, etc, (hasta tres puntos más los derivados de años de actividad). Finalmente, en quinto lugar, se aplican unos coeficientes correctores para quienes no solicitan el Máster como primera opción, así como para quienes proceden de titulaciones distintas de las jurídicas y de los estudios empresariales.

  • Máster Universitario en Derecho de la Empresa. Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 70
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-derecho-empresa
    Facultad de Derecho
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional
    imatge de la noticiaEste máster ofrece formación avanzada en el área de los derechos humanos, la democracia y la justicia internacional. Con este fin proporciona un programa formativo integral, práctico y teórico, desde ...
  • Máster Universitario en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional
    Perfil de ingreso recomendado

    Para acceder al master, será necesario acreditar una de las siguientes titulaciones universitarias de grado: Licenciados/as o diplomados/as en Filosofía, Humanidades, Derecho, Ciencias Políticas y de la Administración, Medicina, Enfermería, Sociología, Antropología Social y Cultural, Historia, Periodismo, Educación Social, y Trabajo Social.
    Asimismo, se podrán matricular los graduados de otras áreas o disciplinas previa obtención del correspondiente curso de nivelamiento.

    Para la admisión en el master, se valorará positivamente el conocimiento de idiomas y la experiencia laboral previa en cualquiera de los campos relacionados con el master.

  • Máster Universitario en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional
    Criterios de admisión

    Para la admisión, la Comisión, o persona en quien ésta delegue, realizará una entrevista personal a cada uno de los candidatos.

    Los criterios a los que habrá de atender la Comisión para decidir la admisión de los candidatos serán los siguientes:

    - Expediente académico,
    - Experiencia profesional en el campo de los derechos humanos,
    - Colaboración en proyectos de investigación o
    - Disfrute de becas en cualquiera de las áreas de conocimiento que participan en el Máster
    - Orientación curricular coherente con las líneas de investigación derivadas del Programa.

  • Máster Universitario en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 50
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-derechos-humanos
    Facultad de Derecho
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible
    imatge de la noticiaEste máster ofrece una formación avanzada en relación con los derechos humanos, los retos contemporáneos de la paz y la no-violencia y el desarrollo humano sostenible, profundizando en la interdependencia y complementariedad recíprocas de estos tres ámbitos como campos privilegiados de investigación con carácter crecientemente interdisciplinar. Si por un lado, el interés académico de este máster radica en la especialización que proporciona a sus estudiantes (que, a menudo, proceden de muy diversas áreas) para el ejercicio de voluntariado, su proyección profesional capacita trabajadoras/es de ONG’s, organizaciones internacionales, función pública nacional, etc., en el campo de los derechos humanos, la ayuda humanitaria, la cooperación al desarrollo, etc.
  • Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil de ingreso recomendado para las/los estudiantes que deseen matricularse en este Máster, dado su contenido y metodología es preferentemente el de Licenciado o Graduado en cualquiera de las ramas del Área de Ciencias Sociales y Jurídicas. No obstante, el acceso al Máster estará abierto también a cualquier otro tipo de Licenciado o Graduado, en particular, de las áreas de Humanidades (filología, geografía, historia, filosfía…), que tenga un interés específico en las materias que conforman este Máster.

  • Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible
    Criterios de admisión

    El sistema de admisión será el siguiente:

    a) El 80% de las plazas ofertadas cada curso académico se reserva para estudiantes que posean un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster;

    b) El 20% de las plazas ofertadas cada curso académico se reserva para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior; y

    c) Si en un curso académico concreto no se cubre alguno de los cupos de plazas ofertadas conforme a los criterios anteriores, el número de plazas ofertadas no cubiertas podrá compensarse con estudiantes pertenecientes al cupo que sí haya cubierto las plazas ofertadas.


    En cuanto a los criterios de valoración de méritos y pruebas de admisión específicas que se aplican en el sistema de selección, cabe indicar lo siguiente:

    1. Los criterios de valoración de méritos para la admisión de estudiantes en el presente Máster se basarán en el currículum vitae de la/del estudiante. Para ser tenidos en cuenta, tanto el currículum vitae, como todos los méritos que la/el estudiante alegue:

    a) deberán estar debidamente justificados; y
    b) Deberán estar redactados en español o en valenciano o, en su defecto, deberá presentarse la documentación original acompañada de una traducción oficial al español o al valenciano.
     

    Se exige el conocimiento de la lengua española (nivel oral y escrito), que será la lengua vehicular utilizada a lo largo del proceso formativo de las enseñanzas de este Máster. Se recomienda el conocimiento de otras lenguas de trabajo (inglés, francés, italiano…) y de las lenguas en las que se podrá redactar el Trabajo de fin de Máster (español, valenciano).

    En el caso de que una/un estudiante no acredite debidamente el conocimiento (oral y escrito) de la lengua española, la Comisión de coordinación Académica del Master podrá acordar que la/el estudiante en cuestión realice una prueba de admisión específica sobre este particular. La no superación de la prueba que, en su caso, se realice será determinante para la no admisión de la/del estudiante en cuestión.

  • Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 60
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masterderechospazdesarrollo
    Facultad de Derecho
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Derecho y Violencia de Género
    imatge de la noticiaEl objetivo de este máster es la formación multidisciplinar en materia de prevención, erradicación y gestión de la violencia contra la mujer, con especial incidencia en la violencia de género. Se centra en el estudio y aplicación práctica de las herramientas jurídico-administrativas y legales destinadas a afrontar este problema social. Está diseñado para ser un espacio de formación tanto para profesionales, del sector público, privado o del tercer sector (asociaciones, ONG, etc.), como para los investigadores y docentes interesados en esta materia. El contenido de la formación es eminentemente teórico-práctico, destinado al mejor desarrollo profesional, al tiempo que permite la adquisición de habilidades y destrezas destinadas a la investigación académica, abriendo la puerta a la futura realización de una tesis doctoral.
  • Máster Universitario en Derecho y Violencia de Género
    Perfil de ingreso recomendado

    En general, el master se dirige a personas que quieran iniciar o proseguir su carrera profesional trabajando, tanto en la Universidad como en instituciones públicas o privadas involucradas en el área de Justicia, Mujer o Igualdad que requieran un nivel formativo orientado a la investigación en esta área. Este objetivo ha de tener una incidencia directa y palpable en el perfil de aquellos que opten a cursar el mismo. Se apunta, así, a dos grandes colectivos de futuros alumnos/as: en primer lugar, licenciados/as nacionales o extranjeros en el grado de Derecho o Criminología, sean académicos o profesionales del Derecho –abogados, procuradores, jueces, secretarios judiciales, empleados públicos,...- que quieran profundizar sus conocimientos en este sector pudiendo estar pensando en optar en un futuro al grado de Doctor/a. En segundo lugar podrán optar al acceso de los estudios del Máster aquellos otros profesionales relacionados con la violencia de género, como pueden ser agentes de igualdad, técnicos penitenciarios, médicos forenses, profesionales del campo de las ciencias sociales y el trabajo social con necesidad de ampliar formación multidisciplinar.

  • Máster Universitario en Derecho y Violencia de Género
    Criterios de admisión

     Los criterios de selección de posibles candidatos/as son los siguientes:

    1. EXPEDIENTE ACADÉMICO: Sólo se contará el que corresponda a la titulación con la que se accede; para baremar se tomará en consideración la nota media del expediente y las obtenidas en las asignaturas directamente relacionadas con la materia del Master. Hasta un máximo 10 puntos

    2. TITULOS AFINES: Se computarán otras diplomaturas, licenciaturas, doctorados en otras disciplinas diferentes a la que se utiliza para acceder al Master y otros Masters. Hasta un máximo 5 puntos.

    3. PERFIL: Cursos de especialización distintos a los anteriores (se trata de asistencia a congresos, seminarios, cursos de título propio, de extensión, etc. Realizados durante o después de la licenciatura, relacionados con el Master). Hasta un máximo de 5 puntos

    4. BECAS FPU o asimiladas: Hasta un máximo de 5 puntos.

    5. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: Tesis, tesinas en otras titulaciones afines; trabajos de fin de carrera, publicaciones relacionadas con el Master o la licenciatura de acceso al mismo, tareas desarrolladas en contratos y proyectos I+D relacionados con el Master, etc. Hasta un máximo 5 puntos.

    6. IDIOMAS ACREDITADOS: Hasta un máximo de 5 puntos.

    7. HABER FINALIZADO LA LICENCIATURA DE ACCESO AL MASTER EN LOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA INSCRIPCIÓN EN EL MASTER: El objetivo último de este criterio es facilitar, buscando el lógico equilibrio entre juventud y experiencia y siempre atendiendo a la capacidad profesional, el acceso al título de Doctor de los jóvenes profesionales que, por tal condición, cuentan objetivamente con un curriculum más reducido que el que pueda tener personas con más tiempo en el ejercicio profesional. Hasta un máximo de 5 puntos.

    8. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN MATERIA AFIN. Hasta un máximo de 5 puntos

    9. OTROS MERITOS: premio extraordinario de licenciatura (por la que se accede) o asimilados; otros premios de reconocido prestigio afines al Master o a las titulaciones computadas, etc. Máximo de 5 puntos.

    10. ENTREVISTA PERSONAL. Máximo de 5 puntos.
     

  • Máster Universitario en Derecho y Violencia de Género
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-derecho-violencia-genero
    Facultad de Derecho
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Dirección de Empresas. MBA
    imatge de la noticiaEs ya unánimemente aceptado y reconocido que la Dirección de empresas o de cualquier otro tipo de organización requiere de un amplio conjunto de competencias que son tantos conocimientos, habilidades, actitudes, que se pueden adquirir a través de una formación específica adecuada. La complejidad de la actividad empresarial y la cada vez mayor turbulencia del entorno socio-económico en el cual está se desarrolla, exigen un tipo de Dirección que no deja lugar a la mera improvisación e intuición del empresario, y se fundamenta en una preparación específica y actualizada. Está comprobado que la adecuación y calidad de la formación de los directivos influye positivamente, y de forma significativa, en el desarrollo y resultados de las empresas, y constituye un elemento diferenciador de las empresas más competitivas. La Comunidad Valenciana es un territorio de una gran actividad empresarial, con sectores empresariales líderes en España y punteros en el ámbito internacional. La formación de sus directivos es especialmente importante en el caso valenciano, pues la mayoría de sus empresas son PYMES, con equipos directivos muy reducidos y con grandes dificultades para acceder a los conocimientos especializados que requiere la competencia de hoy en día. Los MBAs permiten formar a los directivos en todas las áreas funcionales de la empresa, además de la dirección general.
  • Máster Universitario en Dirección de Empresas. MBA
    Perfil de ingreso recomendado

    · Titulado Universitario de las áreas de las ciencias, las ingenierías, las ciencias de la salud, así como de las humanidades y de las ciencias sociales como economía, o derecho. A estos se les exigirá que cursen los complementos formativos, que están fuera del plan de estudios, y que se configuran como un requisito específico de admisión.
    · Licenciado o graduado que proceda del ambito de empresa/ dirección de empresas.

  • Máster Universitario en Dirección de Empresas. MBA
    Complementos formativos

    Los estudiantes admitidos en el MBA que no procedan de titulaciones del ámbito de la empresa o de dirección de empresas para poder alcanzar los resultados de aprendizaje se les recomendará unos complementos de formación, que supondrán un máximo de 12 créditos ECTS y que no forman parte del programa del máster.
    Los complementos de formación cubren los siguientes aspectos: Dirección de empresas (2 créditos), Contabilidad financiera y de gestión (2 créditos), Economía (3 créditos), Técnicas cuantitativas (4 créditos) y Derecho (1 crédito).
    La Comisión de Coordinación Académica indicará a cada uno de los estudiante admitido en el programa, en función de sus conocimientos previos por formación o experiencia laboral, tras el análisis de su CV y, en su caso, a través de una entrevista personal, cuáles de los complementos de formación deben realizar.
    Dicha formación se obtendrá a través del trabajo autónomo del estudiante y elaboración de trabajos o ejercicios individuales o grupales, guiados a través de tutorías realizadas por los profesores responsables de las materias vinculadas.

  • Máster Universitario en Dirección de Empresas. MBA
    Criterios de admisión

    Los criterios de selección serán :

    • Titulación: Máximo 2 puntos, que se otorgan de la siguiente manera:
      • Graduado, Licenciado o Diplomado rama empresa: 0,5 puntos
      • Diplomado o Ingeniero Técnico otras titulaciones: 1,5 puntos
      • Graduado, Licenciado o Ingeniero otras titulaciones: 2 puntos
    • Expediente académico: Máximo 10 puntos, que se otorgan de la siguiente manera
      • Nota media del expediente, baremado de 0 a 10.
    • Interés mostrado en los estudios: Máximo 10 puntos, que se otorgan de la siguiente manera:
      • MBA es el máster en primera opción: 10 puntos
      • MBA es el máster segunda opción: 5 puntos
      • MBA es tercera opción (o siguiente): 0 puntos
    • Idioma (inglés): Máximo 1 puntos, que se otorga de la siguiente manera
      • Dispone, al menos, de un nivel B2 de inglés: 1 punto
    • Experiencia profesional en gestión: Máximo 2 puntos, que se otorgan de la siguiente manera:
      • Dispone de experiencia profesional en gestión, a nivel directivo, y demostrable a través de contrato: hasta 2 puntos.
    • Carta de presentación: Máximo 2 puntos, que se otorga de la siguiente manera
      • Presenta carta vaga, poco concisa o poco motivada: 0,5 puntos
      • Presenta carta con la que muestra un gran interés en cursar el máster: hasta 2 puntos.

    Criterio de exclusión: Estudiante extranjero de habla no hispana que no aporta certificado oficial de conocimiento de castellano nivel B2.

  • Máster Universitario en Dirección de Empresas. MBA
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mba
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Dirección y Gestión de la Actividad Física y el Deporte
    imatge de la noticiaDesde el último tercio del siglo XX las Ciencias de la Actividad Física y el deporte han comenzado a generar conocimiento propio que no sólo es empleado por nuestros egresados, sino que aportan soluciones a otros ámbitos profesionales. Esto es debido a la gran aplicabilidad del conocimiento científico de nuestro campo a la vida cotidiana de las personas, bien sea para mejorar su calidad vida, prevenir y tratar enfermedades, mejorar la educación, regular y controlar el entretenimiento y rendimiento deportivos o para mejorar la gestión de la actividad física y el deporte.
  • Máster Universitario en Dirección y Gestión de la Actividad Física y el Deporte
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil general de ingreso recomendado, se corresponde al de una persona Titulada en la Licenciatura o en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte o Grados equivalentes. Deberá disponer inquietudes en torno a la gestión del deporte. Deberá tener la capacidad de trabajo y tiempo suficiente para adquirir las competencias necesarias para ser un gestor deportivo y un investigador o una investigadora en este campo.

  • Máster Universitario en Dirección y Gestión de la Actividad Física y el Deporte
    Criterios de admisión

    La admisión preferente al máster será para los aspirantes que acrediten la titulación de Licenciado en Educación Física, Licenciado o Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, así como la de Diplomado en Maestro de Educación Primaria en la Especialidad de Educación Física o Graduado en Maestro de Educación Primaria con mención en Educación Física.
    En el caso de que sea necesario priorizar las solicitudes, la selección de los estudiantes se realizará atendiendo a los criterios siguientes:

    - Expediente académico
    - Experiencia en gestión deportiva
    - Experiencia investigadora y publicaciones
    - Conocimiento del inglés de nivel B1
    - Otros criterios o pruebas que considere necesaria la Comisión de Admisión y Selección.

    La acreditación de otras Licenciaturas o Grados afines (Psicología, Psicopedagogía, Sociología, Económicas, etc.) también serán objeto de admisión no preferente, al igual que para los solicitantes con otras titulaciones de Grado o Licenciatura, la Comisión de Admisión y Selección valorará la necesidad de que demuestren una formación disciplinar previa a cursar el máster.

  • Máster Universitario en Dirección y Gestión de la Actividad Física y el Deporte
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 32
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mudirgestafd
    Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
    Campus de Blasco IbáñezC/ Gascó Oliag, 346010 Valencia (Valencia)
    963 864 343 Geolocalización
  • Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
    imatge de la noticiaEste máster pretende formar expertos capaces de aportar tanto conocimientos sólidos e innovadores como valores respetuosos en el ámbito de la gestión de los recursos humanos, sus distintas metodologías y técnicas en relación con la organización empresarial, las prácticas directivas, la promoción de la calidad de vida laboral y la estrategia empresarial. Su programa formativo responde a las actuales necesidades de nuestro tejido empresarial y a la creciente demanda de trabajo correspondiente, así como a las recientes políticas españolas de I+D+I y a la estrategia “Europa 20” de esta década, con especial atención a la productividad, el desarrollo económico y el bienestar del personal implicado en estas actividades.
  • Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
    Perfil de ingreso recomendado

    El master está dirigido preferentemente a estudiantes que hayan cursado las titulaciones de Diplomatura en Relaciones Laborales o Graduado Social, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Licenciatura en Ciencias del Trabajo, Administración y Dirección de Empresas, Psicología (perfil Psicología del Trabajo y de las Organizaciones) y Sociología, los cuales, a partir de los contenidos cursados, acreditan capacidades, formación e interés en la especialización y capacitación propia del master, en el ámbito de la Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Pero también se dirige a otros titulados/as universitarios/as del área de Ciencias Sociales (Derecho, Empresariales, Economía, Trabajo Social, Sociología, etc.).

  • Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
    Complementos formativos

    Este máster está dirigido preferentemente a estudiantes que hayan cursado las titulaciones de Diplomatura en Relaciones Laborales o Graduado Social, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Licenciatura en Ciencias del Trabajo, Administración y Dirección de Empresas, Psicología (perfil Psicología del Trabajo y de las Organizaciones) y Sociología. Para el resto de titulados/as universitarios/as del área de Ciencias Sociales (Derecho, Empresariales, Economía, Trabajo Social, Sociología, etc.) y de otras áreas, se incluye en el plan de estudios un módulo de formación complementaria cuyos contenidos aportan los conocimientos de nivelación necesarios para acceder al máster. Los/as estudiantes que acrediten haber superado previamente los contenidos de dicho módulo no deberán volver a cursarlos

  • Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
    Criterios de admisión

    1.- Expediente académico del/la solicitante multiplicado por coeficiente de corrección hasta un máximo de 4 puntos:
    a.- Situación 1: Coeficiente de corrección 1
    · D. Relaciones Laborales o Graduado Social.
    · L. Ciencias del Trabajo
    · L. Administración y Dirección de Empresas.(Orientación Dirección de recursos humanos)
    · Licenciado/a Psicología, (Orientación Psicología del Trabajo y de las Organizaciones).
    · Licenciado/a Sociología
    b.- Situación 2: Coeficiente de corrección 0,6 Licenciados/as y Diplomados/as en las áreas de ciencias jurídicas y sociales y técnicas.
    c.- Situación 3: Coeficiente de corrección 0,4 Diplomados/as y Licenciado/as en el área de Ciencias básicas, de la salud y Humanidades.
    3.- Los mismos coeficientes de corrección de la nota del expediente académico se aplicarán a los Grados que resulten de la extinción de los títulos y áreas señalados en el punto 1, a, b, c.
    2.- Otros méritos:
    - Formación y experiencia profesional en Dirección y Gestión de Recursos Humanos: hasta 0,25 puntos.
    - Carta de Motivación del/la estudiante: hasta un máximo de 1 punto de la nota de admisión.
    - Interés mostrado en los estudios: hasta un máximo de 2 puntos de la nota de admisión, que se otorgan de la siguiente manera: el máster se solicita en primera opción: 2 puntos; el máster se solicita en segunda opción: 1 punto; el máster es tercera opción (o siguiente): 0 puntos

  • Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
    Créditos: 120
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 35
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-recursos-humanos
    Facultad de Ciencias Sociales
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, 4b46021 Valencia (Valencia)
    963 828 500 Geolocalización
  • Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo
    imatge de la noticiaEl turismo contribuye en una parte muy importante al PIB y a la riqueza de muchos países, es difusor de la diversidad cultural y consumidor de espacios naturales, rurales y urbanos. Por lo tanto es muy importante la formación de un postgrado para los profesionales que van a gestionar el futuro del sector turístico. El Máster ofrece el conjunto de conocimientos, técnicas y herramientas necesarias para establecer y desarrollar la política y estrategia para la gestión turística, formando a unos profesionales que puedan desempeñar cargos de responsabilidad en la gestión de destinos y/o profundicen en el desarrollo de un método que posicione al turismo a nivel de una disciplina científica.
  • Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo
    Perfil de ingreso recomendado

    - Titulación afín: Al Máster en Dirección y Planificación del Turismo de la UVEG tendrán acceso preferente quienes ostenten el título de Grado en Turismo (o las anteriores titulaciones oficiales universitarias en el ámbito del Turismo que han sido sustituidas por los nuevos títulos de Grado). Dada la heterogeneidad de las disciplinas implicadas en los estudios turísticos, en segundo orden de preferencia tendrán acceso al Máster aquellos titulados de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas (ADE, Economía, Derecho, etc.) y de la rama de Artes y Humanidades (Geografía, Filologías, etc.).
    - Acreditación de B2 de español para nacionales de países de habla no hispana. A través de un Diploma de Español (DELE) como Lengua Extranjera en un nivel de B2, o en su caso, prueba oral y escrita.

  • Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo
    Criterios de admisión

    Se hace de manera personalizada, teniendo en cuenta el currículum y el expediente de la persona solicitante y de acuerdo con los parámetros globales que establecen las normas vigentes.
    Con respecto a los criterios específicos, como ejemplo se podría citar:
    • Afinidad de los estudios cursados con el Máster (40%).
    • Media del expediente académico (40%).
    • Motivación del/la estudiante (10%) .
    • Otros: Conocimientos de idiomas, experiencia laboral previa, formación complementaria en el área de estudio del Máster, (10%) etc.
     

  • Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masterdeturismo
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Economía
    imatge de la noticiaEl Máster Universitario en Economía se centra en el análisis económicos del comercio internacional e integración económica y de los mercados y de las organizaciones. Su principal enfoque es el académico e investigador. Esto no supone que los egresados no puedan desempeñar funciones técnicas especializadas en sus respectivos puestos de trabajo fuera de la academia, tales como analistas en empresas y cuadros especializados de las Administraciones, Organismos Públicos y Servicios de Estudio. El objetivo general del Master es formar a especialistas en un campo que incluye tanto los procesos de integración económica y el comercio internacional como la gestión estratégica de la empresa y de las organizaciones. Dicha especialización, junto a una destacada preparación en el empleo de métodos cuantitativos aplicados a la economía, permite la realización de labores de estudio, asesoramiento y diseño de estrategias de empresas, sectores, mercados específicos y servicios de estudio tanto nacionales como internacionales. En particular, el Máster en Economía pretende formar a especialistas que puedan incorporarse tanto a Organismos Internacionales, administraciones públicas y servicios de estudio como a medianas y grandes empresas, industriales y de servicios, como por ejemplo: 1) Nivel internacional: Direcciones generales de defensa de la competencia, Asesoramiento de la comisión europea, Gabinetes de estudio del parlamento y Servicios de estudio de Organismos Internacionales, 2) Nivel nacional: Organismos reguladores, Agencias de defensa de la competencia, Servicios de estudios de bancos, ministerios y Gabinetes de asesoramiento, 3) Nivel autonómico: Organización y gestión de parques tecnológicos, Redes de institutos tecnológicos, Agencias regionales de promoción de la innovación y Consejerías de innovación, de ciencia o de empresa, y 4) Nivel local, Gestión de zonas de prioritaria industrialización, Agencias de desarrollo local Las organizaciones y organismos internacionales, nacionales y autonómicos demandan este tipo de profesionales con el fin de: a) definir su estrategia y adaptarse a los retos de la internacionalización y competencia crecientes, b) enfrentarse a un entorno regulador cada vez más sofisticado y exigente, lo que requiere de especialistas formados específicamente en el ámbito multidisciplinar que propone y abarca este Master. La competencia global y sofisticación de la regulación local, implican para las organizaciones internacionales, nacionales y autonómicas la necesidad de auténticos especialistas en economía internacional e industrial que se puedan integrar, entre otros, en sus departamentos de planificación, innovación, gestión estratégica, o de recursos humanos.
  • Máster Universitario en Economía
    Perfil de ingreso recomendado
    • Licenciados/Diplomados/Graduados en Economía, Administración de Empresas, Negocios Internacionales o titulaciones similares. 
    • Licenciados/Diplomados/Graduados en otras titulaciones, que hayan realizado estudios relevantes vinculados al ámbito de la Economía y los Negocios, preferentemente con perfil internacional. 
    • Licenciados/Diplomados/Graduados en otras titulaciones, con experiencia profesional significativa en el ámbito de la Economía y los Negocios, preferentemente con perfil internacional. 
    • Licenciados/Diplomados/Graduados en otras titulaciones técnicas o cuantitativas, como ingenieros, matemáticos, físicos, etc.

     

  • Máster Universitario en Economía
    Criterios de admisión

     Criterios de admisión específicos. En el caso de Licenciados y/o graduados se solicitarán dos cartas de presentación firmadas por profesores de sus respectivas licenciaturas o títulos previos, o de cualquier otro programa académico. En el caso de los diplomados se requerirá la superación de 30 créditos de complementos a la formación. La Comisión de Coordinación Académica, o en quien ella delegue, decidirá las asignaturas a cursar en el Grado de Economía de entre las asignaturas de la intensificación curricular Empresa y Economía.

    Requisito de conocimiento del inglés.

    El estudiante deberá acreditar al menos una de las siguientes opciones:
    · Nivel B2, o equivalente.
    · Acreditación de haber cursado estudios reglados previos (bachiller, grado o postgrado) en inglés.
    · La Comisión Académica del máster podrá contemplar la posibilidad de realizar una entrevista con el estudiante para determinar si efectivamente su conocimiento de inglés se adecua a las necesidades del máster.
     
    Criterios de admisión y ponderaciones.
     
    Se consideran los siguientes criterios de admisión, con el peso en el total de la baremación indicado en paréntesis:
    · Calificación media del expediente académico: 80 %
    · Afinidad curricular (haber cursado con anterioridad asignaturas afines al master, incluyendo asignaturas analítico matemáticas y estadísticas): 20%

     

  • Máster Universitario en Economía
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 15
    Idioma: Inglés
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universidad Jaume I de Castellón
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/master-economia
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Economía Social (Cooperativas y Entidades no Lucrativas)
    imatge de la noticiaEste máster ofrece una formación avanzada en relación con el sector empresarial de la Economía Social con el fin de capacitar a especialistas de alto nivel en materia de cooperativas, organizaciones no lucrativas, empresas sociales, sociedades laborales, etc., en sus diferentes ámbitos: económico, jurídico, fiscal, contable, laboral, estratégico, comercial, de recursos humanos, financiero, etc. Como máster con orientación profesional, esta formación va dirigida al personal que desempeña su trabajo en entidades de este campo o a titulados universitarios que deseen incorporarse a él, dada la necesaria adecuación y actualización que exige este mercado laboral. Como máster con orientación investigadora, proporciona los conocimientos y herramientas necesarios para poder cursar posteriormente el Doctorado en Economía Social y emprender con rigor y excelencia una tesis doctoral.
  • Máster Universitario en Economía Social (Cooperativas y Entidades no Lucrativas)
    Perfil de ingreso recomendado

    El Master va dirigido a titulados y tituladas universitarios/as (estudios de grado). Los estudios más adecuados para superar con éxito el programa serán aquellos relacionados directamente con el estudio de la empresa: Administración y Dirección de Empresas, Economía, Derecho y Psicología, principalmente. Igualmente, es recomendable tener experiencia y conocimientos en el funcionamiento de las entidades sin ánimo de lucro (asociaciones, fundaciones y empresas de inserción sociolaboral).

  • Máster Universitario en Economía Social (Cooperativas y Entidades no Lucrativas)
    Complementos formativos

    Se establece como complemento formativo para aquellos alumnos que no procedan de las titulaciones de Economía o Administración y Dirección de Empresas, la asignatura de “Contabilidad Financiera” de 6 créditos del Grado en Administración y Dirección de Empresas. Quedarán exentos de realizar dicho complemento formativo aquellos alumnos que no procediendo de las titulaciones indicadas (ADE o Economía), acrediten conocimientos suficientes en un mínimo de 6 créditos en Fundamentos de Contabilidad o Contabilidad Financiera.

  • Máster Universitario en Economía Social (Cooperativas y Entidades no Lucrativas)
    Criterios de admisión

    La Comisión de Coordinación Académica (CCA), como órgano encargado de realizar la admisión de los/as alumnos/as al Master, considerará los siguientes criterios específicos:
    - Adecuación al perfil de ingreso valorado a partir de:
    1) Titulaciones anteriores más afines al programa del master
    2) Curriculum Vitae del candidato/a.
    3) Intereses y perfil del candidato: carta de intereses y cartas de recomendación.
    4) Expediente académico: se considerará la nota media de la titulación anterior por la que accede al master, así como la nota media obtenida en los módulos más afines al master.
    5) Experiencia profesional, sobre todo en relación con empresas y entidades pertenecientes a la Economía Social.

    - Dominio de las lenguas en las que se imparte el master: Certificado de dominio del Español (para candidatos de habla no hispana):
    1) Posesión del nivel intermedio o superior de dominio del español según los estándares Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE).
    2) Si no se aporta certificación, la Comisión podrá realizar una prueba de nivel al candidato/a.

    - Entrevista personal con el candidato. La Comisión podrá realizar entrevistas con los candidatos para establecer la prelación en el listado de admitidos y en la que se le preguntará al candidato/a por su proyecto de trabajo en el ámbito de la Economía Social.

    En el caso de que la demanda de estudiantes sea superior a la oferta de plazas del Master, la Comisión Académica del Master procederá a realizar un proceso de selección teniendo en cuenta o valorando preferentemente los siguientes criterios:
    1. Que el estudiante tenga alguna experiencia y/ o vinculación con las entidades de la Economía Social o con instituciones públicas y privadas relacionadas con la Economía Social (Administraciones Públicas, Centro de formación, etc.).
    2. Que el estudiante pretenda tener un proyecto de trabajo en el ámbito de la Economía Social.
     

  • Máster Universitario en Economía Social (Cooperativas y Entidades no Lucrativas)
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master_economia_social
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Estrategia de Empresa
    imatge de la noticiaEl máster surge de la experiencia de un doctorado con Mención de Calidad del Ministerio de Educación (2006-2011) y constituye una opción de especialización, tanto académica como investigadora, en el campo de la estrategia empresarial, presente en las principales universidades de ámbito y reconocimiento internacional. Además del creciente desarrollo que en las últimas décadas ha caracterizado esta área de investigación, la dirección de empresas constituye una demanda latente en nuestro entorno económico-empresarial. Las asociaciones empresariales, instituciones públicas y reconocidos expertos en este ámbito ponen de manifiesto la necesidad de preparar profesionales cualificados para ocupar puestos de responsabilidad, expertos en técnicas de diagnóstico, diseño e implantación de estrategias empresariales, así como en valores y actitudes asociadas a la visión estratégica, la orientación a largo plazo, y la concepción internacional/global de los negocios, aspectos todos ellos que recoge el programa formativo de este máster.
  • Máster Universitario en Estrategia de Empresa
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil de ingreso recomendado es, por este orden, estudiantes que hayan finalizado estudios reglados de grado en especialidades relacionadas con: dirección de empresas (p.e. Grados en ADE, Empresariales, Gestión de Pymes, International Business, etc.), áreas relacionadas con la dirección de empresas y con la Economía de la Empresa (Grados en Finanzas y Contabilidad, Turismo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, etc.) o afines a la mismas (Grado en Economía, Ingeniería Industrial, etc.).
    En general será recomendable que los estudios universitarios realizados anteriormente hayan proporcionado al /a la estudiante conocimientos básicos sobre las siguientes temáticas: dirección general y organización de empresas, dirección estratégica, gestión de recursos humanos, marketing, finanzas, contabilidad, gestión de operaciones, estadística, economía.

    - Acreditación de B2 de español para nacionales de países de habla no hispana. A través de un Diploma de Español como Lengua Extranjera en un nivel de B2, o en su caso, prueba oral y escrita.
    -Certificaciones de dominio del Inglés (para candidatos de habla no inglesa): Posesión de un Nivel B2 o superior de dominio del inglés según los estándares del CEFR (Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment). Si no se aporta certificación, la comisión podrá realizar una prueba de nivel al candidato.
     

  • Máster Universitario en Estrategia de Empresa
    Criterios de admisión

    La baremación que llevará a cabo la Comisión Académica del máster tendrá en cuenta los siguientes criterios:
    1.- Afinidad de los estudios cursados con el Máster (hasta el 40% de la nota de admisión).
    2.- Media del expediente académico (hasta el 40% de la nota de admisión).
    3.- Motivación del/la estudiante (hasta el 10% de la nota de admisión).
    4.- Otros: Conocimientos de idiomas (inglés y español), experiencia laboral previa (en tareas relacionadas con la gestión y dirección de empresas por periodos de tiempo superior a tres meses), formación complementaria en el área de estudio del Máster, etc. (hasta el 10% de la nota de admisión).

  • Máster Universitario en Estrategia de Empresa
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano e inglés
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masterestrategia
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Estudios Internacionales y Europeos
    imatge de la noticiaLa propuesta de nuevo Título Máster en Estudios Internacionales y Europeos forma parte de la oferta presentada por la Universitat de Valéncia en estos estudios desde hace más de una década; en concreto, desde el curso académico 2006/2007. Con esta nueva propuesta la Universitat de Valencia pretende seguir apostando por los estudios internacionales y europeos en la oferta de titulaciones oficiales de máster correspondiente a la rama de ciencias sociales y jurídicas. La Facultad de Derecho de la Universitat de València imparte los Grados en Derecho, Ciencias Políticas y de la Administración Pública y Criminología. Asimismo, imparte los dobles Grados en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración Pública, en Derecho y Criminología, en Derecho ADE y en Ciencias Políticas y de la Administración Pública y Sociología. Los estudios internacionales y europeos están presentes en todas estas titulaciones, ya sea mediante la oferta de itinerarios específicos en cuestiones internacionales como el “itinerario jurídico internacional” previsto en el Grado en Derecho, o bien mediante la incorporación de asignaturas de corte internacional y/o europeo en la oferta optativa. La apuesta de la Facultad de Derecho por los estudios internacionales y europeos se refuerza con una doble titulación hispano-francesa en Derecho y una doble titulación hispano-rusa en Ciencias Políticas y de la Administración Pública. Precisamente, el nuevo Título Máster en Estudios Internacionales y Europeos pretende continuar completando la oferta formativa de máster con la posibilidad de cursar estudios en el ámbito internacional y europeo centrado en los problemas político-jurídicos de las relaciones internacionales así como de la integración regional europea. Para reforzar sus contenidos relativos a los Estudios internacionales (sin que dejen de estar presentes los europeos; en especial, los relativos a los de la Unión Europea) se prevé una doble especialización. El estudiante deberá optar, entre la profundización de las cuestiones ligadas a las relaciones interestatales ofreciendo una especialización en “Desafíos internacionales y europeos de carácter público”; o bien especializarse en las crecientes relaciones de carácter trasnacional mediante la profundización en los llamados “Desafíos internacionales y europeos de carácter privados”. La primera opción, los “Desafíos internacionales y europeos de carácter público”, comprende el estudio de las preocupaciones clásicas así como de los nuevos desafíos del sistema internacional. La segunda, los “Desafíos internacionales y europeos de carácter privados”, se focaliza en el examen de las cuestiones vinculadas al comercio internacional así como la resolución judicial y extrajudicial de los litigios que se plantean principalmente entre las personas privadas en este ámbito de actividad.
  • Máster Universitario en Estudios Internacionales y Europeos
    Perfil de ingreso recomendado
    1º El/la candidato/a deberá estar en posesión del título de graduado/a o licenciado/a en Derecho, Ciencia Política, Administración Pública, Relaciones Internacionales, Estudios Globales o Criminología, o denominaciones similares en el caso de estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros.
    2º El/la candidata/a deberá acreditar el conocimiento del castellano en un nivel B2 correspondiente al Marco Común de Referencia Europeo (*)
    (*) El cumplimiento de este requisito (conocimiento del castellano con un nivel B2) será eximido a los estudiantes que hayan realizado sus estudios
    universitarios previos en lengua castellana.
  • Máster Universitario en Estudios Internacionales y Europeos
    Criterios de admisión

    CRITERIO

    PUNTUACIÓN

    1º La calificación media del/a candidato/a obtenida en el título universitario previoe la rama de ciencas sociales y jurídicas

    Titulaciones vinculadas a las ciencias jurídicas, ciencias políticas y criminológicas.

    7 PUNTOS MÁXIMO

    2º El conocimiento de idiomas distintos del castellano; preferentemente Idioma: inglés. Todos los idiomas requerirán un nivel mínimo B2 del Marco Común de Referencia Europeo.

    Idioma: Inglés (hasta 2 puntos)

    2 PUNTOS MÁXIMO

    Idiomas: Otros (hasta 1 punto cada uno)

    3º La acreditación de otras titulaciones

    Máster Oficial (1 punto)

    1 PUNTO MÁXIMO

    Máster Propio (0,5 puntos)

    Otros Grados (0,5 puntos)

  • Máster Universitario en Estudios Internacionales y Europeos
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mastereie
    Facultad de Derecho
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Finanzas Corporativas
    imatge de la noticiaA nivel académico y científico, las Finanzas en general y las Finanzas Empresariales en particular son tratadas en congresos, revistas y reuniones de académicos y profesionales. De hecho, esta materia está consolidada como disciplina científica y es estudiada en escuelas de negocios y universidades de todo el mundo. Prueba del interés académico de las Finanzas es la existencia de revistas rigurosas especializadas exclusivamente en esta disciplina, como Journal of Corporte Finance, Review of Financial Studies o Journal of Finance, y su tratamiento en prestigiosas revistas generalistas de management como Journal of Management o Academy of Management Review. También, frecuentemente, es objeto de estudio en congresos nacionales e internacionales. El Máster en Finanzas Corporativas pretende que sus egresados cubran la actividad profesional y la responsabilidad que el Colegio Oficial de Economista de Valencia (COEV) señala como propias del experto en Corporate Finance. En relación a la actividad profesional debe ser capaz de “proporcionar servicios de asesoramiento financiero, económico y estratégico especializado a empresas, instituciones, financieras, al private equity, incluso a gobiernos, interviniendo desde la concepción y estructuración de las operaciones hasta que éstas se cierran. Abarca un amplio rango de operaciones: procesos de compraventa de empresas, asesoramiento a fondos de private equity e inversores financieros, búsqueda de socios financieros para compañías industriales, asesoramiento al equipo directivo en operaciones apalancadas (Management Buy-Outs, Management Buy-Ins, Secondary Buy-Outs…), búsqueda de financiación y elaboración de planes de negocio y asesoramiento estratégico y financiero, ofreciendo en todos los casos soluciones para el futuro del negocio, asesorando también en aquellos momentos críticos que requieren una rápida toma de decisiones”. El objetivo principal de este máster es la preparación para el ejercicio profesional en actividades relacionadas con las finanzas, el manejo de instrumentos y metodologías, y el desarrollo y afianzamiento de habilidades para llevar a cabo, de manera eficaz y eficiente, la toma de decisiones en las siguientes áreas: a) directivas (operativas y financieras) b) de financiación c) de inversión y desinversión De esta manera, el titulado podrá ayudar a prevenir resultados, mejorar la comprensión de los aspectos financieros, impulsar las decisiones de inversión-desinversión seleccionadas y proponer datos para la predicción y control del negocio
  • Máster Universitario en Finanzas Corporativas
    Perfil de ingreso recomendado

    El máster está dirigido a licenciados, graduados, diplomados universitarios, ingenieros superiores o técnicos y titulaciones equivalentes.
    Este máster es la continuidad natural de los Graduados en Finanzas y Contabilidad (FyC) y en Administración y Dirección de Empresas (ADE). Se consideran como titulaciones afines todos aquellos grados u otras titulaciones en las que el candidato haya cursado materias de finanzas. Con carácter general, éstas suelen ser: el Grado en Finanzas y Contabilidad, la Licenciatura y/o Grado en Administración y Dirección de Empresas, la Diplomatura en Ciencias Empresariales y el Grado y/o Licenciatura en Economía.
    No obstante también puede ser de interés para alumnos provenientes de otras titulaciones pertenecientes a ciencias sociales y a ingenierías.

  • Máster Universitario en Finanzas Corporativas
    Criterios de admisión

    Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

    Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.

    El órgano encargado de realizar la admisión será la Comisión de Coordinación Académica (CCA) del Máster. La composición concreta de la misma se publica en la web específica del máster.

    La admisión se hace de manera personalizada, teniendo en cuenta el currículum y el expediente de la persona solicitante y de acuerdo con los parámetros globales que establecen las normas vigentes. También se tienen en cuenta los criterios específicos determinados por la Comisión de Coordinación Académica del Máster. Dichos criterios se centrarán en cinco aspectos o áreas básicas:
    1. La titulación con la que el estudiante accede al máster.
    2. El expediente académico del estudiante.
    3. El nivel de formación del estudiante en algún contenido relacionado con el área financiera.
    4. El nivel de idiomas que el aspirante posee.
    5. Actividad profesional previa del aspirante en áreas financieras de empresas u organismos.

    Respecto a las ponderaciones de las áreas básicas, las valoraciones deberán representar los siguientes porcentajes: 40%, 30%, 7,5%, 15% y 7,5% respectivamente. Cabe señalar que, aquellas personas interesadas en acceder a este máster cuya lengua materna no sea el castellano, deben justificar un nivel de conocimiento de la lengua que les permita el seguimiento óptimo de las clases. En este sentido, se requiere que aquellos estudiantes que se encuentren en esta situación acrediten un nivel de castellano B2. Aquellos estudiantes que en el momento de la matrícula no puedan acreditar dicho nivel, deberán pasar una entrevista personal y aportar el certificado acreditativo a lo largo del curso académico.

    Con respecto al criterio de grado de afinidad al título de Máster de la titulación de procedencia, se consideran como titulaciones afines todos aquellos grados u otras titulaciones en las que el candidato haya cursado materias de finanzas. Con carácter general, éstas suelen ser: el Grado en Finanzas y Contabilidad, la Licenciatura y/o Grado en Administración y Dirección de Empresas, la Diplomatura en Ciencias Empresariales y el Grado y/o Licenciatura en Economía.

  • Máster Universitario en Finanzas Corporativas
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masterfinanzascorporativas
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Garantías Penales y Delitos Socioeconómicos
    imatge de la noticiaEl objetivo del Máster se centra en formar a expertos en Derecho penal que desempeñen correctamente sus competencias en las distintas esferas de la sociedad donde desempeñen su función. Esa formación está dirigida a distintos colectivos. Por una parte, los estudiantes y profesionales que quieren realizar su tesis doctoral en Derecho penal. Por otra, quienes pretenden dedicarse a la investigación o desarrollar su carrera académica en esta especialidad. También es adecuado para aquellos graduados que buscan ingresar en el mercado laboral, asumiendo atribuciones en el campo penal. Así como para los que ya están ejerciendo profesionalmente y quieren especializarse en esta rama o ampliar sus conocimientos. En este grupo se inscriben principalmente abogados, procuradores, jueces, fiscales y otros miembros del personal judicial, que buscan actualizar y perfeccionar su formación, bien con vistas a mejorar su labor, a doctorarse, o en el caso de los magistrados a obtener la especialidad penal que les habilita para acceder a puestos específicos. Finalmente, está indicado para los alumnos que desean preparar oposiciones de ingreso en el sector público en cuyo temario se incluyen cuestiones de Derecho penal.
  • Máster Universitario en Garantías Penales y Delitos Socioeconómicos
    Perfil de ingreso recomendado

    El Máster se dirige a estudiantes con una formación previa específica en Derecho penal. Por lo tanto, para matricularse en el Título es necesario ser
    licenciado o graduado en Derecho o en Criminología.
     

  • Máster Universitario en Garantías Penales y Delitos Socioeconómicos
    Criterios de admisión

    El criterio prioritario será el expediente académico de la titulación de procedencia presentado para el acceso, estableciendo un orden entre los aspirantes atendiendo a su nota media.
    En segundo lugar, se reconocen puntos adicionales por otras titulaciones distintas a la anterior (dos puntos), por otro Máster oficial relacionado con la materia (tres puntos), por Másteres no oficiales y por cursos de postgrado y especialización, en proporción a su duración (hasta dos puntos).
    En tercer lugar, se valora la experiencia profesional en el orden penal y la superación de pruebas selectivas en el ámbito de la función pública o en
    procesos selectivos de personal con concurrencia (hasta tres puntos).
    En cuarto lugar, se valoran los méritos investigadores, como publicaciones, becas obtenidas y disfrutadas, estancias en centros de formación o investigación, colaboración en equipos y actividades investigadoras, etc. (hasta tres puntos).
    En quinto lugar, se aplican unos coeficientes correctores para quienes no solicitan el Máster como primera opción.

    Los estudiantes que procedan de países que no incluyan como lengua oficial el castellano deberán realizar una prueba para acreditar el conocimiento del idioma.

  • Máster Universitario en Garantías Penales y Delitos Socioeconómicos
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mgapenal
    Facultad de Derecho
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad
    imatge de la noticiaLa primera definición de una figura profesional denominada Agente de Igualdad podemos encontrarla en 1985 en un Seminario organizado por el Centro Europeo para el desarrollo de la Formación Profesional. En este seminario ya se afirmó la necesidad sobre una formación universitaria anterior (licenciatura, Diplomatura) un complemento formativo referido a: Conocimientos jurídicos, económicos, sociológicos y de gestión, estudios sobre el feminismo, diseño y manejo de de proyectos de acción positiva y técnicas de evaluación, conocimientos sobre la comunicación humana. Posteriormente en el año 1991 el Instituto de la Mujer debatió en su reunión anual la intervención del Agente de Igualdad en lo local, contando con algunas publicaciones anteriores como “Guía didáctica: Asesoras para la Igualdad”. Algunos países del entorno Europeo ya habían comenzado a regular esta figura profesional. En 1994 la Clasificación Nacional de Ocupaciones del INEM recoge este tipo de figura profesional, diferenciando entre Agente de Igualdad y Promotora de Igualdad de Oportunidades en función de la formación universitaria. En estos años diferentes Administraciones Locales han ido incorporando profesionales de este tipo a sus plantillas laborales. El año 2004 fue un año prolijo en encuentros y congresos sobre el perfil del Agente de Igualdad. Se realiza en Pontevedra el I Congreso de Agentes de Igualdad en el mes de octubre. En el mismo mes se celebra el I Congreso de Castilla-León de Agentes de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres. Simultáneamente se crean Asociaciones Profesionales de Agentes de Igualdad en la Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, País, Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares, Castilla –La Mancha, Navarra, Madrid, Castilla-León y Andalucía. En paralelo se inicia un proceso de configurar una Federación Estatal de Asociaciones de Agentes de Igualdad. En la Comunidad Valenciana a través de una iniciativa NOW promovida por la Dirección General de la Mujer, la Universitat de Valencia forma a la primera promoción de Agentes de Igualdad en el año 1998. La primera promoción de la que salen tituladas 27 estudiantes constituyen la primera red de atención pública a la igualdad de las mujeres en la Comunidad Valenciana. El master tiene una doble orientación: investigadora y profesional. Se pretende dar cumplimiento tanto a los mandatos emanados de la legislación específica en materia de igualdad, como a los relativos al desarrollo de la Ley Orgánica de Universidades. En relación a las primeras cabe destacar la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género (Art. 4.7) y Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo (Art. 25). Por último, el RD 1397/2007 que desarrolla la LOU
  • Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad
    Perfil de ingreso recomendado

    Personas con titulaciones de grado o equivalente en cualquier área de conocimiento, preferentemente en Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades y Ciencias de la Salud, con algunas de las siguientes capacidades o intereses:
    -Detectar los sesgos de género tanto en los diversos ámbitos del conocimiento científico como en las praxis políticas y sociales.
    -Contribuir a lograr la equidad de género mediante el conocimiento de las posibles causas y dimensiones de las desigualdades.
    -Interés ante nuevos campos del conocimiento en el estudio de las relaciones de género y la eliminación de cualquier tipo de discriminación desde una perspectiva interdisciplinar.
    -Interés en la aplicación de políticas de Igualdad.
    -Sensibilidad para detectar y prevenir la violencia de género y los efectos de la exclusión social.
     

  • Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad
    Criterios de admisión

    a) Valoración del expediente académico:40%
    b) Conocimientos y prácticas previos en estudios de género:20%
    c) Motivación y orientación profesional para realizar los estudios del Master: 20%
    d) Conocimiento de idiomas: 20%
     

  • Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Plazas: 50
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mastergenero
    Facultad de Ciencias Sociales
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, 4b46021 Valencia (Valencia)
    963 828 500 Geolocalización
  • Máster Universitario en Gestión de la Calidad
    imatge de la noticiaDesde la perspectiva de su impacto social y económico, la aplicación creciente de la gestión de la calidad por parte de las organizaciones de países desarrollados y con economías emergentes se ha convertido en uno de los motores de su competitividad. Además en Europa se ha extendido no sólo en las empresas privadas sino también, en los últimos años, en sectores poco proclives tradicionalmente a introducir innovaciones en la gestión, como son los servicios de salud, universidades y centros educativos, así como la administración pública. Esta ampliación en el ámbito de aplicación de la gestión de la calidad nos da una primera idea de la potencia y utilidad de esta forma de gestión y, como consecuencia, de la existencia de oportunidades profesionales en este campo, lo que está en íntima relación con la existencia de demanda para el postgrado que aquí presentamos. La difusión de la aplicación gestión de la calidad se ha facilitado y estimulado enormemente por la aplicación del estándar de referencia conocido como Norma ISO 9001. Este modelo, orientado a facilitar la implantación de un sistema de gestión que facilite la mejora continua y la satisfacción del cliente, se está convirtiendo en un requisito imprescindible para que las organizaciones puedan participar en los mercados desarrollados tanto a nivel nacional como internacional, sobre todo cuando se trata de suministrar bienes y servicios a otras organizaciones. Por otro lado, en Europa destaca también la labor de difusión de la gestión de la calidad realizada por la European Foundation for Quality Management que, a partir del Modelo EFQM de Excelencia, ha conseguido que se conozca y aplique ampliamente su enfoque avanzado de gestión de calidad total. Este enfoque incorpora una perspectiva estratégica que subraya la importancia de la satisfacción del cliente, el liderazgo, los recursos humanos, y la mejora de los procesos y el diseño de productos. Las ventajas que se derivan de su aplicación son mejoras en la atención al cliente, mayor capacidad directiva, más compromiso de directivos y empleados, y mayor consideración de la importancia del aprendizaje, indispensable para la mejora continua.
  • Máster Universitario en Gestión de la Calidad
    Perfil de ingreso recomendado

    Este máster está orientado hacia la preparación para el ejercicio profesional en actividades relacionadas con la gestión de la calidad, el manejo de instrumentos y metodologías, y el desarrollo y afianzamiento de habilidades para llevar a cabo de manera eficaz las funciones y tareas propias de un técnico responsable del área de calidad de cualquier organización, ya sea del ámbito productivo o del sector servicios.
    Así pues, de forma concreta el máster está dirigido a:
    • Licenciados, graduados universitarios, ingenieros superiores o técnicos, y titulaciones equivalentes.
    Tendrían preferencia aquellos alumnos provenientes de las ciencias sociales, ingenierías y otras ciencias como matemáticas, física, etc.

     

  • Máster Universitario en Gestión de la Calidad
    Criterios de admisión

    Los criterios se centran en cuatro aspectos o áreas básicas, tal y como queda reflejado en la tabla de baremación que más abajo se incluye:
    1. La titulación con la que el estudiante accede al máster.
    2. El expediente académico del estudiante.
    3. El nivel de formación del estudiante en algún contenido relacionado con la gestión de la calidad.
    4. El nivel de idiomas que el aspirante posee.

    La admisión se hace de manera personalizada, teniendo en cuenta el currículum y el expediente de la persona solicitante y de acuerdo con los parámetros globales que establecen las normas vigentes. También se tienen en cuenta los criterios específicos determinados por la Comisión de Coordinación Académica. Dentro de los criterios de admisión cabe señalar que aquellas personas interesadas en acceder a este máster, cuya lengua materna no sea el castellano, deben justificar un nivel de conocimiento de la lengua que les permita el seguimiento óptimo de las clases. En este sentido, requerimos que aquellos estudiantes que se encuentren en esta situación acrediten un nivel de castellano C1.

    Con respecto al criterio de grado de afinidad al título de máster de la titulación de procedencia, se consideran como titulaciones afines todos aquellos grados u otras titulaciones en las que el candidato haya cursado materias de calidad. Con carácter general, éstas suelen ser: Licenciatura y/o Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en International Busines, Grado en Inteligencia y Analítica de Negocios, Grado en Economía, Grado en Fi-nan afinidad al título de máster de la titulación de procedencia, se consideran como titulaciones afines todos aquellos grados u otras titulaciones en las que el candidato haya cursado materias de cali-dad. Con carácter general, éstas suelen ser: Licenciatura y/o Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en International Busines, Grado en Inteligencia y Analítica de Negocios, Grado en Economía, Grado en Finanzas y Contabilidad, Grado en Turismo, Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y RRHH, Ingenierías Superiores y Grado en Administración Pública. 

    A tenor de lo expuesto y atendiendo a los distintos criterios establecidos se adjunta la baremación es la siguiente:

    Formación de partida (título con el que se ingresa y otros) Hasta 5 puntos
    Calificación media del expediente de la titulación de acceso (1-aprobado, 2- Notable, 3- Sobresaliente y 4 Sobresaliente MH) Hasta 4 puntos
    Experiencia profesional acreditada en calidad Hasta 0,2 puntos
    Idiomas acreditados (valenciano, inglés, francés o alemán) Hasta 0,8 puntos

  • Máster Universitario en Gestión de la Calidad
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mastergestioncalidad
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA)
    imatge de la noticiaEn el mundo de los negocios, también en la economía en general, los temas son abordados a un nivel global. La globalización puede definirse como “la integración de países y pueblos del mundo que se ha logrado gracias a la enorme reducción de los costes de transporte y comunicación y la ruptura de las barreras a la libre circulación entre las fronteras de bienes, servicios, capital, conocimiento y (en menor medida) personas. Esta globalización ha provocado una evolución en la forma de concebir la práctica de los negocios en un entorno cada vez más competitivo. Lo que antes denominábamos comercio internacional ahora es internacionalización de las empresas, dado que las relaciones entre las entidades económicas tratan de buscar los acuerdos a largo plazo más que basarse en la competencia a corto plazo. Por lo tanto, al implicar el mundo de los negocios la gestión simultánea en muchos países, los acontecimientos que tienen lugar en uno de ellos son también relevantes para el funcionamiento de las empresas de otros. El iMBA pretende dotar a sus egresados de una formación en la que los aspectos globales sean considerados a la hora de tomar decisiones de negocios. La comprensión de la diversidad económica y cultural se convierte en este Máster en algo tan importante como las habilidades profesionales o de gestión. Los egresados del iMBA van a acabar ocupando puestos de trabajo en los que son esenciales la movilidad y la rápida adaptabilidad a los cambios del entorno, y para ello debe formárseles. El iMBA ofrece esta experiencia forzando la movilidad entre las diversas universidades y permitiendo conocer la forma de ser y trabajar de estudiantes de muy diversas razas y culturas.
  • Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA)
    Perfil de ingreso recomendado

    Se recomienda a los estudiantes tener una base de estudios universitarios en las áreas de economía y empresa. En el supuesto que la titulación con la que se quiere acceder al máster sea considerada no afín, la persona interesada en acceder al máster deberá acreditar conocimientos básicos en dirección de empresas, marketing y finanzas.

  • Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA)
    Criterios de admisión

    La admisión se hace de manera personalizada, teniendo en cuenta el currículum y el expediente de la persona solicitante y de acuerdo con los parámetros globales que establecen las normas vigentes.

    1. Los estudiantes deberán haber cursado estudios universitarios de Licenciatura/Diplomatura/Grado en las áreas de economía y empresa. En el supuesto que la titulación con la que se quiere acceder al máster sea considerada no afín, la persona interesada en acceder al máster deberá acreditar conocimientos básicos en dirección de empresas, marketing y finanzas. Dichos conocimientos podrán acreditarse por cualquiera de las siguientes vías:
    a) Certificado de notas de su universidad de procedencia de haber cursado y superado las materias indicadas.
    b) Experiencia profesional probada en el ámbito de la gestión de negocios a valorar por la comisión.
    c) Seminarios, cursos u otros Máster.

    2. Se exigirá que los alumnos posean un elevado nivel de inglés. Esto se constatará comprobando que los solicitantes cuya lengua materna no sea el inglés sean capaces de justificar, al menos, 6,5 puntos IELTS o 550 TOEFL (213 en el TOEFL por ordenador; 79 en el TOEFL por Internet). No será necesario la acreditación anterior si el alumno prueba haber realizado una parte significativa de sus estudios universitarios en inglés.

    3. Se recomienda carta de motivación en la que el estudiante pueda reflejar su interés por el Máster.

    Baremación

    Afinidad de los estudios cursados con el Máster (25%)
    Media del expediente académico (35%)
    Conocimientos de idiomas (20%)
    Experiencia laboral previa (10%)
    Formación complementaria en el área de estudio del Máster (5%)
    Exposición de motivos o entrevista (5%)
     

  • Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA)
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Inglés
    Precio: 65,25 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València (España)
    Web específica titulación:
    www.uv.es/imba
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional
    imatge de la noticiaEl Máster en Internacionalización Económica: Gestión del comercio internacional ofrece el conjunto de conocimientos, técnicas y herramientas necesarias para establecer y desarrollar las líneas de política y estrategia comercial internacional que más se adapten a las necesidades de una empresa con vocación de elaborar o perfeccionar un sólido proceso de internacionalización. Todo ello, además, reforzado por la presencia de un componente significativo de análisis de la economía que envuelve el proceso de globalización de las empresas. Dando también respuesta a las necesidades de instituciones, nacionales e internacionales, de promoción, regulación y análisis del comercio internacional. La situación económica actual, supone un reto de excepcional magnitud para las instituciones públicas, las entidades financieras y las empresas no financieras y, con ello, para todos los profesionales que asumen responsabilidades en estas instancias. Estos profesionales se ven obligados a responder de manera eficiente a factores tales como: la necesidad de modificar las estrategias de internacionalización; la constante presión de una competencia internacional creciente (pero también de mayores oportunidades en nuevos mercados); la responsabilidad de discriminar entre una multiplicidad de opciones de inversión – real y financiera -, en muchas ocasiones de elevada dificultad de valoración; la obligación de estudiar las debilidades, modificar y adaptarse en materia contable, auditora y de regulación; la conveniencia de coordinación de políticas micro y macroeconómicas. Por tanto, las nuevas generaciones que se deseen incorporar a ese mercado laboral internacional, global en su funcionamiento, en sus responsabilidades y en sus objetivos, deben de estar preparados para la interminable lista de retos – a la par que la de oportunidades que se les presentan. Para ello, se les ofrece una formación específica con una orientación explícitamente internacional, que profundiza en sus conocimientos previos y que les capacita para sumergirse en ese nuevo mundo económico.
  • Máster Universitario en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional
    Perfil de ingreso recomendado

    Para poder ser admitido en este Máster, además de estar en posesión de un título universitario que permita el acceso a las enseñanzas de máster los estudiantes deberán acreditar los siguientes niveles de conocimiento de español y de inglés.

    • Nivel de inglés, acreditar un nivel mínimo B2, a partir de la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia, a los estudiantes con nacionalidad de países no anglohablantes que además procedan del sistema educativo de un país cuya lengua no sea el inglés.
    • Nivel de español, acreditar un nivel mínimo C1, a partir de la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia, a los estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes que además procedan del sistema educativo de un país cuya lengua no sea el español.

    El proceso de admisión está sujeto a los siguientes criterios:

    1. Título Universitario

    • Licenciados/Diplomados/Graduados en Economía, Administración de empresas o titulaciones similares.
    • Licenciados/Diplomados/Graduados en otras titulaciones, que hayan realizado estudios relevantes vinculados al ámbito de la Economía y los Negocios, preferentemente con perfil internacional. Se entiende como tales estudios aquellos de especialización a nivel de postgrado realizados en áreas de la Economía y los Negocios.
    • Licenciados/Diplomados/Graduados en otras titulaciones, con experiencia profesional significativa en el ámbito de la Economía y los Negocios, preferentemente con perfil internacional. Se entiende como tal experiencia aquella extendida al menos durante tres años en áreas de la Economía y los Negocios, en funciones que denoten la realización de funciones propias de esas áreas, no administrativas. Nótese que períodos de experiencia de ese tipo, pero inferiores a tres años se valorarán para todos los candidatos, aunque no supongan su consideración como de perfil recomendado. Los tres años se establecen asimilando la experiencia profesional a la duración mínima del tipo de estudios (Diplomados o Graduados de tres años) que conceden la condición de perfil de ingreso preferente.

    2.Requisitos de idoneidad: para determinar si existen motivos que hagan la candidatura incompatible con el aprovechamiento del Máster.

    • Carta de presentación y motivación del candidato
    • Dos cartas de referencia/recomendación. Estas cartas pueden ser de profesores y tutores que conozcan al candidato en su desempeño académico y/o de profesionales que conozcan al candidato por su labor en empresas o instituciones.
  • Máster Universitario en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional
    Criterios de admisión

    Criterios de valoración de la solicitud: aplicables exclusivamente a los solicitantes que hayan verificado los Requisitos de Acceso y los Requisitos de Idoneidad (ver apartado perfil de ingreso recomendado).

    • Expediente académico de la licenciatura/diplomatura/grado. Considerando la media del expediente en el rango 1-10 y dividiendo por 2. Se sumará un punto adicional por expedientes superiores al 8/10 (ej.; un alumno con un 8.4 de expediente tendría por este concepto una valoración de 5.2 = 8.4/2 + 1).
    • Afinidad de la licenciatura/diplomatura/grado con el ámbito de la Economía y los Negocios.1.4 puntos por Licenciatura afín; 1.1 puntos por Grado afín; 0.8 puntos por Diplomatura afín.
    • Experiencia laboral previa en el ámbito de especialización del Máster. Hasta 1.25 puntos, a determinar por la CCA en función de la duración y relevancia de esa experiencia laboral.
    • Formación complementaria previa en el ámbito de especialización del Máster. Hasta 1.25 puntos, a determinar por la CCA en función de la duración y relevancia de esa formación complementaria.
    • Otros Idiomas (al margen de español e inglés). Hasta 1.5 puntos, a atribuir en función del grado de fluidez probado en el idioma y la relevancia del mismo en las actividades económicas internacionales.
    • Interés expresado en el Máster según orden de preferencia.1 punto para los alumnos que, en el proceso de solicitud de la Universidad de Valencia, hayan situado el Máster en Internacionalización Económica como su primera o su única opción.
  • Máster Universitario en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano e inglés
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    http://iei.uv.es/master/
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales
    imatge de la noticiaEste máster proporciona una formación avanzada, tanto académica como profesional, en intervención psicosocial en infancia y familia, juventud, mujer, minorías sociales, discapacidad y personas mayores. La especialización en intervención psicosocial está presente en las principales Universidades españolas y es reconocida a nivel internacional. Asimismo, es una de las líneas prioritarias de investigación en los planes Nacionales de I+D+I en España. Por otra parte, este máster responde a una demanda creciente del sector laboral que bien desde las Administraciones Públicas como desde las asociaciones, ONGs o empresas privadas, bien desde la diversidad de programas, servicios y centros en los que el psicólogo/a trabaja en la actualidad, requiere de especialistas formados en conocimientos y metodologías precisos, capaces de dirigirse a la variedad de colectivos con necesidades psicosociales muy específicas.
  • Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales
    Perfil de ingreso recomendado

    Podrán acceder al Máster de Intervención Psicológica en ámbitos sociales los licenciados y graduados en Psicología, sin necesidad de formación complementaria.

  • Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales
    Criterios de admisión

    Los criterios a considerar en la selección de los futuros estudiantes serán:
    - La calificación del expediente académico y currículum vitae.
    - El disponer de conocimientos básicos en las áreas que se trabajan en este Máster.
    Por ello, entre los graduados se tomará en consideración el que hayan cursado las optativas incluidas en el itinerario de “Introducción a la Psicología de la Intervención Social y Comunitaria” y entre los licenciados el haber cursado optativas relacionadas con estos contenidos.
    - Experiencia laboral relacionada con las temáticas del Máster.
    - Vinculación/colaboración en líneas de investigación presentes en el Máster.

    5 plazas de las propuestas en el Máster quedan reservadas para aquellos estudiantes que deseen realizar sus estudios a tiempo parcial.
     

  • Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales
    Créditos: 120
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masteripsico
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
    imatge de la noticiaHistóricamente, las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CCAFD) han basado su actividad formativa en la preparación de profesionales que pudieran trabajar con las herramientas generadas por otros campos de conocimiento afines (por ejemplo, medicina, psicología, pedagogía). Esta situación ha permitido avanzar en nuestro campo, formando profesionales que empleaban herramientas construidas y pensadas para otros ámbitos aplicados. Sin embargo, desde el último tercio del siglo XX las CCAFD han comenzado a generar conocimiento propio que no sólo es empleado por nuestros egresados, sino que aportan soluciones a otros ámbitos profesionales. Esto es debido a la gran aplicabilidad del conocimiento científico de nuestro campo a la vida cotidiana de las personas, bien sea para mejorar su calidad vida, prevenir y tratar enfermedades, mejorar la educación, regular y controlar el entretenimiento y rendimiento deportivos o para mejorar la gestión de la actividad física y el deporte.
  • Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil de ingreso recomendado se corresponde al de un Licenciado/a en Educación Física, Licenciado/a o Graduado/a en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte o estudios equivalentes. Deberá disponer de la curiosidad y las inquietudes investigadoras para solucionar los problemas sociales relacionados con el ejercicio físico en sus diversos contextos de aplicación. Asimismo, debe contar con la capacidad de trabajo y tiempo suficiente para adquirir las competencias necesarias para ser un investigador o una investigadora.

  • Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
    Criterios de admisión

    La admisión preferente al máster será para los aspirantes que acrediten la titulación de Licenciado/a o Graduado/a en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. En segundo lugar los aspirantes que acrediten la titulación de Diplomado/a en Maestro-Especialidad de Educación Física o Graduado/a en Maestro de Educación Primaria con mención en Educación Física. La acreditación de otras Licenciaturas o Grados afines (Psicología, Psicopedagogía, Medicina, Pedagogía, etc.) también serán objeto de admisión no preferente.
    Para los solicitantes con otras titulaciones de Grado o Licenciatura, la CCA valorará la necesidad de que demuestren una formación disciplinar previa a cursar el máster.

    En el caso de que sea necesario priorizar las solicitudes, la selección de los estudiantes se realizará atendiendo a los criterios siguientes:
    - Expediente académico (70%)
    - Experiencia investigadora y publicaciones (10%)
    - Conocimiento del inglés (10%)
    - Otros criterios o pruebas que considere necesaria la CCA (10%).

  • Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 24
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
    Campus de Blasco IbáñezC/ Gascó Oliag, 346010 Valencia (Valencia)
    963 864 343 Geolocalización
  • Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas
    imatge de la noticiaEste máster proporciona formación investigadora avanzada en las especialidades de Didáctica de las Artes Visuales, Didáctica de las CC. Experimentales, Didáctica de las CC. Sociales, Didáctica de la Educación Física, Didáctica de la Lengua y Literatura, Didáctica de las Matemáticas, y Didáctica de la Música. Para ello, el máster cuenta con la participación de profesorado acreditado por su larga trayectoria de investigación y su prestigio internacional. El máster está dirigido preferentemente a: i) Profesores de los diferentes niveles educativos no universitarios que deseen completar su formación adquiriendo competencias investigadoras que les permitirán realizar acciones de innovación o investigación educativa para la mejora de su práctica docente. ii) Titulados universitarios que deseen iniciar o continuar su carrera académica universitaria en las áreas de conocimiento y departamentos relacionados con las especialidades del máster. Tras completar con éxito el máster, se poseerán los conocimientos y herramientas de nivel investigador suficientes para poder acceder al Doctorado en Didácticas Específicas de la Universitat de València o doctorados equivalentes de otras universidades. Este máster está ubicado en la Facultat de Magisteri de la Universitat de València y su docencia se imparte en aulas de esta facultad.
  • Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil de ingreso recomendado a los/las estudiantes es el de un/a titulado/a universitario de Grado o equivalente en cualquiera de las especialidades disciplinares que tienen relación directa con las asignaturas de los planes de estudios de los diferentes niveles educativos españoles, que tengan inquietudes acerca de cómo dar solución científica a los problemas detectados en la enseñanza y aprendizaje de las disciplinas académicas, con conocimiento acreditable del idioma inglés (al menos comprensión lectora equivalente al nivel B1) y con capacidad de trabajo y tiempo suficientes para la adquisición de las competencias necesarias para ser un/a investigador/a, proporcionadas por las asignaturas del máster./a.

  • Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas
    Criterios de admisión

    La Comisión de Coordinación Académica del máster:
    - Tendrá en cuenta lo establecido en el artículo 17 del Real Decreto 1393/2007. En particular, en el caso de solicitantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, la Comisión de Coordinación Académica recabará el apoyo y asesoramiento adecuados de los servicios competentes de la Universitat de València, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
    - Tendrá en cuenta la normativa de la Universitat de València vigente, así como los procedimientos y requisitos de admisión fijados por ésta y por el Plan de Estudios del máster, entre los que podrán figurar requisitos de formación previa específica en algunas disciplinas.
    - Valorará los méritos de cada solicitante atendiendo a los criterios expuestos a continuación, pudiendo realizar entrevistas personales y/o todas aquellas pruebas que estime conveniente para valorar y priorizar, si es necesario, las solicitudes.

    En función de la situación de cada estudiante solicitante, la Comisión de Coordinación Académica del Máster en Investigación en Didácticas Específicas aplicará los siguientes criterios:

    Criterio general de admisión al máster:
    1. Todos los solicitantes deberán acreditar, por cualquiera de los procedimientos previstos, un dominio de comprensión lectora del idioma inglés equivalente al nivel B1.

    Criterios particulares de admisión al máster:
    1. La acreditación de estar en posesión del título del Máster en Profesor/a de Educación Secundaria de la Universitat de València, del certificado de Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) o de otro título equivalente será suficiente para poder cursar el itinerario de la didáctica específica correspondiente a la especialidad cursada en dicho título.
    2. La acreditación de estar en posesión del título de grado u otro equivalente en alguna de las especialidades reconocidas en el Real Decreto de Especialidades para profesores de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (R.D. 1834/2008) será suficiente para poder cursar el itinerario de la didáctica específica correspondiente a la especialidad cursada en dicho título. Estos títulos de grado son, al menos, los siguientes: Bellas Artes, Biología, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (ó INEF/IVEF), Ciencias de la Vida y del Medio Ambiente, Conservatorio Superior de Música, Estadística, Farmacia, Filología, Física, Geografía, Historia, Ingenierías (Agrícola, Industrial, etc.), Matemáticas, Medicina, Química, Veterinaria u otras equivalentes.
    3a. Los solicitantes que acrediten estar en posesión de un título de diplomado o graduado en Maestro en Educación Infantil podrán ser admitidos en las especialidades de Didáctica de la Educación Física, Didáctica de la Música, Didáctica de las Artes Visuales y Didáctica de la Lengua y la Literatura.
    3b. Los solicitantes que acrediten estar en posesión de un título de diplomado o graduado en Magisterio podrán ser admitidos si acreditan haber cursado un itinerario de especialización, relacionado con la especialidad del máster elegida, de entre los definidos en el plan de estudios del Grado de Maestro de Educación Primaria de la Universitat de València, u otra formación equivalente. Los itinerarios actuales son:
    - Especialista en Artes y Humanidades. Da acceso a las especialidades de Didáctica de las Artes Visuales y Didáctica de las Ciencias Sociales.
    - Especialista en Ciencias y Matemáticas. Da acceso a las especialidades de Didáctica de la Matemática y de Didáctica de las Ciencias Experimentales.
    - Especialista en Educación Musical. Da acceso a la especialidad de Didáctica de la Música.
    - Especialista en Educación Física. Da acceso a la especialidad de Didáctica de la Educación Física.
    - Especialista en Lengua Extranjera. Da acceso a la especialidad de Didáctica de la Lengua y la Literatura.
    4. Los solicitantes que acrediten estar en posesión del título de Graduado en Magisterio, Ciencias de la Educación o Psicología o del título de Diplomado en Magisterio podrán ser admitidos si acreditan haber cursado en su etapa de formación previa al máster estudios equivalentes a un mínimo de 18 créditos de contenidos de alguno de los títulos de grado mencionados en el punto 2 relacionados con la especialidad elegida.
    5. Los solicitantes que acrediten estar en posesión de un título de grado o equivalente diferente de los mencionados en los puntos 2, 3a, 3b y 4 podrán ser admitidos si, además de la titulación, acreditan oficialmente poseer experiencia docente de al menos 3 años impartiendo asignaturas relacionadas con la especialidad elegida en centros de educación primaria y/o secundaria con enseñanzas regladas.
    6. Los solicitantes titulados en Música por un Conservatorio Superior de Música o en Danza por una Escuela Superior de Danza, deberán acreditar poseer el Título Superior, en cualquier especialidad.
    7. Cuando los solicitantes acrediten estar en posesión de un título de diplomatura, grado o equivalentes no mencionados en los apartados 1 a 6 anteriores y cumplir los requisitos de acceso de la Universitat de València (ver sección 4.2.1), la Comisión de Coordinación Académica del máster estudiará de manera individualizada las solicitudes y valorará la necesidad de demostrar una experiencia docente y/o una formación disciplinar previas a la admisión al máster.
    8. Cuando los solicitantes acrediten estar en posesión de un título universitario emitido en países no pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior y haber superado el trámite de acceso a del máster estudiará de manera individualizada las solicitudes y valorará la necesidad de demostrar una experiencia docente y/o una formación disciplinar previas a la admisión al máster.

    La Comisión de Coordinación Académica del máster podrá indicar a cada aspirante que no cumpla ninguno de estos requisitos los estudios mínimos que debería cursar.

    Selección de estudiantes
    La selección de estudiantes se realizará entre las solicitudes que cumplan los criterios de admisión indicados en los apartados 4.2.1 y 4.2.2. En caso de que la demanda de una especialidad sea superior a su oferta de plazas, se priorizarán las solicitudes siguiendo los criterios siguientes, ordenados de mayor a menor importancia y siempre referidos a la especialidad:

    a) Criterios Generales:
    1. Acreditación de Título de Máster en Profesor/a de Educación Secundaria, Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) u otro título equivalente.
    2. Titulación y expediente académico.
    3. Experiencia profesional como profesor en centros con enseñanzas regladas de educación primaria, secundaria o universidad.
    4. Experiencia investigadora y publicaciones.
    5. Conocimiento adicional del inglés o de otros idiomas.
    6. Participación en cursos, seminarios, congresos, etc.
    7. Entrevista personal.
    8. Manifestación argumentada de interés.

    b) Criterios Particulares:
    Si la Comisión de Coordinación Académica lo estima conveniente, propondrá pruebas de nivel a los solicitantes en aquellos aspectos formativos que supongan un prerrequisito para este máster. Los solicitantes deberán superar el nivel mínimo exigido por la comisión en estas pruebas. Los resultados de estas pruebas serán valorados para la selección de los estudiantes.
     

  • Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 140
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masterdidacticas
    Facultad de Magisterio
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, 446021 Valencia (Valencia)
    963 864 490 Geolocalización
  • Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados
    imatge de la noticiaEste máster ofrece formación avanzada, tanto académica como investigadora, en el ámbito del marketing, con el fin de responder a la creciente demanda laboral de profesionales en este campo y a la necesidad de proporcionarles estudios especializados y actualizados para su ejercicio. Con este propósito oferta un programa formativo sobre investigación y técnicas de mercado, y sobre sus funciones en relación con la publicidad, la consultoría, la distribución comercial, las ventas en empresa pública o privada, etc., en los distintos sectores empresariales y con independencia de su localización geográfica, dirigido a futuros responsables de campañas de venta, de imagen, de comercialización o de estudios de análisis referidos a este ámbito.
  • Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil recomendado sería cualquier persona que cumpla los requisitos de acceso establecidos y muestre interés por el Marketing.

    Tendrán preferencia los que estén en posesión de alguno de los títulos considerados como afines al título propuesto, es decir, Licenciaturas en Administración y Dirección de Empresas, Investigación y Técnicas de Mercado, Publicidad y Relaciones Públicas, Diplomatura en Empresariales y todos aquellos nuevos grados u otras titulaciones en las que el candidato haya cursado materias de marketing que representen al menos el 10% de los créditos totales de la titulación.

  • Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados
    Complementos formativos

    Aquellos estudiantes cuya formación de partida sea considerada no afín y que no puedan demostrar, por medio de las vías propuestas, los conocimientos que se consideran fundamentales para el correcto seguimiento del Máster, deberán, para poder matricularse en el Máster, comprometerse a cursar y aprovechar los contenidos del curso que con el título “Complementos formativos para el Máster en Márketing e Investigación de Mercados” será ofertado por las universidades implicadas previo al inicio del curso.

  • Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados
    Criterios de admisión

    REQUISITOS ESPECÍFICOS, CRITERIOS DE VALORACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

    REQUISITOS ESPECÍFICOS

    Los REQUISITOS ESPECÍFICOS para acceder al Máster en Marketing e Investigación de Mercados son los siguientes:

    1. Tener interés por el Marketing. Este requisito será valorado por Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster, especialmente a través de la afinidad de la titulación de procedencia al Marketing y la carta de motivación/entrevista.
    2. Nivel avanzado de español. Aquellas personas cuya lengua materna no sea el español, deben justificar un nivel de conocimiento adecuado que les permita el seguimiento óptimo de las clases. Para acreditar el nivel de español, se debe aportar un certificado oficial de nivel avanzado (B2)1. La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster evaluará cada situación y podrá concertar una entrevista para verificar el nivel de español.

    1 Aquellos/as estudiantes que deseen cursar el Máster de Marketing e Investigación de Mercados, cuyo idioma no sea el español, deberán acreditar el conocimiento del español a nivel B2 presentando justificación COMO MINIMO de alguno de los siguientes títulos expedidos por los centros que se relacionan a continuación:

    • Instituto Cervantes: Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE B2)-(DELE intermedio).
    • Escuela Oficial de Idiomas (967/1988): 1º y 2º curso del Ciclo Superior y certificado de Aptitud.
    • Escuela Oficial de Idiomas (944/2003 y 1629/2006): 1º y 2ª curso Nivel Avanzado y certificado de Nivel Avanzado.

    Además, la competencia en lengua española podrá ser reconocida mediante certificado de realización y superación de una prueba de nivel B2, en alguno de los centros acreditados para ello y reconocidos por la Universitat de València:

    CRITERIOS DE VALORACIÓN:

    Los CRITERIOS DE VALORACIÓN DE MÉRITOS, propios del título de este Máster, son valorados por la Comisión de Coordinación Académica (CCA) para otorgar una puntuación total al/la candidata/a y establecer el orden de admisión. Estos criterios son los siguientes:

    Criterios de valoración (tabla de baremación):

    CRITERIOS

    PUNTUACIÓN MÁXIMA

    1. Formación de partida (afinidad al Marketing)

    5 puntos

    1. Calificación media del expediente de la titulación

    4 puntos

    1. Investigación acreditada

    4 puntos

    1. Experiencia profesional acreditada en Marketing

    3 puntos

    1. Carta de motivación/entrevista

    2 puntos

    1. Idiomas acreditados

    0,5 puntos

    TOTAL

    18,5 puntos

    NOTA: Todo mérito que no esté acreditado no se tendrá en cuenta para la puntuación total del/a candidato/a.

    A continuación, se explican los criterios detallando cómo se evalúan los méritos y cómo se deben acreditar:

    1. Formación de partida (afinidad al Marketing) (hasta 5 puntos):

    La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará la afinidad de la formación del/a candidato/a otorgando una puntuación hasta 5 puntos dando prioridad a las titulaciones de partida relacionadas con el campo del Marketing. Es decir, tienen preferencia lo/as candidatos/as que posean títulos afines a este Máster. Se consideran afines los siguientes títulos: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado, Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, Diplomatura en Empresariales y todos aquellos nuevos grados u otras titulaciones en las que el/a candidato/a haya cursado materias de Marketing que representen al menos el 10% de los créditos totales de la titulación.

    Para valorar la afinidad, se tendrán en cuenta los siguientes conocimientos que deben ser acreditados: Fundamentos de Marketing (función de marketing en la empresa y marketing mix u operativo), Investigación Comercial (elementos básicos para el diseño y desarrollo de una investigación de mercados) y Estadística (descriptiva y aplicada). Estos conocimientos tienen que ser acreditados mediante certificados de superación de estas materias, de asistencia a seminarios o cursos afines, de obtención del título de otros Másters relacionados o de experiencia profesional en el campo del Marketing y/o Investigación de Mercados.

    Para acreditar la titulación, se debe aportar una copia del título oficial. Si el título se hubiera obtenido en una institución de educación superior extranjera, se deberán aportar las homologaciones correspondientes: ser un título oficial, estar expedido por las autoridades competentes (de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de origen) y cumplir con los requisitos de Legalización y Traducción Oficial. Consultar en: https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/estudios-postgrado/masteres-oficiales/preinscripcion-/-admision/requisitos-acceso-1285846650476.html#3

    1. Calificación media del expediente de la titulación (hasta 4 puntos):

    La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará la calificación media del expediente de la titulación con la que accede el/a candidato/a, otorgando una puntuación hasta 4 puntos:

    • 1 punto si es Aprobado
    • 2 puntos si es Notable
    • 3 puntos si es Sobresaliente
    • 4 puntos si es Matrícula de Honor

    Para acreditar la nota media, se debe aportar un certificado académico oficial de la titulación donde se especifiquen las asignaturas cursadas con sus correspondientes calificaciones, así como la calificación media obtenida. Si el título se hubiera obtenido en una institución de educación superior extranjera, se deberán aportar las homologaciones correspondientes: ser un certificado oficial, estar expedido por las autoridades competentes (de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de origen) y cumplir con los requisitos de Legalización y Traducción Oficial. Consultar en: https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/estudios-postgrado/masteres-oficiales/preinscripcion-/-admision/requisitos-acceso-1285846650476.html#3

    1. Investigación acreditada (hasta 4 puntos):

    La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará la experiencia investigadora del/a candidato/a, especialmente en el campo del Marketing, hasta 4 puntos. Para acreditar esta parte, se deben aportar evidencias de publicaciones científicas, de asistencia a congresos académicos, de estancias de investigación o del título de Doctor en áreas relacionadas con el Marketing.

    1. Experiencia profesional acreditada en Marketing (hasta 3 puntos):

    La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará la experiencia profesional del/a candidato/a en el campo del Marketing hasta 3 puntos. Para acreditar esta experiencia laboral, se deben aportar evidencias que demuestren el cargo desempeñado y el periodo de tiempo: contrato laboral, certificado expedido por la empresa, hoja de vida laboral, etc.

    1. Carta de motivación/entrevista (hasta 2 puntos):

    La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará hasta 2 puntos el interés del/a candidato/a por cursar este Máster. Esta valoración se podrá realizar a través de:

    • Carta de motivación. Se valorará una carta de motivación personal del/a candidato/a en la que exprese sus motivaciones y aspiraciones en lo referente al ámbito del Marketing. Esta carta deberá contener toda la información y datos del/a candidato/a que sean necesarios para explicar y justificar por qué está interesado en conseguir este título. No se valorarán las cartas de motivación generales en las que el/la candidata/a no exprese claramente y de forma específica su interés y motivación por este Máster en particular.
    • Orden de preferencia del Máster. Se valorará más positivamente que el candidato/a haya elegido este Máster como primera opción en el proceso de preinscripción.
    • Entrevista personal. Si la Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster lo considera oportuno, podrá concertar una entrevista con el/a candidato/a para ampliar o confirmar la información y los méritos acreditados.
    1. Idiomas acreditados (hasta 0,5 puntos):

    La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará el nivel de conocimientos de idiomas diferentes al español hasta un máximo de 0,5 puntos. Para acreditar el nivel de idiomas, se debe aportar un certificado reconocido por los sistemas recogidos en la Tabla de Equivalencias de Lenguas de la Universitat de València (consultar en tabla de equivalencias).

    DOCUMENTACIÓN:

    De acuerdo con los requisitos específicos de acceso al Máster y atendiendo a los criterios de valoración de méritos (tabla de baremación), los documentos a aportar en formato PDF son los siguientes:

    DOCUMENTOS OBLIGATORIOS. Para que una solicitud sea valorada por la Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster, es obligatorio aportar estos documentos:

    • Solicitud de preinscripción al Máster
    • Fotocopia del título oficial de procedencia
    • Certificado académico de notas de la titulación
    • Acreditación del nivel de español (si la lengua materna no es el español).

    DOCUMENTOS ADICIONALES. La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará los documentos que acrediten cualquier otro mérito del/a candidato/a recogido en la tabla de baremación, otorgando la puntuación correspondiente, como pueden ser:

    • Carta de motivación
    • Certificados de investigación en Marketing
    • Certificados de experiencia profesional en Marketing
    • Certificados de cursos relacionados o afines al Marketing
    • Certificados de idiomas diferentes al español

    DOCUMENTO COMPLEMENTARIO. Un breve Curriculum Vitae que contenga datos personales, formación académica, experiencia profesional y habilidades, haciendo especial referencia a su vinculación con los contenidos del Máster, puede servir de apoyo a La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster en la valoración de la solicitud del/a candidato/a, aunque no otorgue puntuación.

     

  • Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 80
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València y Universitat Jaume I de Castellón
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mastermarketing
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Mediación, Arbitraje y Gestión de Conflictos en Derecho Privado
    imatge de la noticiaLa potencialidad del Master radica en clara consonancia con la demanda socialque tiene, en la actualidad el Derecho privado,la resolución alternativa de controversias, incluido su marco de internacionalización, especialmente en el ámbito familiar y comercial. Así, en el ámbito de la mediación, la observación actual de las relaciones sociales permite advertir, en primer lugar, su creciente conflictividad, y, en segundo lugar, la necesidad de enseñar a los ciudadanos a atender a la solución de los mismos, antes que fomentar su constante recurso a los Órganos jurisdiccionales. En este sentido se expresa el Libro verde de la UE (COM 2002/196) sobre modalidades alternativas de solución de conflictos en el ámbito del derecho civil, y a este fin se orienta el desarrollo de la mediación. Además, existen ya dos Recomendaciones de la Unión Europea que pretenden que se fomente por parte de los Estados miembros la solución alternativa de conflictos haciendo especial hincapié en la mediación para el ámbito de los conflictos familiares. La mediación es una de las diferentes técnicas o herramientas de resolución de conflictos y sus resultados se muestran idóneos para su aplicación al ámbito de los conflictos civiles (familiares, intergeneracionales, escolares y de integración social). Este tipo de problemas civiles presentan un perfil específico, y que, por ello, exige una atención precisa, a la que jueces y tribunales no siempre pueden ofrecer la solución más adecuada. se busca como objetivo el analizar la mediación como herramienta útil y eficaz en la resolución extrajudicial de conflictos y poder descubrir toda su virtualidad práctica. La figura de la mediación se presenta como una herramienta que puede resultar clave para el entendimiento de las parejas que se enfrentan a una crisis matrimonial en el nuevo marco del Derecho de Familia. En una sociedad moderna tan expuesta al conflicto se reclama el apoyo para el estudio de instrumentos modernos y eficaces que puedan desactivarlo, tales como la mediación. La mediación como sistema que asiste a las partes en las tareas de comprender su disputa, mejorar su comunicación, tratarla, y de hallar un acuerdo que promueva la convivencia respetuosa y pacífica, entre ellas. También resulta necesario el estudio y difusión de la figura y la labor del mediador como un técnico bien preparado, un tercero neutral e imparcial en un conflicto ajeno, que desplegará toda su actividad y empeño en lograr el entendimiento entre las partes y reflejarlo en un acuerdo común en el que son los propios implicados los que encuentran y asumen la solución a sus problemas. De otra parte, aparece el arbitraje, que nace del acuerdo o convenio arbitral por el cual las partes de una controversia deciden que la controversia sea resuelta por un tercero, bien conforme a criterios jurídicos (Arbitraje)
  • Máster Universitario en Mediación, Arbitraje y Gestión de Conflictos en Derecho Privado
    Perfil de ingreso recomendado

    El Máster se dirige a un perfil de estudiantes con una formación previa en materias relacionadas con los contenidos que en el mismo se imparten, así como a profesionales, especialmente abogados y juristas, que quieren ampliar su actividad jurídica a la mediación o/y al arbitraje . En resumen, como titulaciones de procedencia cabe citar: Áreas jurídica y económica, así como otras relacionadas con la psicología.

     

  • Máster Universitario en Mediación, Arbitraje y Gestión de Conflictos en Derecho Privado
    Criterios de admisión

    Es prioritario el expediente académico de la titulación alegada para el acceso, ordenando a los aspirantes por su nota media. En segundo lugar, hay puntos adicionales por otras titulaciones distintas de ella (dos puntos), por otro máster oficial relacionado con la materia (tres puntos), por másters no oficiales (hasta dos puntos) y por cursos de postgrado y especialización, en proporción a su duración (hasta dos puntos). En tercer lugar, se valora la experiencia profesional en áreas del máster y la superación de pruebas selectivas en el ámbito de la función pública o en procesos selectivos de personal con concurrencia (hasta tres puntos más los derivados de años de actividad). En cuarto lugar, se valoran los méritos investigadores, como publicaciones, becas obtenidas y disfrutadas, estancias en centros de formación o investigación, colaboración en equipos y actividades investigadoras, etc, (hasta tres puntos más los derivados de años de actividad). Finalmente, en quinto lugar, se aplican unos coeficientes correctores para quienes no solicitan el Máster como primera opción, así como para quienes proceden de titulaciones distintas de las jurídicas y de los estudios empresariales.

  • Máster Universitario en Mediación, Arbitraje y Gestión de Conflictos en Derecho Privado
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/mgac
    Facultad de Derecho
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Nuevos Periodismos, Comunicación Política y Sociedad del Conocimiento
    imatge de la noticiaEl Máster en Nuevos Periodismos, Comunicación Política y Sociedad del Conocimiento ofrece el conocimiento teórico y las principales herramientas de investigación sociocomunicativa para el desarrollo del periodismo de calidad vinculado a sectores y espacios sociales emergentes, así como para la evaluación informativa de las políticas públicas, incidiendo sobre la interpelación que los partidos políticos y los movimientos sociales realizan sobre la ciudadanía en momentos de movilización o en tiempo de elecciones democráticas, configurando diferentes formas de comunicación corporativa y política. El máster se caracteriza, además, por un enfoque aplicado a la implementación de protocolos redaccionales en los nuevos periodismos y de protocolos de actuación en comunicación política. Se pretende con ello que los y las estudiantes adquieran los conocimientos y las competencias profesionales necesarias para introducirse en el campo del periodismo especializado por su vinculación a: a) las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, b) la evaluación de políticas públicas y c) los temas emergentes en la sociedad del conocimiento y la complejidad (ciencia, tecnología, género, acción colectiva, identidades, etc.); así como en el campo de la comunicación política.
  • Máster Universitario en Nuevos Periodismos, Comunicación Política y Sociedad del Conocimiento
    Perfil de ingreso recomendado

    Está especialmente dirigido a personas interesadas en ampliar su formación académica, con el fin de poder aplicar sus competencias al estudio, análisis y participación activa en procesos comunicativos ligados con las nuevas formas de hacer periodismo, el espacio específico de la comunicación política y la inserción de dichos procesos en el contexto
    general de la sociedad del conocimiento.

    Para acceder al máster se requiere disponer de una titulación en Periodismo o Comunicación Audiovisual, o bien de alguna otra titulación de las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas y de Humanidades, con conocimientos afines a la Comunicación y el Periodismo. Además, por las propias características del título, se requieren conocimientos teóricos y metodológicos de nivel de grado del área de periodismo.

    Los y las estudiantes procedentes de países donde el CASTELLANO no es idioma oficial tendrán que presentar una acreditación de NIVEL C1 de conocimientos de español, reconocida en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

    En cualquier caso, es recomendable que se cuente con competencias lingüísticas pasivas (especialmente lectoras) de INGLÉS y de la lengua propia de la Universitat de València, el VALENCIANO.

  • Máster Universitario en Nuevos Periodismos, Comunicación Política y Sociedad del Conocimiento
    Complementos formativos

    Si en el procedimiento de admisión, y a la vista de la documentación aportada por el solicitante, la Comisión Académica del Máster valora que no son suficientes las competencias adquiridas en comunicación y periodismo, entonces el alumno deberá cursar los complementos formativos que, a continuación, se describen. Concretamente deberá cursar, durante el primer semestre, hasta 10,5 créditos de las siguientes asignaturas de los planes de estudio del Grado en Periodismo, que condensan los conocimientos esenciales que debería conocer un estudiante que vaya a estudiar el Máster y que no haya cursado estudios específicos de Periodismo, Comunicación o Publicidad y Relaciones Públicas:
    - Periodismo Digital (6 créditos)
    - Comunicación Política y Opinión Pública (4,5 créditos)
    La asignación de los complementos de formación necesarios para cada perfil de estudiante se establecerá de la siguiente
    manera:
    - Los estudiantes graduados o licenciados en Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad y Relaciones Públicas no necesitan cursar complementos formativos.
    - Los estudiantes graduados o licenciados en Sociología, Ciencias Políticas, Derecho o Psicología necesitan cursar la materia Periodismo Digital (6 créditos).
    - Los estudiantes graduados o licenciados en otras titulaciones necesitan cursar las materias de Periodismo Digital (6 créditos) y Comunicación Política y Opinión Pública (4,5 créditos)

  • Máster Universitario en Nuevos Periodismos, Comunicación Política y Sociedad del Conocimiento
    Criterios de admisión

    Criterios y valoraciones:

    · Se admite en el máster a los titulados universitarios.

    · Se admite en el máster a estudiantes de procedencia internacional, que posean y acrediten al menos el certificado C1 de español, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

    · La CCA aplicará el siguiente baremo de selección (máximo 10 puntos):

    1) Expediente académico (máximo 6 puntos)

    a) Graduados/as o licenciados/as en Periodismo (coeficiente ponderación 1)

    b)  Graduados/as o licenciados/as en Comunicación Audiovisual (coeficiente ponderación 0,8)

    c) Graduados/as o licenciados/as en Publicidad y Relaciones Públicas, Sociología, Ciencias Políticas y de la Administración (coeficiente ponderación 0,6).

    d) Graduados/as o licenciados/as en Filología, Historia, Historia del Arte, Geografía, Psicología, Filosofía, Humanidades, Ciencias de la Educación (coeficiente ponderación 0,5)

    e) Resto de Diplomados/as, Licenciados/as y Graduados/as (coeficiente ponderación 0,3).

    2) Experiencia y formación profesional o investigadora acreditada en áreas y ámbitos afines a los contenidos del Máster (máximo 3 puntos)

    3) Otros méritos: conocimiento de idiomas (no inferior a B1 del Marco Común Europeo), cartas de presentación, formación complementaria, (máximo 1 punto).

  • Máster Universitario en Nuevos Periodismos, Comunicación Política y Sociedad del Conocimiento
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-nous-periodismes
    Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 3246010 Valencia (Valencia)
    96 386 4254 Geolocalización
  • Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales
    imatge de la noticiaEl Máster en Planificación y Gestión de procesos Empresariales tiene como objetivo principal preparar profesionales capaces de diseñar, planificar, optimizar y controlar los sistemas productivos y de servicio de las empresas, apoyándose en métodos analíticos y herramientas informáticas, así como en principios de Economía y Administración de Empresas. Pretende formar cuadros directivos con una fuerte base en métodos cuantitativos y con una perspectiva integrada de cómo operar en un entorno empresarial cambiante, globalizado y altamente competitivo, plenamente inscrito en la Sociedad de la Información. Se pretende formar profesionales con una formación multidisciplinar, capaz de analizar los problemas y proponer soluciones en los diversos campos de la actividad de la empresa, como pueden ser la planificación de la producción, la previsión de la demanda y gestión de inventarios, el control de calidad, la distribución y logística, la gestión de proyectos, la gestión financiera o los procesos de internacionalización. La formación multidisciplinar se complementa con seminarios y actividades que permiten a los estudiantes adquirir competencias transversales como habilidades sociales, analíticas, de comunicación, emocionales, organizativas e innovación.
  • Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales
    Perfil de ingreso recomendado

    Está dirigido fundamentalmente a graduados, licenciados, ingenieros superiores y profesionales en activo del área de Ciencias Básicas (Matemáticas, Físicas,…) y Técnicas (Ingeniería Industrial, Química, Telemática, Informática,…)  y del área de Ciencias Sociales (ADE, Economía, Finanzas y Contabilidad, Negocios Internacionales, TADE,…).

    También tendrán un perfil adecuado aquellos titulados en otras áreas que dispongan de experiencia profesional en la gestión y dirección de diferentes áreas empresariales.

  • Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales
    Criterios de admisión

    La admisión se hace de manera personalizada, teniendo en cuenta el currículum y el expediente de la persona solicitante.

    Se tendrá en cuenta:

    - Adecuación del título de procedencia al perfil de Máster
    - Expediente académico
    - Experiencia profesional
    - Otros méritos: cursos, prácticas, idiomas, carta de motivación,….

    Dentro de los criterios de admisión cabe señalar que aquellas personas interesadas en acceder a este Máster, cuya lengua materna no sea el castellano, deben justificar un nivel de conocimiento de la lengua que les permita el seguimiento óptimo de las clases. Bien a través de un documento acreditativo o bien poniéndose en contacto con los directores con el fin de establecer un procedimiento alternativo.

    Con respecto al criterio de grado de afinidad al título de Máster de la titulación de procedencia. Se consideran como titulaciones afines las Licenciatura del área de Ciencias Básicas y Técnicas (Matemáticas, Física, Química, Biología), las Ingenierías Superiores (Industrial, Informática, Química, Electrónica, Organización Industrial,….) y las Licenciaturas en el área de Economía (Economía, Administración de Empresas, Empresariales,…), y todos aquellos Grados que se desarrollen en estas tres áreas.
     

    A tenor de lo expuesto y atendiendo a los distintos criterios establecidos la baremación será la siguiente:

    Formación de partida (título con el que se ingresa y otros): hasta 5 puntos
    Calificación media del expediente de la titulación de acceso: hasta 4 puntos (1-aprobado, 2- Notable, 3- Sobresaliente y 4 Sobresaliente MH)
    Experiencia profesional en áreas del Máster: hasta 5 puntos
    Otros méritos: hasta 2 puntos
     

  • Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 35
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    http://www.uv.es/masterpgpe
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas
    imatge de la noticiaLa capacitación de quienes intervienen en la definición y desarrollo de políticas educativas y en las diversas instancias de gestión de las instituciones educativas exige una formación que posibilite, a su vez, la cualificación y profesionalización adecuadas para incidir en la mejora de su calidad. Es evidente la demanda social, política y técnica existente para que los y las gestores del sistema educativo, además de cierto liderazgo en sus entornos, dispongan de conocimientos, habilidades y técnicas dirigidas a dar respuesta a las situaciones y desafíos que aquellas funciones requieren.
  • Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas
    Perfil de ingreso recomendado

    Consideramos que en la educación participan profesionales que tienen titulaciones de diferentes áreas de conocimiento. Por eso, este Máster no establece ninguna restricción respecto a las titulaciones de acceso al mismo. No obstante, y a efectos de su admisión, se priorizarán a aquellos que tengan experiencia profesional en el ámbito de la educación, así como a aquellos otros que provengan de las titulaciones en los Grados, Diplomaturas o Licenciaturas en Magisterio (con sus diferentes especialidades), Educación Social, Pedagogía o Psicopedagogía (o sus equivalentes extranjeros).

    Se considera interesante, aunque no es un requisito de entrada, cierta experiencia profesional (o al menos de prácticas) en los ámbitos propios del Master, por permitir una asimilación más significativa de las competencias del mismo.
     

  • Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas
    Criterios de admisión

    Criterios de selección:

    1. Currículum vitae, juzgado según estos criterios:
      • Expediente académico: Hasta 40 puntos
      • Experiencia profesional en el ámbito de la educación: Hasta 25 puntos
      • Conocimiento de lenguas extranjeras. Hasta 15 puntos
      • Realizaciones de cursos, asistencias a congresos, estancias en otras Univ. etc. Hasta 10 puntos
      • Colaborar en equipos y líneas de investigación presentes en el Master. Hasta 10 puntos
    2. Entrevista personal realizada por la Comisión del Máster. El resultado de ésta será determinante para la decisión de selección. Los criterios utilizados en la entrevista son:
      • Ajuste al perfil
      • Motivación e interés por el Máster
      • Formación y experiencia previa
  • Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/pgdoe
    Facultad de Filosofia y Ciencias de la Educación
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 3046010 Valencia (Valencia)
    963 864 424 Geolocalización
  • Máster Universitario en Política Económica y Economía Pública
    imatge de la noticiaLa política económica estudia la relevancia que tiene la intervención del Estado en la economía. En la actualidad, no existen economías de mercado puras, al contrario, las sociedades contemporáneas disponen de economías mixtas cuyo funcionamiento no se entiende sin comprender la presencia del Estado en la economía. En definitiva, las actividades económicas se desarrollan en un marco institucional configurado ampliamente por la regulación e intervención del Estado. La política económica no es solo el estudio de una parte de la economía, de una parcela de la disciplina, si no que refleja una perspectiva de comprensión del funcionamiento de los sistemas económicos en su totalidad, en la medida que todas las actividades económicas se desarrollan en un marco institucional definido y regulado por la intervención del Estado. El Máster tiene una orientación académica-investigadora. En primer lugar, la relevancia académica del Máster se refleja en la demanda potencial que tiene en el panorama académico actual. Este Máster constituye una oferta interesante para estudiantes que deseen aumentar sus conocimientos de Política Económica y Economía Pública. Este máster permite recoger el interés por esta especialidad despertado entre estudiantes de diferentes titulaciones como Economía, Administración y Dirección de Empresas, Turismo, Marketing, International Business y Finanzas y Contabilidad, y también de otros titulados y tituladas procedentes de las Ciencias Sociales como Derecho, Sociología, Ciencias Políticas, Relaciones Laborales, Periodismo, etc. En segundo lugar, este Máster ofrece la posibilidad de desarrollar las habilidades de investigación y cualifica para la realización de una tesis doctoral en el marco de un programa de doctorado. Es por tanto de interés para estudiantes que desean realizar en el futuro una actividad investigadora profesional y/o carrera académica. El Master en Política Económica y Economía Pública también tiene una importante relevancia profesional. Por un lado, permite el desarrollo de habilidades investigadores que faculta las estudiantes y los estudiantes para hacer la tesis doctoral y, por tanto, abre la vía a la carrera académica. Por otro, supone una plataforma de formación para el desarrollo de una actividad investigadora profesional también fuera de la Universiad, en centros de investigación, consultoras, empresas, organizaciones económicas, sociales y empresariales y del sector público (por ejemplo, Consellería de Economía, Hacienda y Empleo, Instituto Valenciano de Finanzas, Feria de Muestras de Valencia, Cámaras de Comercio, Instituto de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Centro de Estudios de Economía Social y Cooperativa, organizaciones sindicales, ONGs, etc.). Además, dada la especialización en contenidos de economía pública también proporciona formación de gran relevancia para estudiantes interesados en preparar oposiciones para trabajar en el sector público.
  • Máster Universitario en Política Económica y Economía Pública
    Perfil de ingreso recomendado

    El Máster va dirigido principalmente a licenciados/as y graduados/as en Economía y en otras titulaciones como Administración y Dirección de Empresas, Turismo, Marketing, International Business y Finanzas y Contabilidad. Asimismo, el Máster está orientado para ser cursado también por los egresados y egresadas de otras titulaciones de Ciencias Sociales y Jurídicas, como Derecho, Sociología, Ciencias Políticas, Relaciones Laborales, Periodismo, etc. La formación previa exigida es la proporcionada por los estudios de grado, licenciaturas o diplomaturas mencionados anteriormente. En todo caso, es preciso que el alumnado tenga conocimientos de fundamentos de economía y métodos cuantitativos.

  • Máster Universitario en Política Económica y Economía Pública
    Criterios de admisión

    La admisión se hace de manera personalizada, teniendo en cuenta el currículum y el expediente del solicitante, de acuerdo con los parámetros globales que establecen las normas vigentes y los criterios específicos determinados por la Comisión de Coordinación Académica del Máster (CCA). Dichos criterios determinarán el orden de preferencia en la matrícula y la nota mínima de acceso, y se centran en los siguientes aspectos o áreas básicas, que se bareman en función de la afinidad del currículum a los contenidos del Máster:

    1. La afinidad de la Titulación de acceso con el máster (40%)
    2. Nota media del expediente académico (30%)
    3. La Actividad profesional en áreas relacionadas con la política económica y la economía pública (se requiere especificar la categoría profesional, la duración de los contratos y de la jornada laboral) (15%)
    4. El nivel de formación en contenidos relacionados con el máster (se requiere indicar su duración) (10%)
    5. El nivel de idiomas extranjeros justificado con certificados oficiales (5%)

    Los aspirantes cuya lengua materna no sea el castellano deben presentar un certificado oficial, expedido por una entidad pública, justificando un nivel de conocimiento igual o superior al B2. En casos excepcionales, podrá establecerse un procedimiento alternativo contactando con la dirección del Máster.

    Se deberá presentar una breve carta de motivación exponiendo las razones por las que se quiere cursar el Máster y explicando la relación del perfil académico y laboral con los contenidos del mismo.

    Se sugiere que se aporte hasta dos cartas de recomendación de profesores o tutores académicos de la titulación de acceso al máster (o de másteres universitarios) para cursar este Máster.

    La CCA del Máster se reserva la realización de entrevista personal o el requerimiento de información complementaria a la presentada inicialmente en la solicitud.

  • Máster Universitario en Política Económica y Economía Pública
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masterpoleco
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Prevención en Riesgos Laborales
    imatge de la noticiaLa protección de la salud de las personas es un derecho fundamental reconocido en el artículo 43 de la Constitución Española, donde también se alude a la responsabilidad que los poderes públicos tienen en “organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios”. La salud, entendida como un estado de bienestar físico, psíquico y social, según la conocida definición de la Organización Mundial de la Salud, en su dimensión tanto individual como colectiva, está determinada por factores tanto de naturaleza biológica como ambiental y social. Los lugares y condiciones en los que se desempeña el trabajo son determinantes principales de la salud y el bienestar de las personas, y por tanto requieren de las adecuadas acciones de evaluación y control que garanticen la protección de la salud de los trabajadores. En el desarrollo de esta responsabilidad, en 1995 se aprueba la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995), marco normativo a partir del cual se establecen desarrollan toda una serie de principios y disposiciones organizativos y técnicos para garantizar la protección de la salud de los trabajadores en España. Así, las empresas deben garantizar que las condiciones y organización del trabajo sean seguras y saludables, teniendo responsabilidades en ello tanto directivos y decisores en los centros de trabajo, como trabajadores, con derechos y obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales, y la propia administración, garante del cumplimiento de las disposiciones normativas y objetivos en este campo. En la Ley se fijan las distintas modalidades con las que, obligatoriamente, deben organizarse todas las empresas para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales. Los denominados Servicios de Prevención de Riesgos Laborales se convierten en uno de los principales recursos con los que cuentan las empresas para el asesoramiento y apoyo técnico que requiere la intervención en materia de salud y seguridad en el trabajo. A su vez, tanto en la modalidad de servicios de prevención propios como ajenos, estas entidades deberán contar con las instalaciones y los medios humanos y materiales necesarios para la realización de las actividades preventivas que vayan a desarrollar en la empresa. En particular, la normativa establece que entre el personal cualificado en estos servicios se encuentren técnicos con la cualificación necesaria para el desempeño de funciones de nivel superior. Los futuros profesionales en materia de prevención de riesgos laborales requieren toda una serie de competencias básicas para cuya consecución la mejor garantía es la formación universitaria de posgrado.
  • Máster Universitario en Prevención en Riesgos Laborales
    Perfil de ingreso recomendado

    Tendrán preferencia aquellos que estén en posesión de títulos universitarios afines al máster: D. Relaciones Laborales o Graduado Social; L. Ciencias del Trabajo; Licenciado Medicina, especialidad Medicina del Trabajo; Diplomado en Enfermería, especialidad Enfermería del Trabajo; Diplomado en Enfermería de Empresa; Licenciado Psicología, perfil Psicología del Trabajo y de las Organizaciones; Licenciado en Química o Ingeniería Química; Licenciado en Sociología, así como los futuros Graduados en estas titulaciones.

  • Máster Universitario en Prevención en Riesgos Laborales
    Criterios de admisión
    1. Expediente académico del solicitante:hasta un máximo de 4 puntos.
    2. Otros méritos: Formación y experiencia profesional en Prevención de Riesgos Laborales: hasta 0,25 puntos
    3. Entrevista (opcional): hasta 1 punto


     

  • Máster Universitario en Prevención en Riesgos Laborales
    Créditos: 100
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 32
    Idioma: Castellano
    Precio: 12,79 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masterprl
    Facultad de Ciencias Sociales
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, 4b46021 Valencia (Valencia)
    963 828 500 Geolocalización
  • Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria
    imatge de la noticiaEl Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria proporciona la habilitación profesional que permite ejercer en centros públicos y privados de enseñanza las profesiones de profesor y profesora de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas. Se estructura en las especialidades: Biología y geología; Dibujo; Economía; Educación física; Filosofía; Física y química; Lengua extranjera: Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Portugués; Geografía e historia; Lenguas y culturas clásicas: Griego y Latín; Lengua castellana y su literatura; Lengua catalana (valenciano) y su literatura; Matemáticas; Música; Orientación educativa; Tecnología y procesos industriales; Formación y orientación laboral; Áreas de FP en las especialidades: Bio-sanitaria; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Empresa, Comercio y Turismo; Informática y Sistemas Electrónicos.
  • Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria
    Perfil de ingreso recomendado

    Tal y como exige la orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, será un requisito indispensable para accedir a este màster el dominio de las competencias relativas a la especialidad que se desee cursar. Mediante su titulación universitaria o a través de una prueba diseñada al efecto por las Universidades, los interesados deberán demostrar que poseen los conocimientos básicos del campo disciplinar correspondiente.

    Asimismo, habrá de acreditarse el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación N.º R (98)6 del Comité de Ministros de Estados Miembros de 17 de octubre de 2000.

    Para la acreditación del dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas se aplicará la Tabla de equivalencias que en cada momento haya sido aprobada por el Consejo de Gobierno y, por tanto, en vigor en la Universitat de València.

    Tabla de equivalencias de acreditación de lenguas L2 de la UV  (PDF)

    Se reconocerá la competencia de nivel B1 a los estudiantes que hayan cursado y superado bachillerato bilingüe, excepto acreditación oficial que lo modifique. 

    - El alumnado que no pueda acreditar el Nivel B1 del *MCERL (Marco Europeo de Referencia para las Lenguas), podrá obtenerlo, superando las Pruebas de Acreditación de Conocimiento de Lenguas Extranjeras (PACLES), que realiza la Universidad a través del Centro de Idiomas de la Universitat de València.

    La configuración bilingüe del sistema educativo valenciano determina la exigencia de que los futuros docentes tengan una adecuada capacitación en nuestras dos lenguas oficiales.  Así, para obtener el título de máster se requiere la acreditación, a la finalización del mismo, de las competencias lingüísticas en catalan/valenciano, al menos en su nivel C1.

    Los estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros cuya lengua materna sea diferente del castellano deberán también acreditar para la obtención del título el nivel C1 de castellano.

     

  • Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria
    Criterios de admisión

    En base al Perfil de Ingreso, para el acceso a cada una de las especialidades del Máster en Profesor/a de Educación Secundaria en la Universitat de València se establecen los siguientes niveles de priorización de titulaciones:

    Nivel de Prioridad 1: Titulaciones que permiten el acceso directo, y de forma preferente, a cada especialidad.

    Nivel de Prioridad 2: Titulaciones que permiten el acceso directo a cada especialidad, solo en caso de que la oferta sea superior a la demanda existente de las titulaciones preferentes.

    Nivel de Prioridad 3: Titulaciones que permiten el acceso a cada especialidad, solo en caso de que la oferta sea superior a la demanda existente de las titulaciones de las anteriores prioridades, y siempre mediante prueba de acceso.

     Las solicitudes se ordenarán de acuerdo con la prioridad de la titulación de acceso. Caso de ser mayor la oferta que la demanda de titulaciones de prioridad 1 se podrán completar las plazas restantes con estudiantes de titulaciones de prioridad 2 y, caso de seguir siendo mayor la oferta que la demanda de titulaciones de prioridad 1 y prioridad 2, las plazas restantes se podrán completar con estudiantes de titulaciones de prioridad 3 que hayan superado la prueba de acceso.

     La prueba de acceso será única para cada especialidad. Estará diseñada para acreditar el dominio de los conocimientos disciplinares propios de la especialidad de máster que se desea cursar y versará sobre los contenidos de las materias propias de cada una de ellas.

    Las titulaciones de cada nivel de prioridad para cada especialidad del máster son las siguientes:

    • Especialidad de Biología y Geología:

    Prioridad 1

    Biología

    Bioquímica y Ciencias Biomédicas

    Biotecnología

    Ciencias Ambientales

    Geología

    Ingeniería Geológica

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Ciencias del Mar

    Farmacia

    Ingeniería Agrónoma

    Ingeniería de Montes

    Medicina

    Odontología

    Veterinaria

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    Cualquier otra titulación de ciencias o ciencias de la salud, con realización de prueba de acceso

    • Especialidad de Dibujo:

    Prioridad 1

    Arquitectura

    Arquitectura Técnica

    Bellas Artes

    Diseño Industrial y Desarrollo de Productos

    Diseño y Tecnologías Creativas

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Conservación y Restauración

    Historia del Arte

    Ingeniería Industrial

    Ingeniería Civil

    Ingeniería de Obras Públicas

    Otros títulos de diseño equivalentes al Grado

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    Cualquier otra titulación, con realización de prueba de acceso

    • Especialidad de Economía:

    Prioridad 1

    Administración y Dirección de Empresas

    Economía

    Finanzas y Contabilidad

    Inteligencia y Analítica de Negocios

    Negocios Internacionales

    Turismo

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Ciencias Actuariales

    Comercio y Marketing

    Ciencias Políticas y de la Administración Pública Derecho

    Ingeniería de Organización Industrial

    Relaciones Laborales y Recursos Humanos 

     Sociología

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    Cualquier otra titulación de ciencias sociales y jurídicas o ingeniería y arquitectura, con realización de prueba de acceso

    • Especialidad de Educación Física: 

    Prioridad 1

    Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Maestro en Educación Primaria, mención en especialista en educación física

    Título Superior de Danza

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    Otras titulaciones con realización de prueba de acceso

    • Especialidad de Filosofía: 

    Prioridad 1

    Filosofía

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Antropología

    Historia

    Humanidades

    Sociología

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    Cualquier otra titulación de humanidades o ciencias sociales y jurídicas, con realización de prueba de acceso

    • Especialidad de Física y Química: 

    Prioridad 1

    Física

    Química

    Ingeniería Química

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Bioquímica y Ciencias Biomédicas

    Biotecnología

    Farmacia

    Ingenierías: Eléctrica, Electrónica, Mecánica, de Materiales, de la Energía

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    Cualquier otra titulación de ciencias, ciencias de la salud o ingeniería y arquitectura, con realización de prueba de acceso de física, de química, o de ambas, dependiendo de la titulación cursada

    •  Especialidad de Formación y Orientación Laboral:

    Prioridad 1

    Administración y Dirección de Empresas

    Derecho

    Relaciones Laborales y Recursos Humanos

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Ciencias Políticas y de la Administración Pública Comercio y Marketing

    Criminología

    Economía

    Finanzas y Contabilidad

    Gestión y Administración Pública

    Ingeniería de Organización Industrial

    Psicología

    Sociología

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    Cualquier otra titulación de ciencias sociales y jurídicas, con realización de prueba de acceso

    • Especialidad de Geografía e Historia: 

    Prioridad 1

    Arqueología

    Geografía y Medio Ambiente

    Historia

    Historia del Arte

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Humanidades

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    Cualquier otra titulación de humanidades o ciencias sociales y jurídicas, con realización de prueba de acceso

    • Especialidad de Lengua Castellana y Literatura: 

    Prioridad 1

    Estudios Hispánicos (Filología Hispánica)

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Lenguas Modernas y sus Literaturas, con minor en Estudios Hispánicos

    Otras Filologías, con minor en Estudios Hispánicos

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    Cualquier otra titulación de humanidades o ciencias sociales y jurídicas, con realización de prueba de acceso

    • Especialidad de Lengua Catalana (Valenciano) y su Literatura:

    Prioridad 1

    Filología Catalana

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Otras Filologías, con minor en Filología Catalana Lenguas Modernas y sus Literaturas, con minor en Filología Catalana

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    Cualquier otra titulación de humanidades o ciencias sociales y jurídicas, con realización de prueba de acceso

    • Especialidad de Lengua Extranjera: 

    Prioridad 1

    Filología Correspondiente

    Lenguas Modernas y sus Literaturas, con maior en lengua correspondiente

    Traducción y Mediación Interlingüística, con lengua B correspondiente

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Otras Filologías, con minor en lengua correspondiente

    Lenguas Modernas y sus Literaturas, con minor en lengua correspondiente

    Traducción y Mediación Interlingüística, con lengua C correspondiente

    Maestro/a en Educación Primaria, mención en especialista en lengua extranjera correspondiente

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    No existen otras opciones de acceso

    • Especialidad de Lenguas y Culturas Clásicas: Griego y Latín: 

    Prioridad 1

    Filología Clásica

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Otras Filologías, con minor en Filología Clásica

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    No existen otras opciones de acceso

    • Especialidad de Matemáticas: 

    Prioridad 1

    Matemáticas

    Matemática Computacional

    Estadística

    Física

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Ciencia de Datos

    Ingeniería Informática

    Ingeniería Multimedia

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    Cualquier otra titulación de arquitectura, ingeniería, ciencias, o ciencias sociales, con realización de prueba de acceso

    • Especialidad de Música: 

    Prioridad 1

    Título Superior de Música

    Historia y Ciencias de la Música

    Musicología

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Maestro/a en Educación Primaria, mención en especialista en educación musical

    Titulaciones equivalentes al Título Superior de Música

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    Graduado universitario más Grado Profesional de Música

    • Especialidad de Orientación Educativa:

    Prioridad 1

    Pedagogía

    Psicología

    Psicopedagogía

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Educación Social

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    No existen otras opciones de acceso

    • Especialidad de Tecnología y Procesos Industriales: 

    Prioridad 1

    Arquitectura

    Ingeniería (todas)

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Biotecnología

    Ciencia y Tecnología de los Alimentos

    Física

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    Cualquier otra titulación de ciencias, con realización de prueba de acceso

    • Área de Formación Profesional: Empresa, Comercio y Turismo: 

    Prioridad 1

    Administración y Dirección de Empresas

    Comercio y Marketing

    Finanzas y Contabilidad

    Inteligencia y Analítica de Negocios

    Negocios Internacionales

    Turismo

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Derecho

    Economía

    Geografía y Medio Ambiente

    Ingeniería de Organización Industrial

    Relaciones Laborales y Recursos Humanos

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    Cualquier otra titulación de ciencias sociales, con realización de prueba de acceso

    • Área de Formación Profesional: Especialidades Biosanitarias: 

    Prioridad 1

    Biología

    Bioquímica y Ciencias Biomédicas

    Biotecnología

    Ciencia y Tecnología de los Alimentos

    Enfermería

    Farmacia

    Fisioterapia

    Medicina

    Nutrición Humana y Dietética

    Odontología

    Óptica y Optometría

    Veterinaria

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Logopedia

    Podología

    Psicología

    Química

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    Cualquier otra titulación de ciencias o ciencias de la salud, con realización de prueba de acceso

    • Área de Formación Profesional: Especialidades de Informática y Sistemas Electrónicos: 

    Prioridad 1

    Ingeniería Informática

    Ingeniería Multimedia

    Ingeniería Electrónica

    Ingeniería de Telecomunicación (todas sus modalidades)

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Ciencia de Datos

    Cualquier otra titulación de ingeniería o arquitectura

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    Cualquier otra titulación de ciencias, con realización de prueba de acceso

    • Área de Formación Profesional: Especialidades de Servicios Socioculturales y a la Comunidad: 

    Prioridad 1

    Antropología

    Educación Social

    Maestro/a en Educación Infantil

    Maestro/a en Educación Primaria

    Pedagogía

    Psicología

    Psicopedagogía

    Sociología

    Turismo

    Trabajo Social

    Prioridad 2

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1)

    Ciencias Políticas y de la Administración Pública Criminología

    Comunicación Audiovisual

    Geografía y Medio Ambiente

    Historia

    Historia del Arte

    Periodismo

    Publicidad y Relaciones Públicas

    Prioridad 3

    (si hay plazas vacantes tras prioridad 1 y 2)

    Cualquier otra titulación de ciencias sociales o humanidades, con realización de prueba de acceso

    El listado anterior se refiere a titulaciones de grado, si bien tiene carácter extensivo a las licenciaturas, ingenierías, arquitectura, diplomaturas, ingenierías técnicas y arquitectura técnica de las que, en su caso, derivan. Por otra parte, y puesto que no existe un catálogo de titulaciones que determine la denominación de las titulaciones, el listado anterior se entiende aplicable a titulaciones con diferente denominación, pero contenido equivalente a las de la tabla.

    Para la admisión a cada especialidad se aplicará la priorización de titulaciones indicada en los requisitos de acceso.

     

  • Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 800
    Idioma: Castellano, valenciano, francés, inglés, alemán, italiano y portugués
    Precio: 12,79 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Profesiones: Profesor y profesora de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
    Web específica titulación:
    www.uv.es/secundaria
  • Máster Universitario en Psicopedagogía
    imatge de la noticiaLos conocimientos psicopedagógicos se han concretado y consolidado en los últimos años, como uno de los elementos fundamentales de la estructura de apoyo al sistema educativo. De tal modo, que la actual Ley Orgánica de Educación recoge entre los principios de la educación en nuestro país: la “orientación educativa y profesional de los estudiantes”; “la educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos” o “el fomento de la igualdad efectiva entre hombre y mujeres”. Esos planteamientos se han desarrollado con mucho mayor detalle en la normativa que regula los centros docentes de primaria y secundaria, mediante la creación de Comisiones de Coordinación Pedagógica y de los Departamentos de Orientación. Todo lo cual ha consolidado la figura del psicopedagogo, hasta convertirla en un elemento fundamental de la intervención con los alumnos, firmemente asentada en la estructura del sistema educativo. El profesional de la Psicopedagogía centra sus funciones en los procesos educativos de orientación y enseñanza, aprendizaje, desarrollando su tarea en un amplio abanico de ocupaciones, tanto en el entorno educativo como sociolaboral.
  • Máster Universitario en Psicopedagogía
    Perfil de ingreso recomendado

    El Master “Psicopedagogía” está abierto a dos tipos de estudiantes:

    1.- Licenciados y/ o Graduados del ámbito de la Psicología o la Educación (Pedagogía, Psicología, Magisterio y Educación Social).

    2.- Otros Licenciados y/o Graduados y diplomados de otras especialidades. En cualquier caso, estos alumnos tendrán que optar por una de las dos especialidades de acceso al Máster: la de Psicología o la Educación. Para ello habrán de demostrar haber cursado, al menos 15 créditos de materias específicas de ese ámbito, como requisito de acceso al Máster. Todo ello, sin perjuicio de otros requisitos que eventualmente pudiese crear la Comisión que gestione este título de Máster -para permitir un adecuado aprovechamiento-
     

  • Máster Universitario en Psicopedagogía
    Criterios de admisión

    Criterios de selección:
    a) Currículum vitae 100 % de la evaluación total (o 70% en aquellos casos en que se realice entrevista al candidato), juzgado según este tenor:
    • Expediente académico: Hasta 40 puntos
    • Conocimiento de lenguas extranjeras. Hasta 10 puntos
    • Experiencia profesional Hasta 30 puntos
    • Realizaciones de cursos, asistencias a congresos, estancias en otras Univ. etc. Hasta 20 puntos

    b) Entrevista personal, si procede, realizada por la Comisión del Master, en los casos en que ésta determine que es necesaria. El resultado contribuirá entonces en un 30% a la puntuación total.

    - Para aquellos estudiantes procedentes de otros paises, donde la lengua ofocial no sea el español, deberan acreditar mediante certificado oficial un conocimiento de lengua española de nivel B2, según el marco lingüístico Europeo o en su defecto, realizar una prueba de nivel.
     

  • Máster Universitario en Psicopedagogía
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 50
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/master-psicopedagogia
    Facultad de Filosofia y Ciencias de la Educación
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 3046010 Valencia (Valencia)
    963 864 424 Geolocalización
  • Máster Universitario en Sociedad Digital
    imatge de la noticiaLos participantes desarrollarán un conocimiento profundo y matizado acerca de las tecnologías digitales emergentes y su impacto transformador en la sociedad contemporánea. La formación ofrecida en el Máster en Sociedad Digital proveerá a los estudiantes de un conocimiento detallado y exhaustivo en los ámbitos sociológicos fundamentales, tales como el mundo laboral, la educación, la comunicación, la cultura y la esfera pública. Asimismo, se les instruirá en las nuevas metodologías y técnicas asociadas a las últimas tecnologías, al tiempo que se abordarán los desafíos y derechos inherentes, como la salvaguardia de la privacidad de los datos. Dicha formación les permitirá a los participantes ajustar sus análisis a una realidad en constante cambio y llevar a cabo investigaciones pertinentes con gran destreza y precisión. Los estudiantes adquirirán la capacidad de llevar a cabo investigaciones con un enfoque especializado en el análisis de datos, debido a su sólida formación en técnicas de análisis de datos. Este sólido fundamento abarcará el dominio de herramientas impulsadas por inteligencia artificial para el análisis de grandes volúmenes de datos (big data), así como para el análisis de redes, netnografía y visualización de datos. Gracias a esta formación, los estudiantes podrán utilizar e interpretar datos de manera efectiva, con el fin de comprender y predecir las tendencias en la sociedad digital. El alumnado estará capacitado para aplicar estas habilidades en diversos contextos, que abarcan desde la investigación académica tradicional hasta la investigación aplicada, la cual contribuye a la toma de decisiones en los sectores público y privado. El Máster en Sociedad Digital de la Universitat de València proporciona a las personas que lo cursan los instrumentos que capacitan para comprender, analizar y evaluar las nuevas realidades sociales marcadas por la digitalización. A este respecto, el Máster se centra en la estructura social, economía, cultura y política de la era digital, así como en los nuevos procesos de construcción de subjetividades e identidades. El Master dedica especial atención a la formación en competencias para la auditoría digital, así como de técnicas avanzadas de investigación cualitativa y cuantitativa. El Máster está orientado a la mejora de la formación académica de modo que los postgraduados puedan ejercer una actividad investigadora, así como laboral en entidades privadas y públicas o de consultoría y asesoramiento.
  • Máster Universitario en Sociedad Digital
    Perfil de ingreso recomendado

    1º) El/la candidato/a debe estar en posesión de alguno de los siguientes títulos de grado o Licenciatura: Sociología, Antropología Social y Cultural,
    Ciencias Políticas, Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Trabajo Social, cuyos planes de estudio prevén la adquisición de competencias básicas relacionadas con el objeto del programa del master y con su plan de estudios, especialmente, las relativas a Métodos y Técnicas de Investigación (cuantitativas y cualitativas). La Comisión Académica del Máster verificará que los solicitantes hayan cursado previamente al menos 12 créditos de Métodos y Técnica de Investigación (cuantitativas y cualitativas) con el fin que dispongan de los conocimientos, competencias y habilidades básicas para poder adquirir los y las específicas del Máster.
    2º) El/la candidata/a debe acreditar el conocimiento de la lengua castellana en un nivel B2 correspondiente al Marco Común de Referencia Europeo (De su cumplimiento estará exento el estudiantado que haya realizado sus estudios universitarios en lengua castellana).

  • Máster Universitario en Sociedad Digital
    Criterios de admisión

    La baremación de las personas candidatas se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:
    1. Expediente académico del grado o licenciatura de acceso (70 %)
    La valoración del expediente se realizará según los siguientes criterios de afinidad:
    · Grado o Licenciatura de la sociología: 1
    · Grado o Licenciatura de Antropología Social y Cultural, Ciencias Políticas, Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Trabajo Social: 0,7

    2. Títulos adicionales al de Grado o Licenciatura de acceso, experiencia investigadora y profesional, conocimiento de inglés - nivel B1 - (20%).
    3. Motivación (10 %)

    Se deberá aportar un breve currículum vitae que contenga información
    sobre su formación, experiencia investigadora y profesional y conocimiento de idiomas (inglés), acreditando los méritos académicos o profesionales
    presentados. Igualmente, una carta de presentación en la que se exprese el interés del o de la solicitante para matricularse en el máster.

  • Máster Universitario en Sociedad Digital
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Facultad de Ciencias Sociales
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, 4b46021 Valencia (Valencia)
    963 828 500 Geolocalización
  • Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio
    imatge de la noticiaEste máster ofrece una formación avanzada e integral en el conocimiento del territorio y en sus técnicas de análisis y gestión, en relación a la problemática medioambiental y la ordenación territorial. Está dirigido a estudiantes de distintos grados (Geografía, Ciencias Ambientales, Geodesia, Biología, Geología, Economía, Trabajo Social, Sociología, Ciencias Políticas, Turismo, Psicología, Ingenierías o Arquitectura, etc.) que deseen integrarse en el ámbito laboral correspondiente (empresa privada o administración pública), así como profesionales en ejercicio que precisen actualizar y mejorar su cualificación. El máster aspira a preparar profesionales como por ej.: - Técnico/a responsable de temas ambientales en empresas de diferentes sectores y en la Administración pública. - Consultor ambiental. - Gestor/a de espacios protegidos. - Técnico/a responsable de la realización y seguimiento de auditorías ambientales y estudios de impacto ambiental. - Profesional del medio ambiente en el sector industrial dedicado a temas ambientales o en ingenierías de procesos ambientales. - Investigador/a en universidades, empresas u otros centros de investigación.
  • Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio
    Perfil de ingreso recomendado

    La temática que plantea este Master tiene un carácter claramente interdisciplinar y pretende proveer a la sociedad de un nuevo perfil de especialistas en gestión territorial y medioambiental, cuyo bagaje teórico/práctico les permita resolver con solvencia los problemas que se les puedan plantear.

    Por ello va dirigido a alumnos/alumnas de diferentes Grados universitarios y a profesionales cuya formación esté vinculada a estas áreas: Geografía, Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Arquitectura, Ingenierías, Economía, Sociología, Turismo y otros con perfil afín.

    Para más información mándanos tus consultas por e-mail (dep.geografia@uv.es), redes sociales (@depgeouv), o bien consulta nuestro tríptico para el próximo curso.

  • Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio
    Criterios de admisión

    La Comisión de Coordinación Académica (CCA), como órgano encargado de realizar la admisión de los/as alumnos/as al Máster, considerará los siguientes criterios específicos:

    1. Trayectoria académica y afinidad de los estudios previos con el Master (40%). Tendrán preferencia los/as graduados/as en Geografía, Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Arquitectura, Ingenierías, Economía, Sociología, Turismo y otros con perfil afín.
    2. Nota media del expediente académico (30%). Se obtendrá a partir del siguiente baremo: 4: matrícula de honor, 3: sobresaliente; 2: notable; 1: aprobado.
    3. Experiencia en el ejercicio profesional (10%), como por ejemplo, geógrafos/as, ambientólogos/as, biólogos/as, economistas, etc.
    4. Formación complementaria en el área de estudio del Máster (10%).
    5. Conocimiento de idiomas (5%) (inglés y francés preferentemente).
    6. Carta de presentación o escrito motivado del/la alumno/alumna explicando su interés por cursar el Máster (5%)
       

    En caso de considerarlo necesario, la CCA podrá realizar entrevistas personales a los/as alumnos/as potenciales del Máster.
     

  • Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-medioambiente
    Facultad de Geografía e Historia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2846010 Valencia (Valencia)
    963 864 723 Geolocalización
  • Máster Universitario en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario
    imatge de la noticiaEl Trabajo Social es una parte esencial de las estructuras del bienestar de las sociedades democráticas contemporáneas. Su historia en cuanto profesión se aleja en el tiempo hasta el siglo XIX, aunque es cierto que su implantación académica en los estudios superiores es mucho más reciente. No obstante, se configura como una disciplina claramente emergente, más aún con el desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior. Por otra parte, es una disciplina profesionalizante que, entre otros campos, es referente esencial del sistema público de servicios sociales que se creó con la democracia a partir de los años 80 del pasado siglo. Se observa que corresponde al trabajador o trabajadora social la realización de funciones dirigidas a proporcionar un diagnóstico social y un dictamen (informe social), como instrumentos exclusivos del Trabajo Social, orientado a identificar las fortalezas y factores de riesgo social para la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la intervención social sanitaria de la persona, las familias, los grupos y la comunidad como sujetos activos en su tratamiento, recuperación y rehabilitación. Y en general todas aquellas actividades que favorezcan la inclusión desde la perspectiva social en todos los ámbitos asistenciales y profesionales de los centros sanitarios.
  • Máster Universitario en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario
    Perfil de ingreso recomendado

    Para acceder al Máster Universitario de Trabajo Social en el ámbito Sanitario se deberá estar en posesión del título universitario oficial de Graduada o Graduado en Trabajo Social o del anterior título universitario de Diplomatura en Trabajo Social, o bien títulos que equivalgan al título español expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
    De igual modo, podrán acceder personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado en Trabajo Social, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

  • Máster Universitario en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario
    Criterios de admisión

    La baremación de las solicitudes presentadas se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:
    1. Currículo académico: De 0 a 10 puntos
    2. Experiencia profesional: De 0 a 2 puntos
    3. Experiencia investigadora. De 0 a 1 punto
    4. Carta de presentación. De 0 a 1 punto
    La Comisión de Coordinación Académica del Máster podrá realizar una entrevista personal a aquellas personas candidatas si se produce un empate de las puntuaciones de los méritos de admisión previstos. La puntuación máxima será de 1 punto.
    Los estudiantes deberán acreditar un C1 en castellano como nivel mínimo, que les permita seguir las clases y acceder con fluidez a contenidos, referencias bibliográficas y servicios de información. En el caso de que la lengua materna del estudiante sea el castellano o la formación de acceso al máster se haya cursado en castellano no será necesario acreditar el nivel de esta lengua.

    INFORMACIÓN SOBRE LOS GRUPOS DE PRÁCTICAS Y EL TRABAJO FIN DE MÁSTER

    La matrícula y adscripción a los grupos de Prácticas y TFM del Máster en Trabajo Social en el ámbito sanitario funcionarán del siguiente modo:

    • Matrícula: la matrícula de las Prácticas y el Trabajo Fin de Máster (TFM) estará vinculada a alguna de las 8 universidades que lo imparten. Para ello se crearán 8 grupos, con 7 plazas en cada uno de ellos. De tal forma que, de las 56 plazas disponibles en la matrícula, cada Universidad tendrá asignado un grupo con 7 plazas para las Prácticas y el TFM. La matrícula se realizará en función de la nota obtenida en la baremación de acceso al Máster.
    • En relación a las Prácticas Externas, una vez realizada la matrícula por parte del alumnado, y quedando adscritos a una Universidad concreta, este podrá solicitar una de las siguientes opciones:
      • Elección, por orden resultante de la baremación, del centro de prácticas: cada Universidad ofertará un listado de posibles entidades donde realizar las prácticas para aquellos alumnos matriculados en la misma. Los alumnos no podrán optar a plazas ofertadas por otras universidades diferentes a la de su matrícula.
    • Autopracticum: el alumnado podrá proponer una entidad donde realizar las prácticas. La Comisión Académica del Máster revisará la propuesta y dará el visto bueno o no a la misma.
    • Reconocimiento por experiencia profesional: esta modalidad se regirá por los criterios marcados en la memoria de verificación del Máster, que indican que “El reconocimiento de créditos afectará sólo y exclusivamente a la asignatura de Prácticas Externas (9 créditos) por experiencia laboral acreditada en Trabajo Social en el ámbito Sanitario. El reconocimiento por experiencia laboral se realizará a partir de 4 años de experiencia laboral acreditada en Trabajo Social en el ámbito Sanitario.”
  • Máster Universitario en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Plazas: 56
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat d’Alacant; Universitat de Barcelona; Universitat de Girona; Universitat de Lleida; Universidad de Murcia; Universitat Rovira i Virgili; Universitat de les Illes Balears y Universitat de València
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/mtsasanitario
    Facultad de Ciencias Sociales
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, 4b46021 Valencia (Valencia)
    963 828 500 Geolocalización
  • Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos
    imatge de la noticiaEste máster cuenta con la colaboración de un consorcio de 4 universidades europeas y varias universidades no europeas. Está respaldado por el Programa Erasmus Mundus (Unión Europea) y ha recibido el reconocimiento de MOY (Oficina Mediterránea para la Juventud) como Máster “Excelente”. El máster tiene como objetivo formar investigadores y profesionales altamente cualificados en la gestión y el desarrollo de los Recursos Humanos, competentes en el ámbito de la mejora de la calidad de vida laboral y la organización de los puestos de trabajo para hacerlos más humanos y productivos. Estas funciones son esenciales en una sociedad que persigue una elevada competitividad y sostenibilidad mediante el conocimiento y el capital humano y social. Además, la libre circulación de profesionales y de los trabajadores se beneficia de la gestión y desarrollo de los recursos humanos de calidad elevada. Por ello, el programa formativo de este máster se centra en estos campos estratégicos. Tiene en cuenta las siguientes directrices: 1) la estrategia europea al respecto (ver la “Estrategia EU 20”, http://ec.europa.eu/eu2020); 2) el modelo de referencia y los estándares mínimos del Currículum Europeo en Psicología WOP-P, establecido por la Red Europea de Profesores de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (ENOP); 3) las principales orientaciones desarrolladas por el modelo EUROPSY para el Certificado Europeo de Psicología, apoyado por la Federación Europea de Asociaciones de Psicología (EFPA), y para el Certificado Avanzado Europeo en Psicología WOP (EAWOP, Asociación Europea de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones). De hecho, los informes realizados por la EFPA y EAWOP (Grupo de trabajo sobre el Título Avanzado Europeo en Psicología WOP) consideran el Máster WOP-P como ejemplo de la formación especializada que los psicólogos WOP deberían seguir en Europa.
  • Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos
    Perfil de ingreso recomendado

    Ya está abierto el plazo para la solicitud de becas E+ así como al Erasmus Mundus Joint master degree in WOP-P (2024-2026 ed).

    Más información: https://www.erasmuswop.org/

    Las instituciones del Consorcio poseen un protocolo compartido de evaluación y selección que se aplica a todos los candidatos. De acuerdo con nuestro acuerdo, firmado por todos los rectores/presidentes de las instituciones europeas del Consorcio, hay tres requisitos obligatorios:

    - Grado o Licenciatura en Psicología

    - Dedicación a tiempo completo

    - Nivel B2 de inglés, de acuerdo con marco europeo de referencia.

    Los estudiantes deben tener también un visado válido o permiso de residencia cuando las leyes nacionales así lo requieren.

  • Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos
    Criterios de admisión

    Ya está abierto el plazo para la solicitud de becas E+ así como al Erasmus Mundus Joint master degree in WOP-P (2024-2026 ed).

    Más información: https://www.erasmuswop.org/

    Los criterios obligatorios son:

    - Grado en Psicología

    - Compromiso de dedicación a tiempo completo

    - Nivel B2 en inglés.

    Además se consideran méritos adicionales:

    a) conocimiento y experiencia relacionadas con la psicología del trabajo, de las organizaciones y de los RRHH

    b) motivación

    c) conocimientos de psicología y metodología

    d) conocimiento de las lenguas nacionales de los países del Consorcio.

    En síntesis, el perfil prototípico de un “buen candidato” sería una persona con un buen conocimiento básico en la disciplina, con fluidez en inglés, y comprometido con una formación de excelencia que forma parte de la filosofía de este Master.

    Se ha desarrollado un protocolo compartido de selección, que el Comité de Coordinación del Master analiza cada año para mejorarlo. Todos los miembros del Consorcio utilizan de manera consistente dicho protocolo para evaluar a los candidatos (justicia), el cual está directamente relacionado con los criterios que definen a un buen candidato y cuya información está accesible (transparencia). Aunque  la institución coordinadora centraliza el control del proceso y algunas tareas (p.e., la recepción de candidaturas), todas las instituciones europeas del Consorcio participan en la evaluación de los candidatos. La decisión final de la selección es responsabilidad del Comité de Coordinación del Master (donde todas las instituciones están representadas) y se busca una decisión unánime. Se sigue un proceso de selección y admisión de candidatos transparente y objetivo con cinco fases generales:

    a) “pre-selección”: se hace un chequeo acerca del cumplimiento de los requisitos obligatorios para acceder al Master

    b) “decisión de la lista final de candidatos”: se informa a los estudiantes que no están en esta lista sobre el motivo de exclusión

    c) “selección de participantes”, utilizando el protocolo, en una reunión del Comité de Coordinación del Master

    d) “comunicación”: se explica a los candidatos si son aceptados o no en el Master

    e) “confirmación” por parte de los participantes aceptados.

    Este procedimiento permite tener un proceso de solicitud y selección transparente, efectivo y objetivo. No hay discriminación de género ni contra personas con discapacidad o necesidades especiales.

  • Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos
    Créditos: 120
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 20
    Idioma: Inglés
    Precio: 58,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universidad de Barcelona, Universidade de Coimbra, Alma Mater Studiorum - Universitâ di Bologna y varias universidades no europeas
    Web específica titulación:
    http://www.erasmuswop.org
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
Máster Universitario en Economía Social (Cooperativas y Entidades no Lucrativas)
Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA)
Máster Universitario en Ingeniería Química
Máster Universitario en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional
Máster Universitario en Investigación Matemática
Master Universitario en Pensamiento Filosófico Contemporáneo
Máster Universitario en Química Orgánica
Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química
Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística
  • International Joint Master of Research in Work and Organizational Psychology
    imatge de la noticiaThe international labour market is changing very rapidly, as are labour and organisational practices. The organisations need to understand these changes in order to be able to adjust to new developments. In order to meet organisational needs in the definition and creation of meaning and of different organisational practices, and to collaborate in the interventions that organisations carry out, professionals in occupational psychology and organisations need to develop research skills, both basic and applied. Because of that, the International Joint Master of Research in Work and Organisational Psychology should provide students with an in-depth knowledge of different types of relevant research in both academic and professional settings, and should familiarise them with the different modalities of such research (e.g. research on evaluation, research on innovation and development, research on organisational interventions, etc.) Different types of research have specific methodological requirements and require researchers to identify and engage with the context in which they operate. Thus, some of the specific competencies of researchers seeking to have a significant impact on their results in terms of innovation and development require transferring laboratory results to larger organisations, designing evidence-based interventions, valorising and commercialising research results, communicating and disseminating research results in various media and through diverse channels, and interacting with entrepreneurs and business people, among other socially relevant functions and tasks. The International Joint Master of Research in Work and Organisational Psychology which is proposed, with a full research orientation, aims to train professionals in occupational psychology and organisations according to the “scientific-innovative” model. As well as generating and producing research oriented to the scientific community, occupational psychologists and organisations must be able to engage in types of research that have an applied impact on society, organisations and their members.
  • International Joint Master of Research in Work and Organizational Psychology
    Perfil de ingreso recomendado

    (Article 16 of Royal Decree 1393/2007, as amended by the Royal Decree 861/2010):

    In order to access the official Master’s Degree, it is necessary to hold an official Spanish university degree or another one from a higher education institution of the European Higher Education Area which give access to Master’s Degree courses in the country that grants the degree.

    Likewise, graduates from educational systems outside the European Higher Education Area may have access without having their degrees validated, after verification by the University that they accredit a level of training equivalent to the corresponding official Spanish university degrees. As well as they qualify in the country that grants the degree for access to postgraduate education. Access by this means does not imply, in any case, the homologation of the previous degree in possession of the interested party, nor its recognition for other purposes than that of studying the Master’s Degree.

    Candidates must hold this qualification before the start date of the Master’s Degree.

    • Graduates in Psychology or similar Degrees (depending of the country of the studies).
    • University graduates with at least 70 ECTS credits in Psychology and 30 ECTS credits in Statics and Research Methods.

    In both cases, it is recommended to have studied some curricular intensification, formative itinerary, specialty or mention related to Work Psychology, Organisations and Human Resources.

    All information on the web www.maastrichtuniversity.nl/fpn/jointmaster

  • International Joint Master of Research in Work and Organizational Psychology
    Criterios de admisión

    The recruitment and admission of candidates will be carried out by the Admission Committee, consisting of representatives of the three universities. The 30 places will be assigned to candidates in order of their scores according to the aforementioned criteria. It will be established a waiting list of 10 students.

    Candidates must have obtained a university degree in Psychology, or a similar degree that, in the opinion of the Admission Commission, meets similar levels (at least 70 ECTS credits in Psychology and 30 ECTS in Research Methods and Statistics), prior to the start date of the Master’s Degree.

    In addition, candidates must certify and advanced knowledge of the English language, according to the C1 Level of the Common European Framework or Reference for Languages (CEFR). In particular, the following certifications at that level will be considered:

    · International English Language Testing System (IELTS): with a minimum score of 6.5.

    · TOEFL Paper-delivered Test: with a minimum score of 575.

    · TOEFL iBT; with a minimum score of 90.

    · TOEIC: 720 minimum score for listening and reading, 310 minimum score for speaking and writing.

    · Cambridge: Advanced (CAE) Grade C (scale180-184), First Certificate in English (FCE) Grade A (scale 180-184), First Certificate in English (FCE) Grade B (scale 176-179)

    · or similar certification

    Exempted from this requirement are those who have completed a Bachelor’s or Master’s Degree in English at a university in the European Economic Area, those who have obtained a high school diploma or degree in Australia, Canada, Ireland, New Zealand, Singapore, UK, USA or South Africa, or those who have obtained the International Baccalaureate Diploma or the European Baccalaureate Diploma in English.

    Candidates who meet these two requirements will be chosen by the Admission Committee, on the basis of their curriculum vitae, letter of motivation, academic results, letters of recommendation, and evidence of their level of proficiency in the English language.

    Two members of the Admission Committee will hold an interview with the candidate. On the basis of the information gathered at the interview, the admission tests, and all the information collected, the Admission Committee will assess the level of knowledge and skills, attitudes and motivation of the candidates, and will apply the following selection criteria:

    -Academic record of the Degree in Psychology.

    -Motivation and willingness to acquire knowledge in the field of Psychology of Work and Organisations, based on the Motivation Letter of the candidate.

    -Motivation and capability to critically analyse the basis for research in the specific field of Psychology of Work and Organisations, based on the structured admission Interview.

    -Required communication attitudes and skills for the future career in areas of importance, based on the structured admission Interview.

    -motivation and ability to carry out scientific developments in Occupational and Organisational Psychology; based on the structured admission Interview.

    -openness and willingness to learn in different international environments; based on the structured admission Interview.

    -excellent performance in the English language; based on the linguistic certifications provided.

    All information on the web www.maastrichtuniversity.nl/fpn/jointmaster

  • International Joint Master of Research in Work and Organizational Psychology
    Créditos: 120
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: English
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universiteit Maastricht and Universität Lüneburg
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario en Acuicultura
    imatge de la noticiaLos productos pesqueros representan una de las fuentes de proteína animal más importante del mundo. Sin embargo, mientras que la demanda mundial se ha multiplicado en los últimos años, la producción por pesca extractiva se mantiene estable, si no en claro decrecimiento. Por ello, la acuicultura es la industria alimenticia de mayor crecimiento mundial. Nuestro país es uno de los principales consumidores de pescado y la acuicultura se revela como la alternativa para garantizar el abastecimiento del mercado. La incorporación de los sistemas de en jaulas flotantes, ha situado a la Comunidad Valenciana entre los grandes partícipes del sector a nivel nacional. Así pues, la acuicultura constituye uno de los sectores emergentes en nuestra Comunidad. Este Master ofrece un programa de formación avanzada para cubrir estas necesidades y preparar especialistas profesionales que sepan diseñar, gestionar, controlar e innovar en las piscifactorías ya instaladas o en otras de nueva construcción. Además, es importante formar investigadores preparados para avanzar en el conocimiento en las múltiples disciplinas implicadas en el cultivo de especies acuáticas: nutrición, reproducción, patología, etc. Se puede decir que, además de trabajar como técnicos en cualquier tipo de empresa y actividad, estos estudios forman futuros empresarios e investigadores.
  • Máster Universitario en Acuicultura
    Perfil de ingreso recomendado

    Pueden ser admitidos en el máster en Acuicultura estudiantes, procedentes de Universidades españolas o pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior, que acrediten estar en posesión de la Licenciatura, Ingeniería o Grado en estudios afines tales como: Biología, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Farmacia, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Técnica Agrícola, Ingeniería Técnica Forestal y Veterinaria. Así mismo, pueden ser admitidos estudiantes extranjeros, tras acreditar la adecuación de su título si no pertenecen al Espacio Europeo de Educación Superior.

  • Máster Universitario en Acuicultura
    Criterios de admisión

    La admisión se hará de manera personalizada, teniendo en cuenta el currículum y el expediente de la persona solicitante.

    En relación al de grado de afinidad al título de Máster de la titulación de procedencia: se consideran como titulaciones afines al título propuesto, la Licenciatura en Ciencias Biológicas, Veterinaria, Ciencias ambientales, Ciencias del Mar, Farmacia, Ingeniería Agronómica, Técnica Agrícola, de
    Montes y Técnica Forestal y todos aquellos nuevos grados que sustituyen a las anteriores licenciaturas.

    Se adjunta baremación de las distintas solicitudes recibidas utilizada por las Comisiones de Coordinación Académica del Título en cada universidad.

    Formación de partida (título con el que se ingresa y otros): hasta 5 puntos
    Calificación media del expediente de la titulación de acceso: hasta 4 puntos (1-aprobado, 2- Notable, 3- Sobresaliente y 4 Sobresaliente MH)
    Experiencia profesional acreditada en acuicultura: hasta 3 puntos
    Investigación acreditada: hasta 4 puntos
    Idiomas acreditados: hasta 0,5
    Carta de motivación/entrevista: hasta 2 puntos
     

  • Máster Universitario en Acuicultura
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 20
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València y Universidad Politécnica de Valencia
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/aquicultura
    Facultad de Ciencias Biológicas
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 019 Geolocalización
  • Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas
    imatge de la noticiaEstá dirigido a Titulados Superiores, preferentemente Licenciados en Economía, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Actuariales y Financieras, Ciencias (Matemáticas, Física, Química, etc.), Informática, Ingenieros y Arquitectos con una sólida formación en métodos cuantitativos. El principal objetivo del Máster es formar expertos capaces de desempeñar labores de evaluación, gestión y asesoramiento en el campo de las finanzas. Concretamente, el postgraduado: Desarrollará su actividad haciendo un uso intensivo de técnicas cuantitativas e informáticas avanzadas, que le permitan tomar complejas decisiones de forma óptima e informada.Conocerá el funcionamiento del sistema financiero, las distintas alternativas de la asignación de recursos, la valoración de activos y la gestión de riesgos y su articulación en el contexto general de la economía. En particular, debe ser capaz de identificar y anticipar los problemas económico-financieros relevantes en cualquier situación concreta, de discutir las alternativas que faciliten su resolución, de seleccionar las más adecuadas a los objetivos y de evaluar el resultado que produzcan.Estará capacitado en tareas de investigación con el objetivo de, si lo desea y cumple los requisitos, acceder a los estudios de Tercer Ciclo conducentes al grado de doctor aprovechando el potencial investigador de un extenso grupo de profesores implicados en el programa interuniversitario.
  • Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas
    Perfil de ingreso recomendado

    Está dirigido a Titulados Superiores, preferentemente Licenciados en Economía, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Actuariales y Financieras, Ciencias (Matemáticas, Física, Química, etc.), Informática, Ingenieros y Arquitectos con una sólida formación en métodos cuantitativos.

  • Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas
    Criterios de admisión

    La selección se realizará teniendo en cuenta criterios académicos, siendo imprescindible la presentación del expediente académico y del curriculum vitae. Se recomienda a los estudiantes que aporten dos cartas de presentación firmadas por profesores de sus respectivas licenciaturas o cualquier otro programa académico.
    Será considerado como mérito acreditar un nivel suficiente de inglés escrito y hablado (recomendable una puntuación por encima de 550 en el TOEFL, del nivel A en el Cambridge First Certificate, o del nivel 6 en el IELTS del British Council). Será considerado como mérito preferente ser beneficiario de una Beca de estudios para cursar el programa. Adicionalmente, se considerará mérito preferente haber realizado el Graduate Management Administration Test (GMAT) o el Graduate Record Examination.

    El estudiante deberá aportar:

    - Expediente academico.
    - Curriculum vitae.
    - Carta breve indicando las razones por las que desea realizar este Máster.
    - Dos cartas de recomendación de profesores de la licenciatura.
    - Justificante del nivel de inglés.
    - Justificante de financiación (en su caso).
     

  • Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas
    Créditos: 120
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano
    Precio: 29,39 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universidad de Castilla La Mancha, Universidad Complutense de Madrid y Universidad del País Vasco
    Web específica titulación:
    http://www.finanzascuantitativas.com
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Economía
    imatge de la noticiaEl Máster Universitario en Economía se centra en el análisis económicos del comercio internacional e integración económica y de los mercados y de las organizaciones. Su principal enfoque es el académico e investigador. Esto no supone que los egresados no puedan desempeñar funciones técnicas especializadas en sus respectivos puestos de trabajo fuera de la academia, tales como analistas en empresas y cuadros especializados de las Administraciones, Organismos Públicos y Servicios de Estudio. El objetivo general del Master es formar a especialistas en un campo que incluye tanto los procesos de integración económica y el comercio internacional como la gestión estratégica de la empresa y de las organizaciones. Dicha especialización, junto a una destacada preparación en el empleo de métodos cuantitativos aplicados a la economía, permite la realización de labores de estudio, asesoramiento y diseño de estrategias de empresas, sectores, mercados específicos y servicios de estudio tanto nacionales como internacionales. En particular, el Máster en Economía pretende formar a especialistas que puedan incorporarse tanto a Organismos Internacionales, administraciones públicas y servicios de estudio como a medianas y grandes empresas, industriales y de servicios, como por ejemplo: 1) Nivel internacional: Direcciones generales de defensa de la competencia, Asesoramiento de la comisión europea, Gabinetes de estudio del parlamento y Servicios de estudio de Organismos Internacionales, 2) Nivel nacional: Organismos reguladores, Agencias de defensa de la competencia, Servicios de estudios de bancos, ministerios y Gabinetes de asesoramiento, 3) Nivel autonómico: Organización y gestión de parques tecnológicos, Redes de institutos tecnológicos, Agencias regionales de promoción de la innovación y Consejerías de innovación, de ciencia o de empresa, y 4) Nivel local, Gestión de zonas de prioritaria industrialización, Agencias de desarrollo local Las organizaciones y organismos internacionales, nacionales y autonómicos demandan este tipo de profesionales con el fin de: a) definir su estrategia y adaptarse a los retos de la internacionalización y competencia crecientes, b) enfrentarse a un entorno regulador cada vez más sofisticado y exigente, lo que requiere de especialistas formados específicamente en el ámbito multidisciplinar que propone y abarca este Master. La competencia global y sofisticación de la regulación local, implican para las organizaciones internacionales, nacionales y autonómicas la necesidad de auténticos especialistas en economía internacional e industrial que se puedan integrar, entre otros, en sus departamentos de planificación, innovación, gestión estratégica, o de recursos humanos.
  • Máster Universitario en Economía
    Perfil de ingreso recomendado
    • Licenciados/Diplomados/Graduados en Economía, Administración de Empresas, Negocios Internacionales o titulaciones similares. 
    • Licenciados/Diplomados/Graduados en otras titulaciones, que hayan realizado estudios relevantes vinculados al ámbito de la Economía y los Negocios, preferentemente con perfil internacional. 
    • Licenciados/Diplomados/Graduados en otras titulaciones, con experiencia profesional significativa en el ámbito de la Economía y los Negocios, preferentemente con perfil internacional. 
    • Licenciados/Diplomados/Graduados en otras titulaciones técnicas o cuantitativas, como ingenieros, matemáticos, físicos, etc.

     

  • Máster Universitario en Economía
    Criterios de admisión

     Criterios de admisión específicos. En el caso de Licenciados y/o graduados se solicitarán dos cartas de presentación firmadas por profesores de sus respectivas licenciaturas o títulos previos, o de cualquier otro programa académico. En el caso de los diplomados se requerirá la superación de 30 créditos de complementos a la formación. La Comisión de Coordinación Académica, o en quien ella delegue, decidirá las asignaturas a cursar en el Grado de Economía de entre las asignaturas de la intensificación curricular Empresa y Economía.

    Requisito de conocimiento del inglés.

    El estudiante deberá acreditar al menos una de las siguientes opciones:
    · Nivel B2, o equivalente.
    · Acreditación de haber cursado estudios reglados previos (bachiller, grado o postgrado) en inglés.
    · La Comisión Académica del máster podrá contemplar la posibilidad de realizar una entrevista con el estudiante para determinar si efectivamente su conocimiento de inglés se adecua a las necesidades del máster.
     
    Criterios de admisión y ponderaciones.
     
    Se consideran los siguientes criterios de admisión, con el peso en el total de la baremación indicado en paréntesis:
    · Calificación media del expediente académico: 80 %
    · Afinidad curricular (haber cursado con anterioridad asignaturas afines al master, incluyendo asignaturas analítico matemáticas y estadísticas): 20%

     

  • Máster Universitario en Economía
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 15
    Idioma: Inglés
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universidad Jaume I de Castellón
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/master-economia
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Ética y Democracia
    imatge de la noticiaLa Ética y la Filosofía Política son dos dimensiones de la Filosofía muy demandadas por la sociedad. El máster “Ética y Democracia” intenta responder a estas demandas, tratando a fondo los grandes temas de la Ética y la Política, con especial referencia a la democracia, contando para ello con el bagaje de los filósofos clásicos y contemporáneos y con otras fuentes del saber, como la literatura y las ciencias. El máster se estructura en dos grandes partes. La primera se refiere a los Fundamentos de la Ética y la Política, e incluye tres bloques que tratan cuestiones como las siguientes: democracia, ciudadanía, Estado y sociedad civil, multiculturalismo e interculturalidad, justicia global, cosmopolitismo, desarrollo humano, solidaridad, derechos humanos, teoría feminista y religión. La segunda parte se centra en las Éticas Aplicadas a distintas esferas de la vida social: a la educación moral en una sociedad pluralista y democrática, a la economía y la empresa, a los medios de comunicación, y a la ciencia y la tecnología, con especial dedicación a la bioética, la biopolítica y la ética ecológica. El máster tiene vinculación con el Doctorado Interuniversitario en Ética y Democracia, con Mención hacia la Excelencia, desde el que se desarrolla una investigación puntera en Ética, Filosofía Política y Éticas Aplicadas. Esta investigación pionera ha permitido que el grupo de profesores que lo imparte haya sido reconocido como Grupo de I+D+i de Excelencia de la Generalitat Valenciana.
  • Máster Universitario en Ética y Democracia
    Perfil de ingreso recomendado

    El máster se dirige a un amplio abanico de titulados en filosofía, humanidades, economía, empresariales, ciencias políticas, sociología, comunicación, ciencias de la educación, psicología, medicina, enfermería y ciencias de la salud, pero también a profesionales y agentes sociales, para que puedan completar su formación en el ámbito de la Ética y la Filosofía Política, y desarrollar la investigación en el programa de doctorado. Este carácter interdisciplinar ha sido muy positivo para los propósitos formativos y de investigación del alumnado, así como para su incorporación en el mundo laboral.

  • Máster Universitario en Ética y Democracia
    Criterios de admisión

    Los criterios de selección son los siguientes:
    - Curriculum vitae, tendrá un peso total del 80% de la nota final.

    - Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos
    - Expediente académico, hasta 40 puntos
    - Experiecia profesional hasta 20 puntos
    - Talleres y seminarios realizados, asistencia a congresos, cursos de formación, publicaciones, estancias en otras universidades (Programas Erasmus), etc., hasta 30 puntos.
    - Conocimiento de lenguas de interés científico, hasta 10 puntos
    - Entrevista personal, tendrá un peso total de un 20% de la nota final
     

     

  • Máster Universitario en Ética y Democracia
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universidad de Valencia y Universidad Jaume I de Castellón
    Web específica titulación:
    http://www.uv.es/mastereticaydemocracia/
    Facultad de Filosofia y Ciencias de la Educación
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 3046010 Valencia (Valencia)
    963 864 424 Geolocalización
  • Máster Universitario en Gestión Cultural
    imatge de la noticiaEl Master tiene la finalidad de formar a gestores capaces de comprender la Gestión Cultural como una forma de organización integral del territorio, admitiendo la idea de recurso cultural como bien público, fuente de bienestar, de evolución intelectual y de progreso material y dinamizando de manera integral la herencia cultural de una determinada comunidad. Desde esa perspectiva, el Master pretende atender a un doble compromiso. Por un lado, preparar profesionales que enfoquen su actividad hacia la difusión y el enriquecimiento de la propia cultura mediante el uso y disfrute democrático de los bienes culturales. Por otro, preparar profesionales capacitados para estructurar económicamente recursos culturales de cualquier naturaleza, diseñando productos cuya rentabilidad evidencie la eficacia de un sistema de gestión integral de los recursos culturales de un territorio y promueva el sentido social de explotación sostenible de estos bienes. Sobre este compromiso, el plan formativo del Master ofrece cuatro módulos optativos a partir de las respectivas áreas de actividad profesional que abarcan con amplitud el campo de la gestión cultural. Su interés radica en el hecho de abarcar los sectores sociales, políticos y económicos que constituyen el marco donde se inscribe la actividad de todo especialista. Los módulos optativos son: la gestión de recursos culturales, la gestión del turismo cultural, la gestión de artes escénicas y la gestión del patrimonio etnológico y la cultura popular. Cada estudiante puede elegir tres de los cuatro módulos, para configurar su itinerario formativo. Así se configuran cuatro itinerarios, resultado de todas las combinaciones posibles de tres de los cuatro módulos optativos. Las cuatro áreas mencionadas exigen una formación acorde con la necesidad social de un nuevo tipo de profesional capaz de resolver los retos que desde las actuales estructuras políticas, económicas y sociales se plantean en el marco de la gestión de la cultura de nuestra sociedad. Esta síntesis se concreta en los siguientes objetivos. 1. Dominar los instrumentos de gestión para elaborar proyectos con los que dotar de sentido y valor un determinado bien patrimonial, aprendiendo a integrar la creación de entidades de gestión, la promoción de eventos culturales, la dinamización del patrimonio y la configuración de circuitos de formación y disfrute para usuarios. 2. Proporcionar una formación operativa en las instituciones públicas y entidades privadas que tradicionalmente vienen ocupándose en nuestra sociedad de las actividades de gestión cultural 3. Capacitar para la detección de las fuentes de financiación y la gestión de los recursos culturales en términos de dinamización y rentabilidad económica sostenible. 4. Formar profesionales conocedores de diferentes claves de política cultural tanto en el ámbito local, como en el autonómico, nacional y europeo. 5. Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para organizar y dirigir equipos humanos multidisciplinares que trabajen en el desarrollo de proyectos de gestión cultural. 6. Estructurar en el alumno el concepto de administración cultural desde el estudio de la legislación relacionada con la gestión de la cultura. 7. Tomar contacto con la realidad profesional de la Gestión Cultural mediante la información al alumno de proyectos reales llevados a cabo por instituciones públicas y privadas, dando a conocer diferentes experiencias reales de gestión cultural en el mundo de la administración pública y la empresa privada. 8. Poner en práctica los conocimientos y técnicas adquiridos mediante la realización de un proyecto de gestión, elaborado personalmente por cada alumno y tutorizado convenientemente por profesores expertos en las diferentes materias.
  • Máster Universitario en Gestión Cultural
    Perfil de ingreso recomendado

    Va dirigido, en primer lugar, a profesionales que ya ejercen una actividad profesional en ese campo. Su formación precedente es muy diversa, por lo que las titulaciones previas de acceso son la mayor parte de titulaciones de licenciatura o grado o equivalentes de las áreas de Ciencias Humanidades y Ciencias Sociales. Con todo, dado que son las que ofrecen una mayor formación en el campo de la Gestión Cultural, se valora preferentemente el acceso con las titulaciones de Geografía e Historia, Historia del Arte, Administración y Dirección de Empresas, Psicología, Sociología, Filosofía, Filología, Ciencias Económicas, Derecho, Antropología, Arqueología, Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Periodismo, Humanidades, Bellas Artes, Documentación, Informática. Se admiten también las titulaciones de arquitectura e ingenierías, siempre y cuando se acredite una trayectoria formativa o profesional en el campo de la Gestión Cultural. Además, se considerará también la candidatura de las personas que con méritos adecuados y teniendo una titulación de diplomatura universitaria, acrediten un mínimo de 180 créditos de formación en estudios relacionados con la Gestión Cultural, en un sentido amplio. Este es el caso de los candidatos procedentes de las Diplomaturas en Turismo y Ciencias Empresariales.

  • Máster Universitario en Gestión Cultural
    Criterios de admisión

    La baremación de los candidatos se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:
    I) Currículo académico:
    1. Nota media obtenida en el/los expediente/s académico/s. De 0 a 5 puntos.

    2. Número de créditos cursados en carreras oficiales (se incluyen los créditos cursados en tercer ciclo y postgrado oficial) 1 punto por cada 100 créditos (máximo 5 puntos).

    3. Tesis doctorales leídas: de 1 a 3 puntos en función de su calificación y su relación con el área de la Gestión Cultural.

    4. Número de másteres no oficiales cursados (máximo 1´5 puntos):
    - Un punto por cada título de máster no oficial obtenido, relacionado con el área de la Gestión Cultural.
    - Medio punto por cada título de máster no oficial obtenido, no relacionado con el área de la Gestión Cultural.

    5. Publicaciones:
    - Un punto por cada libro publicado (con ISBN), relacionado con el área de la Gestión Cultural.
    - Medio punto por cada libro publicado (sin ISBN), relacionado con el área de la Gestión Cultural.
    - Medio punto por cada capítulo de libro publicado (con ISBN), relacionado con el área de la Gestión Cultural.
    - Medio punto por cada artículo de investigación publicado, relacionado con el área de la Gestión Cultural.
    - 0’25 puntos por cada capítulo de libro publicado (sin ISBN), relacionado con el área de la Gestión Cultural.

    II) Currículo Profesional (máximo 5 puntos):
    - 0’1 punto por cada mes trabajado en el área de Gestión Cultural.

    III) Otros méritos (máximo 2 puntos):
    - 0.25 por cada libro publicado (con ISBN), no relacionado con el área de la Gestión Cultural.
    - Otras publicaciones de investigación: 0’10 puntos por cada publicación, no relacionadas con el área de la Gestión Cultural.
    - 0’10 punto por cada 100 horas de cursos y seminarios recibidos, relacionados con el área de la Gestión Cultural.

     

  • Máster Universitario en Gestión Cultural
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 20
    Idioma: Castellano y Valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València y Universitat Politècnica de València
    Web específica titulación:
    http://www.mastergestioncultural.es/
    Facultad de Ciencias Sociales
    Campus de TarongersAv. dels Tarongers, 4b46021 Valencia (Valencia)
    963 828 500 Geolocalización
  • Máster Universitario en Historia Contemporánea
    imatge de la noticiaLa Historia, por su pluralismo, su complejidad y su generalidad– constituye una buena escuela para el análisis de problemas sociales a pequeña y gran escala: la formación de historiador (no la simple posesión de un grado en Historia) capacita en muchos países para un amplio elenco de tareas públicas y privadas, forma especialistas en la gestión de organizaciones y proyectos complejos, al dotar a los individuos de una capacidad analítica y heurística (en su doble acepción) que otros estudios más especializados no son capaces de transmitir.
  • Máster Universitario en Historia Contemporánea
    Perfil de ingreso recomendado

    Titulaciones de acceso:

    -     Grado/Licenciatura en Antropología Social
    -     Grado/Licenciatura en Comunicación Audiovisual
    -     Grado/Licenciatura en Ciencia Política y Gestión Pública
    -     Grado/Licenciatura en Derecho
    -     Grado/Licenciatura en Economía
    -     Grado/Licenciatura en Filología
    -     Grado/Licenciatura en Filosofía
    -     Grado/Licenciatura en Historia
    -     Grado/Licenciatura en Historia del Arte
    -     Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
    -     Grado/Licenciatura en Periodismo
    -     Grado/Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas
    -     Grado/Licenciatura en Sociología
    -     Grado/Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
    -     Grado/Licenciatura en Bellas Artes
    -     Grado/Licenciatura en Humanidades
    -     Otros grados a decisión de la Comisión Académica del Máster

    Para el alumnado extranjero la acreditación del dominio del castellano.

  • Máster Universitario en Historia Contemporánea
    Criterios de admisión

    Otros - Adecuación temática al programa formativo. Para ello se tendrá en
    cuenta el título previo con el que se accede, primando la titulación en Historia, oficial en España u otra expedida por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster. Se realizará una entrevista personal a todos los aspirantes. 50%
    Expediente - Calificación media obtenida en la titulación que da acceso al
    Máster 30%
    Curriculum - En el curriculum se valorará la experiencia profesional, experiencia investigadora, estancias formativas en el extranjero, becas, conocimiento acreditado de idiomas 20%

     

  • Máster Universitario en Historia Contemporánea
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Cantabria, Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Zaragoza y Universidad de Granada
    Web específica titulación:
    http://www.masterhistoriacontemporanea.es
    Facultad de Geografía e Historia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2846010 Valencia (Valencia)
    963 864 723 Geolocalización
  • Máster Universitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica
    imatge de la noticiaEl máster responde a la creciente demanda social de un conocimiento más riguroso acerca de la actividad científica y sus consecuencias sociales y culturales. El importante papel de la ciencia, la tecnología y la medicina en las sociedades contemporáneas hace necesaria la investigación sobre el significado social y cultural de estas actividades y su relación con el conjunto de la sociedad. El máster pretende abordar estas cuestiones desde la doble perspectiva ofrecida por las investigaciones históricas sobre la ciencia y los estudios sobre la comunicación y la divulgación científica. Se trata de formar profesionales e investigadores con capacidad crítica y métodos de análisis refinados y actualizados, que puedan trabajar e investigar en áreas relacionadas con la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina, la comunicación y la divulgación científica, la gestión de la información científica y la conservación del patrimonio cultural de la ciencia
  • Máster Universitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil recomendado para ingresar en el «Máster en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica» es el de una persona con formación en ciencias humanas, ciencias sociales, ciencias experimentales, ciencias de la salud o tecnología, con actitud abierta al conocimiento humano en general y científico en particular, con interés por la dimensión sociocultural de la ciencia desde la perspectiva histórica y actual, y con capacidad para la reflexión y el análisis crítico.

    La persona que aspire a ingresar en el máster deberá poseer un cierto conocimiento de idiomas, y particularmente un buen dominio de la compresión del inglés escrito y otras lenguas de cultura, para la lectura de la bibliografía especializada.

    Para poder ser admitido en este Máster, además de estar en posesión de un título universitario que permita el acceso a las enseñanzas de máster los estudiantes deberán acreditar los siguientes niveles de conocimiento de lengua española.

    · Nivel de español, Para poder ser admitido en este Máster los estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes o que procedan de sistemas educativos extranjeros donde la lengua de docencia no sea el español, deberán acreditar el nivel B2 de conocimiento de español, definido en la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia.

    No se precisan requisitos de formación previa específica en ninguna disciplina. En todo caso, se valorarán prioritariamente los méritos relacionados con los contenidos del máster (historia de la ciencia y comunicación científica).

  • Máster Universitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica
    Criterios de admisión

    La baremación de los candidatos se realizará con arreglo a los siguientes criterios:

    1. Nota media del expediente académico de la titulación de acceso: hasta 10 puntos.
    2. Currículum vitae presentado: hasta 10 puntos. Dentro de este criterio se valorarán los siguientes méritos, asignando una puntuación de hasta 10 puntos en cada uno de los siguientes items:
    a. Asignaturas y cursos relacionados con las materias impartidas en el máster (hasta 5 puntos y teniendo en cuenta la calificación obtenida).Títulos propios u otras titulaciones oficiales adicionales diferentes a la titulación de acceso al máster, relacionados con los contenidos del máster (hasta 5 puntos y teniendo en cuenta la calificación obtenida).

    b. Méritos de investigación: Publicaciones (hasta 5 puntos), asistencia y participación en congresos y reuniones científicas (hasta 3 puntos) y participación en proyectos de investigación (hasta 2 puntos), inscritos en el área de conocimiento de historia de la ciencia y comunicación científica.
    c. Becas de colaboración, de investigación y otras similares obtenidas en convocatorias abiertas y competitivas, siempre que se hayan obtenido para materias relacionadas con el máster.
    d. Experiencia laboral: Prácticas curriculares o extracurriculares (hasta 7 puntos), así como relaciones laborales prestadas en empresas o instituciones (hasta 3 puntos) de áreas y ámbitos afines a los contenidos del Máster.
    3. Conocimiento de lenguas (Hasta 10 puntos). Se valorará especialmente el conocimiento de la lengua inglesa (B2, 2 puntos, B1, 5 puntos; C2, 8 puntos; y C1, 10 puntos). Se tendrán únicamente en cuenta certificados oficiales expedidos por Escuelas oficiales de idiomas o Instituciones acreditadas.
    4. Defensa de los méritos y motivación en la elección del Máster: (Hasta 10 puntos) La Comisión podrá realizar una entrevista personal sobre los méritos alegados, fundamentalmente para evaluar el nivel de conocimiento de lenguas imprescindibles para el seguimiento de las enseñanzas, inglés y castellano, y los méritos incluidos en el curriculum presentado (justificación de prioridad respecto a otros másteres; justificación de las materias cursadas en la titulación de acceso en relación a la orientación del Máster; justificación del ejercicio profesional con el máster que se solicita; justificación de continuidad de estudios de doctorado, ...).
    Del mismo modo, esta entrevista servirá para evaluar la adecuación de las motivaciones y expectativas personales respecto a la oferta formativa del programa.

  • Máster Universitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: L
    Plazas: 12
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universitat Miguel Hernández de Elche y Univeristat de Alicante
    Web específica titulación:
    www.historia-ciencia-comunicacion.org
    Facultad de Medicina y Odontología
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 1546010 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Historia del Arte y Cultura Visual
    Este máster interuniversitario, que parte de un doctorado con Mención de Calidad, proporciona formación avanzada en el ámbito de las artes visuales, a partir de la especialización académica en el análisis de la producción artística y de sus procesos de creación y recepción a través del tiempo y las diversas culturas. Tiene también por objeto preparar profesionales con un amplio conocimiento sobre el patrimonio artístico, con capacidad para intervenir en su conservación, difusión y disfrute social, así como para promover el conocimiento crítico de las diversas manifestaciones artísticas contemporáneas relacionadas con el mundo de la imagen. En su doble vertiente académica y profesional, este máster provee de la metodología investigadora necesaria para acometer tareas de investigación en todos los ámbitos de la actividad artística, incluida la elaboración y defensa de la tesis doctoral.
  • Máster Universitario en Historia del Arte y Cultura Visual
    Perfil de ingreso recomendado

    El programa del máster está dirigido a estudiantes provenientes de áreas de conocimiento de Humanidades y Ciencias Sociales que hayan realizado estudios superiores de grado, licenciatura o master oficial; siendo de especial interés para los titulados/as superiores con los siguientes perfiles: Historia del Arte, Historia y Patrimonio, Historia, Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Humanidades, Filosofía, Filología, Antropología, Sociología, Ciencias de la Información y Arquitectura. Igualmente puede ser de interés para los diplomados en Conservación y Restauración, Turismo y Biblioteconomía y Documentación.

    También podrán cursar este programa de máster otros titulados/as, especialmente si se trata de profesionales autónomos del mundo de la cultura y del arte, personal de las diferentes administraciones públicas (central, autonómica o local), empresarios/as del sector turístico y personal ocupado en instituciones privadas que demuestren su experiencia laboral en el ámbito de estudio, a juicio de la Comisión Académica del Máster, y estén en posesión de un título superior universitario.

     

  • Máster Universitario en Historia del Arte y Cultura Visual
    Complementos formativos

    Los o las estudiantes procedentes de estudios de diplomatura deberán cursar un mínimo de 60 créditos compensadores de materias troncales del grado de Historia del Arte, para obtener un total de los 240 ECTS (180 + 60 ECTS) exigidos para cursar estudios de postgrados oficiales. Dada la especialización del máster y su claro perfil investigador, el tutor o la tutora asignado al o la estudiante de acuerdo con la Comisión de Coordinación Académica podrá recomendarle la realización de determinadas asignaturas del grado de Historia del Arte para compensar las deficiencias en determinadas materias relacionas con el área de conocimiento.

  • Máster Universitario en Historia del Arte y Cultura Visual
    Criterios de admisión

    El órgano de admisión será la Comisión Académica de Máster, que se encargará de establecer un baremo de selección del alumnado que tendrá en cuenta los siguientes criterios:

    •  20% Titulación, teniendo en cuenta la afinidad del perfil formativo del alumno/a de ingreso con la especialidad del Máster. Se tendrá en consideración, especialmente, la proveniencia del Grado o Licenciatura en Historia del Arte, Historia, Comunicación Audiovisual y Bellas Artes, así como de otras licenciaturas o grados afines.
    • 30% Nota media del expediente académico.
    • 3% Becas de colaboración.
    • 42% Currículum vitae (valorando los cursos recibidos, los méritos de investigación y la experiencia profesional relacionada con los contenidos del máster).
    • 20% Publicaciones.
    • 12% Conocimiento de idiomas.
    •  5% Experiencia laboral previa.
    • 5% Formación complementaria en el área de estudio del Máster o doctorado.
    • 3% Cartas de presentación.
    • 2% Carta de motivación en la que justifique su interés o motivación por inscribirse en el Máster.
  • Máster Universitario en Historia del Arte y Cultura Visual
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València y Universitat Jaume I de Castelló
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masterarte
    Facultad de Geografía e Historia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2846010 Valencia (Valencia)
    963 864 723 Geolocalización
  • Máster Universitario en Ingeniería Ambiental
    imatge de la noticiaLa creciente sensibilización ante la degradación del medio ambiente y la necesidad de mitigar los impactos de la contaminación sobre éste hacen necesaria la actuación de nuevos profesionales en relación con la ingeniería ambiental, para así lograr un equilibrio entre el desarrollo de nuestra sociedad, la competitividad de la industria y la perspectiva sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La necesidad de respuesta a estos nuevos retos ha consolidado a escala mundial los estudios en este campo, tal y como se propone en este máster. En este sentido, el estudio y comprensión de los impactos que generan las actividades humanas justifican su orientación investigadora y profesional, puesto que es a partir de un programa de conocimientos avanzados que forme especialistas desde donde se pueden afrontar estas cuestiones, bien sea a través del desarrollo, diseño y transferencia de tecnologías como de la implementación de otro tipo de procesos.
  • Máster Universitario en Ingeniería Ambiental
    Perfil de ingreso recomendado

    El Máster en Ingeniería Ambiental está dirigido preferentemente a las siguientes titulaciones: Graduados en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural; en Ingeniería Forestal y del Medio Natural; en Ingeniería Civil; en Ingeniería de Obras Públicas, en Ingeniería Química y en Ingeniería en Tecnologías Industriales.

    Graduados en Ciencias Ambientales, Química y Biotecnología.
    También estarán entre los perfiles recomendados, los titulados que se exponen a continuación: Licenciados en Ciencias Ambientales y en Química, Ingenieros Técnicos Industriales; de Obras Públicas; Agrícolas; Forestales y de Minas, Ingenieros Químicos; de caminos, Canales y Puertos; Industriales; Agrónomos; de Montes y de Minas.
     

  • Máster Universitario en Ingeniería Ambiental
    Criterios de admisión

    A la hora de baremar las solicitudes de admisión que se reciban, se establecen tres criterios básicos:.

    - Titulación de acceso en función de la adecuación de dicha titulación al perfil preferente. (40-50%)

    - Expediente Académico y nota media (35-40)

    -Curriculum Vitae (10-15%)

  • Máster Universitario en Ingeniería Ambiental
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 20
    Idioma: Catellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València y Universitat Politècnica de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masteria
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Máster Universitario en Ingeniería Biomédica
    imatge de la noticiaLa Ingeniería Biomédica es una de las ramas de la ingeniería que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años. Es un área en continua expansión donde el conocimiento del funcionamiento de los seres vivos a niveles ya nanoscópicos, el desarrollo de nuevos biomateriales y los avances en la regeneración de tejidos o en las imágenes moleculares, entre otros, han revolucionado las ciencias biomédicas y la medicina. Esta revolución está produciendo una importante demanda de profesionales capaces de integrarse en equipos multidisciplinares, junto con profesionales de la salud, biólogos y médicos, para abordar nuevos retos en la mejora de la tecnología sanitaria. Por otro lado, la universalización de la atención sanitaria junto con el envejecimiento de la población, hace necesario el desarrollo de novedosas tecnologías médicas capaces no solo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también de controlar el coste sanitario garantizando la sostenibilidad del sistema. Esta demanda de tecnología médica está impulsando la necesidad de ingenieros para la concepción, diseño, desarrollo, producción, instalación y adiestramiento en el uso de equipos e instrumentos médicos. Todos estos factores hacen que la Ingeniería Biomédica sea, hoy en día, un área estratégica en el desarrollo de la economía basada en el conocimiento y un área con gran potencial para el desarrollo de nuevas industrias.
  • Máster Universitario en Ingeniería Biomédica
    Perfil de ingreso recomendado

    Para cursar el MIB, el grado de referencia es el Grado en Ingeniería Biomédica, o grados similares.
    Los grados afines son grados que se listan a continuación, o grados similares:
    · Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales
    · Grado en Ingeniería Mecánica
    · Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
    · Grado en Ingeniería Química
    · Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Productos
    · Grado en Ingeniería de Telecomunicación
    · Grado en Ingeniería Informática
    · Grado en Ingeniería de Organización Industrial
    · Grado en Ingeniería de la Energía
    · Grado en Física

  • Máster Universitario en Ingeniería Biomédica
    Complementos formativos

    Para la admisión en este máster se establecen los siguientes complementos formativos:
    · Adquisición y procesado de señales médicas 6 ECTS
    · Adquisición y procesado de imágenes médicas 6 ECTS

    Estos complementos formativos son establecidos por la CAT para cada estudiante según su grado de origen y no se considerarán prerrequisito para la admisión y matrícula del máster, sino que se podrán cursar simultáneamente.
    El estudiantado al que le hayan sido asignados complementos formativos formalizará la matrícula en dichos complementos en el mismo curso académico en que accede al máster universitario.
    Las asignaturas optativas, para las que son necesarios los resultados de aprendizaje que se obtendrán con las dos asignaturas de complementos formativos, serán ofertadas a estos alumnos en el tercer semestre del Máster.
    En ningún caso se podrá obtener el título de máster sin haber superado previamente los complementos formativos.

     

  • Máster Universitario en Ingeniería Biomédica
    Criterios de admisión

    Las solicitudes de admisión al Máster en Ingeniería Biomédica que cumplan las condiciones de acceso y los requisitos específicos de admisión, serán evaluadas por la Comisión Académica del Máster de conformidad con los criterios de valoración de méritos y selección que se describen seguidamente.

    a) Valoración del expediente académico.
    En el caso de expedientes calificados en escalas diferentes a las indicadas en el RD 1125/2003, se requerirá que la persona interesada aporte una declaración de equivalencia de notas medias de estudios universitarios realizados en centros extranjeros obtenida del Ministerio competente en
    materia de Universidades. A aquellas personas que no aporten este documento se les asignará un 5 como nota media de acceso.
    70%
    b) Correspondencia de las competencias de la titulación de acceso con las del Grado de Referencia.
    20%
    c) Currículum Vitae.
    10%

    Requisito Lingüístico: se utilizará el castellano y el inglés como lengua vehicular para el proceso formativo de la titulación. El estudiantado deberá
    acreditar un grado de competencia y dominio del castellano o del inglés. En concreto será necesario que acredite el nivel B2 de castellano e inglés mediante cualquiera de los certificados oficiales reconocidos por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) o por la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLES).

     

     

  • Máster Universitario en Ingeniería Biomédica
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 60
    Idioma: Castellano e inglés
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València y Universidad Politécnica de Valencia.
    Facultad de Medicina y Odontología
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 1546010 Valencia (Valencia)
    963 864 100 Geolocalización
  • Máster Universitario en Investigación Matemática
    imatge de la noticiaLas Matemáticas son una ciencia básica, presente en otras ciencias y en general en la mayoría de ramas del saber. Su desarrollo está íntimamente ligado al progreso del conocimiento humano desde la antigüedad, y es imposible imaginar el mundo actual sin la presencia de las Matemáticas. Por un lado, las Matemáticas son una ciencia transversal que interviene de forma decisiva en el avance científico. La investigación en Matemáticas en el mundo actual es intensa y crucial para el progreso humano. Por otro lado, en los últimos años han surgido nuevas aplicaciones en campos tan diversos como la Genética, la Biotecnología, la Criptografía, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las Finanzas, etc. En este sentido, podemos encontrar hoy matemáticos en puestos de trabajo inimaginables hace unos años. La formación necesaria para ocupar estos puestos requiere unos conocimientos especializados avanzados de Matemáticas que no se obtienen en el Grado. Van más allá de las posibilidades del Grado.
  • Máster Universitario en Investigación Matemática
    Perfil de ingreso recomendado

    El acceso a los estudios oficiales de Postgrado se puede realizar desde diferentes perfiles formativos.
    Aquellos alumnos que acrediten estar en posesión del título de Licenciado en Matemáticas, Estadística, Física, Química, Informática o del título de Ingeniero, cursarán directamente los 60 créditos del Máster. Accederán también de manera directa los alumnos que acrediten poseer el título de Grado que de manera natural sustituya a los citados anteriormente.
    Para aquellos alumnos que posean una titulación que no se corresponda con las anteriores, la comisión académica del Máster requerirá la información necesaria del estudiante sobre los conocimientos de éste y realizará una propuesta sobre las condiciones de admisión del mismo, estableciendo en su caso la tutela que considere académicamente adecuada.

  • Máster Universitario en Investigación Matemática
    Criterios de admisión

    Se seleccionarán los estudiantes usando criterios de excelencia académica en los que se valorará fundamentalmente el expediente académico. Se tendrán también en cuenta, si existen, los convenios de intercambio de estudiantes entre las dos universidades responsables del máster y las universidades emisoras de los posibles solicitantes de admisión.

    Los criterios específicos ponderados que se aplicarán, si la demanda supera la oferta, serán los siguientes:

    -El expediente académico en las titulaciones de grado o equivalentes previas al máster (70%).

    -Valoración de la carta de intereses y motivación presentada por el alumno y su adecuación al perfil recomendado del máster (20%)

    -Otros méritos (10%)

    Si la Comisión lo considera oportuno se realizarán entrevistas personales. Aquellos estudiantes rechazados podrán solicitar la revisión de expediente en la universidad coordinadora siguiendo las normas de derecho administrativo. Debido al carácter internacional que se pretende, se usará la página web propia y las páginas web del servicio de estudiantes y de la Oficina de Convergencia Europea para la difusión de los criterios de admisión, estudiantes aceptados y resultado final de la revisión de las reclamaciones.

     

  • Máster Universitario en Investigación Matemática
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 15
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València y Universidad Politécnica de València
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/muinvestmat
    Facultad de Ciencias Matemáticas
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 356 Geolocalización
  • Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados
    imatge de la noticiaEste máster ofrece formación avanzada, tanto académica como investigadora, en el ámbito del marketing, con el fin de responder a la creciente demanda laboral de profesionales en este campo y a la necesidad de proporcionarles estudios especializados y actualizados para su ejercicio. Con este propósito oferta un programa formativo sobre investigación y técnicas de mercado, y sobre sus funciones en relación con la publicidad, la consultoría, la distribución comercial, las ventas en empresa pública o privada, etc., en los distintos sectores empresariales y con independencia de su localización geográfica, dirigido a futuros responsables de campañas de venta, de imagen, de comercialización o de estudios de análisis referidos a este ámbito.
  • Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil recomendado sería cualquier persona que cumpla los requisitos de acceso establecidos y muestre interés por el Marketing.

    Tendrán preferencia los que estén en posesión de alguno de los títulos considerados como afines al título propuesto, es decir, Licenciaturas en Administración y Dirección de Empresas, Investigación y Técnicas de Mercado, Publicidad y Relaciones Públicas, Diplomatura en Empresariales y todos aquellos nuevos grados u otras titulaciones en las que el candidato haya cursado materias de marketing que representen al menos el 10% de los créditos totales de la titulación.

  • Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados
    Complementos formativos

    Aquellos estudiantes cuya formación de partida sea considerada no afín y que no puedan demostrar, por medio de las vías propuestas, los conocimientos que se consideran fundamentales para el correcto seguimiento del Máster, deberán, para poder matricularse en el Máster, comprometerse a cursar y aprovechar los contenidos del curso que con el título “Complementos formativos para el Máster en Márketing e Investigación de Mercados” será ofertado por las universidades implicadas previo al inicio del curso.

  • Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados
    Criterios de admisión

    REQUISITOS ESPECÍFICOS, CRITERIOS DE VALORACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

    REQUISITOS ESPECÍFICOS

    Los REQUISITOS ESPECÍFICOS para acceder al Máster en Marketing e Investigación de Mercados son los siguientes:

    1. Tener interés por el Marketing. Este requisito será valorado por Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster, especialmente a través de la afinidad de la titulación de procedencia al Marketing y la carta de motivación/entrevista.
    2. Nivel avanzado de español. Aquellas personas cuya lengua materna no sea el español, deben justificar un nivel de conocimiento adecuado que les permita el seguimiento óptimo de las clases. Para acreditar el nivel de español, se debe aportar un certificado oficial de nivel avanzado (B2)1. La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster evaluará cada situación y podrá concertar una entrevista para verificar el nivel de español.

    1 Aquellos/as estudiantes que deseen cursar el Máster de Marketing e Investigación de Mercados, cuyo idioma no sea el español, deberán acreditar el conocimiento del español a nivel B2 presentando justificación COMO MINIMO de alguno de los siguientes títulos expedidos por los centros que se relacionan a continuación:

    • Instituto Cervantes: Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE B2)-(DELE intermedio).
    • Escuela Oficial de Idiomas (967/1988): 1º y 2º curso del Ciclo Superior y certificado de Aptitud.
    • Escuela Oficial de Idiomas (944/2003 y 1629/2006): 1º y 2ª curso Nivel Avanzado y certificado de Nivel Avanzado.

    Además, la competencia en lengua española podrá ser reconocida mediante certificado de realización y superación de una prueba de nivel B2, en alguno de los centros acreditados para ello y reconocidos por la Universitat de València:

    CRITERIOS DE VALORACIÓN:

    Los CRITERIOS DE VALORACIÓN DE MÉRITOS, propios del título de este Máster, son valorados por la Comisión de Coordinación Académica (CCA) para otorgar una puntuación total al/la candidata/a y establecer el orden de admisión. Estos criterios son los siguientes:

    Criterios de valoración (tabla de baremación):

    CRITERIOS

    PUNTUACIÓN MÁXIMA

    1. Formación de partida (afinidad al Marketing)

    5 puntos

    1. Calificación media del expediente de la titulación

    4 puntos

    1. Investigación acreditada

    4 puntos

    1. Experiencia profesional acreditada en Marketing

    3 puntos

    1. Carta de motivación/entrevista

    2 puntos

    1. Idiomas acreditados

    0,5 puntos

    TOTAL

    18,5 puntos

    NOTA: Todo mérito que no esté acreditado no se tendrá en cuenta para la puntuación total del/a candidato/a.

    A continuación, se explican los criterios detallando cómo se evalúan los méritos y cómo se deben acreditar:

    1. Formación de partida (afinidad al Marketing) (hasta 5 puntos):

    La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará la afinidad de la formación del/a candidato/a otorgando una puntuación hasta 5 puntos dando prioridad a las titulaciones de partida relacionadas con el campo del Marketing. Es decir, tienen preferencia lo/as candidatos/as que posean títulos afines a este Máster. Se consideran afines los siguientes títulos: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado, Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, Diplomatura en Empresariales y todos aquellos nuevos grados u otras titulaciones en las que el/a candidato/a haya cursado materias de Marketing que representen al menos el 10% de los créditos totales de la titulación.

    Para valorar la afinidad, se tendrán en cuenta los siguientes conocimientos que deben ser acreditados: Fundamentos de Marketing (función de marketing en la empresa y marketing mix u operativo), Investigación Comercial (elementos básicos para el diseño y desarrollo de una investigación de mercados) y Estadística (descriptiva y aplicada). Estos conocimientos tienen que ser acreditados mediante certificados de superación de estas materias, de asistencia a seminarios o cursos afines, de obtención del título de otros Másters relacionados o de experiencia profesional en el campo del Marketing y/o Investigación de Mercados.

    Para acreditar la titulación, se debe aportar una copia del título oficial. Si el título se hubiera obtenido en una institución de educación superior extranjera, se deberán aportar las homologaciones correspondientes: ser un título oficial, estar expedido por las autoridades competentes (de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de origen) y cumplir con los requisitos de Legalización y Traducción Oficial. Consultar en: https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/estudios-postgrado/masteres-oficiales/preinscripcion-/-admision/requisitos-acceso-1285846650476.html#3

    1. Calificación media del expediente de la titulación (hasta 4 puntos):

    La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará la calificación media del expediente de la titulación con la que accede el/a candidato/a, otorgando una puntuación hasta 4 puntos:

    • 1 punto si es Aprobado
    • 2 puntos si es Notable
    • 3 puntos si es Sobresaliente
    • 4 puntos si es Matrícula de Honor

    Para acreditar la nota media, se debe aportar un certificado académico oficial de la titulación donde se especifiquen las asignaturas cursadas con sus correspondientes calificaciones, así como la calificación media obtenida. Si el título se hubiera obtenido en una institución de educación superior extranjera, se deberán aportar las homologaciones correspondientes: ser un certificado oficial, estar expedido por las autoridades competentes (de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de origen) y cumplir con los requisitos de Legalización y Traducción Oficial. Consultar en: https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/estudios-postgrado/masteres-oficiales/preinscripcion-/-admision/requisitos-acceso-1285846650476.html#3

    1. Investigación acreditada (hasta 4 puntos):

    La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará la experiencia investigadora del/a candidato/a, especialmente en el campo del Marketing, hasta 4 puntos. Para acreditar esta parte, se deben aportar evidencias de publicaciones científicas, de asistencia a congresos académicos, de estancias de investigación o del título de Doctor en áreas relacionadas con el Marketing.

    1. Experiencia profesional acreditada en Marketing (hasta 3 puntos):

    La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará la experiencia profesional del/a candidato/a en el campo del Marketing hasta 3 puntos. Para acreditar esta experiencia laboral, se deben aportar evidencias que demuestren el cargo desempeñado y el periodo de tiempo: contrato laboral, certificado expedido por la empresa, hoja de vida laboral, etc.

    1. Carta de motivación/entrevista (hasta 2 puntos):

    La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará hasta 2 puntos el interés del/a candidato/a por cursar este Máster. Esta valoración se podrá realizar a través de:

    • Carta de motivación. Se valorará una carta de motivación personal del/a candidato/a en la que exprese sus motivaciones y aspiraciones en lo referente al ámbito del Marketing. Esta carta deberá contener toda la información y datos del/a candidato/a que sean necesarios para explicar y justificar por qué está interesado en conseguir este título. No se valorarán las cartas de motivación generales en las que el/la candidata/a no exprese claramente y de forma específica su interés y motivación por este Máster en particular.
    • Orden de preferencia del Máster. Se valorará más positivamente que el candidato/a haya elegido este Máster como primera opción en el proceso de preinscripción.
    • Entrevista personal. Si la Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster lo considera oportuno, podrá concertar una entrevista con el/a candidato/a para ampliar o confirmar la información y los méritos acreditados.
    1. Idiomas acreditados (hasta 0,5 puntos):

    La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará el nivel de conocimientos de idiomas diferentes al español hasta un máximo de 0,5 puntos. Para acreditar el nivel de idiomas, se debe aportar un certificado reconocido por los sistemas recogidos en la Tabla de Equivalencias de Lenguas de la Universitat de València (consultar en tabla de equivalencias).

    DOCUMENTACIÓN:

    De acuerdo con los requisitos específicos de acceso al Máster y atendiendo a los criterios de valoración de méritos (tabla de baremación), los documentos a aportar en formato PDF son los siguientes:

    DOCUMENTOS OBLIGATORIOS. Para que una solicitud sea valorada por la Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster, es obligatorio aportar estos documentos:

    • Solicitud de preinscripción al Máster
    • Fotocopia del título oficial de procedencia
    • Certificado académico de notas de la titulación
    • Acreditación del nivel de español (si la lengua materna no es el español).

    DOCUMENTOS ADICIONALES. La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster valorará los documentos que acrediten cualquier otro mérito del/a candidato/a recogido en la tabla de baremación, otorgando la puntuación correspondiente, como pueden ser:

    • Carta de motivación
    • Certificados de investigación en Marketing
    • Certificados de experiencia profesional en Marketing
    • Certificados de cursos relacionados o afines al Marketing
    • Certificados de idiomas diferentes al español

    DOCUMENTO COMPLEMENTARIO. Un breve Curriculum Vitae que contenga datos personales, formación académica, experiencia profesional y habilidades, haciendo especial referencia a su vinculación con los contenidos del Máster, puede servir de apoyo a La Comisión de Coordinación Académica (CCA) de este Máster en la valoración de la solicitud del/a candidato/a, aunque no otorgue puntuación.

     

  • Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 80
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València y Universitat Jaume I de Castellón
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mastermarketing
    Facultad de Economía
    Campus dels TarongersAvda. dels Tarongers, s/n46022 Valencia (Valencia)
    963 828 549 Geolocalización
  • Máster Universitario en Nanociencia y Nanotecnología Molecular
    imatge de la noticiaSe trata de un Máster destinado a formar a estudiantes en el campo de la Nanociencia y la Nanotecnología con la finalidad de que puedan iniciar una actividad investigadora conducente a una Tesis Doctoral. Ámbitos de conocimiento en que se inscribe: fundamentalmente en las áreas de química, física, ingenierías, ciencia de materiales, bioquímica, farmacia y medicina. La temática del Master se encuentra en la intersección entre la Nanociencia/Nanotecnología y los sistemas moleculares. Incide por tanto en áreas científicas de interés actual como son Electrónica Molecular, el Magnetismo Molecular, la Química Supramolecular, la Física de Superficies, o la Ciencia de los Materiales Moleculares.

    Registro en RUCT
  • Máster Universitario en Nanociencia y Nanotecnología Molecular
    Perfil de ingreso recomendado

    Haber cursado estudios previos de grado en titulaciones de enseñanzas técnicas o experimentales relacionadas con los objetivos del Máster; entre ellas: Química, Física, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia, Medicina, Ingeniería Química, Ingeniería Electrónica, o áreas de conocimiento afines.

    Se recomienda asimismo un nivel B2 de inglés que garantice que el estudiante puede seguir las clases teóricas, ya que éstas se imparten en inglés.

     

  • Máster Universitario en Nanociencia y Nanotecnología Molecular
    Criterios de admisión

    Los estudiantes que cumplan estos requisitos, serán admitidos en el máster conforme a los siguientes requisitos de admisión específicos y criterios de
    valoración de méritos:
    - Requisitos de admisión específicos: haber cursado estudios previos de grado en titulaciones de enseñanzas técnicas o experimentales relacionadas
    con los objetivos del Máster; entre ellas: Química, Física, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia, Medicina, Ingeniería Química, Ingeniería Electrónica,
    o áreas de conocimiento afines. En el caso de alumnos extranjeros estos deberán estar en posesión de un título oficial homologable a alguna de las
    titulaciones anteriores, o acreditar un nivel de formación equivalente a los títulos españoles indicados anteriormente.

    Criterios de valoración de méritos:
    - Expediente académico (80%)
    - Conocimientos de inglés superiores al mínimo exigido (10%)
    - Otros méritos del Curriculum Vitae (10%)

  • Máster Universitario en Nanociencia y Nanotecnología Molecular
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Inglés
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Alicante, Universidad de Valladolid, Universidad de Castilla la Mancha, Universidad de La Laguna y Universidad Miguel Hernández de Elche
    Web específica titulación:
    http://icmol.es/master/nano/
    Facultad de Química
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 323 Geolocalización
  • Máster Universitario en Paleontología Aplicada
    imatge de la noticiaLa Paleontología es una disciplina que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. Incluida dentro de las Ciencias Naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la Geología y la Biología, con las que se integra estrechamente. De hecho la paleontología devuelve a estas ciencias los fundamentos que le proporcionan en forma de “inputs” o contribuciones para muchas otras áreas de la ciencia debido a la amplia gama de posibles aplicaciones de la investigación paleobiológica (Evolución, Biodiversidad, Deriva de los continentes, Cambio climático…). Así pues, la aplicación más habitual de la paleontología es la contribución básica a otras ciencias a través de la investigación de los restos fósiles. Sin embargo, la paleontología tiene utilidad en muchas otras áreas (muchas no relacionadas directamente con la Geología o la Biología), que en España se encuentran claramente infra-explotadas en comparación con otros países europeos o fuera del entorno europeo (Estados Unidos, Canadá, Australia, etc.). Estas aéreas incluyen, por ejemplo, la aplicación de la paleontología a prospecciones petrolíferas, de minería y de otros recursos geológicos, la utilidad en ingeniería de obra civil, en estudios de impacto ambiental y cambio climático, en arqueología, en palinología forense, en palinología médica, protección del patrimonio natural y cultural, y en extensión a la sociedad (museística, divulgación, parques temáticos). El objetivo de este Máster es proporcionar una base sólida en el campo de la Paleontología aplicada que permita a los estudiantes desarrollar una carrera profesional en cualquiera de las vertientes de la paleontología, cubriendo una deficiencia de profesionales en este sentido en nuestro país. Entre estas salidas profesionales destacan la ocupación o creación de trabajo autónomo en centros y empresas de gestión y difusión del patrimonio natural, administraciones públicas, empresas de prospección y gestión de recursos geológicos, consultorías y seguimiento de obras (protección del patrimonio paleontológico), auditorías ambientales y ordenación del territorio, cartografía geológica, museos, centros de interpretación y divulgación paleontológica. El Máster además capacitará a los estudiantes y las estudiantes que lo deseen para seguir una carrera investigadora o docente.
  • Máster Universitario en Paleontología Aplicada
    Perfil de ingreso recomendado

    - Titulación afín: al Máster en Paleontología Aplicada tendrán acceso preferente quienes ostenten el título de Grado en Geología, Biología o titulaciones afines. En segundo orden aquellos titulados en la rama de Ciencias.

    - Acreditación de B2 de español para nacionales de países de habla no hispana. A través de un Diploma de Español como Lengua Extranjera en un nivel de B2, o en su caso, prueba oral y escrita.

    - Acreditación de B2 de lengua inglesa, según el marco común europeo de referencia para las lenguas, o en su caso, prueba oral y escrita.

  • Máster Universitario en Paleontología Aplicada
    Criterios de admisión

    Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

    1.- Afinidad de los estudios de grado cursados con el Máster (entre el 40% y 50%).

    2.- Media del expediente académico (entre el 30% y 40%).

    3.- Motivación del/la estudiante (hasta el 10% de la nota de admisión).

    4.- Otros: Conocimientos de idiomas, experiencia laboral previa, formación complementaria en el área de estudio del Máster, etc. (hasta el 10% de la nota de admisión).

  • Máster Universitario en Paleontología Aplicada
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 15
    Idioma: Castellano, valenciano e inglés
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València y Universidad de Alicante
    Web específica titulación:
    www.uv.es/paleomaster
    Facultad de Ciencias Biológicas
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 019 Geolocalización
  • Máster Universitario en Psicogerontología
    imatge de la noticiaTiene como objetivo formar titulados con un nivel de excelencia en el área de la psicología del Envejecimiento y de las personas mayores. Se pretende que los titulados: Posean conocimientos de nivel avanzado en las distintas disciplinas de esta área y en los problemas teóricos y prácticos que el área interdisciplinar tiene actualmente planteados.Conozcan diferencien y evalúen críticamente las distintas corrientes y tradiciones de la psicogerontología. Adquieran competencias profesionales e investigadoras para el desarrollo de tareas de evaluación , intervención psicológica y/o investigación con las personas mayores sanas, con deterioro cognitivo o conotras patologías asociadas a la edad en distintos ámbitos familiares e institucionales
  • Máster Universitario en Psicogerontología
    Perfil de ingreso recomendado

    Ell perfil más adecuado de estudiante en este Máster es un licenciado/a o graduado/a en Psicología, capaz de leer textos científicos en inglés y con la motivación, las actitudes y las habilidades interpersonales necesarias para recibir este tipo de formación. El Máster está dirigido tanto a licenciados/as o graduados/as recientes como a personas que ya tienen un cierto grado de experiencia profesional en algún ámbito de intervención psicogerontológica.

    Puesto que el programa está dirigido fundamentalmente a la especialización profesional de psicólogos/as, se establece como criterio de admisión estar en posesión del título de Licenciado o Graduado en Psicología, o titulación extranjera equivalente.

  • Máster Universitario en Psicogerontología
    Criterios de admisión

    Puesto que el programa está dirigido fundamentalmente a la especialización profesional de psicólogos/as, se establece como criterio de admisión estar en posesión del título de Licenciado o Graduado en Psicología, o titulación extranjera equivalente. En todas las Universidades, y para garantizar la igualdad de condiciones para todos los estudiantes, independientemente de la Universidad donde se curse, los criterios de admisión serán los siguientes:

    a) Adecuación de la titulación alegada para el ingreso.

    b) Media del expediente académico en el título de licenciatura o grado.


     

  • Máster Universitario en Psicogerontología
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universidad de Salamanca, Universidad de Santiago Compostela y Universidad de Barcelona
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/master-psicogerontologia
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario en Tecnologías Cuánticas
    imatge de la noticiaLas tecnologías cuánticas son aquellas que se construyen con dispositivos de naturaleza cuántica, aprovechando fenómenos como la superposición y el entrelazamiento para obtener ventajas en tareas de sensado, metrología, comunicación, encriptado, simulación y computación, entre otras. El campo de las tecnologías cuánticas es un área de investigación prioritaria en Europa, E.E.U.U., China, Canadá, Australia y Japón, entre otras regiones desarrolladas. Este reconocimiento oficial tiene lugar porque las tecnologías cuánticas han saltado del mundo académico al entorno empresarial, con un impacto económico creciente. Este impacto se materializa a través de un número exponencialmente creciente de startups, que suman o complementan las iniciativas organizadas por empresas consolidadas, como Airbus, Telefónica, Vodafone, y Thales Athenea entre otras. El Máster es un programa de formación integrado, orientado a graduados/as de carreras técnicas y científicas y a profesionales de empresas tecnológicas, de comunicación y de servicios. El máster propone una educación completa en el campo de las tecnologías cuánticas, a nivel de desarrollo y usuario/a avanzado.
  • Máster Universitario en Tecnologías Cuánticas
    Perfil de ingreso recomendado

    Se aceptarán estudiantes que hayan cursado carreras de carácter técnico-científico con asignaturas de física y matemáticas (como son los grados de física, química, matemáticas, ingenierías o similares).

  • Máster Universitario en Tecnologías Cuánticas
    Criterios de admisión

    Se valorará y priorizará las solicitudes en función de los siguientes criterios de admisión:

    Criterio Ponderación 
    Expediente académico 5
    Calificaciones en asignaturas de interés para el máster
    Adecuación de conocimientos previos al máster
    3
    Experiencia investigadora (trabajos de grado, estancias y colaboraciones con grupos de investigación, o similar) 1
    Motivación, interés y cartas de recomendación 1

     

  • Máster Universitario en Tecnologías Cuánticas
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Plazas: 60
    Idioma: Inglés
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universidad de Granada, Universidad de La Laguna, Universidad de Murcia, Universidad de Sevilla, Universidad de Valencia, Universidad de Vigo, Universidad de Zaragoza, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Politécnica de Cartagena y Universidad Internacional Menéndez Pelayo
    Facultad de Física
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 543 307 Geolocalización
  • Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos
    imatge de la noticiaEste máster cuenta con la colaboración de un consorcio de 4 universidades europeas y varias universidades no europeas. Está respaldado por el Programa Erasmus Mundus (Unión Europea) y ha recibido el reconocimiento de MOY (Oficina Mediterránea para la Juventud) como Máster “Excelente”. El máster tiene como objetivo formar investigadores y profesionales altamente cualificados en la gestión y el desarrollo de los Recursos Humanos, competentes en el ámbito de la mejora de la calidad de vida laboral y la organización de los puestos de trabajo para hacerlos más humanos y productivos. Estas funciones son esenciales en una sociedad que persigue una elevada competitividad y sostenibilidad mediante el conocimiento y el capital humano y social. Además, la libre circulación de profesionales y de los trabajadores se beneficia de la gestión y desarrollo de los recursos humanos de calidad elevada. Por ello, el programa formativo de este máster se centra en estos campos estratégicos. Tiene en cuenta las siguientes directrices: 1) la estrategia europea al respecto (ver la “Estrategia EU 20”, http://ec.europa.eu/eu2020); 2) el modelo de referencia y los estándares mínimos del Currículum Europeo en Psicología WOP-P, establecido por la Red Europea de Profesores de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (ENOP); 3) las principales orientaciones desarrolladas por el modelo EUROPSY para el Certificado Europeo de Psicología, apoyado por la Federación Europea de Asociaciones de Psicología (EFPA), y para el Certificado Avanzado Europeo en Psicología WOP (EAWOP, Asociación Europea de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones). De hecho, los informes realizados por la EFPA y EAWOP (Grupo de trabajo sobre el Título Avanzado Europeo en Psicología WOP) consideran el Máster WOP-P como ejemplo de la formación especializada que los psicólogos WOP deberían seguir en Europa.
  • Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos
    Perfil de ingreso recomendado

    Ya está abierto el plazo para la solicitud de becas E+ así como al Erasmus Mundus Joint master degree in WOP-P (2024-2026 ed).

    Más información: https://www.erasmuswop.org/

    Las instituciones del Consorcio poseen un protocolo compartido de evaluación y selección que se aplica a todos los candidatos. De acuerdo con nuestro acuerdo, firmado por todos los rectores/presidentes de las instituciones europeas del Consorcio, hay tres requisitos obligatorios:

    - Grado o Licenciatura en Psicología

    - Dedicación a tiempo completo

    - Nivel B2 de inglés, de acuerdo con marco europeo de referencia.

    Los estudiantes deben tener también un visado válido o permiso de residencia cuando las leyes nacionales así lo requieren.

  • Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos
    Criterios de admisión

    Ya está abierto el plazo para la solicitud de becas E+ así como al Erasmus Mundus Joint master degree in WOP-P (2024-2026 ed).

    Más información: https://www.erasmuswop.org/

    Los criterios obligatorios son:

    - Grado en Psicología

    - Compromiso de dedicación a tiempo completo

    - Nivel B2 en inglés.

    Además se consideran méritos adicionales:

    a) conocimiento y experiencia relacionadas con la psicología del trabajo, de las organizaciones y de los RRHH

    b) motivación

    c) conocimientos de psicología y metodología

    d) conocimiento de las lenguas nacionales de los países del Consorcio.

    En síntesis, el perfil prototípico de un “buen candidato” sería una persona con un buen conocimiento básico en la disciplina, con fluidez en inglés, y comprometido con una formación de excelencia que forma parte de la filosofía de este Master.

    Se ha desarrollado un protocolo compartido de selección, que el Comité de Coordinación del Master analiza cada año para mejorarlo. Todos los miembros del Consorcio utilizan de manera consistente dicho protocolo para evaluar a los candidatos (justicia), el cual está directamente relacionado con los criterios que definen a un buen candidato y cuya información está accesible (transparencia). Aunque  la institución coordinadora centraliza el control del proceso y algunas tareas (p.e., la recepción de candidaturas), todas las instituciones europeas del Consorcio participan en la evaluación de los candidatos. La decisión final de la selección es responsabilidad del Comité de Coordinación del Master (donde todas las instituciones están representadas) y se busca una decisión unánime. Se sigue un proceso de selección y admisión de candidatos transparente y objetivo con cinco fases generales:

    a) “pre-selección”: se hace un chequeo acerca del cumplimiento de los requisitos obligatorios para acceder al Master

    b) “decisión de la lista final de candidatos”: se informa a los estudiantes que no están en esta lista sobre el motivo de exclusión

    c) “selección de participantes”, utilizando el protocolo, en una reunión del Comité de Coordinación del Master

    d) “comunicación”: se explica a los candidatos si son aceptados o no en el Master

    e) “confirmación” por parte de los participantes aceptados.

    Este procedimiento permite tener un proceso de solicitud y selección transparente, efectivo y objetivo. No hay discriminación de género ni contra personas con discapacidad o necesidades especiales.

  • Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos
    Créditos: 120
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 20
    Idioma: Inglés
    Precio: 58,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universidad de Barcelona, Universidade de Coimbra, Alma Mater Studiorum - Universitâ di Bologna y varias universidades no europeas
    Web específica titulación:
    http://www.erasmuswop.org
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización

Másteres

Admisión

Matrícula