.png)
El pasado miércoles 10 de abril tuvo lugar el acto de clausura del sexto año de la Cátedra de la Universitat de València Estudi General de Estudiante a Empresario-Maicerías Españolas y Arroz DACSA.
El evento fue realizado en el Jardín Botánico de la Universitat de València. Cátedra universitaria que patrocina el Grupo Maicerías Españolas–Arroz DACSA.
Asistieron en representación del Grupo, Araceli Ciscar, Consejera Ejecutivo, el Director Financiero, David Pérez, la Directora del Departamento de Marketing, Lorena Lázaro, y Elena Subiela, Adjunta de Dirección.
Pudimos contar también con la presencia de algunos ponentes que participaron en el curso académico de la Cátedra, contando sus experiencias emprendedoras. Junto a ellos, profesores, investigadores, alumnos interesados en la creación de un proyecto empresarial, futuros interesados en concursar en venideros años, finalistas del concurso de planes de empresa del ejercicio 2018-2019 (junto a sus familiares) así como miembros del Jurado de los Premios de la Cátedra.
Presidió el acto Dolores Real, vicerrectora de Transferencia e Innovación, junto a Araceli Ciscar, al Decano de la Facultat d´Economia de la Universitat de València, Jose Manuel Pastor y el Director de la Cátedra, el doctor Domingo Ribeiro.
Se presentaron cuatro proyectos finalistas al concurso de proyectos emprendedores. El proyecto ganador fue “KONOHA RURAL FEST”, formado por Cristian Cuñat González, Cristian Falcón García, Jonathan Herreros Torres y Aitor Mocholí Fernández. El segundo premio correspondió al proyecto “TKOCINA” promovido por Samuel Folson Hinestrosa y Jorge Musial Navarro. El tercer premio fue para “CLEANAPP” realizado por Alexander Martínez Terán, Javier Nemesio García, Alejandro Zamani Verduch y Andrea Rodríguez de Gracia. Y en cuarto lugar, el proyecto “CULTURAL EYE” próvido por Carlos García Sanchis, Javier Martínez Pastor, Javier Ribes Moya y Miguel Tamés de la Sierra. Todos los grupos de promotores presentaron sus proyectos e ideas al público y recibieron, de manos de Araceli Ciscar, los premios para poder comenzar su camino como emprendedores y emprendedoras.
Finalmente, antes de la entrega de premios y para dar cierre al acto, el director de la Cátedra tuvo el placer de presentar dos conferencias de cierre. La primera realizada por Jorge Espinoza, investigador y docente de la Universidad de la Santísima Concepción de Chile, sobre los centros de emprendimiento en los que ha colaborado a lo largo de su trayectoria. La última intervención residió en Alessandro Tortosa que explicó su experiencia posterior al concurso y les dio ciertos consejos a los premiados con el fin de desarrollar la idea de negocio.
Por último, y tras la entrega de premios, el acto concluyó con un vino de honor.
Resumen de los proyectos ganadores:
- Konoha RuralFest: Organización de eventos culturales en municipios que sufren despoblación rural.
- TKocina: Restaurante que cada dia de la semana esta ocupado por unos arrendatarios diferentes, con el objetivo de ofrecer productos diferentes de forma diaria.
- CleanApp: Aplicación intermediaria que pone en contacto a personal autónomo dedicado a proveer servicios de limpieza, con consumidores que necesitan de este servicio
- CulturalEye: Realidad virtual con el objetivo de acercar monumentos, ciudades, museos que no se encuentren adaptados para las personas con discapacidades móviles.