Documental social participativo: La Mola és nostra i la volem verda, se trata de un proceso formativo y a la vez performativo.
Con el objetivo de realizar un breve documental sobre el paraje de La Mola y la amenaza que existe sobre ella, los jóvenes aprenderán nociones básicas de la realización documental, y a la vez tendrán la oportunidad de trasladar su lucha fuera de los marcos habituales.
Los jóvenes dejarán de ser personajes pasivos de un relato que los convierte en víctimas para ser constructores del relato, para poner en valor la sabiduría de la comunidad, conocedora de su entorno y con el derecho a decidir sobre la conservación de su territorio.
Consistirá en un taller teórico y práctico, en el que se realizará el documental y la proyección del resultado en diferentes espacios públicos.
Equipo Impulsor
Colectivo de Jóvenes de La Coma
El Colectivo de Jóvenes de La Coma (Paterna) nace a principios de la década de los 90 del siglo XX y se vincula a la acción social y a la lucha medioambiental desde el desarrollo comunitario y la intervención socioeducativa. El contexto en el que nace es el barrio de La Coma (Paterna); tratando de romper el aislamiento de este entorno urbano totalmente carente de aliento humano, ha extendido su actividad a la huerta de Paterna mediante la adquisición de tierras y la construcción de la granja Julia: un espacio real y concreto donde vivir que entrelaza la lucha contra la pobreza y la exclusión social y la lucha contra el deterioro medioambiental.
David Segarra Soler. Premio revista Túria al mérito cívico por el trabajo periodístico y compromiso social. Fundación de la productora Guarataro Films en América Latina. Dirección y guión de diez reportajes y documentales. Dirección de publicidad institucional para televisiones latinoamericanas.
Júlia Moreno Salas. Experta en técnicas cualitativas de investigación social con experiencia como facilitadora de procesos participativos. Socióloga especializada en investigación de desigualdades en salud, en la línea de los determinantes sociales de la salud. Diplomada en Arte Dramático y con experiencia profesional como monitora de tiempo libre con niños. Comprometida con diversos movimientos sociales y vecinales, implicada en la defensa de la huerta de la Punta y actualmente con la Plataforma por la Defensa de La Mola.
2015