Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

La Cátedra DAM inicia su viaje con la “Maleta del Agua” en dos colegios de la Comunidad Valenciana

  • 24 mayo de 2018
Image de la noticia

Los días 21 y 23 de mayo se celebraron los primeros talleres de la “Maleta del Agua”, en los que participaron un total de 120 alumnos de 5º de primaria de dos colegios de la Comunidad Valenciana, el colegio PIO XII de Valencia y el CEIP Cervantes de Godella.

Para este taller la “Maleta del Agua” estaba cargada con diversas actividades y juegos para explicar el funcionamiento de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), y dar a conocer los recursos que se pueden recuperar del agua residual para su valorización: fertilizantes (compost y estruvita), energía, bioplásticos, agua para riego, y otros.

Se inició el taller con un experimento sencillo que simulaba el proceso de depuración que tiene lugar en una EDAR. Posteriormente, se proyectó un didáctico video sobre la importancia de cuidar el agua y el potencial que tienen las aguas residuales para obtener recursos. Este video fue preparado por el grupo de trabajo de la “Maleta del Agua” de la Cátedra DAM-UV. Para finalizar el taller se emplearon algunos de estos recursos recuperados (abono, estruvita y agua) para la siembra de maceteros de caléndula. 

La “Maleta del Agua” es un proyecto de innovación desarrollado para concienciar a estudiantes de primaria y secundaria sobre la importancia de recuperar los recursos contenidos en el agua residual: agua, energía y nutrientes, entre otros. En este proyecto participan profesorado del departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València, técnicos del departamento de I+D+i de la empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM); así como un grupo multidisciplinar de estudiantes de periodismo, magisterio, ingeniería química y biotecnología que se están formando en actividades tecnológicas, de pensamiento creativo, de comunicación y concienciación ambiental y social.

En el siguiente enlace podéis ver las fotos de los talleres.