UVCulturaUV Logo del portal

MUERTE Y DUELO
La colección fotográfica de Rafael Solaz

CULTURA ALS CAMPUS
Cicle temàtic: La mort i el procés de morir
Foto col·lecció fotogràfica Rafael Solaz

 

 

 

 

La muerte y la fotografía poseen una tradición compartida y complementaria, pues toda fotografía es un documento de presencia que invoca una ausencia. Mirar imágenes de esta naturaleza es recorrer un inventario de mortalidad. Cuando llega la muerte, las fotografías despliegan funciones de recuerdo, identidad y cuerpo sustituto, operando como mecanismos cuando desaparece la carne; como un doble del fallecido que perpetúa la memoria y auxilia en el duelo.

 

Esta exposición transita los conceptos de ausencia, duelo y muerte a partir de una selección de imágenes que, más allá de cuestiones de autoría, formalismos y tipologías, invita a adentrarse en el tema de la funcionalidad, la descentralización y la identificación desde el presente. El retrato fotográfico post mortem, en su faceta más extrema de retrato de muerte, cubre las necesidades comentadas, especialmente cuando faltan imágenes de las personas en vida. Potencian y facilitan el culto, conmemoración y confirmación de la muerte a los deudos que, a través de estas fotografías, asumen la pérdida y tienen la oportunidad de volver a sus seres queridos cuando lo necesitan. En ese sentido, estas fotografías de difuntos sirven para los vivos que, en ocasiones, se afanan en aparecer en las imágenes como acompañantes en la despedida.

 

Cuando el soporte familiar de estos muertos en imagen desaparece, algunos coleccionistas rescatan estas fotografías para darles un nuevo hogar. Rafael Solaz (Valencia, 1950) lleva años coleccionando materiales que evocan o evidencian la muerte, una compilación que, por ende, también invita a celebrar la vida. En esa dirección, la muestra propone mirar las fotografías como espectadores activos que reflexionan sobre el paso del tiempo, el poder de las imágenes y la finitud de la existencia en una sociedad obstinada en ocultar la muerte y el dolor individual. Fragmentos de un pasado íntimo convertidos en documentos que atestiguan la necesidad universal de acompañar a los difuntos y sentirnos acompañados por ellos, que a partir del corpus recopilado por Solaz, formularán preguntas que posibilitan interrogar al presente.

 

Esther González Gea

Raquel Baixauli