
Esta fue la conclusión general alcanzada entre los numerosos expertos e investigadores que participaron en la I Jornada Científico-Técnica sobre el aprovechamiento del agua residual como fuente de recursos, organizada por la Cátedra DAM de Gestión Integral y Recuperación de Recursos del Agua Residual de la Universitat de València, celebrada el pasado 12 de diciembre en el Auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico de València. Durante la jornada, que congregó a más de 160 asistentes, se presentaron diferentes casos de estudio y proyectos de investigación.
El evento fue inaugurado por la Vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universitat de València Mª Dolores Real, el Director de la Cátedra DAM Alberto Bouzas, el Gerente de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) de la Generalitat Valencia Enrique Lapuente y por el Director General de DAM Santiago Amores, quienes agradecieron a los organizadores la celebración de este tipo de encuentros que ponen en valor la importancia de la I+D+i en el sector de las aguas residuales.
Durante el evento se abordaron los principales retos y problemáticas a los que se enfrenta el sector de las aguas residuales, presentándose proyectos y casos de estudio de éxito realizados por diferentes organismos públicos, universidades, centros de investigación o empresas.
“Es importante conocer el trabajo que se está realizando desde distintos ámbitos para obtener una visión global de la gran variedad de investigaciones que se llevan a cabo, detectar sinergias y evaluar la situación real del sector” afirmó Laura Pastor, responsable del departamento de Innovación de la empresa DAM. En este sentido, la investigadora valenciana apuntó como aspectos claves en el proceso de transformación del sector, la valorización de elementos como el agua “para su posterior reutilización”, la materia orgánica “para la producción de energía”, y el nitrógeno y fósforo “como aportes necesarios para la agricultura”.
Por su parte, el director de la Cátedra DAM, indicó que es necesario proponer soluciones “a las barreras e impedimentos que las normativas europeas, nacionales y regionales ponen a la innovación en el sector de las aguas residuales”.