![]() Anatomía animal. Principios s. XX. [Colección Instituto Lluís Vives] |
![]() |
A comienzos del siglo XX los institutos tenían un papel mucho más importante que en la actualidad. La actividad que realizaban transcendía la mera docencia y en muchos casos actuaban como verdaderos centros de investigación y cultura. El Instituto de Valencia (no se diría Lluís Vives hasta 1930), gracias a una favorable conjunción de personalidades, medios disponibles y condiciones de la época, llegó a destacar en el campo de la Historia Natural. Su completo museo, con valiosas colecciones de todo tipo, la creación de un laboratorio dedicado al estudio de la ecología de las aguas dulces, fue pionero en el Estado español, y una revista propia, los Anales del Instituto, donde se publicaron mayoritariamente investigaciones biológicas de alto nivel científico, le otorgaron reconocimiento a escala internacional.
[Trucha fario / Salmo fario y rana comestible / Rana esculenta). Primeras décadas s. XX. [Colección Instituto Lluís Vives] |
![]() |
|
El legado material en forma de publicaciones, objetos y ejemplares ha sufrido muchas vicisitudes, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX. Traslados, expolios y falta de mantenimiento han hecho que, actualmente, sólo se conserve una parte de aquellos fondos patrimoniales, en condiciones no siempre óptimas. Pero precisamente, por ser testimonios de aquella época bien merecen ser ofrecidos al conocimiento de la sociedad valenciana. Esta exposición tiene como objetivo rescatar los hechos del olvido y recordar a unos profesores que supieron compaginar el éxito de su tarea docente con el trabajo científico.
|