
La Cátedra DAM-UV organizó el pasado lunes 26 de marzo el segundo taller de formación dentro del proyecto de innovación “La Maleta del Agua”, para concienciar a estudiantes de primaria y secundaria sobre la importancia de recuperar los recursos contenidos en el agua residual.
Para el desarrollo de “La Maleta del Agua” se ha creado un grupo multidisciplinar con estudiantes de periodismo, magisterio, ingeniería química y biotecnología que se irán formando en actividades tecnológicas, de pensamiento creativo, de comunicación, de concienciación social, etc.
El pasado 7 de marzo tuvo lugar el primer taller y los integrantes del grupo se presentaron y explicaron sus capacidades y motivaciones en el proyecto “La Maleta del Agua”. Se contó con la participación de dos expertos en educación, Rafael García Ros, Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación y Lola Caballer Costa, licenciada en Bellas Artes, Historia del Arte y Magisterio de Educación Infantil. Estos expertos dieron unas primeras pinceladas de las necesidades que, en cuanto a formación de este tipo, puede haber en las aulas de los colegios, así como de la psicología de los niños para adecuar el diseño de “La Maleta del Agua” a un formato que sea lo más cercano y accesible a los niños.
El segundo taller, celebrado el pasado lunes 26 de marzo en el aula laboratorio del living-lab de innovación social de la Universitat de València, contó con la participación de Rafael García Martínez de la Cátedra INNOVA SERVEF UV de la Universitat de València. Rafael García explicó a los alumnos en qué consiste y qué objetivos tiene el SocInnoLab (Observatorio de Innovación Social) de la Universitat al que recientemente se ha adherido la Cátedra DAM. Tras esta explicación dirigió su colaboración a dar formación a los alumnos en materia de creatividad.
En estos talleres se quiere fomentar un pensamiento creativo entre los estudiantes intentando responder a cómo debería ser y qué debería incluir una maleta del agua como concepto abierto para hacer llegar a la sociedad la idea de que el agua residual es una fuente inagotable de recursos.