Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

Saluda Observatorio Rectora de la Universitat de València

  • 1 octubre de 2020
 

Saluda Rectora de la Universitat de València

Observatorio de Transformación Digital del Sector Público de la Càtedra PAGODA

Os doy la bienvenida a este espacio de promoción del conocimiento generado por la Universitat de València y la conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana.

El principal objetivo de este Observatorio de la Transformación Digital del Sector Público es reunir los mejores expertos y expertas en la materia para hacer más visible y accesible todo el conocimiento que generamos en el mundo académico.

A través de artículos en blogs y vídeos como este, un grupo multidisciplinar de profesionales en la materia y con el impulso necesario de ambas instituciones, difundirán los nuevos avances logrados en la necesaria transformación digital de la Administración.

La Universitat de València ha estado, está y estará siempre trabajando por un mejor servicio público mediante el imprescindible e innegable proceso de digitalización para conseguir, así, una mejor gobernanza democrática de la institución y de la sociedad en la cual se imbrica, haciendo realidad uno de sus pilares fundacionales.

Quiero destacar la tarea que hace nuestra Cátedra de Gobierno Abierto, Participación y Datos Abiertos, PAGODA, fruto del convenio firmado con la Conselleria y que, a partir de ahora, contará con este observatorio liderado por el profesor Lorenzo Cotino.

Hemos de tener muy presente que el concepto de Gobierno Abierto viene referido a la transparencia y a la participación, pero, además, incluye un elemento muy importante de innovación tecnológica que contribuye a lograr un sector público más democrático, transparente, eficaz y sostenible.

En el contexto del plan de España Digital 2025, el cual será objeto de atención por los mejores especialistas de España en este espacio, es importante que el Administración Pública se adhiera a criterios “data-driven”, con servicios personalizados para la ciudadanía. Además, tenemos que conseguir llevar adelante la modernización de los procesos y adaptación de los canales que implique un uso más eficaz y seguro para ciudadanía y empresas, servicios más personalizados, y una Administración Pública más simple, proactiva y colaborativa en la búsqueda de las mejores prácticas y soluciones a las problemáticas que se presentan.

Estoy segura de que las contribuciones de este observatorio que cuenta también con la coordinación de los profesores Joaquín Martín Cubas y Jorge Castellanos, abordarán las numerosísimas caras que implica un fenómeno como es el de la digitalización, haciendo así una fuerte apuesta por la innovación en el sector público, y posicionando la universidad, la Generalitat y el territorio valenciano como punteros, también, en este sector de conocimiento e innovación.