Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

La Cátedra de Estudios Artísticos del IVAM Siglos XX y XXI organiza la conferencia “El telar sonoro. Panorama de la música española en el siglo XXI” de Santiago Auserón

  • 21 noviembre de 2018
Image de la noticia

La Cátedra de Estudios Artísticos del IVAM Siglos XX y XXI de la Universitat de València ha organizado la conferencia “El telar sonoro. Panorama de la música española en el siglo XXI” que impartirá Santiago Auserón, que se celebrará el viernes 23 de noviembre en el Salón de Actos del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).

Santiago Auserón (Zaragoza, 1954) es licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid y estudió en la Université de Vincennes, París VIII, bajo la dirección de Gilles Deleuze. Participó en la fundación del grupo musical Radio Futura, con el que desarrolló durante más de una década su faceta de cantante y compositor, reflejada en media docena de álbumes, y obtuvo reconocimiento en España y Latinoamérica como mejor grupo de rock español. Entre 1984 y 1995 investigó las raíces del son tradicional cubano y produjo varias antologías históricas, entre ellas la de Francisco Repilado “Compay Segundo”. En 1994 puso en marcha el proyecto Juan Perro, con el que desde entonces combina las tradiciones musicales afroamericana, afrocaribeña e hispana, gira por España, Europa, Latinoamérica y los Estados Unidos, y ha grabado otra media docena de álbumes de canciones originales. Ha publicado numerosos artículos sobre música, filosofía y literatura y los libros La imagen sonora (Episteme, 1998), Canciones de Radio Futura (Pre-Textos, 1999), Canciones de Juan Perro (Salto de Página, 2012) y El ritmo perdido (Península, 2012, 2015). Entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Músicas Actuales del Ministerio de Cultura, 2011. En abril de 2017 es reconocida su trayectoria en los Premios de la Música de Aragón y en mayo recibe el Premio Internacional Cubadisco por El viaje.

La Cátedra de Estudios Artísticos del IVAM Siglos XX y XXI, dirigida actualmente por Giulia Colaizzi y Marina Pastor, surge de la colaboración entre tres universidades públicas, la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universidad Miguel Hernández de Elche y el IVAM, y pretende ser un foco de investigación, estudio y difusión del arte visual de los siglos XX y XXI. Su objetivo será animar la reflexión sobre la vida de las imágenes tanto en el mundo del arte como en el de la vida social, incluida la imaginaria.