UVCulturaUV Logo del portal

Constantinopla, faro del helenismo

Cuadro de caras

Conferencia de Juan Signes. EEPLLV. Centre Cultural de La Nau

Escola Europea de Pensament LLuís Vives
Ciclo El mundo clásico en la realidad occidental

Constantinopla, faro del helenismo. Humanismo y literatura en la Edad Media griega

A cargo de:
Juan Signes Codoñer
Catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madridid.

Coordinador del ciclo:
Marco Antonio Coronel Ramos
Catedrático de Filología Clásica de la Universitat de València

Organiza
Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Societat de la Universitat de València

Juan Signes Codoñer
Licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca en 1987 y realizó estudios doctorales de Bizantinística en Berlín Occidental (1987-1989). Becario predoctoral FPU en la Universidad Complutense (1990-1993) y ayudante (1995-1996). Titular de Filología Griega en Valladolid desde 1996 y Catedrático por habilitación nacional en la misma Universidad desde 2008. Ha realizado estancias investigadoras en Viena, París, Birmingham, Oxford y Washington. Presidente desde 2017 de la Asociación Española de Bizantinística y vicepresidente entre 2016-2022 de la Asociación Internacional de Estudios Bizantinos. Sus temas de investigación son la literatura griega con especial atención a los procesos de reescritura de textos y la historiografía; la historia bizantina; la identidad de los griegos en relación con las culturas de oriente; la tradición gramatical y la difusión de la escritura griega; el derecho bizantino; el helenismo español del siglo XVI. Desde octubre de 2020 forma parte del Departamento de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid y está al frente del grupo investigador BÓSFORO. 

En la conferencia se hará una exposición de los principales rasgos de la literatura bizantina, haciendo especial énfasis en la lengua y los géneros literarios y prestando especial atención tanto a los periodos históricos como a su transmisión y recepción en Occidente al final de la Edad Media. 

Entrada libre, aforo limitada

Folleto