Jornada en Catarroja. 4 de octubre por la mañana.
L’Albufera, el lago valenciano por antonomasia, posee un innegable interés desde el punto de vista ecológico y ambiental, que, no obstante, no debe hacernos olvidar su importancia desde el punto de vista de la historia y la cultura. De lugar inhóspito para la vida humana, l’Albufera de València acabará convirtiéndose en paradigma de espacio modificado por el hombre y objeto frecuente de disciplinas artísticas como la literatura y la pintura, amén de erigirse en el lugar de cultivo por excelencia del elemento más importante de la gastronomía valenciana, el arroz.
Pero esta contribución general y reconocida de l’Albufera a la cultura valenciana, no puede eclipsar la secular vinculación de los pueblos que surgieron en sus márgenes, y en los que la decidida actuación de ciertas asociaciones y personas concretas han permitido superar el desarrollismo insostenible de décadas pasadas y mantener vivas tradiciones culturales en las que se manifiesta de manera patente la relación hombre-lago.
En torno a esta relación, el Vicerectorat de Participació i Projecció Territorial de la Universitat de València, la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Catarroja han organizado una jornada de estudio y reflexión que, no por casualidad, tendrá como escenario una localidad ejemplar en la salvaguarda de los valores naturales y culturales de l’Albufera.
Las jornadas se dirigen a los formadores de las Escuelas para Adultos, docentes, investigadores, estudiantes, asociaciones y público en general.
Fecha 4 de octubre de 2013 de 10:00 a 13:30. Viernes.
Casa de la Cultura de Catarroja. Calle Esteve Paluzié, 2
El vicerectorado de Participación y Proyección Territorial con la colaboración del Ayuntamiento de Catarroja y la Diputación de Valencia.