
El planeta Júpiter continua en Tauro y, por tanto, será visible ya desde la puesta de Sol en dirección al oeste. Saturno lo relevará este mes como principal planeta visible del cielo de abril. Ya desde principios de mes se podrá ver hacia el este ya desde la puesta del Sol.
Ya de lleno en la primavera, el mes de abril empieza ventoso, nublado y con lluvia. Las observaciones previstas quedan pendientes a la llegada de los cielos claros y despejados.
Abril es un mes de transición en el que podamos todavía ver, durante las primeras horas de la noche, las constelaciones del invierno como Orión, Tauro, Geminis y en la madrugada empiezan a aparecer las constelaciones veraniegas como el Cisne, la Lira, el Águila, el Escorpión...
Entre estas aparecen las constelaciones primaverales típicas que son el León, la Virgen, el Cuervo, el Hidra y la Copa.
El planeta Júpiter continúa en Tauro y, por lo tanto, será visible ya desde la puesta de Sol en dirección hacia el oeste. A medida que avanza el mes se verá cada vez más cerca del horizonte y hacia final del mes se podrá ver sólo una hora tras la puesta del sol. El día 14 de abril, una Luna creciente se situará muy cerca del planeta. Una buena oportunidad para saber dónde se sitúa el planeta.
Saturno lo relevará este mes como principal planeta visible del cielo de abril. Ya desde principios de mes se podrá ver hacia el este ya desde la puesta del sol. Irá aumentando su altura y visibilidad al pasar los días de abril. El día 25 de abril, la luna llena se acercará al planeta y podremos estar bien seguros de su identidad. El 28 de abril Saturno se encontrará en oposición a la Tierra y, por lo tanto, se situará a su mínima distancia. Hacia las 2 de la madrugada (00:00 h, hora solar) se encontrará justamente en la dirección del sur geográfico. Estos días de abril, un pequeño telescopio nos permitirá admirar sus espectaculares anillos vistos desde arriba, con una inclinación de unos 18º respeto a nuestra línea de visión.
Mercurio se debe buscar por el horizonte este, pocos minutos antes de la salida del Sol, hacia las 7:00 de la mañana. Aun así esto sólo será posible durante la primera quincena del mes puesto que Mercurio se acercará, al pasar lso dias, cada vez más al Sol y entonces será inobservable.
Marte y Venus se encuentran ahora mismo en la dirección solar y, son, por lo tanto totalmente inobservables. La situación de Marte, situado en la otra parte de nuestra estrella, hace que la comunicación con las misiones marcianas como Curiosity sean, durante un tiempo, muy difíciles, sino imposibles.
El cometa C/2011 L4 Panstarrs no ha sido tan espectacular como se esperaba. Es lo que tienen los cometas nuevos. Nunca puedes saber como reaccionarán al calor del Sol. De todas formas se ha conseguido un montón de fotos. Un buen telescopio y las efemérides correspondientes te permitirán todavía encontrarlo.
Este mes de abril los observadores de cometas nos prometen una nueva oportunidad con el cometa C/2012 F6 Lemmon, (efemérides). Fue descubierto en marzo de 2012 por Alex Gibbs al Observatorio de Mont Lemmon, en Arizona. A final de marzo pasó a menos de 110 millones de kilómetros del Sol que es cuando alcanzó su brillantez máxima. Ahora va alejándose del Sol y cada día que pase estará más y más débil. Hasta ahora se ha observado muy bien desde el hemisferio sur pero a partir de la tercera semana de abril empezará a verse desde aquí. Esto sí, de madrugada, poco antes de la salida del Sol.
La Luna presentará las siguientes fases en hora local:
Fase | Mes | Dia | Hora |
Cuarto menguante | Abril | 3 | 06 36 |
Luna nueva | Abril | 10 | 11 35 |
Cuarto creciente | Abril | 18 | 14 31 |
Luna llena | Abril | 25 | 21 57 |
Si deseais obtener más información y un sencillo mapa del cielo observable del mes de abril de 2013, podéis pinchar este este enllace. Pertenece al Planetario de Quebec y el mapa lo podéis tener en francés.
Foto: Tormenta de tamaño terrestre en Saturno. Hubble Space Telescope. Diciembre 1994, Crédito: Reta Beebe (New Mexico State University), D. Gilmore, L. Bergeron (STScI) y NASA.