Logo de la Universdad de Valencia Logo Delegación para la Incorporación a la Universidad Logo del portal

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN LA XXIV EDICIÓN DEL MATINAL DE LA EVOLUCIÓN

  • 19 abril de 2023
Image de la noticia

El sábado 13 de mayo de 2023 se celebrará la XXIV edición del Matinal de la Evolución en el Auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico de la Universitat de València, organizado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas I2SysBio (UV-CSIC) con el apoyo de la Delegación para la Incorporación en la Universidad (UV), el Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (UV), Unidad de Cultura Científica y la Innovación (UV), Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT), Ministerio de Ciencia e Innovación, Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (UV), Facultad de Ciencias Biológicas (UV), Jardín Botánico (UV), Publicaciones de la UV, Revista Mètode, Sociedad Catalana de Biología, Instituto de Estudios Catalanes y Fundación Joan Oro. 

La inscripción estará abierta hasta el 8 de mayo y se puede realizar en la dirección  https://ir.uv.es/delegacio/inscripcio_matinal_23

La Jornada contará con la participación de:

- Alma Bracho es doctora en biología por la Universitat de València (UV) y, en la actualidad, es profesora ayudante doctor del Departamento de Genética de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UV e investigadora del Área de Genómica y Salud de FISABIO. Su trayectoria técnica e investigadora se ha desarrollado, sobre todo, en las aplicaciones de la biología molecular y evolutiva en epidemiología molecular de virus de interés en Salud Pública.

- Ximo Baixeras es profesor titular de zoología a la UV y miembro del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva desde su fundación. Entomólogo especializado en mariposas, con las cuales ha explorado varios aspectos biológicos, incluida su conservación. Su trabajo de campo se ha desarrollado en países diversos, como por ejemplo Bolivia, Irán o Costa Rica, y ha visitado los principales museos del mundo. Es un divulgador muy activo y dirigió la exposición "¡Señor Darwin, qué gran idea!" en colaboración con la Cátedra de Divulgación de la Ciencia y la FECYT. Premio "Botánico Calduch 2015" en el estudio de la Naturaleza (Fundación Omacha, Vila-real).

- Juli Peretó es catedrático de bioquímica y biología molecular de la UV y miembro del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas I2SysBio (centro mixto Universitat de València-CSIC). Codirector fundador del I2SysBio y cofundador del espín-off Darwin Bioprospecting Excellence. Fue secretario y vicepresidente de ISSOL (International Society for the Study of the Origin of Life), sociedad que lo nombró Fellow en 2014. Su libro más reciente es Un planeta creativo: cómo empezó la vida en la Tierra y como la fabricaremos en el laboratorio (Institución Alfonso el Magnánimo, 2022).

Programa completo: 

09.15-09.30 Bienvenida

09.30-10.15 Alma Brancho Evolución de virus de RNA

10.30-11.15 Ximo Baixeras Néctar, color y sexo: las mariposas según Wallace

11.30-12.15 Pausa café

12.15-13.00 Juli Peretó Venimos de una química difusa 

13.15-14.00 Debate final moderado por Raquel Ortells

Mas información