Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

La Cátedra DEBLANC participa en un libro sobre los nuevos retos de la ciberseguridad

  • 7 octubre de 2019
Image de la noticia

El pasado 15 de agosto se publicó el libro "Nuevos retos de la ciberseguridad en un contexto cambiante", en el que la Cátedra Universitaria de aplicación de metodologías estadísticas, económicas y de aprendizaje automático para la detección de delitos financieros y blanqueo de capitales (Cátedra DEBLANC) de la Universitat de València, en convenio con la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, ha participado con un capítulo que lleva por título "Ciberriesgos, su impacto económico y soluciones aseguradoras".

No cabe duda de que en los últimos años tanto los estados como las organizaciones supranacionales han enfocado sus esfuerzos legislativos en luchar contra los ataques cibernéticos. Así pues, este nuevo tipo de amenazas ha cambiado el paradigma de la seguridad tanto nacional como internacional, ya que el uso de las nuevas tecnologías ha determinado la aparición de una nueva forma de delincuencia especializada, la cibercriminalidad. Sin embargo, este nuevo tipo de delincuencia no se limita única y exclusivamente al uso y explotación de una ventaja tecnológica, sino que se ha convertido en un nuevo tipo de delincuencia cuyos beneficios superan a los obtenidos por la delincuencia tradicional. De este modo, podemos cifrar los daños económicos directos a los consumidores en 113 millones de dólares al año, y los daños a la economía mundial entre 375 y 575 billones de dólares al año.

A lo largo de esta monografía, los autores hacen referencia a los puntos más candentes de la lucha contra la cibercriminalidad, y los puntos débiles de la ciberseguridad y ciberdefensa. El libro ofrece una visión práctica de la ciberdelincuencia y la ciberseguridad que pueda servir tanto de apoyo y referencia a profesionales del sector como a aquellas personas interesadas en el estudio de este nuevo fenómeno de criminalidad. Para ello, se analiza la normativa actual, cómo trabaja la ciberdelincuencia en la actualidad, y cómo evolucionará la lucha contra esta delincuencia en el futuro.

La publicación, editada por Thomson Reuters Aranzadi, está coordinada por Covadonga Mallada Fernández, doctora por la Universidad de Oviedo, y destinada a aquellos cuyo trabajo esté relacionado con la ciberseguridad (abogados, economistas, empresas, informáticos) y, en general, a todos aquellos lectores que tengan interés en la ciberseguridad y la ciberdefensa.