La Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la Universitat de València participa en la jornada "Aproximación holística a la recuperación del recurso del agua residual" organizada en el marco de la red nacional HOLIWATER
La red nacional HOLIWATER pretende analizar el uso de tecnologías innovadoras con la finalidad de implementar proyectos de economía circular en el sector del agua. Se aplica un enfoque multidisciplinar que combina consideraciones tecnológicas, medioambientales, económicas y sociales, desde una perspectiva holística. Esta concepción integradora se logra gracias a una red de investigadores altamente experimentados en diferentes disciplinas, dispuestos a promover estrechas colaboraciones y el intercambio de conocimientos con el sector empresarial y buscar fórmulas para potenciar la transferencia e innovación.
El objetivo de la jornada celebrada en Madrid el pasado 17 de octubre ha sido dar a conocer al sector empresarial las capacidades de los miembros de la red, así como recabar información sobre las necesidades reales de las empresas en cuanto a la implantación de la economía circular.
Francesc Hernández, director de la Catedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular presentó una ponencia bajo el título: “Viabilidad y sostenibilidad económica de las propuestas tecnológicas innovadoras”. En el actual contexto de agotamiento de los recursos naturales se muestra la necesidad de apostar por la economía circular siempre bajo criterios de eficiencia, viabilidad y sostenibilidad de los proyectos propuestos.
Además de la Universitat de València (UV), HOLIWATER está formada por CEIT-BRTA, CETAQUA, CIEMAT-PSA, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Institut Català de Recerca de l'Aigua (ICRA), Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), Universidad de Girona (UdG), Universidad de Granada (UGr), Universidad de Santiago de Compostela (USC), Universidad de Valladolid (Uva) y Universidad de Oviedo (UniOvi) y está financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.