El Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universitat de València es la institución de referencia en la Comunitat Valenciana en el campo de la astronomía y la astrofísica, tanto por producción científica como por personal investigador y proyectos financiados. En los últimos cinco años, el Departamento ha liderado 35 proyectos, publicado más de 430 artículos científicos, dirigido 14 tesis doctorales, y ha pasado de contar con 24 a 69 miembros (incluyendo 17 profesores permanentes, 8 en vías de estabilización, 12 investigadores postdoctorales y 32 doctorandos). Su actividad investigadora abarca áreas como la cosmología, la astrofísica relativista, las ondas gravitacionales, la radioastronomía, lentes gravitacionales, la astrosismología y la relatividad general, integrando teoría, modelado, análisis de datos y observaciones. Los miembros del Departamento participan en colaboraciones internacionales como LIGO-Virgo-KAGRA y el Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), y hacen uso habitual de instalaciones punteras como GTC, HST, JWST, ALMA y VLBI. El Departamento se ha consolidado como un nodo central para la investigación astrofísica en la región, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de científicos y al progreso global del campo.
El Departamento fue fundado en enero de 1995 y es la institución investigadora líder en Astronomía y Astrofísica (A&A) en la Comunitat Valenciana, tanto en producción científica como en número de investigadores y proyectos financiados. En los últimos cinco años ha alcanzado logros notables, incluyendo 35 proyectos de investigación competitivos financiados por agencias nacionales, autonómicas (Generalitat Valenciana) y europeas (incluyendo una ayuda ERC Consolidator); más de 430 publicaciones científicas revisadas por pares en revistas indexadas; 6 contratos de personal de investigación de excelencia (en programas como Ramón y Cajal o CIDEGENT); 14 tesis doctorales leídas y 17 proyectos doctorales en curso; y más de 39 colaboraciones internacionales con instituciones de prestigio (cada una con al menos cinco publicaciones conjuntas de autoría reducida desde 2020). En este mismo periodo, el número de investigadores ha crecido de 24 a 69. Actualmente, el Departamento cuenta con 17 profesores permanentes, 6 investigadores en fase de estabilización (con 2 incorporaciones adicionales previstas para septiembre de 2025), 12 investigadores postdoctorales, 32 doctorandos y 2 técnicos.
En el seno de la UV, el Departamento lidera el área de A&A, concentrando a todo el profesorado y a todos los proyectos estatales de I+D+i del campo, y generando el 89% de las publicaciones en revistas del cuartil Q1 en A&A, que suponen el 91% del total de citas. Su producción científica representa el 1,8% del total de publicaciones y el 6,5% de las citas generadas en la UV en todas las áreas. A nivel autonómico, el Departamento concentra más del 67% de la producción científica en A&A de todas las instituciones (universidades y centros del CSIC) de la Comunitat Valenciana. A nivel nacional, en 2024 su investigación representó aproximadamente el 6% del total de publicaciones y citas en el campo, a pesar de contar con solo el 3% del personal permanente en A&A. Todo ello refleja el papel central y la excelencia científica del Departamento en la investigación en A&A, consolidando su liderazgo e impacto en los ámbitos institucional, autonómico y nacional.
El Departamento se estructura en torno a 9 grupos principales de investigación. Estos grupos están actualmente financiados por 9 proyectos activos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), que definen las siguientes líneas de investigación:
- Astrofísica Relativista y de Altas Energías (HERA)
- Modelado Asistido por Computadora de Plasmaa Astrofísicoa (CAMAP)
- Ondas Gravitacionales y Relatividad Numérica (GWNR)
- Cosmología Computacional (CC)
- Radioastronomía (RA)
- Imagen de Agujeros Negros y Chorros Relativistas (BHIRJ)
- Lentes Gravitacionales (GL)
- Cartografiados Cósmicos (CS)
- Astrosismología y Exoplanetas (GRACE)