Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

Presentación "Inteligencia artificial para la docencia en comunicación. Herramientas y orientaciones para un uso responsable"

  • Cátedra de Análisis y Prospectiva del Audiovisual (CAPA)
  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • Lorena Cano Oron
  • 29 octubre de 2025

Las Cátedras de Análisis y Prospectiva del Audiovisual de la Universitat de València (UV) y de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) han colaborado en la publicación de la guía “Inteligencia artificial para la docencia en comunicación. Herramientas y orientaciones para un uso responsable”, elaborada con el apoyo del Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACV).

Cartell

 

La presentación tendrá lugar el 3 de noviembre a las 10.00 h en la Sala de Juntas de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València, en un acto en formato híbrido abierto tanto a la comunidad académica como al público interesado.

El encuentro contará con las intervenciones de:

  • Guillermo López García, director de la Cátedra CAPA (UV)
  • José María Vidal, presidente del Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACV)
  • Lorena Cano Orón, autora de la guía (UV)
  • Irene Liberia Vayà, autora de la guía (US)
  • Amparo López Meri, autora de la guía (UJI)

El documento ofrece un recorrido completo por los principales retos, oportunidades y aplicaciones pedagógicas que plantea la inteligencia artificial en la educación superior, especialmente en el ámbito de la comunicación. Su propósito es orientar al profesorado universitario en el uso responsable de estas herramientas, promoviendo una docencia innovadora, transparente y centrada en el aprendizaje crítico.

La guía se estructura en seis grandes bloques:

  1. La IA en la docencia: retos y oportunidades, donde se analizan los usos actuales de la IA por parte de estudiantes y docentes, las competencias que el profesorado debe desarrollar y el papel de las instituciones en la integración de estas tecnologías.
  2. IA para la fase documental de la preparación docente, que presenta herramientas de búsqueda, análisis y síntesis de información, incluidas aplicaciones basadas en bases de datos académicas y modelos de “expertas limitadas”.
  3. IA para la creación de materiales y pruebas de evaluación, que muestra cómo generar presentaciones, imágenes, actividades o pruebas de evaluación con el apoyo de la IA, junto con recomendaciones éticas y metodológicas.
  4. Transparencia en el uso de la IA en el aula, con orientaciones sobre cómo citar, referenciar y comunicar el uso de la IA en los trabajos académicos, garantizando las buenas prácticas y el respeto a la integridad académica.
  5. Implementación de la IA en el aula, que incluye un decálogo para el profesorado, ejemplos de proyectos didácticos basados en IA (como simuladores de entrevistas, generadores de enfoques periodísticos o detectores de sesgos) y una rúbrica de justificación del uso de la IA en trabajos académicos.
  6. Detección del uso fraudulento de la IA, con estrategias para identificar posibles plagios o usos inadecuados de herramientas generativas, y consejos para diseñar actividades y evaluaciones que reduzcan la tentación del fraude.

Con esta publicación, las Cátedras de Análisis y Prospectiva del Audiovisual de la UV y la UJI, junto con el CACV, refuerzan su compromiso con la formación ética y crítica en inteligencia artificial aplicada a la comunicación. La guía busca equilibrar la innovación tecnológica con la reflexión pedagógica y proporcionar herramientas que ayuden al profesorado a integrar la IA en el aula sin perder el rigor académico ni la autonomía intelectual.

Inscripciones para la asistencia en línea: https://ir.uv.es/caolo/GuIAdocencia

 

Logo cátedra capa uv